DSpace Repository

Nivel de satisfacción de la metodología virtual en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de grados noveno de la institución departamental Urbana de Cáqueza

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor López Herrera, Yolanda
dc.contributor.author Sabogal Sabogal, Blanca Yulieth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T14:16:43Z
dc.date.available 2022-05-06T14:16:43Z
dc.date.issued 2022-03-15
dc.identifier.citation Sabogal, B.(2021).Nivel de satisfacción de la metodología virtual en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de grados noveno de la institución departamental Urbana de Cáqueza.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14174
dc.description Analizar el grado de satisfacción de los estudiantes frente a la metodología del inglés y el uso de herramientas virtuales, en la institución educativa departamental de Caqueza
dc.description.abstract El alcance de esta investigación comprende la relación existente entre el desarrollo de las clases de inglés a través de metodologías virtuales y el nivel de satisfacción de los estudiantes a la hora de aprender usando estas metodologías. Lo anterior como consecuencia al cambio abrupto en los procesos de aprendizaje por causa de la pandemia3 . La virtualización de la educación se hizo necesaria e inmediata a partir del confinamiento. Para lograr dicha virtualización en el caso de inglés, se usó la internet y las herramientas sincrónicas como zoom, meet, y teams, permitiendo una comunicación real con los estudiantes. Además, se utilizaron páginas interactivas como liveworksheet, Quiziz, Kahoot, Educaplay, Learning Apps entre otras, las cuales permiten apoyar el aprendizaje con estrategias que desarrollan en los estudiantes la competencia comunicativa del inglés. Es por esta razón, que se pretende indagar cual es el nivel de satisfacción en los estudiantes de grado noveno referente a las metodologías virtuales en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera
dc.format.extent 209 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Herramientas virtuales
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Encuesta de satisfacción
dc.subject Metodologías
dc.subject Enseñanza
dc.subject TIC
dc.subject virtualidad
dc.subject Motivación
dc.subject Metodología virtual
dc.title Nivel de satisfacción de la metodología virtual en el aprendizaje del inglés en los estudiantes de grados noveno de la institución departamental Urbana de Cáqueza
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación por Internet
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Lenguaje y Lenguas - Enseñanza - Método Bilingüe
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anijovich, R., & Mora, S. (2019). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA. Buenos Aires : Aique
dcterms.bibliographicCitation Astudillo Castro, M. E., Pinto Cotto, B. R., Arboleda Briones, M. J., & Anchundia, Z. (2018). Aplicación de las Tic como herramienta de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Cientifica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. , 14.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, M. (2017). EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA. Nuevos ambientes de aprendizaje, 8.
dcterms.bibliographicCitation BOLLIGER, D. U., & MARTINDALE, T. (2004). Key Factors for Determining Student Satisfaction in Online Courses. International Journal on E-Learning , 7.
dcterms.bibliographicCitation ESCRIBANO GONZÁLEZ, A. (1995). APRENDIZAJE COOPERATIVO Y AUTÓNOMO EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA . Ediciones Universidad de Salamanca, 14.
dcterms.bibliographicCitation Garcés Prettel, M. E. (2009). ANALISIS COMPARATIVO DEL USO DE LAS TIC EN LA EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA DE ESPAÑA CON RELACIÓN A OTROS PAISES. Revista Educación Comunicación Tecnología, 4 (7), 10.
dcterms.bibliographicCitation López Muñoz, L. (2004). La motivación en el aula. CORE, 13
dcterms.bibliographicCitation MARTIN GARCIA, A. V. (2014). BLENDED LEARNING EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Madrid : Sintesis .
dcterms.bibliographicCitation Medina-Gamero, A. (2018). La virtualidad de la educación, un reto en el aprendizaje universitario. Reseña del libro de Claudio Rama, Políticas, tensiones y tendencias de la educación a distancia y virtual en América Latina 1. Revista Iberoamericana de educación superior, 215-217.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, G., & Delgado, A. (2010). Fiabilidad y Validez . Papeles del Psicólogo, 8.
dcterms.bibliographicCitation Surdez-Pérez, E. G., Sandoval-Caraveo, M., & Lamoyi-Bocanegra, C. L. (2017). Satisfacción estudiantil en la valoración de la calidad educativa universitaria . Educación y Educadores, 18.
dcterms.bibliographicCitation Alaminos , C., & Castejón , C. (2006). Elaboración, análisis, e interpretación de encuestas, cuestionarios y escalas de opinion. . San Vicente del Raspeig: Editorial Marfil, S.A.
dcterms.bibliographicCitation Astudillo Castro, M. E., Pinto Cotto, B. R., Arboleda Briones, M., & Anchundia, Z. (2018). Aplicación de las Tic como herramienta de aprendizaje en la Educación Superior. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 14.
dcterms.bibliographicCitation Barberà, E., & Badia, A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 12.
dcterms.bibliographicCitation Bedoya Laguna , C. A. (2017). Diseño de un instrumento tipo escala Likert para la descripción de las actitudes hacia la. Bogotá , Colombia .
dcterms.bibliographicCitation Buitrago Sanabria , A., & Perez Sambrano , M. (2011). Colecciones digitales. Uniminuto. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/2750
dcterms.bibliographicCitation Caballero Rodríguez, K. (2002). El concepto de “satisfacción en el trabajo” y su proyección en la enseñanza Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 11.
dcterms.bibliographicCitation Carhuancho Mendoza, I. M., Nolazco Labajos, F. A., Monteverde, L. S., Guerrero Bejarano, M. A., & Casana Jara, K. M. (2019). Metodología para la investigación holística. Guayaquil : UIDE.
dcterms.bibliographicCitation Caro Bautista, , L. A., & Flores Rodríguez, , N. S. (2018). Programas educativos con uso de TIC en la región Bogotá Bundinamarca – Colombia- un modelo de evaluación. Revista de Educación Mediática y TIC. , 24.
dcterms.bibliographicCitation Carrión Candel, E. (2018). El uso de la Gamificación y los recursos digitales en el aprendizaje de las Ciencias Sociales en la Educación Superior. REVISTA DIM-36, 14.
dcterms.bibliographicCitation Casas , A., Repullo , L., & Donado, C. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Aten primaria , 12.
dcterms.bibliographicCitation Cuasialpud Canchala, R. E. (2015). Indígenas bilingües : implicaciones del inglés como programa de segunda lengua en la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Bogotá , Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Del Moral Pérez , M. E. (2002). Reflexiones sobre las nuevas tecnológias y educación. . Oviedo: Servicio de Publicaciones. Universidad de Oviedo.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Larenas, C. H., Jansson Bruce, L. E., & Neira Martínez, A. C. (2011). Percepciones de profesores y estudiantes chilenos de educación media acerca del papel de la tecnología en la clase de inglés como lengua extranjera. Revista Lasallista de Investigación, 9.
dcterms.bibliographicCitation Díaz Larenas, C., Jansson Bruce, L., & Neira Martínez, A. (2011). Percepciones de profesores y estudiantes chilenos de educación media acerca del papel de la tecnología en la clase de inglés como lengua extranjera. Revista Lasallista de Investigación, 9.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Barriga, Á. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 20.
dcterms.bibliographicCitation Ellis Ormrod, J. (2005). Aprendizaje humano. Madrid (España): PEARSON EDUCACIÓN, S.A
dcterms.bibliographicCitation Ferila-Marrugo, I. M., & Zuñiga López, K. S. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. Praxis 12(1), 63-77.
dcterms.bibliographicCitation Fuentes Betancourt , J. E., & Pinargote Jimenez , J. A. (2010). Empleo de la modalidad mixta en la asignatura de física vectorial 1 . Educatio physicorum, 5.
dcterms.bibliographicCitation García Benítez, G. (2004). Temas de introducción a la formación pedagógica. Playa, La Habana : Editorial Pueblo y Educación
dcterms.bibliographicCitation Garduño Vera, R. (2006). Objetos de aprendizaje en la educación virtual: una aproximación en bibliotecología. Investigación bibliotecológica, 34.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez , R. M. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Retos y Perspectivas. Propósitos y representaciones , 12.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri , R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la investigación . Ciudad de México : Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2017). Metodologia de la investigación . México : Mc Graw Hill Education.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Vásquez, R. (2017). Impacto de las TIC en la educación: Retos y Perspectivas. Propósitos y Representaciones, 12.
dcterms.bibliographicCitation Hurtado de Barrera , J. (2000). Metodología de la investigación holística . Caracas: Servicios y proyecciones para América Latina.
dcterms.bibliographicCitation Iniciación a la red internet. (2007). España: Ideaspropias Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Izquierdo , J., De la Cruz VIllegas, V., Aquino Zuñiga , S. P., Sandoval Caraveo , M., & Garcia Martinez , V. (2017). La enseñanza de lenguas extranjeras y el empleo de las TIC en las escuelas secundarias públicas. Comunicar, 9. doi:https://doi.org/10.3916/C50-2017-03
dcterms.bibliographicCitation Lozano Fernández, L. M., García Cueto, E., & Gallo Álvaro, P. (2000). Relación entre motivación y aprendizaje. Psicothema , 5.
dcterms.bibliographicCitation Luna-Hernández, A., Ortiz-Delis, F., & Rey-Rivas, P. (2014). El enfoque comunicativo inmerso en el aprendizaje del idioma Inglés en Ciencia de la Computación. Santiago, 548-558.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Hernández, L. M., Leyva Arellano, M. E., Barraza Macías, A., Felix Arellan, L. F., Sáenz Fuentes, B. E., Sánchez Torres, K. K., & Flores Casas, V. Y. (2014). MAPAS MENTALES – MAPAS CONCEPTUALES DIAGRAMAS DE FLUJO Y ESQUEMAS. Ciudad de México.
dcterms.bibliographicCitation Méndez Hinojosa, L. M. (2007). Manual práctico para el diseño de la Escala Likert. Dialnet, 3.
dcterms.bibliographicCitation Minera Reyna, L. E. (2010). La motivación y las actitudes de aprendizaje del E/LE en los estudiantes de hispanistas de la Universidad LMU de Munich. Revisa Nebrija de linguistica aplicada a la Enseñanza de las lenguas. , 38
dcterms.bibliographicCitation MinTIC. (10 de abril de 2021). Ministerio de las TIC. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/Noticias/126340:MinTICrecomienda-las-siguientes-herramientas-virtuales-para-trabajar-en-casa
dcterms.bibliographicCitation Naranjo Pereira, M. L. (2009). Motivación: Perspectivas teóricas y algunas consideraciones de su importancia en el ámbito educativo. Revista educación, 19.
dcterms.bibliographicCitation Néstor , D., Ospina, A., Londoño, L. F., & Tabares, V. (2015). EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES MULTIMEDIA. Revista cientifica Facultad de Ingenieria , 8
dcterms.bibliographicCitation Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación. DIseño y ejecución . Bogotá : Ediciones de la U.
dcterms.bibliographicCitation Ortega Barba, C. F. (julio-septiembre de 2015). Internet en Educación Superior. Revista de la educación Superior, XLIV (3)(175), 7. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60445662009
dcterms.bibliographicCitation Parada Azuaje, Y. D. (2014). EL USO DEL BLOG COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA POLICÍA CIENTÍFICA IUPOLC . Revista multidisicplinaria Dialógica, 31.
dcterms.bibliographicCitation Parra Mosquera, C. (2012). TIC, CONOCIMIENTO, EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS. Nómadas, 17
dcterms.bibliographicCitation Pimienta Lastra, R. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, 13.
dcterms.bibliographicCitation Pinargote Jiménez, J., & Fuentes Betancourt, J. E. (2010). Empleo de la modalidad mixta en la asignatura de Física Vectorial 1. Latin-American Journal of Physics Education, 6.
dcterms.bibliographicCitation Programas educativos con uso de TIC en la región Bogotá Cundinamarca –Colombia - un modelo de evaluación. (2019). Revista de Educación Mediática y TIC, 24
dcterms.bibliographicCitation Quirós Meneses, E. (2009). Recursos didácticos digitales: medios innovadores para el trabajo colaborativo en línea. Revista Electrónica Educare, 17.
dcterms.bibliographicCitation Ríos Pavón, J. A. (2011). Uso didáctico del vídeo. Temas para la educación , 5
dcterms.bibliographicCitation Riveros V, V. S., Mendoza Bernal, M. I., & Castro, R. ( 2011). Las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de instrucción de la matemática. Quorum Académico, 16.
dcterms.bibliographicCitation Sabino, C. (1992). El proceso de Investigación. Caracas: Panamericana
dcterms.bibliographicCitation Sahagun Jimenez , C., Ramirez Garcia , S., & Monroy Iniguez , F. J. (2007). Integración de tabletas digitales como herramienta mediadora en procesos de aprendizaje. Apertura, 8(2), 14.
dcterms.bibliographicCitation Sahagún Jiménez, C., Ramírez García, S., & Monroy Íñiguez, F. J. (2016). Integración de tabletas digitales como herramienta mediadora en procesos de aprendizaje. Apertura, 15.
dcterms.bibliographicCitation Salinas Gutiérrez, A., Morales Lozano, J. A., & Martínez Camblor, P. (2008). SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE Y CALIDAD UNIVERSITARIA: UN ANÁLISIS EXPLICATORIO EN LA UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA AGRONOMÍA Y CIENCIAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS, MÉXICO. Revista de Enseñanza Universitaria, 17.
dcterms.bibliographicCitation Sun, P.-C., Tsai, R., Finger, G., Chen, Y.-Y., & Yeh, D. (2006). What drives a successful eLearning? An empirical investigation of the critical factors influencing learner satisfaction. Computers & Education , 20.
dcterms.bibliographicCitation Tamayo , M. (2002). El proceso de la investigación científica . México, D.F. : Editorial Limusa, S.A. de C.V
dcterms.bibliographicCitation Swam , K. (2001). Virtual interactivity: design factors affecting student satisfaction and perceived learning in asynchronous online courses. . Distance Education, 22.
dcterms.bibliographicCitation Zambrano Mero , J. A., Carrera Moreno , G. W., Williams Zambrano , M. S., Vanegas Alvarez , G. S., & Bazurto Alcivar , G. J. (2018). BLENDED LEARNING COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. Didasc@lia: Didáctica y Educación, IX(1), 16. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6595068
dcterms.bibliographicCitation Zambrano Ramírez, J. (2016). Factores predictores de la satisfacción de estudiantes de cursos virtuales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 19.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account