DSpace Repository

La Producción Audiovisual Como Re-Exisistencia Juvenil

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lichilín Piedrahita, Ana Alejandra
dc.contributor.author Torralba Leuro, Laura Marcela
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-23T19:22:24Z
dc.date.available 2022-05-23T19:22:24Z
dc.date.issued 2021-11-24
dc.identifier.citation Torralba, L. (2021). La Producción Audiovisual Como Re-Exisistencia Juvenil. (Trabajo de grado). Corporación universitaria minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14276
dc.description Diseñar una propuesta que impulse las re-exisistencias juveniles a partir de la producción audiovisual
dc.description.abstract El presente trabajo investigativo surge desde el acontecimiento del estallido social ocurrido en Colombia desde el 28 de abril del 2021, convirtiéndose en un levantamiento popular de cerca de 3 meses con los jóvenes como principales protagonistas de estas manifestaciones, por lo cual, se propone analizar, desde la producción audiovisual, una recolección de información cómo los jóvenes utilizar este recurso como una herramienta de comunicación alternan y contra hegemónica para comunicar sus experiencias, resistencias y sobre todo sus re-existencias, lo cual crea desde las manifestaciones artísticas y culturales espacios para el diálogo y el intercambio de saberes desde una comunicación popular. Es por esto que se propone diseñar un espacio en el que los jóvenes puedan crear y proyectar productos audiovisuales desde su mirada al entorno y realidad social, y a partir de sus pensamientos y saberes, utilizando una metodología cualitativa con enfoque de sistematización de experiencias
dc.description.abstract The present investigative work arises from the event of the social outbreak that occurred in Colombia since April 28, 2021, becoming a popular uprising of about 3 months with young people as the main protagonists of these demonstrations, for which, it is proposed to analyze, From audiovisual production, a collection of information on how young people use this resource as an alternate and counter-hegemonic communication tool to communicate their experiences, resistances and, above all, their re-existence, which creates spaces for artistic and cultural manifestations. dialogue and the exchange of knowledge from a popular communication. This is why it is proposed to design a space in which young people can create and project audiovisual products from their view of the environment and social reality, and from their thoughts and knowledge, using a qualitative methodology with a focus on systematizing experiences.
dc.format.extent 77 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Producción Audiovisual
dc.subject Re-existencias
dc.subject Cultura
dc.subject Levantamiento Popular
dc.subject Jóvenes
dc.title La Producción Audiovisual Como Re-Exisistencia Juvenil
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Manifestaciones Culturales
dc.subject.lemb Juventud
dc.subject.lemb Arte Popular
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álzate, C. (2015). Paisajes de Re-Existencia y Resistencia en la Escuela: una Apuesta de las Pedagogías Decoloniales [Tesis de Maestría, Universidad de Manizales]. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/1284
dcterms.bibliographicCitation Aranzau, N. (2020). Medios audiovisuales en la construcción de paz y el cambio social en Colombia (2016-2019). [Tesis de Maestría, Universidad Autónoma de Barcelona]. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2020/237118/TFM_Aranzazu_Ocampo_Natalia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bartolomé, A. (2013). La utilización educativa del multimedia y el audiovisual en la red. Revista Tecnologías y Medios para la Educación en la e-Sociedad. Madrid: Alianza Editorial, 239-270. http://www.lmi.ub.edu/personal/bartolome/articuloshtml/2013_bartolome_alianza.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benítez, I. (2017). El documental audiovisual como herramienta de comunicación para el movimiento indígena en Ecuador. Revista IXAYA, 80-95. http://revistaixaya.cucsh.udg.mx/index.php/ixa/article/view/7086
dcterms.bibliographicCitation Blanco, M. Ohanin, M. (2020). La dimensión material de la protesta social. Revista Question/Cuestión, 1-28. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105356
dcterms.bibliographicCitation Cantú, A. Bertí, S. (2010). La protesta social: del noticiero a las audiencias [Archivo PDF]. https://www.aacademica.org/000-089/62.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaparro, C. (2020). Normas culturales en Colombia. Heavy Metal, la libertad de pensamiento y protesta social y política. Revista Iter Ad Veritatem, 37 - 49. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/2280
dcterms.bibliographicCitation Coscia, V. (2016). Herramientas socio-semióticas para abordar las "narrativas de la protesta" en medios gráficos masivos. Revista Adversus; 31; 118-140. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/84505
dcterms.bibliographicCitation Criado, J. (2016). Las razones del éxito de PODEMOS: populismo, comunicación audiovisual y marketing político. Revista Anagramas, 65-80. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6063515
dcterms.bibliographicCitation Cuestia, L. Foronda, R. Parra, Y. (2018). Acompañar como práctica de re-existencia territorialidades prácticas Lectura Participación Barrio Villa de Guadalupe Medellín [Tesis de Maestría, Universidad de Antioquía]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/12530
dcterms.bibliographicCitation Deleuze, G. (1990). Michel Foucault, filósofo. Editorial Gedisa, Barcelona. Escobar, M. (2017). Generar procesos de “resistencia” o “re-existencia” – IX Congreso de la AMEGH. [Comentario en foro en línea]. https://www.entrehombres.net/423-generar-procesosde-resistencia-o-re-existencia-dr-en-estudios-latinoamericanos-manuel-roberto-escobar-ixcongreso-de-la-amegh/
dcterms.bibliographicCitation García, M. (2020). Noticiarios centrales y la cobertura de la protesta social en Chile: el caso del movimiento NO + AFP (2016-2017) [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/180121
dcterms.bibliographicCitation Holliday, Oscar. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias [Archivo de PDF].
dcterms.bibliographicCitation Iturriaga, J. Pinto, I. (2020). El estallido social visto por seis colectivos audiovisuales (Chile, octubre de 2019). Revista Cine documental, 28-56. http://revista.cinedocumental.com.ar/wpcontent/uploads/CD22EdE-Hacia-una-imagen-evento.pdf
dcterms.bibliographicCitation Luchetti, M. (2015). Tiempo de violencia. Lenguaje audiovisual, estética y modos de representación de la violencia en la década del 60 en Argentina [Archivo PDF] https://doi.org/10.4000/alhim.5333
dcterms.bibliographicCitation Martin, J. Fernández, S. (2017). La dimensión acústica de la protesta social: apuntes desde una etnografía sonora. Íconos. Revista de Ciencias Sociales, 103-122. https://doi.org/10.17141/iconos.59.2017.2643
dcterms.bibliographicCitation Méndez, A. Gendler, M. Lago, S. (2015). Tecnologías digitales y activismo político: ¿un encuentro indispensable? [Archivo PDF]. https://www.aacademica.org/anahi.mendez/12.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mier, C. Coronel, G. (2015). Metodología para el levantamiento de información de empresas de comunicación. Revista Razón Y Palabra, 103–122. https://www.revistarazonypalabra.com/index.php/ryp/article/view/214
dcterms.bibliographicCitation Mora, A. y Botero, P. (2018). Comunidades en resistencias y reexistencias: aporte a los procesos de comunicación popular. Re-vistar la comunicación popular (pp. 135-192). Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2015). De las culturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI. Revista Educación Y Ciudad, 19-32. https://doi.org/10.36737/01230425.n18.166
dcterms.bibliographicCitation Nunes de Sousa, A. (2018). “Esto va a estar en el youtube”: video, redes sociales y protestas en Brasil. Revista Internacional De Pensamiento Político, 135-155. https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3590
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M. (2018). Producción y realización en medios audiovisuales [Archivo PDF]. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/73827/1/2018_Ortiz_Produccion-y-realizacion-enmedios-audiovisuales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Peña, P. Rodriguez, R. Saéz, C. (2016). Movimiento estudiantil en chile, aprendizaje situado y activismo digital. compromiso, cambio social y usos tecnológicos adolescentes. Revista de Ciencias Sociales, 287-310. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142962/Studentmovement-in-Chile.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rovira, R. Montoya, M. (2020). Acción colectiva juvenil rural: resistencia y re-existencia en tiempos de posacuerdo (Riosucio, Colombia). Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1-27. https://www.redalyc.org/journal/773/77366685011/
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, C. (2019). Ni una menos: Análisis semiótico a elementos gráficos de una protesta social [Trabajo de grado, Universidad San Ignacio de Loyola]. http://repositorio.usil.edu.pe/handle/USIL/8780
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, Federico (2003). Deleuze y Guattari, sobre el acontecimiento. [En línea] https://es.scribd.com/document/374100240/DELEUZE-Y-GUATTARI-Sobre-ElAcontecimiento
dcterms.bibliographicCitation Silva, J. (2015). La fabricación mediática de la protesta social. Notas acerca de la conformación de una opinión pública despolitizada y estetizante. Revista Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 43-56. https://www.redalyc.org/pdf/4915/491548260003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vidal, J. Téllez, A. (2016). El audiovisual como medio sociocomunicativo: hacia una antropología audiovisual performativa. Revista Palabra Clave, 556-580. https://www.redalyc.org/journal/649/64944803009/html/
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account