DSpace Repository

Relación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto de primaria en situaciones de confinamiento

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mahecha Escobar, Jenny
dc.contributor.advisor Mahecha, Jenny Consuelo
dc.contributor.author Galvis Gómez, Martha Cecilia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-05T15:03:35Z
dc.date.available 2022-05-05T15:03:35Z
dc.date.issued 2022-03-11
dc.identifier.citation Galvis, M.(2021).Relación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto de primaria en situaciones de confinamiento.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14157
dc.description Analizar la correlación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes del grado cuarto de primaria de la jornada mañana del Colegio San Bernardino de Bosa en época de confinamiento.
dc.description.abstract La educación tradicional siempre estuvo centrada en el profesor, así se otorgaba al estudiante un papel pasivo como receptor de la información. Buscando cambiar esta situación se propusieron modelos centrados en el alumno, uno de ellos fue el planteado por Barry Zimmermanun sobre la autorregulación del aprendizaje, modelo cíclico que exponía que los estudiantes se regulaban en aspectos como el emocional, el sentimental y las acciones que llevaban a cabo, además, supuso que esta regulación les ayudaba a los alumnos a alcanzar las metas que se proponían. De esta manera, Zimmerman reconoció la importancia del papel del estudiante en su proceso de aprendizaje. Por otra parte, durante gran parte del año 2020 y principios del 2021 se presentó un contexto de confinamiento que nunca se había vivido en el país, los estudiantes y padres de familia debieron afrontar las clases de manera virtual pues no se podía trabajar en la presencialidad.
dc.format.extent 142 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Relación
dc.subject Autorregulación
dc.subject Aprendizaje
dc.subject Rendimiento Académico
dc.subject Primaria
dc.subject Confinamiento
dc.title Relación entre la autorregulación del aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de grado cuarto de primaria en situaciones de confinamiento
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Relación Académico
dc.subject.lemb Aprendizaje
dc.subject.lemb Aislamiento Social
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Albán, O. y Calero, M. (2017) El rendimiento académico: aproximación necesaria a un problema pedagógico actual, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. República del Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2021) Histórico de localidades con Cuarentena Estricta y Zonas de Cuidado Especial en Bogotá. Disponible en: https://bogota.gov.co/zonas-de-cuidadoespecial/
dcterms.bibliographicCitation Andreu, N. y Díez, M. (2017) Las emociones en el desarrollo del aprendizaje en Primaria y Secundaria. Departamento de Ciencias de la Educación. Universidad CEU. Asociación Científica de Psicología y Educación (ACIPE). España. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/64250/1/Psicologia-y-educacion_265.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bayona, G., Sánchez, F., Soria Y. y Uribe Y. (2020) Coaching educativo y autorregulación en estudiantes de básica regular. Gestión en las Organizaciones. Recuperado de: file:///D:/descargas%20de%20c/DialnetCoachingEducativoYAutorregulacionEnEstudiantesDeBa-7468010%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Cabrera, M. y Burgos, S. (2019) Uso del tiempo libre y de ocio en relación con el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista actividad física y ciencias, vol 2, Número 2. Universidad del Atlántico. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Calicchio, S. (2020) La motivación. Un viaje al comportamiento motivado, desde el estudio de los procesos internos hasta las teorías neuropsicológicas más recientes. Editor Stefano Calicchio.
dcterms.bibliographicCitation Casado, O. (2018) La autorregulación en el aula de Educación Primaria Estudio y aplicación de un modelo integral de transición activa hacia la autonomía. Universidad de Valladolid. España.
dcterms.bibliographicCitation Chaves, E., Trujillo, J. y López, J. (2016) Autorregulación del aprendizaje en entornos personales de aprendizaje en el grado de educación primaria de la universidad de Granada, Formación Universitaria. Volumen 8, España.
dcterms.bibliographicCitation Conejo, F., Mahecha, J. y Tabares, E. (2019) Autorregulación y rendimiento académico en matemáticas de quinto primaria. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Crispín, M., Doria, M., Rivera, A., Garza, M., Carrillo, S. y Esquivel, M. (2011) Aprendizaje Autónomo. Orientaciones para la docencia. México: Universidad Iberoamericana. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/dcsypuia/20170517031227/pdf_671.pdf
dcterms.bibliographicCitation De la Fuente, V. y Sánchez, A. (2020) COVID-19: cuarentena, aislamiento, distanciamiento social y confinamiento, ¿son lo mismo? Asociación Española de Pediatría. Volumen 93, número 1.
dcterms.bibliographicCitation Duchovicova, J. & Dominika, H. (2019) «Self-Regulation of Pedagogy Students». New Perspectives in Science Education Conference Proceedings, 119-124. Slovakia
dcterms.bibliographicCitation Ferrer, E. (2016) ¿Cómo trabajar la autorregulación y la metacognición en el aula: ¿qué funciona y en qué condiciones? Universidad de Barcelona. España.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, L. y Camacho, S. (2020) La motivación del aprendizaje en educación. Editorial Wanceulen educación. Sevilla. España.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L. (2013) Conducta de elección bajo paradigma de autocontrol y desempeño académico en una situación grupal. Revista CES Psicología.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, A. (2019) El papel de la reflexión en el rendimiento académico, la metacognición y el aprendizaje autorregulado en estudiantes con diferentes estilos cognitivos. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Ciencias de La Educación. Escuela de Posgrados. Colombia. Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10722
dcterms.bibliographicCitation Hernández, D., León, M. y Rodríguez, W. (2019) Incidencia del apoyo social en el desarrollo de habilidades argumentativas, de pensamiento crítico y autorregulación en estudiantes de quinto grado de educación básica. (Tesis de: Maestría en Tecnologías de la Información aplicadas a la Educación). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá,
dcterms.bibliographicCitation Hernández S. y Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill. México.
dcterms.bibliographicCitation Ibáñez A. (2015) Autorregulación y desarrollo escolar. Control ejecutivo frío y cálido, estatus socioeconómico y vinculación con el rendimiento académico. Universidad de Sevilla. España.
dcterms.bibliographicCitation García A. (2018) Autorregulación del aprendizaje y educación alternativa: análisis comparativo de tres métodos educativos en educación primaria en España y Escocia. Universidad Complutense de Madrid. España.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, V., Suarez y Valiente, B. (2020) Autorregulación del aprendizaje, estrés escolar y rendimiento académico. European Journal of Education and Psychology. España. Vol. 13, Nº 2 (Págs. 161-176)
dcterms.bibliographicCitation Martínez, V. y Valiente, B. (2019) Autorregulación afectivo- motivacional, resolución de problemas y rendimiento matemático en Educación Primaria. Educatio Siglo XXI, 37(3 Nov- Feb), 33-54. https://doi.org/10.6018/educatio.399151
dcterms.bibliographicCitation Mevarech, V. y Kramarski, T. (2017) Matemáticas críticas para las sociedades innovadoras. El papel de las pedagogías metacognitivas. OCDE. Instituto Politécnico Nacional. París.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación de Colombia. (2020) Decreto número 470 del 24 de marzo de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-394502_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2020) Resolución 385 del 12 de marzo de 2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion385-de-2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation OCDE, PISA, (2018) - Draf analytical frameworks. Organisation for Economic Cooperation and Development - OCDE. Obtenido de: https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_COL_ESP.pdf
dcterms.bibliographicCitation Panadero, E. y Alonso J. (2014) ¿Cómo autorregulan nuestros alumnos? Revisión del modelo cíclico de Zimmerman sobre autorregulación del aprendizaje. Anales de psicología, 30 (2), 450-462. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.30.2.167221
dcterms.bibliographicCitation Panadero, E. y Alonso J. (2014), Teorías de autorregulación educativa: una comparación y reflexión teórica. Contrastando las teorías educativas de autorregulación: una revisión teórica. Psicología Educativa. Vol 20, número 1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1135755X14000037
dcterms.bibliographicCitation Párraga, I. y Toro, O. (2016) Andamiajes metacognitivos en aprendizaje autorregulado para fortalecer destrezas en la solución de problemas matemáticos en estudiantes de básica primaria. (Tesis de: Maestría en Tecnologías de la Información Aplicadas a la Educación). Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/354
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M., Rodríguez, E., Cabezas., y Polo, A. (2002) Diagnóstico Integral del Estudio. Madrid:TEA.
dcterms.bibliographicCitation Puentes, Y. y Rueda, J. (2019) Articulación de la narrativa y la autorregulación de los estudiantes en Ciencias Naturales del Colegio Francisco de Miranda-IED. (Tesis de: Maestría en Educación). Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Maestría en Educación. Bogotá, Colombia. Recuperado de: http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/22862
dcterms.bibliographicCitation Schunk, D. & Greene, J. (2018) Handbook of Self-Regulation of Learning and Performance. Routledge is an imprint of the Taylor & Francis Group. New York
dcterms.bibliographicCitation Schunk, D. H., & Zimmerman, B. J. (1994) Self-regulation in education: retrospect and prospect. En D. H. Schunk y B. J. Zimmerman (Eds.), Self-regulation of learning and performance. Issues and educational applications. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
dcterms.bibliographicCitation Suarez, J. y Fernández, A. (2016) El aprendizaje autorregulado: variables estratégicas, motivacionales, evaluación e intervención. Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED. España.
dcterms.bibliographicCitation Trianes, M.V., Blanca, M.J., Fernández-Baena, F.J., Escobar, M., y Maldonado, E.F. (2011) IECI. Inventario de Estrés Cotidiano Infantil. Madrid: TEA Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, M. Bernaras, J. y Jaureguiza, A. (2019) Estatus social, autoestima y rendimiento académico en alumnado de Educación Primaria. Universidad del País Vasco. España.
dcterms.bibliographicCitation Zimmerman., B. (2000) Self-Efficacy: An Essential Motive to Learn. Contemporary Educational Psychology. Disponible en: https://ac.els-cdn.com/S0361476X99910160/1- s2.0-S0361476X99910160-main.pdf?_tid=e8f53d1e-7661-477d-94f7- 63cf012afb27&acdnat=1524974658_1d9d6d780ed984c1b738ac5e3af370cc
dcterms.bibliographicCitation Zimmerman, B. J. (2011) Motivational sources and outcomes of selfregulated learning and performance. In B. J. Zimmerman & D. H. Schunk (Eds.), Handbook of self-regulation of learning and performance (pp. 49- 64). New York: Routledge.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account