DSpace Repository

Uso de la plataforma Padlet para la aplicación de una ruta de estrategias didácticas que desde la interdisciplinariedad promuevan aprendizajes significativos en los niños y niñas de 10 a 11 años de edad del colegio Eduardo Umaña Luna

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor Díaz Subieta, Luz Bety
dc.contributor.author Cristancho Riveros, Yenith Viviana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-03T18:37:19Z
dc.date.available 2022-05-03T18:37:19Z
dc.date.issued 2021-12-10
dc.identifier.citation Cristancho.,Y. (2021). Uso de la plataforma Padlet para la aplicación de una ruta de estrategias didácticas que desde la interdisciplinariedad promuevan aprendizajes significativos en los niños y niñas de 10 a 11 años de edad del colegio Eduardo Umaña Luna. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14127
dc.description Implementar una ruta de estrategias didácticas que promuevan el aprendizaje significativo a través de la interdisciplinariedad en los niños y niñas de 10 a 11 años de edad del curso 502 del colegio Eduardo Umaña Luna utilizando la plataforma Padlet
dc.description.abstract Los docentes desde su profesionalismo buscan planear sus clases recurriendo a distintos recursos, actividades y metodologías que faciliten el aprendizaje de los diferentes contenidos. En este proceso de planeación, las estrategias didácticas son unos de los factores que influyen en la comprensión de los contenidos, por tanto, pueden ayudar a crear ambientes de aprendizaje más interactivos y lúdicos haciendo de la enseñanza-aprendizaje un proceso más agradable y de interés para el estudiante. La investigación tiene como objetivo diseñar e implementar una ruta de estrategias didácticas que fomenten aprendizajes significativos a través de la interdisciplinariedad en los niños y niñas de 10 a 11 años de edad del colegio Eduardo Umaña Luna. Por medio de esta investigación se busca que docentes conozcan y empleen la interdisciplinariedad como estrategia metodológica promoviendo así un aprendizaje significativo utilizando la plataforma Padlet.
dc.format.extent 127 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estrategias Didácticas
dc.subject Interdisciplinariedad
dc.subject Aprendizajes Significativos
dc.title Uso de la plataforma Padlet para la aplicación de una ruta de estrategias didácticas que desde la interdisciplinariedad promuevan aprendizajes significativos en los niños y niñas de 10 a 11 años de edad del colegio Eduardo Umaña Luna
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Aproximación Interdisciplinaria en Educación
dc.subject.lemb Aprendizaje
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, S. y García, M. (2012). Estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes de biología en las universidades públicas. Omnia, 18 (2), 67 - 82.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, M. (2012). Aprendizaje y Tecnologías de Información y Comunicación: Hacia nuevos escenarios educativos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 10 (2), 801- 811
dcterms.bibliographicCitation Al-ruz, J. A. y Khasawneh, S., (2011). Jordanian preservice teachers’ and technology integration: A human resource development approach, Educational Technology and Society, 14.
dcterms.bibliographicCitation Araya, S., Monzón, V., & Infante, M. (2019). Interdisciplinariedad en palabras del profesor de Biología: de la comprensión teórica a la práctica educativa. Revista mexicana de investigación educativa, 24(81), 403-429. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662019000200403&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Ausubel D., Novak J. y Hanesian H. (1997). Psicología educativa. Un punto de vista cognitivo. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Barba, S. (2018) Estrategia metodológica para la enseñanza de las ciencias naturales desde una perspectiva interdisciplinar. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/69880/
dcterms.bibliographicCitation Echeveste, B., Bressan, L., & Monjelat, N. (2019). La incorporación de las tic en las estrategias didácticas: un estudio desde las prácticas docentes en el nivel primario. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 2(14), 1-13. Recuperado en 24 de septiembre de 2020, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362- 33492019000200002&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Castro, J. y Alemán, E., (2011). Teachers’ opinion survey on the use of ICT tools to support attendance-based teaching. Journal Computers and Education, 56.
dcterms.bibliographicCitation Castro, L. (2010). Metodología de la Investigación. Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Ceper (2019). Plan anual de Centro Ceper Molino de Viento Lebrija. Recuperado de: http://cepermolinodeviento.es/images/documentos/PAC_2019_20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chaparro, R. y Barboza, J. (2018). Incidencia del Aprendizaje Basado en Proyectos, implementado con Tecnologías de Información y Comunicación, en la motivación académica de estudiantes de secundaria.
dcterms.bibliographicCitation Chavero, R. (2020). Los cuatro pilares de la educación. Publicación semestral, 13, 11-15
dcterms.bibliographicCitation Chen, C. (2008). Why do teachers not practice what they believe regarding technology integration? Journal of Educational Research, 102.
dcterms.bibliographicCitation Correa, J. (2018). Diseño de un proyecto de aula, para la enseñanza de la Educación Ambiental, mediante la implementación de una huerta escolar de Aromáticas, como estrategia para un aprendizaje significativo crítico. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/64680/1/15459017.2018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cortés, A., & García, G. (2017). Estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje de niñas y niños de 0 a 6 años de edad en Villavicencio- Colombia. Revista Interamericana De Investigación, Educación Y Pedagogía, RIIEP, 10(1), 125 - 143. Recuperado de https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2017.0001.06
dcterms.bibliographicCitation De Greef, L., Post, G., Vink, C. y Wenting, L. (2017). Designing Interdisciplinary Education a practical handbook for university teachers. Amsterdam University Press.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. (2013). TIC en el trabajo del aula. Impacto en la planeación didáctica. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 4(10), 3-21. Doi: 10.1016/S2007- 2872(13)71921-8
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. y Hernández, G. (2007). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación Constructivista. Venezuela: Editorial MC Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. y Hernández, G (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (3a.ed.) McGraw-Hill Interamericana. Tomado de https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=920
dcterms.bibliographicCitation Díaz, F. (2010). Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. 3ra Ed. México: Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, E. (2018). La interdisciplinariedad en el proceso docente educativo del profesional en educación. Editorial Universo Sur: Cienfuegos.
dcterms.bibliographicCitation Fiallo, J. (2001). La interdisciplinariedad en la escuela: de la utopía a la realidad. Evento Internacional Pedagogía.
dcterms.bibliographicCitation Fink, L. (2003). Creating significant learning experiences: an integrated approach to designing college courses. (1era. Ed), San Francisco.
dcterms.bibliographicCitation Flores, J., Ávila, J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., y Díaz, C. (2017). Estrategias didácticas. Universidad de Concepción.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, M., Saldis, N., Comerón, L., & Pérez, M. (2015). Innovación tecnológica para la interdisciplinariedad en el aprendizaje de ciencias básicas. (Documento de conferencia) Recuperado de https://repositoriosdigitales.mincyt.gob.ar/vufind/Record/SEDICI_45370c3c4c2fea0 3bc015cc80569bbe9
dcterms.bibliographicCitation Gómez, C. (2019). Estrategia didáctica desde el modelo experiencial, para un aprendizaje significativo de las ciencias naturales en los estudiantes de 9 a 11 años de la Ieo José Joaquín Casas. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/34997/proyecto%20de% 20grado%20final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Guamán, V., & Venet, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. Revista Conrado, 15(69), 218-223. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990- 86442019000400218&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014), Metodología de la investigación. 6ta. Edición. Editorial Mc Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation ITESO (2011). Didactic Strategies and Class Planning. NEPBE- Professional Development Workshop, December 2011. Universidad Jesuita de Guadalajara.
dcterms.bibliographicCitation León, E. (2013), La interdisciplinariedad y su incidencia en el aprendizaje significativo en los estudiantes de los sextos años de educación general básica de la Escuela Fiscal México de la Revisión de las teorías del aprendizaje más sobresalientes del siglo XX ciudad de Ambato. Universidad Técnica de Ambato. Ambato.
dcterms.bibliographicCitation López, L. (2012). La importancia de la interdisciplinariedad en la construcción del conocimiento. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 13. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.
dcterms.bibliographicCitation Lu, Z., Hou, L. y Huang, X., (2010). A research on a student-centered teaching model in an ICTbased English audio-video speaking class. International Journal of Education and Development using Information and Communication Technology, 6.
dcterms.bibliographicCitation Mangus (2020). Desarrollo de contenidos Educativos - OVA. Recuperado de: https://www.mangus.org/desarrollo-de-contenidos
dcterms.bibliographicCitation Marshall, J. (2020). Aprendizaje Significativo. Recuperado de: http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/1/22728
dcterms.bibliographicCitation Metaute, C. (2018) Estrategia didáctica mediada por las TIC para la enseñanza de la cinemática en los estudiantes del grado décimo de la institución educativa rural Villanueva (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/69740/
dcterms.bibliographicCitation Moreira, M.A. (2005). Aprendizaje significativo crítico. Porto Alegre: Ed. do Autor.
dcterms.bibliographicCitation Mosquera, D., & Rico, E. (2020). Implementación de estrategias didácticas con el propósito de favorecer el aprendizaje significativo (Tesis de pregrado). Universidad Minuto de Dios, Bogotá, Colombia. Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/10503
dcterms.bibliographicCitation Pañi, T. (2015). Diario de campo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/TatiPai/diariode-campo-53033421
dcterms.bibliographicCitation Piñeres, A. y Silva, M. (2011). Caracterización de las didácticas en el marco de un modelo pedagógico humanista. Hacia una mejora del “qué hacer” docente. Universidad de la Sabana. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Pañi, T. (2015). Diario de campo. Recuperado de: https://es.slideshare.net/TatiPai/diariode-campo-53033421
dcterms.bibliographicCitation Posada, J. (2002). Propuesta de programa del curso una metodología de proyectos. Bogotá D.C: Universidad Pedagógica Nacional
dcterms.bibliographicCitation Prieto, E. (2011). Impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la educación y nuevos paradigmas del enfoque educativo. Educación Médica Superior, 25(1), 95-102.
dcterms.bibliographicCitation Torres, J. (2006). Las razones del currículo integrado. En: Globalización e interdisciplinariedad: el currículo integrado. Madrid. Morata.
dcterms.bibliographicCitation Queiruga Dios, M. A., Sáiz Manzanares, M. C., & Montero García, E. (2018). Transformar el aula en un escenario de aprendizaje significativo. Revista Educativa Hekademos, 24(1989-3558), 7-18. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6542599
dcterms.bibliographicCitation Quintero Paredes, P., y Roba Lazo, B. C. (2015). La interdisciplinariedad: un reto para la formación del profesional de la salud. Revista Ciencias Médicas, 19 (5). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561- 31942015000500003
dcterms.bibliographicCitation Raynaudo, G., & Peralta, O. (2017). Conceptual change: a glance from the theories of Piaget and Vygotsky. Liberabit: Revista Peruana de Psicología, 23(1), 137–148.
dcterms.bibliographicCitation Romero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Revista digital para profesionales de la enseñanza (3).
dcterms.bibliographicCitation Romero, J. (2016). Estrategias de aprendizaje para visuales, auditivos y kinestésicos. Atlante. Recuperado de: http://www.eumed.net/rev/atlante/2016/05/kinestesicos.html.
dcterms.bibliographicCitation Salazar, A., y Cossio, A. (2004). Estrategias de aprendizaje. Recuperado de http://files.estrategias2010.webnode.es/200000057- 48c3e49bde/Microsoft%20Word%20-%20estrategias-aprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitation SEADDES (2013). Manual de estrategias didácticas. Recuperado de: https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2015/03/Manual-estrategiasdidacticas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schunk Dale H. (2012). Teorías del Aprendizaje, una perspectiva Educativa. México: Editorial Pearson. Sexta edición.
dcterms.bibliographicCitation Shan, J. (2013). ICT in Education: A Critical Literature Review and Its Implications. International Journal of Education and Development using Information and Communication Technology (IJEDICT), 2013, 9 (1).
dcterms.bibliographicCitation Solano, J. y Vergara, J. (2019), Estrategias pedagógicas interdisciplinarias para fortalecer el desarrollo de competencias sociales y ciudadanas. Universidad de la Costa. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Tezci, E., (2011). Factors that influence preservice teachers’ ICT usage in education. European Journal of Teacher Education, 34.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Estatal a Distancia. (2013). Centro de Capacitación a Educación a Distancia. Recuperado de https://www.uned.ac.cr/academica/images/ceced/docs/Estaticos/contenidos_curso_2 013.pdf
dcterms.bibliographicCitation URG: Observación participante. Proyecto de innovación docente. Recuperado de: https://www.ugr.es/~rescate/practicum/observaci_n_participante.htm
dcterms.bibliographicCitation Valle, A., González, R., Cuevas, L., Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68
dcterms.bibliographicCitation Van del Linde, G. (2007, Jul-Dic). ¿Por qué es importante la interdisciplinariedad en la educación superior? Cuadernos de Pedagogía Universitaria, Año 4. No. 8. 11-13. Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Rep. Domin.
dcterms.bibliographicCitation Vuyk, R. (1984). Conceptos Cruciales de la Epistemología de Piaget. Tomo 1. Editorial Alianza, Madrid.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account