DSpace Repository

Sistematización de experiencia: Pedagogía del arte y su influencia como constructor de resiliencia durante el proceso académico de estudiantes egresados con vulnerabilidad social

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.advisor Hidalgo Vergara, Mónica Andrea
dc.contributor.author Rojas Muñoz, Yury Cecilia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-06T14:05:31Z
dc.date.available 2022-05-06T14:05:31Z
dc.date.issued 2022-03-15
dc.identifier.citation Rojas, Y.(2021).Sistematización de experiencia: Pedagogía del arte y su influencia como constructor de resiliencia durante el proceso académico de estudiantes egresados con vulnerabilidad social.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14173
dc.description Analizar el impacto que generó el arte como constructor de resiliencia, durante el proceso educativo de estudiantes egresados con vulnerabilidad social en la institución Colegio Distrital Juan Evangelista Gómez
dc.description.abstract Las realidades del entorno educativo permiten evidenciar las diferentes vulnerabilidades sociales a las que están expuestos los estudiantes y que a su vez influyen en el desarrollo, físico, psicológico y social. Evidenciar el impacto positivo que generó el colectivo artístico a través del proyecto voces anónimas, en la vida de los estudiantes derivó a construir esta investigación con el objetivo de describir el impacto que generó el arte como constructor de resiliencia durante el proceso académico de los estudiantes egresados que pertenecieron al colectivo artístico Territorio Teatral del colegio Juan Evangelista Gómez, mediante la sistematización de experiencia, implementando una metodología de tipo fenomenológico hermenéutico y con un población de 10 estudiantes. Se logró identificar cómo el arte es una herramienta que favorece, el desarrollo socioemocional, la habilidad para la solución de problemas y el fortalecimiento de la autoestima, mediante el uso de la creatividad, el humor y la expresión de sus problemáticas
dc.description.abstract The realities of the educational environment make it possible to show the different social vulnerabilities to which students are exposed and which in turn influence physical, psychological and social development. Evidence of the positive impact that the artistic collective generated through the anonymous voices project, in the lives of the students led to the creation of this research with the aim of describing the impact that art generated as a builder of resilience during the academic process of the graduate students. who belonged to the artistic collective Territorio Teatral Okima Danza of the Juan Evangelista Gómez school, through the systematization of experience, implementing a hermeneutic phenomenological methodology and with a population of 10 students. It was possible to identify how art is a tool that favors socio-emotional development, the ability to solve problems and the strengthening of self-esteem, through the use of creativity, humor and the expression of problems
dc.format.extent 114 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Pedagogía Liberadora
dc.subject Arte
dc.subject Resiliencia
dc.subject Motivación
dc.title Sistematización de experiencia: Pedagogía del arte y su influencia como constructor de resiliencia durante el proceso académico de estudiantes egresados con vulnerabilidad social
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Liberating Pedagogy
dc.subject.keywords Art
dc.subject.keywords Resilience
dc.subject.lemb Resiliencia (Psicología)
dc.subject.lemb Arte
dc.subject.lemb Motivación (Psicología)
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acevedo, V., y Mondragon Ochoa, H. (2005). Resiliencia y Escuela. Pensamiento Psicológico, 1(5), 21-35.
dcterms.bibliographicCitation Aguiar Andrate, E., y Acle Tomasini, G. (2012). Resiliencia, Factores de Riesgo y Protección en adolescentes mayas de yucatán: Elementos para favorecer la adaptación escolar. Acta Colombiana de Psicología, 15(2), 53-64.
dcterms.bibliographicCitation Becoña, E. (2006). Resiliencia: Definición, caracteristicas y utilidad del concepto. Asociación Española de Psicología Clínicay psicopatología, 11(3), 125-146
dcterms.bibliographicCitation Bemúdez Peña, C. (2018). Lógica Práctica y Lógica Teórica en la sistematización de experiencias educativas. Pedagogía y saberes, 48, 141-151.
dcterms.bibliographicCitation Bernechea Garcia, M., y Morgan Tirado, M. (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias. Lima, Perú: Cepal Forja. Obtenido de http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/Conocimiento_desde_practica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Boal, A. (2001). Juegos para actores y no actores. Barcelona: Alba Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Bustos Vargas, M. (2013). Factores de resiliencia en adolescentes residentes en un centro de protección de Valparaiso. Revista de Psicología, 2(4), 85-108.
dcterms.bibliographicCitation Cassinelli, E., y Munist, M. (2014). Arte y Resiliencia (https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/77107?as_all=arte__y__resiliencia&as_all_op=u naccent__icontains&prev=as ed.). Buenos Aires: Ediciones de la UNLa.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const]. (1991). Art. 67. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Cordini, M. (2005). La resiliencia en adolescentes del Brasil. Revista Latinoamerica de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 3(1), 2-18
dcterms.bibliographicCitation Dominguez, J., y Pino, M. (2014). Motivación Intrinseca y Extrinseca: Análisis en Adolescentes Gallegos. INFAD revista de psicología, 1(1), 349-358.
dcterms.bibliographicCitation Francke, M., y Morgan, M. (1995). La sistematización: apuesta por la generacion de conocimientos a partir de las experiencias de promoción. Lima, Perú: Recursos Alboan. Obtenido de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0738/6_ESC_SIS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garcia Vesga, M. C., y Dominguez de la ossa, E. (2012). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en su aplicación en situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11(1), 63-77.
dcterms.bibliographicCitation Garcia, S. (2015). Aspectos Metodológicos de la investigación Cualitativa. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale, S. García, y R. Rojas, Investigación educativa (pág. 100). Montevideo: Contexto S.R.L
dcterms.bibliographicCitation Granados, I., y Callejon, M. (2010). ¿Puede la terapia artística servir a la educación? Revista de investigación educativa, 1(13), 69-96
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Jadue, G., Galindo, A., y Navarro, L. (2005). Factores Protectores y Factores de Riesgo para el desarrollo de la Resiliencia encontrados en una comunidad educativa en riesgo social. Estudios Pedagógicos , 31(2), 43-55.
dcterms.bibliographicCitation Kotliarenco, M. A., Caceres, I., y Fontecilla, M. (1997). Estado de Arte en Resiliencia. Washington: Organización Panamericana de la Salud.
dcterms.bibliographicCitation Lara, L., y Cyrulnik, B. (2009). Boris Cyrulnik:" vencer el trauma por el arte". Cuadernos de pedagogía, (393), 42-47.
dcterms.bibliographicCitation Llanos Zuloaga, M. (2020). Arte, Creatividad y Resiliencia. Recursos frente a la pandemia. Avances en Psicología, 28(2), 191-204. Obtenido de http://revistas.unife.edu.pe/index.php/avancesenpsicologia/article/view/2248
dcterms.bibliographicCitation Mateu, M., Mariana, G., Gumá, X., y Sarda, G. (2013). Proyectos educativos en danza: una realidad creativa en construcción. RETOS. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 1(24), 154-157.
dcterms.bibliographicCitation Morelato, G. S. (2014). Evaluación de factores de resiliencia en niños argentinos en condiciones de vulnerablidad familiar. Universitas Psychologica, 13(4), 1473-1488.
dcterms.bibliographicCitation Mundet Bolós, A., Beltrán Hernández, A., y Moreno González, A. (2015). Arte como herramienta social y educativa. Revista Complutence de Educación, 26(2), 315-329.
dcterms.bibliographicCitation Ocampo López, J. (2008). Paulo Freire y la pedagogía del oprimido. Revista Historia de la Educación Latinoamericana(10), 57-72. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/869/86901005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Orts, J. V., y Pecino, O. V. (2018). Competencias socioemocionales del profesorado. Participación educativa, 5(8), 93-104.
dcterms.bibliographicCitation Pineda, S., y Aliño, M. (2002). El concepto de adolescencia. Manual de Prácticas Clínicas Atención en Adolescencia. Hallado en: http://www. sld. cu/galerias/pdf/sitios/prevemi/capitulo_i_el_concepto_de_ adolescencia. pd
dcterms.bibliographicCitation Palmero, F. (2005). Motivación: conducta y proceso. Revista electrónica de motivación y emoción, 8(20-21), 1-29.
dcterms.bibliographicCitation Rivera, N. R. (2012). La definición y medición de la vulnerabilidad social. un enfoque normativo. Investigaciones Geográficos , 1(77), 63-74.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez Garcia, A. (2020). El arte en la resiliencia: relación entre las artes y la capacidad de resiliencia en jóvenes. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 7(2), 75-82.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Piaggio, A. (2009). Resiliencia. Revista Psicopedagogía, 26(80), 391-302.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz-Roman , C., Peréz-Cea, J., y Molina-Cuesta, L. (2020). Evolución y nuevas perspectivas del concepto de resiliencia: de lo individual a los contextos y a las relaciones socioeducativas. Educatio Siglo XXI, 38(2), 213-232. doi: https://doi.org/10.6018/educatio.432981
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Educación del Distrito . (2018). Deserción Escolar en Bogotá. Obtenido de Subsecretaria de acceso y permanencia, dirección y cobertura: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_matriculas/sites/default/files/inlinefiles/Boletin_2_Desercion_escolar_bogota_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schunk, D. H. (2012). Teorias del Aprendizaje: Una Perspectiva educativa (Sexta Edición ed.). México: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Torres López, V. (2010). Educación y Resiliencia, Alas a la Transformación Social. Actualidades Investigativas en Educación, 10(2), 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Uriarte, J. d. (2006). Construir la Resiliencia en la escuela. Revista de Psicodidáctica, 11(1), 7- 23.
dcterms.bibliographicCitation Valenzuela, J., Valenzuela, C., Peña, S., Gómez, V., y Pretch, A. (2015). Motivación Escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios Pedagógicos, 41(1).
dcterms.bibliographicCitation Vázquez Toledo, S., Bernal Agudo, J., y Liesa Orús, M. (2014). La conceptualización del Liderazgo: Una aproximación desde la práctica educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y cambio en Educación, 12(5), 79-97.
dcterms.bibliographicCitation Vieites García, M. (2015). Augusto Boal en la educación social: del teatro del oprimido al psicodrama silvestre. Foro de Educación, 13(18), 161-179.
dcterms.bibliographicCitation Villalta Paucar, M. (2010). Factores de Resiliencia asociados al rendimiento académico en estudiantes de contextos de alta vulnerabilidad social. Revista de Pedagogía, 31(88), 159- 188.
dcterms.bibliographicCitation Villalta Páucar, M., & Saavedra Guajardo, E. (2012). Cultura escolar, prácticas de enseñanza y resiliencia en alumnos y profesores de contextos sociales vulnerables. Universitas Psychologica, 11(1), 67-78.
dcterms.bibliographicCitation Vinaccia , S., Quiceño, M., y Moreno, E. (2007). Resiliencia en adolescentes. Revista Colombiana de Psicología, 1(16), 139-146.
dcterms.bibliographicCitation WHO. (2020). Desarrollo en la adolescencia. Obtenido de https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account