DSpace Repository

Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de la salud domiciliariamicilio "Enfermería a domicilio tu mano aliada".

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Bonilla, Laura Rita
dc.contributor.author Duarte Rojas, Harold Augusto
dc.contributor.author Cupitra Rojas, Gustavo Adolfo
dc.contributor.author González Rojas, José Octavio
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-05-09T15:34:50Z
dc.date.available 2022-05-09T15:34:50Z
dc.date.issued 2018-12-10
dc.identifier.citation Duarte, H., Cupitra, G. y González, J. (2018). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de la salud domiciliaria "Enfermería a domicilio tu mano aliada". (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14189
dc.description Determinar la factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de salud domiciliaria, en la ciudad de Ibagué.
dc.description.abstract La atención en salud domiciliaria, es un servicio que se presta en el domicilio de las personas con la finalidad de detectar, valorar y dar seguimiento a los problemas de salud que presenta el paciente, este es un tema de gran impacto social ya que se encarga de atender a personas que padecen de enfermedades crónicas, invalidez y algunas que presentan problemas para movilizarse. De acuerdo con (Velasco & Duran, 2003), esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas. Esta definición abarca múltiples aspectos que van más allá· de la atención de personas enfermas, puesto que engloba tanto la salud como la enfermedad durante todo el ciclo vital del individuo, por lo que la visita domiciliaria constituye el instrumento ideal para conocer este medio en el que vive la familia, y que influyen en la salud de quienes habitan en la vivienda, ya que es en el domicilio, el lugar donde el hombre se alimenta, descansa, ocupa el tiempo de ocio y se relaciona con su núcleo primario.
dc.format.extent 82 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Salud
dc.subject Servicio
dc.subject Comodidad
dc.subject Vida
dc.subject Enfermería
dc.title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de la salud domiciliariamicilio "Enfermería a domicilio tu mano aliada".
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Baker. (Mayo de 2000). Worldbank. Recuperado el 6 de Febrero de 2018, de Worldbank: http://siteresources.worldbank.org/INTISPMA/Resources/Impact-Evaluation-Handbook-- Spanish-/manual.pdf
dcterms.bibliographicCitation CIMPP. (2018). Demografía. Obtenido de https://cimpp.ibague.gov.co/demografia/#1508517860975-462d9e21-a7a4
dcterms.bibliographicCitation Colomer, J., González, M., & González, R. (1998). Alternativas a la hospitalización: una respuesta lógica al aumento de la demanda. Barcelona: Gestión sanitaria: innovaciones y desafíos.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia. (2015). Ley 1751 de 2015. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la república. (2011). Ley 14 38 de 2011. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201438%20DE%202011.pdf Constitucional, C. (2006). sentencia.
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2018). Proyección de población. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y poblacion/proyecciones-de-poblacion
dcterms.bibliographicCitation David, F. R. (2008). Administración estratégica. México: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation David, F. R. (2008). Conceptos de administración estratégica. Mexico: Ed. Prentice Hall.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, S. P. (2013). Elaboración de un plan de negocio para la creación de una empresa de sevicios de atención domiciliaria . Bogotá: Especialización en gerencia de proyectos.
dcterms.bibliographicCitation Dinero. (2018). Las EPS que más deben según el gremio de clínicas y hospitales. Obtenido de https://www.dinero.com/pais/articulo/eps-con-mayores-deudas-segun-clinicas-y hospitales-achc/253825
dcterms.bibliographicCitation ELSEVIER. (Septiembre de 2002). La atención domiciliaria como alternativa a la hospitalización convencional. Obtenido de http://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27- articulo-la-atencion-domiciliaria-como-alternativa-13037457
dcterms.bibliographicCitation Fundación de Santa Fé de Bogotá. (2017). Enfermedades crónicas.
dcterms.bibliographicCitation García, J. (2017). Pirámide de Maslow: la jerarquía de las necesidades humanas. Obtenido de https://psicologiaymente.com/psicologia/piramide-de-maslow
dcterms.bibliographicCitation Gobernación del Tolima. (2014). Análisis de Situación de Salud del Tolima con el Modelo de los Determinantes. Obtenido de http://www.saludtolima.gov.co/wp content/uploads/2014/08/ASIS-TOLIMA-2013.pd
dcterms.bibliographicCitation Guarín, S. M., & Figueroa, H. C. (2005). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa prestadora de servicios de salud domiciliarios en la ciudad de Bogotá D.C. Bogotá: Trabajo de grado para optar por el título de administrador de empresas.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de protección y salud social. (2016). Resolución 6408 de 2016. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%206408%20de %202016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y proyección social. (2014). RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%202003%20de %202014.pdf
dcterms.bibliographicCitation MSDsalud. (2018). Hospitalización domiciliaria. Obtenido de https://www.msdsalud.es/recursos salud/hospitalizacion-domiciliaria/hospitalizacion-domiciliaria
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de planeación municipal. (2017). Anuario estadístico municipal. Obtenido de https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/publicaciones/2018/19792-DOC 20180220.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sobrero, F. S. (Abril de 2009). Análisis de Viabilidad: la cenicienta en los proyectos de inversión. Obtenido de http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/5/Sobrero,%20Francisco%20- %20ESTUDIOS%20DE%20VIABILIDAD%20LA%20CENICIENTA%20DE%20LOS %20PROYECTOS%20DE%20INVERSION.pdf
dcterms.bibliographicCitation Suárez, M. M., González, A. L., Cotta, o. S., & Real, E. R. (2017). La hospitalización domiciliaria: antecedentes, situación actual y perspectivas. Obtenido de https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-49892001000700007&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Velasco, A., & Duran, M. (Noviembre de 2003). La visita domiciliaria como programa para el abordaje de la familia. Obtenido de http://webdelprofesor.ula.ve/medicina/asdruve/materias/enfermeria_comunitaria1/Visita %20Domiciliaria%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zarate, D. F. (2008). Centro de Salud en Prevención Secundaria.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account