DSpace Repository

La Danza como estrategia de formación integral para la permanencia estudiantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.advisor Medina Galindo, Efraín David
dc.contributor.author Araque Rendón, Juan Felipe
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T18:27:32Z
dc.date.available 2022-05-06T18:27:32Z
dc.date.issued 2021-12-10
dc.identifier.citation Araque., J. (2021). La Danza como estrategia de formación integral para la permanencia estudiantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14182
dc.description Analizar los aportes de la danza como actividad extracurricular y formativa a la permanencia académica de los estudiantes participantes de esta disciplina artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello.
dc.description.abstract La danza como estrategia para la formación integral y la permanencia estudiantil, ha sido el tema y en conjunto con la población académica seleccionada de la corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello, son el objeto de estudio para la presente investigación. Esta investigación, como pregunta problematizadora posee interrogantes sobre el que hacer dancístico en la educación, y como esta disciplina artística, va adquiriendo características para convertirse en elemento formativo. También, el lugar que ocupa dentro de Bienestar Institucional, como actividad extracurricular, y que aporte positivo ejerce sobre la relación, formación integral y la permanencia académica de los estudiantes en el periodo de sus carreras profesionales. Tiene por objetivo general, establecer los aportes que realizan los procesos extracurriculares en danza a la formación integral con la permanencia académica de los estudiantes pertenecientes al grupo de representación artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello.
dc.format.extent 123 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Danza
dc.subject Bienestar Institucional
dc.subject Formación Integral
dc.subject Extracurricular
dc.subject Permanencia Estudiantil
dc.title La Danza como estrategia de formación integral para la permanencia estudiantil en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede Bello.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Danza
dc.subject.lemb Deserción Universitaria
dc.subject.lemb Extensión Universitaria
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, M. (2010). Diseñar el currículo universitario: un proceso de suma complejidad. Signo y Pensamiento. 59(XXIX), 68-85. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86019348004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica 6ª Edición. Venezuela: Episteme.
dcterms.bibliographicCitation ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE, A. (1992) Investigación educativa. Metodologías de investigación educativa. Barcelona: Labor.
dcterms.bibliographicCitation Ávila-García, Y., y Veytia-Bucheli, M. (2019). Los procesos de enseñanza y aprendizaje de la danza: una mirada en atención a la diversidad estudiantil. Educación Y Humanismo, 21(37), 67-85. https://doi.org/10.17081/eduhum.21.37.3410
dcterms.bibliographicCitation Barbosa-Cardona, P. (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y educadores, 15(2), 185-200.
dcterms.bibliographicCitation Barbosa-Cardona, Paula Tatiana y Murcia-Peña, Napoleón (2012). Danza: escenario de construcción y proyección humana. Educación y Educadores, 15 (2), 185-200. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83424870003
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, Pierre. 1994. Language and Symbolic Power. Cambridge: Polity Press.
dcterms.bibliographicCitation Camargo y Figueroa (2014) Estrategias de permanencia estudiantil del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Libre. (Tesis de especialización).
dcterms.bibliographicCitation Castañar, M. (2000). Expresión corporal y danza. Bogotá: Inde.
dcterms.bibliographicCitation Conteche, L. y Jaramillo, L. (2011). El bienestar universitario subordinado a una modernidad instrumental. Revista U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica 14 (1), 101-109
dcterms.bibliographicCitation Corredor, N.A. (2019). Factores de la calidad educativa desde una perspectiva multidimensional: Análisis en siete regiones de Colombia. Plumilla Educativa, 23(1), 121-139.
dcterms.bibliographicCitation Cortes, E (2016) La formación en danza, un camino hacía el conocimiento de sí mismo (Tesis de grado). Recuperada de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1211/TE11581.pdf?sequence=1yisAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cotán, A. (2012). Investigación-participación e historias de vida, un mismo camino. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/312174423_INVESTIGACIONPARTICIPACION_E_HISTORIAS_DE_VIDA_UN_MISMO_CAMINO
dcterms.bibliographicCitation Daza, A., Jiménez, M., y Rodríguez, F. (2020). Impacto de los programas de bienestar universitario en la calidad de vida de los estudiantes. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 13(2), 151-163.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Iso, A.; Eizaguirre, A., y García-Olalla, A. (2020). Una revisión sistemática del concepto de actividad extracurricular en Educación Superior. Educación XX1, 23(2), 307-335
dcterms.bibliographicCitation Escudero, C., y Cortez, L. (2018). Técnicas y métodos cualitativos para la investigación científica. Ecuador: Utmach
dcterms.bibliographicCitation Espinoza Castro, J., y Mariño Castro, L. (2018). Estrategias para la permanencia estudiantil universitaria. Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar
dcterms.bibliographicCitation Ferreira, M. (2008). La educación artística y su incidencia en la transversalidad y calidad de la educación Concepciones sobre la formación integral y su relación con la enseñanza de la danza como manifestación de la expresión corpórea. Educación física-Chile LXXVII (267), pp. 9-15.
dcterms.bibliographicCitation Ferreira, M. (2009). Un enfoque pedagógico de la danza. Educación Física – Chile (268), 9-21.
dcterms.bibliographicCitation Figueroa Molina, R. y Conde Calderón, J. (2008). Historia del currículum: perspectivas y dilemas en la integración del desarrollo humano y en los textos escolares. Revista Educación y Humanismo. 15, 100-114.
dcterms.bibliographicCitation Fonseca-Grandón, G. R. (2018). Trayectorias de permanencia y abandono de estudios universitarios: una aproximación desde el currículum y otras variables predictoras. Educación y Educadores, 21(2), 239-256
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, A. (2006). El valor pedagógico de la danza. (Memoria para optar por el título de Doctor en educación física y deportiva). Valencia: Universitat de Valencia.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, B. (2011). Cuerpo y Movimiento. Revista Internacional Magisterio, 39
dcterms.bibliographicCitation Guerra, Y. M, Mórtigo Rubio, A. M., y Berdugo Silva, N. C. (2014). Formación integral. Importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(1), 48-69
dcterms.bibliographicCitation Guerra, Y., Mórtigo, A., y Berdugo, N. (2014). Formación Integral, importancia de formar pensando en todas las dimensiones del ser. Revista Educación y Desarrollo Social, 8(1), 48-69.
dcterms.bibliographicCitation Guerra-Báez, S. P. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, 23, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán Cedeño, Cecilia. (2014). El proceso extensionista universitario como vía para la pertinencia en la formación del futuro profesional. Recuperado de: http://190.15.136.171/index.php/Revista_ESPAMCIENCIA/article/view/80/65
dcterms.bibliographicCitation Hansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 5(1), 39-72.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010) Metodología de la investigación (5a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Hernández, D (2018) El papel de la formación cultural universitaria experiencia de la Universidad de Colombia sede Medellín (Tesis de grado). Recuperada de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/15139/1/HernandezDani el_2018_PapelFormacionCultural.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., e Infante, M. (2015). La formación humanística y humanista en los estudiantes universitarios. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, (2), 77-88
dcterms.bibliographicCitation Ibarra, Platicón y Vallecilla (2016) El papel pedagógico de la danza a partir de la experiencia del grupo folclórico tradicional de la Universidad del Pacífico del distrito de Buenaventura (Tesis de maestría). Recuperada de http://hdl.handle.net/10839/1632
dcterms.bibliographicCitation Infante, M., Hernández, J., y Limaico, J. (2018). Las actividades extracurriculares en el proceso formativo de los estudiantes universitarios. EPISTEME. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 1123-1134.
dcterms.bibliographicCitation Jansen, H. (2012). La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Paradigmas, 4, 39-72.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación (2015). Estrategias para la permanencia en educación superior: experiencias significativas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356276_recurso.pdf
dcterms.bibliographicCitation Navarro, N., Redondo, O., Contreras, J., Romero, C. y D´Andreis, A. (2017). Permanencia y deserción versus autoeficacia de estudiantes universitarios: un desafío de la calidad educativa. Revista Lasallista de Investigación, 14(1), 198-206.
dcterms.bibliographicCitation Nova, A. (2016). La formación integral: Una apuesta de la educación superior. Cuestiones de filosofía, 2(18), 185-214.
dcterms.bibliographicCitation Nova, A. (2017). Formación integral en la educación superior: Análisis de contenido de discursos políticos. Praxis y Saber, 18(17), 181-200.
dcterms.bibliographicCitation Ochoa, V. (2006). El baile: representación social y práctica saludable. Revista investigación y educación en Enfermería, 24, (2), 54-63
dcterms.bibliographicCitation Pagola, H. (2016). La Danza, ¿Comprensión y Comunicación a través del cuerpo en movimiento? Brocar, 25
dcterms.bibliographicCitation Pozón, J. (2015). Los estudiantes universitarios ante las actividades extracurriculares. Anduli (13), 137-150.
dcterms.bibliographicCitation Pusnik, M. (2010). Introduction: Dance as social life and cultural practice. Anthropological notebooks, 16(3), 5-8.
dcterms.bibliographicCitation Quintana, R.F. (2019). La Danza en las dimensiones del Ser Humano y los contenidos escolares. Plumilla Educativa, 23(1), 93-120.
dcterms.bibliographicCitation Revuelta, A (2015) La danza como herramienta en la Educación integral (Tesis de grado). Recuperada de http://aintzanerevuelta.com/wpcontent/uploads/2016/10/LA-DANZA-COMO-HERRAMIENTA-EN-LAEDUCACI%C3%93N-INTEGRAL-Aintzane-Revuelta-Ortega.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revuelta, A. (2015). La danza como herramienta en la educación integral. (Trabajo de grado para optar al título de Pedagogía). Universidad del país Vasco: España.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2010). El concepto de danza educativa, Revista digital año, 15(145). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd145/el-concepto-de-danzaeducativa.htm#:~:text=%E2%80%9CLa%20danza%20es%20la%20m%C3%A1s,la s%20ordenaciones%20de%20la%20est%C3%A9tica%E2%80%9D
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, L. (2016). La danza como estrategia pedagógica en la recuperación de la memoria y la formación política del cuerpo en jóvenes escolares. (Memoria para optar por el título de Magister en comunicación-educación). Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, V., Quezada, C., Novillo, E., Varela, G., Núñez, L. y Viteri, C. (2017). Bienestar estudiantil universitario en Ecuador: caso unidades de bienestar estudiantil en las universidades de la provincia de El Oro. Revista Espacios, 38(30), 17-37.
dcterms.bibliographicCitation Saldaña Villa, Magdalena, y Barriga, Omar A. (2010). Adaptación del modelo de deserción universitaria de Tinto a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 616-628. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttextypid=S1315- 95182010000400005ylng=esytlng=es
dcterms.bibliographicCitation Salgado-Levano, A. (2007). Investigación cualitativa: Diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit Revista Peruana de Psicología,13(13). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28235566_Investigacion_cualitativa_Dise nos_evaluacion_del_rigor_metodologico_y_retos
dcterms.bibliographicCitation Universidad Católica de Córdoba. (2008). ¿Qué entendemos por Formación Integral? Recuperado de https://www.ucc.edu.ar/portalucc/archivos/File/VRMU/Mision_VRMU/formacioni ntegral.pdf
dcterms.bibliographicCitation Urtiaga, J. (2017). Evolución de la danza y su lugar de representación a lo largo de la historia. AXA. Una revista de arte y arquitectura, 22.
dcterms.bibliographicCitation Viale, H. 82014). Una aproximación teórica a la deserción estudiantil universitaria. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 8(1), 59-75.
dcterms.bibliographicCitation Vicente, G., Ureña, N., Gómez, M., y Vigueras, J. (2010). La danza en el ámbito educativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (17), 42-45. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3457/345732283009.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account