DSpace Repository

Propuesta didáctica: El mindfulness para la regulación emocional en la primera infancia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mendoza Puerto, Leidy Constanza
dc.contributor.author Gamboa Corredor, María Cristina
dc.contributor.author Martínez Jaramillo, Evelyn
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T18:24:48Z
dc.date.available 2022-05-06T18:24:48Z
dc.date.issued 2021-11-25
dc.identifier.citation Gamboa, M. y Martínez, E. (2021). Propuesta didáctica: El mindfulness para la regulación emocional en la primera infancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14181
dc.description Diseñar una propuesta didáctica desde el Mindfulness que oriente a los docentes en el proceso de regulación de las emociones de niñas y niños de primera infancia en situaciones cotidianas.
dc.description.abstract La investigación dirigida a docentes de primera infancia pretende brindar estrategias de regulación emocional para niñas y niños de 4 a 8 años de edad, por esto se entra a hacer un abordaje de las cartillas rectoras del Ministerio de Educación Nacional, bajo la Ley de Cero a Siempre, así mismo, dar voz por medio de entrevistas a docentes de educación infantil de instituciones educativas estatales. Una vez recolectada dicha información crear una red de relaciones para lograr generar una cartilla didáctica, con actividades centradas en la regulación emocional bajo la técnica Mindfulness de la mano con las Actividades Rectoras: arte, juego, literatura y exploración del medio y así dar un abordaje a emociones que comúnmente no se le da alcance dentro del aula, como: calma, desagrado, miedo y amor.
dc.format.extent 89 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Emociones
dc.subject Regulación Emocional
dc.subject Propuesta Didáctica
dc.subject Mindfulness
dc.subject Infancias
dc.title Propuesta didáctica: El mindfulness para la regulación emocional en la primera infancia.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Emociones-Terapia
dc.subject.lemb Educación en la Primeria Infancia
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ANEP y CEIP. (2013). Programa de educación inicial y primaria. (2008). Montevideo. Recuperado de:http://www.ceip.edu.uy/IFS/documentos/2015/lengua/recursos/programaescolar.pd
dcterms.bibliographicCitation Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens, 7(2), 171-181
dcterms.bibliographicCitation Berrocal, P. F., & Pacheco, N. E. (2005). La Inteligencia Emocional y la educación de las emociones desde el Modelo de Mayer y Salovey. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 63-93.
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2012). De la inteligencia emocional a la educación emocional. Cómo educar las emociones, 24-35
dcterms.bibliographicCitation Céspedes, A., (2008). Educar las Emociones, Educar para la vida. Chile, Santiago: Editorial Vergara
dcterms.bibliographicCitation Company, R., (2012), Regulación emocional e Interpersonal de las emociones de ira y tristeza. Boletín de psicología Nº 104, Marzo 7-36.
dcterms.bibliographicCitation Concha Mendoza, N. C., & Berrio Valencia, J. A. (2017). Importancia de la comunicación afectiva como una estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales y la convivencia en el aula de clases (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation De Arenillas, R. G. M., & Domínguez, Z. M. desarrollo de la inteligencia emocional a través del arte. Arte terapia y creatividad: implicaciones prácticas
dcterms.bibliographicCitation De Colombia, C. P. (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá, Colombia: ley. 1.
dcterms.bibliographicCitation DE, D. Conpes.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, N. S. R., & Cibrián, L. J. S. (2017). Programa inteligencia emocional plena (PINEP) aplicando mindfulness para regular emociones. Revista de psicoterapia, 28(107), 259-270.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Mejía, D. M., & Bedoya Florez, D. C. (2015). Conductas de agresividad en los niños y niñas de cuatro a cinco años dentro del aula de clase, del Jardín Infantil el Guarceñito (Doctoral dissertation, Pregrado (Virtual ya Distancia)).
dcterms.bibliographicCitation Herrera, R. M., Duran, T., & González, I. G. (2018). Estructura factorial y fiabilidad del Cuestionario de Regulación Emocional (ERQ) en una muestra de estudiantes del Ecuador. PSIENCIA: Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 10(2), 4
dcterms.bibliographicCitation Hooker, KE y Fodor, IE (2008). Enseñar la atención plena a los niños. Revisión de Gestalt , 12 (1), 75-91.
dcterms.bibliographicCitation Humanos, D. (1948). Declaración Universal de los Derechos humanos. La Convención Internacional de los Derechos del Niño. Naciones Unidas. Declaración sobre la Protección de todas las personas contra la tortura.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Urrego, S. Y. Mindfulness, Espacio Favorecedor de Autoconocimiento
dcterms.bibliographicCitation Losada, A. V., Estevez, P., & Caronello, T. (2020). Estilos Parentales y Autorregulación Emocional Infantil Revisión Narrativa de la literatura. Revista REDES, (40)
dcterms.bibliographicCitation Martinez, Á. C. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas, 6(1), 111-121.
dcterms.bibliographicCitation Mulsow, G. (2008). Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Educação, 31(1), 61-65.
dcterms.bibliographicCitation Ossa Ríos, O. N. (2016). Incidencia de la lectura crítica de cuentos infantiles para el desarrollo de las competencias emocionales–empatía y regulación emocional-de niños y niñas del grado transición de una Institución pública del municipio de Medellín, corregimiento de San Cristóbal-Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, J. J., Nieto-Bravo, J. A., & Santamaría-Rodríguez, J. E. (2019). La hermenéutica y la fenomenología en la investigación en ciencias humanas y sociales. Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 19(37), 21-30.
dcterms.bibliographicCitation Piedrahita Bermúdez, L. T., & Piedrahita Bermúdez, N. (2018). La inteligencia interpersonal en el contexto educativo de los niños y niñas de la Corporación por un Nuevo Santander (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Riffe, L. (1998). Fico. Analyzing media messages, 167.
dcterms.bibliographicCitation Romera Marín, C. (2017). Mindfulness en el aula: un proyecto para educar niños conscientes.
dcterms.bibliographicCitation Salovey, P. y Mayer, JD (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, cognición y personalidad, 9 (3), 185-211.
dcterms.bibliographicCitation Torres, A. (1998). Estrategias y técnicas de investigación cualitativa. UNAD. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.
dcterms.bibliographicCitation Vivas, M., Gallego, D. J., & González, B. (2007). Educar las emociones. Dikinson.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account