DSpace Repository

El Proceso Evaluativo Como Medio De Desarrollo Y Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Grado 3º De La Escuela Santa Luisa Cali, Valle Del Cauca, Colombia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz, Jorge Alexander
dc.contributor.advisor Castro Castro, Diego Ramiro
dc.contributor.advisor Bogotá D.C.
dc.contributor.author Valencia Mapallo, Martha Victoria
dc.date.accessioned 2022-05-05T16:51:59Z
dc.date.available 2022-05-05T16:51:59Z
dc.date.issued 2022-03-14
dc.identifier.citation Valencia, M.(2021).El Proceso Evaluativo Como Medio De Desarrollo Y Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Grado 3º De La Escuela Santa Luisa Cali, Valle Del Cauca, Colombia.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14162
dc.description Fomentar en la pedagogía por proyectos, la estrategia de la lectura comprensiva a partir de los elementos como la secuencialidad, el contexto, lúdica, motivación y contexto, que incidan en el proceso de enseñanza aprendizaje y evaluación, con la participación de estudiantes y padres de familia del grado 3°
dc.description.abstract La comprensión lectora es un proceso que se extiende a lo largo de los diferentes niveles educativos, desde los primeros encuentros con el lenguaje escrito, donde se le da sentido a la palabra escrita de forma gráfica o representada por una imagen y sonido, hasta los niveles más avanzados del conocimiento científico e investigativo. En todos estos niveles de educación escolar, se requiere que el educando cuente con las habilidades de comprensión de las temáticas que el estudio le presenta. El establecer una dinámica y parámetros de enseñanza aprendizaje y de evaluación del proceso de lectura en los niños y niñas del ciclo inicial de la básica primaria (1º, 2º y 3º), favorecen los aprendizajes de los niños y niñas, ya que son en estos años escolares en los que se requiere desarrollar conocimientos y actitudes que les permitan avanzar en la apropiación y manejo del código verbal oral y escrito
dc.format.extent 110 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Motivación
dc.subject Lúdica
dc.subject Contexto
dc.subject Secuencialidad
dc.title El Proceso Evaluativo Como Medio De Desarrollo Y Fortalecimiento De La Comprensión Lectora En Los Estudiantes De Grado 3º De La Escuela Santa Luisa Cali, Valle Del Cauca, Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Motivación (Psicología)
dc.subject.lemb Comprensión de Lectura
dc.subject.lemb Educación de Niños
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J., Puente, A., Fernández, M. P., & Jiménez, V. (2015). Análisis de los componentes en la adquisición de la lectura en castellano: una aplicación del modelo logístico lineal. Elsevier, 53-69
dcterms.bibliographicCitation Barcenas, Ortiz, R. (2009). Pertinencia: Una Dimensión de la Calidad de la Enseñanza. Valor Intrínseco en las Relaciones Encaminadas al Consenso de las Normas y los Contenidos Curriculares. Tiempo de Educar, 349-378.
dcterms.bibliographicCitation Bettelheim, B., & Zelan, K. (2015). Aprender a leer. Barcelona: Editorial Planeta
dcterms.bibliographicCitation Caldera, R., Escalante, D., & Terán, M. (2011). La lectura en el medio escolar: una experiencia pedagógica. Educere, 451-462.
dcterms.bibliographicCitation Campos, A. L. (2010). Neuroeducación: uniendo las neurociencias y la educación en la búsqueda del desarrollo humano. La Educ@ción, 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Carbajosa, D. (2011). Debate desde paradigmas en la evaluación educativa. Perfiles Educativos, 183-192.
dcterms.bibliographicCitation Celin, Vargas, M. (2012). Evaluar desde el paradigma de la complejidad: un reto para la educación del nuevo milenio. Escenarios , 83-88.
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, Gómez, F. J. (2014). La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. ResearchGate, 2-8.
dcterms.bibliographicCitation De la Cruz, M., Scheuer, N., Echenique, M., & Pozo, J. I. (2011). Niños de educación inicial y primaria, hablan sobre la enseñanza de la escritura. Dialnet, 689-712
dcterms.bibliographicCitation De Zubiría, Samper, M. (1996). Teroría de las seis lecturas. Bogotá : Ecode
dcterms.bibliographicCitation Durán, G., Rozo, Y., Soto, A., Luz, A., & Palencia, E. (2018). Fortalecimiento de la comprensión lectora a traves del uso de las TIC en estudiantes de educación primaria. Cutura, educación y sociedad, 401-406
dcterms.bibliographicCitation Durango, Herazo, Z. R. (2017). Niveles de comprensión lectora en los estudiantes de la Corporación Universitaria Rafael Núñez. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 157-174.
dcterms.bibliographicCitation Ferreiro, R., & Vizoso, E. (2008). Una condición necesaria en el empleo de las TIC en el salón de clases: Meidación Pedagógica. Revista Posgrado y Sociedad, 72-88.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, Vera, G. (2008). La prueba internacional PIRLS 2001 y los componentes del proceso de lectura, estudio de factores asociados. Revista Iberoamericana de Educación, 2-12.
dcterms.bibliographicCitation Gordillo, Alfonso, A., & Flórez, M. d. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas, 95-107.
dcterms.bibliographicCitation Granata, M. L., & Labayen, M. (2001). La evaluación diagnóstica: ¿instrumento de clasificación o experiencias de aprendizaje? 591-596.
dcterms.bibliographicCitation Hernàndez, R., Fernàndez, C., & Baptista, P. (2010). Metodologìa de la investigaciòn. Mexico: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo, Navarro, J. J. (2007). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=23466
dcterms.bibliographicCitation Jornet, Meliá, J., Pérez, A., & Suárez, J. (2000). La validez de la evaluacion de programas . ResearchGate, 341-356.
dcterms.bibliographicCitation López , A. (2013). Evaluación Formativa. En A. López, La evaluació como herramienta para el aprendizaje (págs. 21-31). Bogotá: Cooperativa editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Llamazares, Prieto, M. T., Alonso, Cortés, M. D., & Sánchez, Rodríguez, S. (2014). Factores que influyen en el aprendizaje de la comprensión lectora y de la composición escrita: tres estudios realizados en aulas de educación infantil y educación primaria. Dialnet, 67-82
dcterms.bibliographicCitation Mora, Vargas, A. I. (13 de Diciembre de 2004). Redalyc. Obtenido de https://www.redalyc.org/447/44740211.pdf
dcterms.bibliographicCitation Murillo, J., & Hidalgo, N. (2015). Dime como evalúas y te diré que clase de sociedad construyes. 5-9.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, Abril, M. (2003). Leer y escribir en la escuela. Bogotá: Grupo de procesos editoriales de la Secretaría General del ICFES.
dcterms.bibliographicCitation Ribas, Meza, R. (2008). ¿Evaluando o Midiendo? Educere, 19-22
dcterms.bibliographicCitation Rincón , G. (2012). Los Proyectos de Aula y la Enseñanza y el Aprendizaje del Lenguaje Escrito. Bogotá : Red del Lenguaje
dcterms.bibliographicCitation Rosales, Mejía , M. M. (2014). Proceso evaluativo: evaluación sumativa, evalción formativa y assement su impacto en la eduación actual. Congreso Iberoamericano de ciencia, tecnologia, innovación y educación, (págs. 3-13). Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Santos, Guerra, M. Á. (1996). Evaluar es comprender. De la concepción técnica a la dimensión crítica. Investigación en la escuela, 5-13.
dcterms.bibliographicCitation Serrano, de Moreno, S. (2002). La evaluación del aprendizaje: dimensiones y prácticas innovadoras. Educere, 247-257.
dcterms.bibliographicCitation Solé, I. (1987). La posibilidad de un modelo teórico para la enseñanza de la comprensión lectora. Infancia y aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 1-13
dcterms.bibliographicCitation Soler, Arquero. (2015). Análisis de la enseñanza en comprensión lectora en el segundo curso del primer ciclo de educación primaria. EF Digital Educación y Futuro, 53-69.
dcterms.bibliographicCitation Stone, Wiske, M. (1998). Enseñanza para la comprensión en el aula. En M. Stone, Wiske, Enseñanza para la comprensión (págs. 95-169). Buenos Aires : Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Tapia, J. A., & Mateos, M. d. (2014). Comprensión lectora: modelos, entrenamiento y evaluación. ResearchGate, 5-19.
dcterms.bibliographicCitation Valles, Arándiga, A. (2005). Comprensión lectora y procesos psicológicos. Liberabit, 49-61.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account