DSpace Repository

Diseño de un ambiente personal de aprendizaje para potenciar el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de grado primero de primaria de la Institución Educativa José María Vélaz

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor López Herrera, Yolanda
dc.contributor.author Cano Delgado, María Del Pilar
dc.contributor.author Peña Peña, Lorena Alexandra
dc.contributor.author Rondón, Jania Jurany
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T14:52:40Z
dc.date.available 2022-05-06T14:52:40Z
dc.date.issued 2022-03-18
dc.identifier.citation Cano, M., Peña, L. Y Rondón, J.(2021).Diseño de un ambiente personal de aprendizaje para potenciar el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de grado primero de primaria de la Institución Educativa José María Vélaz.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14180
dc.description De acuerdo con lo mencionado hasta el momento en el presente trabajo se ha planteado el siguiente objetivo general y los objetivos específicos que permitirán dar respuesta a la pregunta de investigación
dc.description.abstract Un elemento fundamental sobre el que vale la pena hacer una reflexión no solo sobre sus posibilidades, causas e implicaciones sino también sobre sus procesos de enseñanza y de aprendizaje es sin duda alguna el proceso de lectura en edades tempranas, en las que es necesario generar una fundamentación sólida para que este y otros tantos procesos de aprendizaje a los que se encuentra ligado puedan seguirse profundizando y potenciando a largo plazo. En el presente trabajo se muestra el proceso de diseño de una herramienta denominada Ambiente Personal de Aprendizaje (Personal Learning Environment-PLE) con la que se pretende potenciar el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de grado primero de la institución Educativa José María Velaz; dicho PLE está compuesto de diversos sub espacios organizados para docentes y para estudiantes, en cada uno de ellos se encuentran actividades orientadas al desarrollo de competencias lectoras desde diferentes perspectivas.
dc.format.extent 159 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ambiente personal de Aprendizaje (PLE)
dc.subject Habilidades lectoras
dc.subject Procesos de Enseñanza
dc.subject Proceso de Lectura
dc.subject Edades Tempranas
dc.title Diseño de un ambiente personal de aprendizaje para potenciar el desarrollo de habilidades lectoras en estudiantes de grado primero de primaria de la Institución Educativa José María Vélaz
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Adell, J. & Castañeda, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. En Roig, R. y Fiorucci, M. (eds). Claves para la investigación en Innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. (19-30) Alcoy: Marfil.
dcterms.bibliographicCitation Adell, J y Castañeda, L (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, F. y Pacheco, A. (2019). Un entorno personal de aprendizaje (PLE) para fortalecer la competencia lectora. (Tesis de posgrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12097
dcterms.bibliographicCitation Attwell, G. (2007). The Personal Learning Environments - the future of eLearning? eLearning Papers, 2(1).
dcterms.bibliographicCitation Bolívar, A. (2000). La lectura como un modo de interacción social. Zona próxima N 1. Universidad central de Venezuela. Paginas (22-43). Rescatado de Dialnet
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, B y Guamán, L. (2013) citando a Vigotsky. (1995). La comprensión lectora y su incidencia en el desarrollo del pensamiento reflexivo en las niñas del tercero y cuarto año de educación básica de la unidad educativa “maría auxiliadora” año lectivo 2012- 2013. Universidad politécnica salesianase de cuenca. Cuenca- Ecuador. Rescatado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/4290/1/UPS-CT002622.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castaño, C., Aintzane, G., Urtza, de la S., Arantzazu, A, Ainara, G y Eneko (2016). PLE: Construyendo el conocimiento en la red Tema 5. Experiencias didácticas de utilización de PLE en diferentes niveles educativos.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (1999). Construir la escritura. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Castillo. J. (2011). Proceso lector como instrumento de aprendizaje. Centro Universitario de San Marcos, USAC.
dcterms.bibliographicCitation Chavarria, B. & Quiceno, C. (2016). Ambientes de aprendizaje influenciados por la lectura. [Thesis, Pregrado (Virtual y a Distancia)]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/4815
dcterms.bibliographicCitation Clavo, M. (2020). Comprensión lectora en los estudiantes del segundo grado de primaria de la I.E. Señor de la Divina Misericordia Pomalca. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/UNPRG/8139
dcterms.bibliographicCitation Delgado, B(2007). Fundamentos del proceso lector. Motivar la lectura en la educación secundaria. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (3),39-53. [fecha de Consulta 18 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1885-446X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2591/259120376003
dcterms.bibliographicCitation Fiedler, S., & Pata, K. (2009) Distributed learning environments and social software: in search for a framework of design. In S. Hatzipanagos y S. Warburton (Eds.). Social software y developing community ontologies, 145158, Hershey, PA, IGI Global. G. (2009)
dcterms.bibliographicCitation Foronda, J y Foronda, C. (2007). La evaluación en el proceso de aprendizaje. Perspectivas, (19) ,15-30. [fecha de Consulta 16 de Octubre de 2020]. ISSN: 1994-3733. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4259/425942453003.
dcterms.bibliographicCitation Guillén, C y Garrán, M (2003). La enseñanza de la lectura en educación primaria: Análisis del curriculum oficial y sus implicaciones para los "habitus" del profesorado. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, (8),141-158.[fecha de Consulta 19 de Noviembre de 2020]. ISSN: 1316-9505. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=652/65200809
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M. (2014). Criterios que orientan a un grupo de docentes para el desarrollo de la comprensión lectora y la competencia escrita en estudiantes de educación básica y media. Universidad Católica de Colombia facultad de psicología maestría en psicología – énfasis en psicología educativa. Rescatado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2091/1/Informe%20Final%2C%20Ma uricio%20G%C3%B3mez%2C%20460241%2C%20Maestr%C3%ADa%20en%20Psicol og%C3%ADa%20-%20%20Final%20Repositorio.pdf
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1980). Teoría de la acción comunicativa I. Madrid, Taurus, 1980
dcterms.bibliographicCitation Hernández, C., Fernández, Py Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. en línea. Disponible en: propais.org.co/biblioteca/inteligencia/metodologiainvestigacion.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Hurtado. (2012), Capitulo 3 confiabilidad y validez de los instrumentos. Pp. 790-792
dcterms.bibliographicCitation José María Velaz “IED”. (2015-2017). Proyecto de lectura 2015-2017. Documento institucional José María Velaz “IED”.
dcterms.bibliographicCitation Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. México, D.F: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Lomas, C. (2002). Cómo hacer hijos lectores. Ediciones Palabra S.A. Paseo de la Castellana, 2010, Madrid (España). ISBN 978-84-8239-617-0
dcterms.bibliographicCitation Martínez, P. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento & Gestión. (20),165-193.[fecha de Consulta 17 de Febrero de 2021]. ISSN: 1657-6276. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=646/64602005
dcterms.bibliographicCitation Meza, A. (2013-2014). Estrategias de aprendizaje. Definiciones, clasificaciones e instrumentos de medición. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías. Rescatado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles339097_archivo_pdf_competencias_tic.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreira, P. (2019). Las TIC en el Aprendizaje significativo y su rol en el desarrollo social y cognitivo de los adolescentes. Rehuso, 4(2). Revista de ciencias humanísticas y sociales. Vol. 4, N 2. P 1-12. ISSN: 2550-6587. Recuperado de: https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/1722
dcterms.bibliographicCitation Moya, S., & Lorena, M. (2020). Ambiente de aprendizaje enriquecido con TIC para el fortalecimiento de la habilidad de comprensión de lectura en inglés. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/39637
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M. (2016). LMS. Presentación de prezi. Rescatado de: https://prezi.com/3ll4- pwgbnkb/lms/
dcterms.bibliographicCitation Osuna, M. (2000). Promoting foreign culture acquisition via the Internet in a sociocultural context.. Journal of Educational Computing Research, 22 (3), 323-345
dcterms.bibliographicCitation Peña, L; Grajales, R; Santana, M. (2019). Pequeñas y pequeños lectores críticos. Colegio José María Vélaz. Documento interno de la institución.
dcterms.bibliographicCitation Poveda, S. (2002). Importancia de la motivación en el aprendizaje de los niños. Universidad de la Sabana. Facultad de Pedagogía Infantil, Colombia, Chía,
dcterms.bibliographicCitation Prado, J. (s.f). La lectura en la era de la información: Hacia un nuevo concepto de competencia lectora. Universidad de Huelva.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, F. (2012). Multimedia y Web 2.0. España: Ministerio de Educación, cultura y deporte. Radar de Innovación Educativa 2015. Rescatado de: http://descargas.pntic.mec.es/mentor/visitas/MultimediaWeb.pdf
dcterms.bibliographicCitation Remolina, J. (2013). La lectura en Paulo Freire y la competencia lectora de PISA. Educação, 36(2),223-231.[fecha de Consulta 17 de Noviembre de 2020]. ISSN: 0101-465X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=848/84827901010
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrónica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa. Vol. 3, Núm. 1, 2011 – ISSN: 1989- 0966.
dcterms.bibliographicCitation Reyes, T & Rodríguez, A. (2018). Procesos de aprendizaje a partir de la implementación de ambientes pedagógicos en los niños y niñas de 4 a 5 años en el jardín Estrellitas [Thesis, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. En Reponame:Colecciones Digitales Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7275
dcterms.bibliographicCitation Rosario, J. (2005). La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad. Recuperado de: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php .
dcterms.bibliographicCitation Santos. M. (2012). La lectura en la educación primaria: marco teórico y propuesta de intervención. Uva. Segovia. Recuperado de : https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1474/TFGB.97.pdf;jsessionid=BBB20F4067EC22365B6EEFE1FD26E7E9?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Salamanca, O. (2016). Fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura a través del método ecléctico en los estudiantes de grado segundo, aula inclusiva, del colegio Villamar, sede a, jornada tarde. Universidad libre facultad de ciencias de la educación instituto de postgrados maestría en ciencias de la educación énfasis en psicología educativa. Rescatado de:https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9584/TFM%20Olga%20Sa lamanca%20septiembre2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Salas, P. (2012). El desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes del tercer semestre dé nivel medio superior de la universidad autónoma de nuevo león. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de filosofía y letras. División de estudios de posgrado.
dcterms.bibliographicCitation Severance, C., Hardin, J., & Whyte, A. (2008). The coming functionality mash-up in Personal Learning Environments. Interactive Learning Environments. 16(1), 47-62. doi: 10.1080/10494820701772694
dcterms.bibliographicCitation Solé, I. (2011). Estrategias de lectura. Barcelona: Editorial Graó
dcterms.bibliographicCitation Schacter, J. (2006). The Master Teacher Series: Reading Comprehension. Stanford, CA: The Teaching Doctors.
dcterms.bibliographicCitation Svenbro, J. (1997). La Grecia arcaica y clásica. La invención de la lectura silenciosa. Localizado en Historia de la lectura en el mundo occidental, pp. 57-94 Madrid: Taurus. ISBN 84-306-0028
dcterms.bibliographicCitation Torres, J., Herrero, E. Ple: entorno personal de aprendizaje vs. entorno de aprendizaje personalizado. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, vol. 27, núm. 3, septiembre diciembre, 2016, pp. 26-42. Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Tulio, M. (2006). Formación de lectores activos mediante la producción de diversos tipos de textos en alumnos del 4 grado de la escuela primaria. Secretaria de educación pública universidad pedagógica nacional unidad UPN, 009. D.F. Poniente. México D.F.
dcterms.bibliographicCitation Veintimilla, C & Manjarres Murillo, J. (2019). Recursos audiovisuales en el desarrollo de habilidades lectoras. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43639
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account