DSpace Repository

Estrategias Lúdico-Pedagógicas para Fortalecer el Pensamiento Métrico y Espacial en un Estudiante Diagnosticado con TDAH.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cuesta Montañez, Jenny Consuelo
dc.contributor.author Montoya Pardo, María Alejandra
dc.contributor.author Mogollón Alarcón, Wendy Valeria
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-07T00:03:04Z
dc.date.available 2022-05-07T00:03:04Z
dc.date.issued 2021-11-24
dc.identifier.citation Montoya, M. y Mogollón, W. (2021). Estrategias Lúdico-Pedagógicas para Fortalecer el Pensamiento Métrico y Espacial en un Estudiante Diagnosticado con TDAH. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14185
dc.description Fortalecer el pensamiento métrico y espacial en un estudiante diagnosticado con TDAH que cursa grado tercero de primaria.
dc.description Fortalecer el pensamiento métrico y espacial en un estudiante diagnosticado con TDAH que cursa grado tercero de primaria.
dc.description.abstract Tomando como referente la importancia de mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje en un estudiante diagnosticado con TDAH se considera fundamental desarrollar estrategias de aprendizaje pertinentes a sus intereses y necesidades, con la finalidad de lograr aprendizajes significativos. Es así como, en este estudio, se ejecutaron una serie de pasos determinantes que permitieron la identificación de las dificultades que presentaba el estudiante, el reconocimiento de estrategias lúdico-pedagógicas, el diseño de un baúl de herramientas con actividades basadas en las TIC, el juego y la resolución de problemas, por último, la implementación y desarrollo de las actividades allí planteadas, lo que contribuyó al fortalecimiento del área de matemáticas y los aprendizajes en relación con el pensamiento métrico y espacial establecidos por los DBA. Para dar cumplimiento a lo mencionado anteriormente se elabora una lista de chequeo tomando como referente los DBA, los cuales exponen las competencias a cumplir con el área de matemáticas.
dc.format.extent 95 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject TDAH
dc.subject DBA
dc.subject Pensamiento Métrico y Espacial
dc.subject Estrategias
dc.subject Docentes
dc.title Estrategias Lúdico-Pedagógicas para Fortalecer el Pensamiento Métrico y Espacial en un Estudiante Diagnosticado con TDAH.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Trastorno de la Falta de Atención con Hiperactividad
dc.subject.lemb Educación Primaria
dc.subject.lemb Derechos del Niño
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Barceló, M. (2016). Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH) en niños: problematizando supuestos. Obtenido de https://sifp.psico.edu.uy/sites/default/files/Trabajos%20finales/%20Archivos/trabajo_fina l_marcelo_barcelo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernad Mainar, J. A. (1988). Las Estrategias de Aprendizaje: Nueva Agenda para el Éxito escolar.
dcterms.bibliographicCitation Calleros, C. B. G., García, J. G., & Rangel, Y. N. (2019). Un Juego Serio Para La Solución de Problemas Matemáticos Para Niños Con TDAH. Campus Virtuales, 8(2), 121-140.
dcterms.bibliographicCitation Castañeda Rodríguez, M. C., & Rolong Asunción, I. (2020). Propuesta Interdisciplinaria En Las Áreas de Artística y Matemática Para El Desarrollo del Pensamiento Espacial y Métrico (Master's thesis, Corporación Universidad de la Costa).
dcterms.bibliographicCitation Charria, L. (2017). Los Derechos Básicos de Aprendizaje y La Narrativa Transmedia, Otra Forma de Aprender En Clase de Matemáticas. Revista Educación y Ciudad, 33, 87-98. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/154339237.pdf
dcterms.bibliographicCitation Clinic, M. (2019). Obtenido de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases conditions/adhd/symptoms-causes/syc-20350889
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. d. (27 de febrero de 2013). discapacidadcolombia.com. https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTAT UTARIA%201618%20DE%202013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1421/2017, Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. El presidente de la república, Bogotá D.C 29 de agosto de 2017, http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029% 20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation DuPaul, G. J., Power, T. J., & Anastopoulos, A. D. (2018). Escala de Evaluación TDAH-5 para Niños y Adolescentes. Manual Moderno. Obtenido de https://www.manualmoderno.com/apoyos_electronicos/9786074486841/pdf/106.pdf
dcterms.bibliographicCitation Edo, M., Deulofeu, J., & Badillo, E. (2007). Juego y Matemáticas: Un taller para el Desarrollo de Estrategias en la Escuela. Actas XIII JAEM, Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas.
dcterms.bibliographicCitation Enfermedades, C. P. (2019). Obtenido de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/adhd/index.html
dcterms.bibliographicCitation Estefanía, C. (2019). Estilos de Crianza y su Relación con los Factores del TDAH en Niños y Niñas de la. Obtenido de http://200.12.169.19/bitstream/25000/19388/1/T-UCE-0007- CPS-162.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernando, Z. V. (2007). Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/543/ZuluagaValenciaJuan %20Bernardo2007.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Gallardo-López, J. A., y Gallardo Vázquez, P. (2018). Teorías Sobre el Juego y su Importancia como Recurso Educativo para el Desarrollo Integral Infantil. Obtenido de https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/6786/hekademos%2018.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
dcterms.bibliographicCitation Gómez Rodríguez, T., Molano, O. P., & Rodríguez Calderón, S. (2015). La Actividad Lúdica como Estrategia Pedagógica para Fortalecer el Aprendizaje de los Niños de la Institución educativa Niño Jesús de Praga. Obtenido de http://45.71.7.21/bitstream/001/1537/1/RIUT-JCDA-spa-2015- La%20actividad%20l%c3%badica%20como%20estrategia%20pedag%c3%b3gica%20pa ra%20fortalecer%20el%20aprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitation González-Calleros, C. B., Guerrero-García, J., & Navarro-Rangel, Y. (2019). Uso de Juegos Serios como Herramienta Educativa para la Enseñanza a Niños con tdah Serious Games as an Educational Tool to Teach Children Suffering From adhd. BUAP-ICUAP, México.
dcterms.bibliographicCitation González, R. y Jimeno Bernal, J. (2012). Ckeck list / Listas de chequeo: ¿Qué es un Checklist y cómo Usarlo? [Entrada de blog]. Recuperado de: http://www.pdcahome.com/check-list/
dcterms.bibliographicCitation Graells, P. M. (2000). Las TIC y sus Aportaciones a la Sociedad. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad. Recuperado de: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/35318330/LAS_TIC_Y_SUS_APORTACIONES_ A_LA_SOCIEDAD-with-cover-page v2.pdf?Expires=1632581605&Signature=K4KW9gmDLlNndLlzMwEEU69pBLracX6FExeo34wUhicJM7FbRouLxUMk5dWDJpbTEiXEpZ8y4MBsTCEhFlElG BYOC1YSdpCWdWTR8CpZeDdPIxcEeUc~1kyAteKHxwXTcGyqAKUqQLqToJeMlw9968zOznPDJtXu6CaeBat2DXXHXnBCN pRB9wbWKALx~ItHtir15PrAkwHMiEeU~yJMTglqMmPZFI-fSrirt74C5owyZiH~gKEDLabjhsJFj6~I5dGahi~dNWkX7KNmYTfwxvKybn9u3qcR4Eb5SHLQnqBV~Cx3neJneoMXqPFOxQy5H52tyw7jGn7mUtp5lw__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA.
dcterms.bibliographicCitation Humanium. (s.f.). Obtenido de https://www.humanium.org/es/infancia, P. d. (s.f.). Plataforma de infancia. https://plataformadeinfancia.org/derechos-de-infancia/
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo Muñoz, M., Hernández Quirama, M. F., & Trujillo Tamayo, C. (2020). “Todos Para Uno, Uno Para Todos”: Estrategias Pedagógicas para la Inclusión Escolar de Niños y Niñas Diagnosticados con TDAH
dcterms.bibliographicCitation Maravilla. L Solovieva, Y. Pelayo, H. y Quintanar, L. (2018). Análisis de Tareas para las Funciones Espaciales en Niños Escolares con Diagnóstico de TDAH. Obtenido de https://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/pensamientopsicologico/article/view/1885/ 2532
dcterms.bibliographicCitation Marín Gonzáles, T. (2018) TIC Y TDAH. Recuperado de: https://www.eumed.net/actas/18/educacion/54-tic-tdah.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miguel, J. F. (15 de diciembre de 2019). Evaluación Multidimensional de los Factores Generales y Específicos del TDAH en Población Infantil. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Jonatan_Frutos_De_Miguel2/publication/33796783 3_Evaluacion_multidimensional_de_los_factores_generales_y_especificos_del_TDAH_e n_poblacion_infantil_mediante_el_enfoque_BifactorESEM/links/5e0bb1e392851c8364a918b3/Evaluacion-multidimensional-de-los-factoresgenerales-y-especificos-del-TDAH-en-poblacion-infantil-mediante-el-enfoque-BifactorESEM.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mercadé, A (2019) Los 8 Tipos de Inteligencia según Howard Gardner: La Teoría de las Inteligencias Múltiples. Obtenido de: http://148.202.167.116:8080/jspui/bitstream/123456789/2943/1/Los%208%20tipos%20d e%20inteligencia%20seg%c3%ban%20Howard%20Gardner.pdf
dcterms.bibliographicCitation Meza, A. (2013). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, Clasificaciones e Instrumentos de Medición. Propósitos y Representaciones, 1(2), 193-213. obtenido: http:// dx.doi.org/10.20511/pyr2013.v1n2.48
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2015) obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles353869_archivo_pdf_consulta_.pdf
dcterms.bibliographicCitation López Sánchez, G. F., López Sánchez, L., & Díaz Suárez, A. (25 de noviembre de 2016). Efectos de un Programa de Actividad Física en la Coordinación Dinámica General y Segmentaria de Niños con TDHA. Obtenido de http://www.journalshr.com/papers/Vol%208_N%202/V08_2_3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quintero, J., & Castaño de la Mota, C. (2014). Introducción y Etiopatogenia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Obtenido de https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2014/xviii09/02/n9-600- 608_Javier%20Quintero.pdf
dcterms.bibliographicCitation Obando, G. (2016). Fundamentación Teórica de los DBA. Obtenido de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/fundamentacioncienciasso ciales.pdf
dcterms.bibliographicCitation Orozco Peña, Z. (2012). El Teatro como Estrategia Didáctica para Mejorar la Autorregulación de la Conducta en Niños con tdah. Obtenido de http://repositorio.uac.edu.co/handle/11619/1613
dcterms.bibliographicCitation Oviedo, M. C. (2012). Estrategias para Promover la Indagación y el Razonamiento Lógico en la Educación Primaria Desde la Didáctica de la Matemática. Revista Electrónica Educare, 16(2), 95-111.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, Y., & Ramírez, R. (2011). Estrategias de Enseñanza de la Resolución de Problemas Matemáticos: Fundamentos Teóricos y Metodológicos. Revista de investigación, 35(73), 169-194.
dcterms.bibliographicCitation Rangel Riaño, G. A. (2017). El Juego como una Estrategia Didáctica para el Fortalecimiento del Pensamiento Lógico Matemático Desde los Pilares del Pensamiento Espacial y Pensamiento Aleatorio con Estudiantes de Quinto Grado de la Escuela Básica Primaria de la Institución Educativa Nuestra Señora de Belén, sector la Divina Pastora.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, L. Solovieva, Y. González, H., y Rojas, L. (2019). Análisis de Tareas para las Funciones Espaciales en niños Escolares con Diagnóstico de TDAH. Pensamiento Psicológico, 17(1), 101-112.Barceló, M. (2016). Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad. Obtenido de https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/8566/1/Barcel%c3%b3% 2c%20Marcelo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rosa, P. S. (Julio de 2019). TDAH EN LA ESCUELA: EL CONTROL DE LA INFANCIA. Obtenido de https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/15979/Tdah%20en%20la%20escuela%20el %20control%20de%20la%20infancia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Santana, M. S. (2007). La Enseñanza de las Matemáticas y las Ntic. Una Estrategia de Formación Permanente. Tarragona: Universitat Rovira i Virgili.
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, F. A. (agosto de 2019). La hiperactividad de la Escuela Sobre la Conducta de los niños. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/75978/LA%20HIPERACTIVIDAD %20DE%20LA%20ESCUELA%20SOBRE%20LA%20CONDUCTA%20DE%20LOS% 20NI%c3%91OS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Shire Pharmaceuticals Iberica, S. e. (mayo de 2015). TDAH y tú. Obtenido de http://www.tdahytu.es/manual-para-diagnosticar-el-tdah-dsm-5/
dcterms.bibliographicCitation Troncoso, M. I. (2018). Los Mándalas y el Pensamiento Espacial y Geométrico en el Preescolar. Revista Boletín Redipe, 7(4), 99-106. obtenido de http://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/486/465
dcterms.bibliographicCitation Unicef. (2020). Unicef, para Cada Infancia. https://www.unicef.es/publicacion/convencionsobre-los-derechos-del-nino
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account