DSpace Repository

Estudio de viabilidad financiera para el control y prevención de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el Municipio de Ibagué

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olivera Portela, Liliana Patricia
dc.contributor.author Giraldo Torres, Hyrum Harvey
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-04-29T00:19:46Z
dc.date.available 2022-04-29T00:19:46Z
dc.date.issued 2021-12-16
dc.identifier.citation Giraldo, H. (2021). Estudio de viabilidad financiera para el control y prevención de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el Municipio de Ibagué. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14099
dc.description Desarrollar un estudio de viabilidad financiera que permita determinar el impacto socioeconómico para el control y prevención de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el Municipio de Ibagué. en_US
dc.description.abstract La Anemia Infecciosa Equina (AIE) es una enfermedad de distribución mundial que se genera como consecuencia de un virus de la familia Retroviridae del género lentivirus (Barreto, 2006) y, según Quijano (2005), afecta específicamente a la población equina. Cabe señalar, que esta patología viral tiene un impacto significativo a nivel económico debido a que produce una pérdida en la condición física, llegando en fases agudas a ocasionar la muerte, razón por la cual disminuye el valor significativamente de los equinos e imposibilita su exportación (Gómez, 2015). Debido a su fácil diseminación, la AIE produce importantes pérdidas económicas a los productores en tanto deben asumir los costos de control para evitar que la enfermedad alcance niveles de mortalidad para sus equinos, teniendo en cuenta que para esto se requiere una inversión de tiempo y dinero que comercialmente no se vería retribuida. Un ejemplo de lo anterior se encuentra en el valor de un caballo de paso fino colombiano, el cual en perfectas condiciones es subastado en $250.000.000, pero luego de dar positivo en la Anemia Infecciosa Equina su valor bajaría hasta costar tan solo $1.000.000, aproximadamente. Actualmente, en la zona del departamento del Tolima la prevalencia de esta afección es del 3,92%. Ahora bien, teniendo en cuenta que el sector equino genera un importante aporte económico al país gracias a los empleos directos e indirectos la presente investigación identificó que la prevención y el control de la AIE constituye una problemática a resolver. Por esta razón, se ha considerado necesario responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la viabilidad económica para realizar un plan de control y prevención de la Anemia Infecciona Equina (AIE) en el Departamento del Tolima en el periodo de 2021-2022? En este orden de ideas, el objetivo de la presente investigación se centra en desarrollar un plan financiero para el control y prevención de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el departamento del Tolima. De esta manera, el trabajo se implementaría a partir del presupuesto nacional designado al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en cuanto al rubro destinado para proyectos de prevención y control de enfermedades, plagas e inocuidad en la producción primaria nacional y se espera aportar una alternativa de solución que sea viable financieramente para que pueda redireccionarse sus beneficios a la seccional Tolima. Para conseguirlo, es necesario primero identificar el registro actualizado de la cantidad de ejemplares equinos en el departamento, con el fin de realizar una jordana masiva de toma de muestras y así conocer qué porcentaje real de ejemplares son los que actualmente padecen de Anemia Infecciosa Equina. Posterior a ello ejecutar un plan de acción donde se genere planes de aislamiento y fumigación, que mitiguen y disminuyan paulatinamente las cifras de contagio en el departamento. En este orden de ideas, la investigación es de tipo cuantitativo debido a que implica la utilización de herramientas estadísticas y matemáticas para la obtención de información. Por lo tanto, se busca que los resultados sean concluyentes gracias a la cuantificación del problema. En este sentido, el alcance de la investigación seria explorativo debido a que se realiza un acercamiento a la problemática con el fin de determinar la viabilidad de este proyecto. Por lo que, la línea financiera en la que se desarrollara el proyecto va a ser una adición del presupuesto asignado al ICA por parte del Ministerio de Agricultura. De esta manera, se espera que por medio de la comprobación de la viabilidad financiera para llevar a cabo un plan de control y prevención de la AIE en el departamento del Tolima se disminuya la cantidad de ejemplares afectados, se mitiguen las consecuencias económicas y se fortalezca el sector equino en la región. Además, con esta investigación se busca otorgarle al ICA una propuesta completamente viable para que se ponga en marcha bajo su tutela un plan de acción con los equinos, así como previamente se realizó con los bovinos para el control de la fiebre aftosa. en_US
dc.format.extent 107 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Anemia infecciosa equina en_US
dc.subject Viabilidad Financiera en_US
dc.subject Costos en_US
dc.subject Precio producción equina en_US
dc.title Estudio de viabilidad financiera para el control y prevención de la Anemia Infecciosa Equina (AIE) en el Municipio de Ibagué en_US
dc.type Thesis en_US
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agronegocios. (2015). El sector equino en Colombia está avanzando hacia la formalización. https://www.agronegocios.co/ganaderia/sector-equino-avanza-enformalizacion-2620664
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, I. T. (2014). El plan de empresa. Universidad Francisco de Vitoria Asamblea Nacional Constituyente. (1999).Constitucion de la República Bolivariana de Venezuela. http://www.oas.org/dil/esp/constitucion_venezuela.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ávila, A. (2017). Informe sobre la detección de un foco de anemia infecciosa equina (aie). http://www.colvet.es/sites/default/files/2017-07/INFORME%20AIE.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blajan, L. (1986). Contribución de la O.I.E. en la lucha contra las enfermedades
dcterms.bibliographicCitation Caballares. Rev.sci.tech.Off.Int.Epiz. 5 (1), 197- 205 https://www.oie.int/doc/ged/D8609.PDF
dcterms.bibliographicCitation Colla, I. (2016). Prevalencia de anemia infecciosa equina en los departamentos: Santa María, Colón y Capital. Provincia de Córdoba (período 2010-2013). http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/59258/Documento_completo.pdf?se quence=3
dcterms.bibliographicCitation Colvet. (2017). Informe sobre la detección de un foco de anemia infecciosa equina en Ávila. http://www.colvet.es/sites/default/files/2017-07/INFORME%20AIE.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garzón, M. (2015). Estado actual de la anemia infecciosa equina en Colombia y América Latina. [Trabajo de Grado, Universidad Javeriana]. Repositorio Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/16669/GarzonFlorezMoni caRocio2015%20%281%29.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, H. (2021). Política Pública de control y prevención AIE Departamento del Tolima. Sin publicar UNAD
dcterms.bibliographicCitation González, P. (2015). La viabilidad financiera en el emprendimiento. [Trabajo de grado, Universidad Pontificia de Comillas]. Repositorio Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/5865/TFG001343.pdf? sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Hernández, J. (2020). Principales técnicas de diagnóstico de la anemia infecciosa equina. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/20181/2/2020_HernandezVasqu ez_pruebas_diagnostico_anemia_infecciosa_equina.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombia Agrario ICA. (s.f.). Anemia Infecciosa Equina. https://www.ica.gov.co/getattachment/bdb66794-176e-4974-83d2- 84d748c86cfe/Publicacion-28.aspx
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) (2015). Resolución 676 de 2015. https://www.ica.gov.co/getattachment/d343f76b-d799-4b718dea49894015126f/ 2015R676.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ludeña, L. (2013). El rol del Estado en la Economía del Siglo XXI. Revista Cultura, 27, 99-115. http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_27_1_el-rol-del-estado-enla-economia-del-siglo-xxi.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, A., Méndez, A., y Morales, M. (2015). Anemia Infecciosa Equina. Una Revisión. INHRR, 46(1). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798- 04772015000100008
dcterms.bibliographicCitation Parra, R. (2015). Anemia Infecciosa Equina: una enfermedad de origen viral que afecta a los équidos. https://anemiainfecciosaequina.wordpress.com/
dcterms.bibliographicCitation Pontificia Universidad Católica de Chile. (s.f.). Producción de equinos. http://www7.uc.cl/sw_educ/prodanim/notrad/siv1.htm
dcterms.bibliographicCitation Quijano, S. (2005). Prevalencia del virus de la anemia infecciosa equina (AIE) en dos poblaciones de caballos de trabajo de los departamentos del Chocó y la Guajira. Universitas Scientiarum, 55-60.
dcterms.bibliographicCitation Ricoy, A. (2020). Análisis comparativo de la prevalencia, medidas de prevención y control de la Anemia Infecciosa Equina en Argentina y España. https://zaguan.unizar.es/record/94694/files/TAZ-TFG-2020-2174.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2017). Metodología de la investigación. Bogotá: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Universidad de los Andes. (2016). A lomo de caballo. https://agronegocios.uniandes.edu.co/2016/07/06/a-lomo-decaballo/#:~:text=La%20especie%20equina%20en%20Colombia,el%20trabajo%20y% 20el%20entretenimiento.&text=Estos%20se%20utilizan%20para%20deportes,con%2 0discapacidad%20f%C3%ADsica%20o%20mental.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account