DSpace Repository

Beneficios del Entrenamiento de la Fuerza en niños de 8 a 11 años

Show simple item record

dc.contributor.advisor Molina Bustamante, Dalis Nury
dc.contributor.author Daza Alvarado, Cristian Guillermo
dc.contributor.author Hernández Cruz, Edwin Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-05-05T19:28:15Z
dc.date.available 2022-05-05T19:28:15Z
dc.date.issued 2021-12-16
dc.identifier.citation Daza, C. Y Hernández, E. (2021). Beneficios del Entrenamiento de la Fuerza en niños de 8 a 11 años. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14166
dc.description.abstract El entrenamiento de la fuerza en los niños se ha convertido en un tema de discusión muy amplio, que genera controversia por su implementación en edades tempranas y sobre sus posibles efectos contradictorios en el desarrollo motor de los niños. A su vez, se tiende a colocar en discusión las bases metodológicas del entrenamiento, y la contribución significativa que genera el entrenamiento de la fuerza en el desarrollo global del ser humano. Esta revisión contiene información sobre los factores que influyen de forma directa sobre su ejecución, beneficios, riesgos, desarrollo y sugerencias para el entrenamiento de la fuerza, con el propósito de encontrar medios útiles para el aprovechamiento de los periodos de desarrollo físico y procesos de maduración. Por lo tanto, los beneficios del entrenamiento de la fuerza en niños tienen similitud de manera amplia con el crecimiento de la fuerza muscular y técnica correcta del ejercicio. Se ha evidenciado que el entrenamiento de la fuerza en niños ejerce efectos positivos sobre los huesos efectuado directamente sobre las células óseas, provocando efectos sobre la fuerza muscular, por lo que el entrenamiento de la fuerza se ha convertido en una de las maneras efectivas para originar estimulación desde temprana edad en el desarrollo de las capacidades físicas tanto coordinativas de esta población
dc.format.extent 44 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subject Acondicionamiento físico
dc.subject Fuerza
dc.subject Beneficios
dc.subject Riesgo
dc.subject Tipos
dc.title Beneficios del Entrenamiento de la Fuerza en niños de 8 a 11 años
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Strength
dc.subject.keywords Physical condition
dc.subject.keywords Benefits
dc.subject.keywords Risk
dc.subject.lemb Estado físico
dc.subject.lemb Educación Física
dc.subject.lemb Aptitudes Físicas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Agudelo, J. J. (2021). Orientaciones metodológicas para el trabajo de la fuerza en niños de educación básica primaria. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, 1-78.
dcterms.bibliographicCitation Ballerinia, M. G. (2018). Sistema de la hormona de crecimiento y factores de crecimiento en niños y adolescentes. Hosp. Niños, 269-277.
dcterms.bibliographicCitation Behringer M, Gruetzner S, McCourt M, Mester J. (2014). Effects of weight-bearing activities on bone mineral content and density in children and adolescents: a meta-analysis. American Society for Bone and Mineral Research.
dcterms.bibliographicCitation Campillo, M. (2018). EL ENTRENAMIENTO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS: LA FUERZA. Revista observatorio del deporte, 07-15.
dcterms.bibliographicCitation Carrasco, L., & Torres, G. (2000). El entrenamiento de fuerza en niños. Apuntes. Educación Física y Deportes, 61, 64-71.
dcterms.bibliographicCitation Cenizo, J. M., Ravelo, J., Ferreras, S., & Gálvez, J. (2019). Diferencias de género en el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 6 a 11 años. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, Paginas: 55-71
dcterms.bibliographicCitation Comité Nacional de Medicina del Deporte. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolesentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Arch Argent Pediatr , 82-91
dcterms.bibliographicCitation Cortabitarte, I. C. (2016). Beneficios del entrenamiento de la fuerza en Educación Primaria. Elsevier, 94-101.
dcterms.bibliographicCitation Dos Santos Duarte Junior, M. L.-G. (2021). Benefits, risks and possibilities of strength training in school Physical Education: a brief review. Sport Sci Health , 1-13.
dcterms.bibliographicCitation García; Sarmiento, Palacios. (2014). Beneficios fisiológicos que trae la estimulación de la cualidad física básica de la resistencia aeróbica. UNIVERSIDAD DEL VALLE, 1-84
dcterms.bibliographicCitation Infantojuvenil, C. N. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes: beneficios, riesgos y recomendaciones. Sociedad Argentina de Pediatría, 1-10.
dcterms.bibliographicCitation IRYNA SEREDA, ,. H.-D. (2021). Effect of yoga exercises on the senior schoolchildren’s biological age during. Journal of Physical Education and Sport ® (JPES),Vol 21, 2782 – 2789
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, F. J. (2008). El acondicionamiento físico orientado a la salud en la ESO. Almería: Porcampal Publicaciones.
dcterms.bibliographicCitation Liguori, G. D. (2014). ACSM Recursos para el especialista en Fitness y salud. Wolters Kluwer Health. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/125883?page=33
dcterms.bibliographicCitation Lugo, L. E. (2016). VALORACIÓN DE LA FUERZA RESISTENCIA EN ESTUDIANTES DE 7 A 18 AÑOS DE COLEGIOS DISTRITALES DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ POR MEDIO DEL TEST DE ABDOMINALES EN 30 SEGUNDOS. UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS, 1-81
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2005). Lineamientos curriculares Educación Física, Recreación y Deporte.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, I., & Pérez, N. (2011). Psicología del desarrollo humano: del nacimiento a la vejez. Alicante: Editorial Club Universitario.
dcterms.bibliographicCitation Novoa, & Sierra, J. J. (2017). EL Entrenamiento de la fuerza en niños y adolecentes. Revista digital: Actividad Física y Deporte., 108-117
dcterms.bibliographicCitation OMS. (2020). Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physicalactivity
dcterms.bibliographicCitation Pacheco Herrera, J. D.-V.-B. (2017). Índice general de fuerza y adiposidad como medida de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes de Bogotá. Estudio FUPRECOL.Nutrición Hospitalaria, 556-564.
dcterms.bibliographicCitation Perez, J., Lopez, D., & Nuñez, A. (2013). Fundamentos Teoricos de la Educación Física (2 ed.). Alpedrete: Pila Teleña
dcterms.bibliographicCitation Pinargote Zambrano, Á. H., & Pinargote Salvatierra, L. P. (2019). LOS ESPACIOS FÍSICOS DENTRO Y FUERA DEL AULA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL. TLATEMOANI
dcterms.bibliographicCitation Rebollo, & Terraza. (2015). Efectos del entrenamiento de la fuerza en la velocidad de golpeo en tenistas jovenes. Revista internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 349-366.
dcterms.bibliographicCitation Rebollo, T. (2015). EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN LA VELOCIDAD DE GOLPEO EN TENISTAS JÓVENES. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 349-366
dcterms.bibliographicCitation Redondo, C. (2011). Las Cualidades Basicas. Inovacion y Experiencias Educativas, 1-13
dcterms.bibliographicCitation Smith, J. E. (2014). he Health Benefits of Muscular Fitness for Children and Adolescents: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med 44, 1209–1223. Obtenido de https://doi.org/10.1007/s40279-014-0196-4
dcterms.bibliographicCitation Sociedad Argentina de Pediatría. (2018). Entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes:. Sociedad Argentina de Pediatría, 88.
dcterms.bibliographicCitation Sport Science Department. (2011). Perceived benefits and concerns of resistance training for children and adolescents. KRONOS, 15-20. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.892.7029&rep=rep1&type=pdf
dcterms.bibliographicCitation Stoppani, J. (2015). Enciclopedia de musculación y fuerza. Paidotribo.
dcterms.bibliographicCitation Tagliaferri, H. (2013). Entrenamiento de la fuerza con niños. Red Nacional de Actividad Física y Desarrollo Humano, 1-9.
dcterms.bibliographicCitation Vasconcelos, A. (2005). La fuerza entrenamiento para jovenes. Barcelona: Paidrotivo.
dcterms.bibliographicCitation Vasconcelos, R. (2005). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo (2da. ed.). Barcelona : Paidrotribo.
dcterms.bibliographicCitation Weineck, J. (2005). ENTRENAMIENTO TOTAL. BARCELONA: PAIDOTRIBO.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Acondicionamiento Físico y Coaching
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account