DSpace Repository

Percepción del docente de prácticas formativas de fisioterapia que cambiaron de la presencialidad a la virtualidad por consecuencia del COVID 19 en el primer semestre académico del 2020 en instituciones de educación superior de Bogotá y Cúcuta

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor López Herrera, Yolanda
dc.contributor.author Carreño Salazar, Ramón Eduardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T14:24:10Z
dc.date.available 2022-05-06T14:24:10Z
dc.date.issued 2022-03-18
dc.identifier.citation Carreño, R.(2021).Percepción del docente de prácticas formativas de fisioterapia que cambiaron de la presencialidad a la virtualidad por consecuencia del COVID 19 en el primer semestre académico del 2020 en instituciones de educación superior de Bogotá y Cúcuta.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14176
dc.description Analizar la percepción del docente de fisioterapia de prácticas formativas del cambio de la presencialidad a la virtualidad en el primer semestre académico del 2020 durante la pandemia de COVID 19
dc.description.abstract El año 2020 marco el mundo por generar grandes cambios en la economía, en la educación, en la salud y en los estilos de vida sin discriminar regiones, estratos socioeconómicos, género y edad. Cambios necesarios y obligatorios para reducir la tasa de mortalidad producida por el coronavirus o por el SARS-CoV-2, algunos están planteados por la organización mundial de la salud para disminuir la propagación y realizar reapertura de centros educativos, deportivos, negocios, iglesias entre otros para recuperar la economía y un retorno de las actividades cotidianas de forma gradual. El generar cambios rápidos y obligatorios en la educación produce la necesidad de implementar metodologías 100% virtuales por un periodo de tiempo con el objetivo de dar cumplimiento a los planes de trabajo que se plantearon en el periodo académico iniciando el 2020. Las estrategias virtuales que se adaptaron por necesidad y urgencia. Metodologías en los que estudiantes y docentes no estaban en total conocimiento, manejo y preparación
dc.format.extent 111 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Fisioterapia
dc.subject Prácticas Formativas
dc.subject Estrategias Educativas Virtuales
dc.title Percepción del docente de prácticas formativas de fisioterapia que cambiaron de la presencialidad a la virtualidad por consecuencia del COVID 19 en el primer semestre académico del 2020 en instituciones de educación superior de Bogotá y Cúcuta
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Fisioterapia
dc.subject.lemb Educación por Internet
dc.subject.lemb Prácticas de la Enseñanza
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acuña, H. (2016). La creatividad y la virtualidad en la Educación Superior. Revista Academia & Virtualidad, 9(2). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6084923
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, C., García, L., García, Z., y Rodríguez, E. (2020). La mediación virtual un espacio propicio para la formación en investigación en la educación superior. Revistas Uniminuto, 7(2), 74–88. https://doi.org/DOI:10.26620/uniminuto.inclusion.7.2.2020.74- 88
dcterms.bibliographicCitation Arancibia, M., Cabero, J., y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89–100. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062020000300089
dcterms.bibliographicCitation Arteaga, C., y Chuquimia, J. (2015). Desafíos metodológicos en la educación virtual. Aproximación a las complejidades de la enseñanza virtual y el rescate del valor del contacto social. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 10(10), 99–114.
dcterms.bibliographicCitation Avendaño, W., Luna, H., y Rueda, G. (2021). Educación virtual en tiempos de COVID-19: Percepciones de estudiantes universitarios. Formación universitaria, 14(5). http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000500119
dcterms.bibliographicCitation Becerra, G. (2017). La Educación Virtual: Retos y Desafíos en Colombia. Empresarial y laboral. Recuperado de https://revistaempresarial.com/educacion/virtual/la-educacion-virtualretos-desafios-colombia/
dcterms.bibliographicCitation Cano, R., Gómez, A., y García, F. (2019). Metodologías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. Revista De Docencia Universitaria, 17(1), 229–244
dcterms.bibliographicCitation Casillas, M., y Ramírez, A. (2016). Educación Virtual y Recursos Educativos (1 Edición). Argentina: Brujas.
dcterms.bibliographicCitation Castillo, M., y Ramírez, M. (2020). Experiencia de enseñanza usando metodologías activas, y tecnologías de información y comunicación en estudiantes de medicina del ciclo clínico. Formación universitaria, 13(3), 65–76. http://dx.doi.org/10.4067/S0718- 50062020000300065
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, E. (2016). La reflexión y la mediación didáctica como parte fundamental en la enseñanza de las ciencias: Un caso particular en los procesos de la formación docente. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, 40, 175–209
dcterms.bibliographicCitation eThink Anfitrión Moodle y Totara LMS. (2020). Ethinkeducation. Recuperado de https://ethinkeducation.com/
dcterms.bibliographicCitation Expósito, C., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de Covid-19. Un estudio empírico en Argentina. Educación y Humanismo, 22(39), 1–22.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, E., Calvo, A., Chapal, L., y García, A. (2018). Estilos de aprendizaje de estudiantes de fisioterapia de cursos básicos y prácticas formativas de una universidad en Colombia. Educación Médica, (433), 1–7. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.11.002
dcterms.bibliographicCitation Graf, C. (2020). Tecnologías de información y comunicación (TICs). Primer paso para la implementación de TeleSalud y Telemedicina. Revista Paraguaya de Reumatología, 6(1), 1–4. https://doi.org/.https://dx.doi.org/10.18004/rpr/2020.06.01.1-4
dcterms.bibliographicCitation Hernandez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 5(1), 325–347. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2017.v5n1.149
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición). México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, E., Rivera, L., Prada, A., y Sánchez, D. (2004). Evolución histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander. Salud UIS, 36(1), 21–31.
dcterms.bibliographicCitation Lizcano, A., Barbosa, J., y Villamizar, J. (2019). Aprendizaje colaborativo con apoyo en TIC: concepto, metodología y recursos. Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 5–24. https://doi.org/doi: 10.11144/Javeriana.m12-25.acat
dcterms.bibliographicCitation Maestre, J., Rábago, J., Cimadevilla, B., Pedraja, J., del Moral, I., y Palazuelos, J. (2020). La simulación como herramienta para facilitar la adaptación de la organización sanitaria a la pandemia de COVID-19. EducaciónMédica, (589). Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181320301285
dcterms.bibliographicCitation Manrique, B., Zapata, M., y Arango, S. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101–112.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L., Valencia, A., Valencia, A., y Niño, C. (2021). De la presencialidad a la virtualidad. La educación pública en Bogotá en tiempos de pandemia. Red de Educomunicación y Memoria., 53(98). https://doi.org/10.15332/21459169.6308
dcterms.bibliographicCitation Milán, M., Laurencio, A., y Zambrano, J. (2018). La virtualidad como alternativa de formación universitaria. Didáctica y Educación, 9, 159–178.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (2020). Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Recuperado de https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación. (s/f). Educación virtual o educación en línea. Recuperado de Www.mineducacion.gov.co website: www.mineducacion.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Moreno, A., Rodríguez, J., y Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. CUADERNO DE PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA, 15(29), 3–11.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, G., y Gutiérrez, R. (2020). Estudio prospectivo de la tecnología en la educación superior en Colombia al 2050. Universidad & Empresa, 22(38), 160–182. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.7583
dcterms.bibliographicCitation Moya, E., Herrera, L., y Montes, R. (2020). Educación virtual para todos: Una revisión sistemática. Education in the Knowledge Society, Articulo 15, 15. https://doi.org/10.14201/eks.20327
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (s/f). Las TIC en la educación [UNESCO]. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/tic-educacion
dcterms.bibliographicCitation Parra, H., López, J., González, E., Moriel, L., Vasquez, A., y González, N. (2019). Las tecnologías del aprendizaje y del conocimiento (TAC) y la formación integral y humanista del médico. Investigación en educación médica, vol.8 no.31. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18128
dcterms.bibliographicCitation Parra, J. (2020). Prácticas de docencia tradicional en ambientes de educacion virtual. Revista Academia y Virtualidad, 13(1), 93–106.
dcterms.bibliographicCitation Pomares, E., Herrero, L., Naranjo, O., Arencibia, L., Bourbon, L., y Pérez, C. (2020). Percepción estudiantil sobre una innovación evaluativa utilizando la plataforma Moodle. EDUMECENTRO, 12(2), 92–109.
dcterms.bibliographicCitation Prado, A., y Doria, M. (2015). Construcción de materiales didácticos en ambientes virtuales de aprendizaje. Argentino sobre Tecnología y Sociedad (STS)-JAIIO 44. Recuperado de http://44jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/sts82-102.pdf
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2020). Diccionario de la lengua española. Recuperado de https://dle.rae.es/
dcterms.bibliographicCitation Robayo, A. (2019). La fisioterapia en Colombia. Fisioterapia e Pesquisa, 26(3), 218–219. https://doi.org/10.1590/1809-2950/00000026032019
dcterms.bibliographicCitation Solano, M. (2015). Virtualización y formación médica: Reflexiones pedagógicas. magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 49–62.
dcterms.bibliographicCitation Tordoya, J. (2016). Guía metodológica para elaborar el diagnóstico fisioterapéutico según la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF), de la discapacidad y de la salud. Gaceta Médica Boliviana, 39(1), 46–52.
dcterms.bibliographicCitation Umaña, A. (2020). Educación Superior en tiempos de COVID-19: Oportunidades y retos de la educación a distancia. Revista Innovaciones Educativa, 22, 36–49.
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Pamplona. (2017). Proyecto Educativo del Programa Fisioterapia.
dcterms.bibliographicCitation Universidad de Pamplona. (2017). Proyecto Educativo del Programa Fisioterapia.
dcterms.bibliographicCitation Universidad De Santander. (2020). Universidad De Santander UDES - Fisioterapia. Recuperado de https://cucuta.udes.edu.co/estudia/pregrados/fisioterapia-cuc
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, B. (2020). La Educación Virtual en tiempos de Covid-19. Revista Científica Internacional / V, 3(1). https://orcid.org/0000-0002-2649-9730
dcterms.bibliographicCitation Vialart, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. Educación Médica Superior, 34(3), 1–10.
dcterms.bibliographicCitation Vivanco, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: Brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2), 1–10
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, J., Milán, M., y Estrada, O. (2017). Diagnóstico inicial de la virtualización educativa en la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Revista Cubana de Educación Superior, 36(2), 60–66
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account