DSpace Repository

Cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gallego, Jorge Enrique
dc.contributor.advisor Jaramillo Villegas, Paula Andrea
dc.contributor.author Larrea Monroy, Yeimy Katherine
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-23T22:19:12Z
dc.date.available 2022-05-23T22:19:12Z
dc.date.issued 2020-11-20
dc.identifier.citation Larrea, Y. (2020). Cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14283
dc.description Analizar la adquisición de habilidades comunicativas lectoescriturales mediante la construcción del mecanismo de expresión y narración del cuento infantil con los niños, niñas y padres de familia del grado primero.
dc.description.abstract La investigación El cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila, da cuenta de un proceso que surge a partir de la problemática dada en la población seleccionada, al respecto de la adquisición de habilidades lectoescriturales. Habilidades fundamentales en estudiantes de grado Primero, ya que de las bases que se forjen en este periodo de la educación infantil, dependerá en gran medida el desarrollo ulterior en la educación Básica y Media.
dc.format.extent 122 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Habilidades Comunicativas Lectoescriturales
dc.subject Mecanismo de Expresión y Narración
dc.subject Educación Primaria y Rural
dc.subject Aprendizaje Social
dc.title Cuento infantil como posibilidad de reencuentro entre la lectura y la escritura de niños, niñas y padres de familia de la comunidad educativa de la sede Caguán en Garzón-Huila.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación Primaria
dc.subject.lemb Educación Rural
dc.subject.lemb Narración de Cuentos
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anijovich, R., y Mora, S. (2009). Estrategias de Enseñanza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique Grupo Editor.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Garzón (2019). Población del Municipio de Garzón. Recuperado el 8 de noviembre de 2019 de http://www.garzon-huila.gov.co/
dcterms.bibliographicCitation Alejandro, T. (2013). El cuento infantil como estrategia metodológica para fortalecer las habilidades comunicativas de los estudiantes del centro infantil del buen vivir “Mi Pequeño Rincón” de la Comuna Cadeate, Parroquia Manglarito, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, año lectivo 2012-2013. (tesis de pregrado). Universidad Estatal Península de Santa Elena, Facultad de Ciencias de La Educación. Santa Elena, Ecuador
dcterms.bibliographicCitation Barboza, P., Francis, D., y Peña, F. (2014). El problema de la enseñanza de la lectura en educación primaria. Educere, 18(59). Recuperado el 18 de octubre de 2019 de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35631103015
dcterms.bibliographicCitation Briceño, A. (2012). El cuento como estrategia para fortalecer la expresión oral (tesis de pregrado). Universidad Libre. Facultad de Ciencias de la Educación. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Bortolussi, M. (1985). Análisis teórico del cuento infantil. España: Alhambra
dcterms.bibliographicCitation Caballero, G. (2014). Dificultades de aprendizaje en Lecto-Escritura en niños y niñas de 6 a 8 años. Estudio de casos: Fundación “Una escuela para Emiliano”. (Tesis de Especialización). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (biblioteca digital handle/231104/2038/AT18477)
dcterms.bibliographicCitation Ciriani, G., y Peregrina, L. (2005). Rumbo a la lectura. 2da ed., Buenos Aires: Colihue Editores.
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (1985). Reflexiones sobre el lenguaje. Barcelona: Planeta De-Agostini
dcterms.bibliographicCitation Condori, J., y Morales, C. (2015). Cuentos infantiles y su influencia en la solución de las dificultades en el desarrollo del lenguaje oral en niños de 4 años del PRONOEI Mi nido Azul del Distrito de San Juan de Lurigancho. (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Educación. Facultad de Educación Inicial. Lima, Perú
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, E., Cadavid, N., y Quijano, M. (2015). Hábitos y expectativas de lectura de padres de niños con dificultad lectora. Revista CES Psicología 8(2). Recuperado el 18 de octubre de 2019 de http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/3207
dcterms.bibliographicCitation Corredor, M., Arbeláez, R., Pérez M., y Arboleda, B. (2009). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Bucaramanga: CEDEDUIS.
dcterms.bibliographicCitation Cuetos, F., Suárez-Coalla, P., Molina, M., y Llenderrozas, M. (2015). Test para la detección temprana de dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Pediatría Atención Primaria, 17(66), e99-2107. Recuperado el 18 de octubre de 2019 de https://dx.doi.org/10.4321/S1139-76322015000300002
dcterms.bibliographicCitation De Vicente, M., y González, M. (2019). Análisis del panorama metodológico interdisciplinar en Educación Infantil para el fomento de la Lectura. Revista Complutense de Educación; Madrid. Tomo 30 (2), 493-508. DOI: 10.5209/RCED.57738
dcterms.bibliographicCitation Franco, P. (2009). Factores de la metodología de enseñanza que inciden en el proceso de desarrollo de la comprensión lectura en niños. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. 11(1), 134-143
dcterms.bibliographicCitation Guarnizo, D. (2015). El Cuento como estrategia pedagógica para la formación de hábitos de lecturas desde la primera infancia. (Trabajo de Grado). Universidad del Tolima. Recuperado de http://repository.ut.edu.co/handle/001/1417
dcterms.bibliographicCitation Guiñez, M., & Martínez, E. (2015). Mediación lectora y primera infancia: Construcción de sentidos subjetivos e identitarios. Estudio de caso en niños de 3° y 4° de educación básica del Colegio Adventista de Valdivia. Estudios Pedagógicos, XLI , 115-134.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Iglesias, R. (2000). La lectoescritura desde edades tempranas. Consideraciones teóricasprácticas. Congreso Mundial de Lecto-escritura. Valencia, España. Recuperado el 12 de octubre de 2019 de http://www.waece.org/biblioweb07/pdfs/d144.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, J. (1979). Polémica: producción campesina y capitalismo. Revista Colombiana de Sociología. Departamento de Sociología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.E.
dcterms.bibliographicCitation Léveque, D. (2017). Denotación, connotación… subnotación: tres rasgos linguísticos de significación y su impacto en la traducción (ámbito hispanofrancés). Estudios de Traducción 7, 25-38.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, E. y Farah, M. (2002). Los modelos de desarrollo y las funciones del medio rural en Colombia. Cuadernos de Desarrollo Rural, 49, segundo semestre. Pontificia Universidad Javeriana
dcterms.bibliographicCitation Proyecto Educativo Institucional PEI (2019). I.E. Caguancito-Sede Caguancito.
dcterms.bibliographicCitation Real Academia de la Lengua Española RAE. (2019). Definición de Escritura. Recuperado el 20 de octubre de 2019 de https://dle.rae.es/?id=GKXHvDj
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2014). ¿Cómo influye la falta de aprestamiento en el niño y la niña de preescolar, en el proceso de lectoescritura, en la escuela rural de la Vereda la Ramada? (Tesis de Pregrado). Recuperado de Colecciones Digitales-Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García Herreros (handle/10656/3444)
dcterms.bibliographicCitation Romero, J. (2017). Efectos de las prácticas pedagógicas sobre el aprendizaje de la lectoescritura en los niños del grado primero del Colegio Getsemaní. (Trabajo de pregrado). Recuperado de Colecciones Digitales-Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García Herreros (handle/10656/7049).
dcterms.bibliographicCitation Solís, Y., y Torres, A. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a través de la narración de cuentos infantiles, en los estudiantes de transición de la sede Gabriela Mistral de la Institución Educativa Moderna de Tulúa, Valle del Cauca. (trabajo de pregrado). Recuperado de Colecciones Digitales-Sistema Nacional de Bibliotecas Rafael García Herreros (handle/10656/7850)
dcterms.bibliographicCitation Valenciano-Cannet, G. (2019). La metáfora como alternativa metodológica para investigar y reflexionar acerca de la práctica pedagógica en la enseñanza de lectoescritura. Educere, 23(1). Recuperado el 19 de octubre de 2019 de http://dx.doi.org/10.15359/ree.23-1.9
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, J., y Flórez, M. (2011). Fundamentos de Investigación educativa [Recurso electrónico] (Vol.2). Monterrey, México: Editorial Digital del Tecnológico de Monterrey. Recuperado de https://www.editorialdigitaltec.com/index.php?route=product/product&path=64&product_id= 126
dcterms.bibliographicCitation Vance, C., Smith, P., y Murillo, L. (2007). Prácticas de lectoescritura en padres de familia. Influencias en el desarrollo de la lectoescritura de sus hijos. Lectura y vida: Revista Latinoamericana de Lectura, 28(3) p. 6-17. Recuperado el 19 de octubre de 2019 de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/education/docview/237006372/fulltextPDF/882C02C1FDEC457 APQ/1?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account