DSpace Repository

Cómo fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante la aplicación curricular del modelo pedagógico conceptual en los grados sexto y séptimo, departamento del Valle del Cauca, municipio de Trujillo, Institución educativa Cristóbal Colón.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Medina Galindo, Efraín David
dc.contributor.author Vanegas Cutiva, Jhon Jaider
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-04-28T12:20:59Z
dc.date.available 2022-04-28T12:20:59Z
dc.date.issued 2021-12-10
dc.identifier.citation Vanegas., J. (2021). Cómo fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante la aplicación curricular del modelo pedagógico conceptual en los grados sexto y séptimo, departamento del Valle del Cauca, municipio de Trujillo, Institución educativa Cristóbal Colón. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14090
dc.description Diagnosticar las posibles dificultades en la implementación del currículo institucional que atienda al modelo pedagógico conceptual en el área de matemáticas que permita aprovechar los recursos educativos desde los procesos de gestión pedagógica.
dc.description.abstract El ideal de docente debería tener como premisa el desarrollo de capacidades investigativas de manera que se pueda dar respuesta a las problemáticas dadas en los diferentes contextos, por esto, en nuestro quehacer educativo es necesario contar con docentes que conozcan las necesidades de los estudiantes ya sean de educación primaria, básica, media o universitaria, que puedan proponer y explotar las diversas posibilidades que otorga el campo investigativo, por esta razón se toma el problema de investigación encaminada a abordar, analizar y proponer posibles alternativas aplicadas a estas necesidades, de manera que pueda dar mejor manejo a los componentes que conforman el currículo del establecimiento educativo Cristóbal Colón desde la visión docente con un énfasis investigativo que dé resultados en nuestro proceso de formación por medio del presente ejercicio y a la vez permita hacer la diferencia de manera que tenga un impacto de cambio en pro de los distintas ramas del quehacer pedagógico, y que potencie las capacidades para dar respuesta a los interrogantes que se presentan durante la práctica profesional.
dc.format.extent 189 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Modelo
dc.subject Pedagogía
dc.subject Currículo
dc.subject Referentes
dc.subject Estrategia
dc.title Cómo fortalecer la enseñanza de las matemáticas mediante la aplicación curricular del modelo pedagógico conceptual en los grados sexto y séptimo, departamento del Valle del Cauca, municipio de Trujillo, Institución educativa Cristóbal Colón.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Currículo
dc.subject.lemb Matemáticas-Enseñanza
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, S. P. G. (s. f.). adaptación del modelo de pedagogía conceptual adoptado para poblaciones talentos-excepcionales dirigido a niños y niñas con coeficiente de inteligencia normal en edades preescolares con énfasis en las áreas cognitivas, comunicativa y afectiva. 244.
dcterms.bibliographicCitation American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association (3 ed.). México: Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. (2012). Capítulo 3. El proyecto de investigación. Introducción a la científica (6ta ed.). Caracas: Editorial Episteme.
dcterms.bibliographicCitation Arias-Gómez, Jesús; Villasís-Keever, Miguel Ángel; Miranda Novales, María Guadalupe (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio Revista Alergia México, vol. 63, núm. 2, abril-junio, 2016, pp. 201-206 Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. Ciudad de México, México
dcterms.bibliographicCitation Avendaño C (2013). un modelo pedagógico para la educación ambiental desde la perspectiva de la modificabilidad estructural cognitiva. (2013). Luna Azul, 36. https://doi.org/10.17151/luaz.2013.36.9
dcterms.bibliographicCitation Blanco, A. M. P., & Quitora, L. C. (2008). Los Modelos Pedagógicos. 10.
dcterms.bibliographicCitation Bolívar Cabrera, Berrezueta (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Universidad Católica de Cuenca, Ecuador. 72-78.
dcterms.bibliographicCitation Botero Chica, C. A. (2009). Cinco tendencias de la gestión educativa. Revista Iberoamericana de Educación, 49(2), 1-11. https://doi.org/10.35362/rie4922100
dcterms.bibliographicCitation Cabrera Berrezueta, B. (2016). La estrategia pedagógica como herramienta para el mejoramiento del desempeño profesional de los docentes en la Universidad Católica de Cuenca. Revista Cubana de Educación Superior, 35(2), 72-82.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, Diego. (1987). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcerlona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Cisterna Cabrera, Francisco. (2015). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, vol. 14, núm. 1, 2005, pp. 61-71 Universidad del Bío Chillán, Chile
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Sabiote, Clemente; Lorenzo Quiles, Oswaldo; Herrera Torres, Lucía (2015). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, vol. XV, núm. 2, julio diciembre, 2005, pp. 133-154 Universidad Autónoma de Tamaulipas Ciudad Victoria, México
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Y. L. P., y Zuluaga, Y. E. L. (2017). Un análisis del trayecto histórico del currículo en Colombia Segunda mitad del siglo XX. Revista de Investigaciones · UCM, 17(29), 150-167. https://doi.org/10.22383/ri.v17i29.94
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Yheny Lorena Pineda, y Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga (2017). Un análisis del trayecto histórico del currículo en Colombia Segunda mitad del siglo XX. Revista de Investigaciones · UCM 17 n° 29150-67. Recuperado de https://doi.org/10.22383/ri.v17i29.94
dcterms.bibliographicCitation Rojas, S. P. (2007). El estado del arte como estrategia de formación en la investigación. Revista studiositas, Vol. 2 no. 3 (sept. 2007); p. 5-10. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/504
dcterms.bibliographicCitation Ruiz Tobón, Gloria Estela (2018). Evaluación de la pertinencia de la herramienta integrada, plan de mejoramiento y plan de acción de la institución educativa Jesús María el Rosal, Medellín Antioquia Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Sabino, Carlos. (1992). El Proceso de Investigación. Caracas, 1992. Publicado también por Ed. Panamericana, Bogotá, y Ed. Lumen, Buenos Aires. 216 págs.
dcterms.bibliographicCitation Sabino, Carlos. (2014). Capítulo 4. El proceso de investigación. Guatemala: Editorial Episteme.
dcterms.bibliographicCitation Sabiote, C. R., y Quiles, O. L. (2015). teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. proceso general y criterios de calidad. 23.
dcterms.bibliographicCitation Sacristán, J. G. (1995). El currículum: una reflexión sobre la práctica (Vol. 1). Morata.
dcterms.bibliographicCitation Sacristán, J. G. (s. f.). El curriculum: Una reflexión sobre la práctica. 62.
dcterms.bibliographicCitation Samper, M. D. Z. (s. f.). introducción a pedagogía conceptual. 16.
dcterms.bibliographicCitation San17205.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2020, de http://scielo.sld.cu/pdf/san/v20n5/san17205.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Robayo, B. J., & Torres Duarte, J. (2017). La responsabilidad del currículo de matemáticas en la formación de ciudadanos que cuestionen la estructura social de clases. Una mirada desde perspectivas sociopolíticas. Revista Colombiana de Educación, 73, 299. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce299.322
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, Vivian, Izquierdo, José Manuel. Burgal Cintra, Carmen Juana. Charón Díaz, Kenia (2016). Estrategia de gestión curricular para tecnólogos de la salud del perfil en Administración y Economía de la Salud.
dcterms.bibliographicCitation Semana. (2015, junio 30). ¿Y qué son los tales Derechos Básicos de Aprendizaje? Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www.semana.com/educacion/articulo/de-que-se-tratan-los-derechos-basicosde-aprendizaje/433117-3/
dcterms.bibliographicCitation Stenhouse, Laurence (1975). Investigación y desarrollo del curriculum. Ediciones Moratas. 1- 311.
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, Mario. (2006), El proceso de la investigación científica, incluye evaluación y administración de proyectos de investigación. Cuarta edición
dcterms.bibliographicCitation Toala Zambrano, Jeomar Duber. Loor Mendoza, Carlos Eduardo. Pozo Camacho, Marcia Jacqueline (2015). estrategias pedagógicas en el desarrollo cognitivo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Guayaquil. 1-10.
dcterms.bibliographicCitation Todos a Aprender (PTA) – Secretaría de Educación. (s. f.). Recuperado 22 de septiembre de 2021, de http://sedboyaca.gov.co/programa-todos-a-aprender-pta/
dcterms.bibliographicCitation Torres Bolívar, Carlos Mario (2018). Relación entre el currículo de educación básica secundaría y media de la Institución Educativa Divino Niño y los componentes que evalúa la prueba saber 11. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Toruño Arguedas, C. (2015). Lineamientos curriculares, desde una pedagogía crítica, para la selección y organización de los contenidos en los programas de estudio del Ministerio de Educación Pública. Actualidades Investigativas en Educación, 15(2), 489-512.
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, P. A., Toro, A. O., Sarta, M. C., Medina, A. C., & Rivera, M. P. T. (s. f.). Directora de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media: 58.
dcterms.bibliographicCitation Universidad del Norte, & Osorio Villegas, M. (2017). The curriculum: Approaching perspectives to its comprehension. Zona Próxima, 26, 140-151. https://doi.org/10.14482/zp.26.10205
dcterms.bibliographicCitation XXI, E. S. (2020, octubre 17). definición de currículo y contenidos. Educadores Siglo XXI Florencia Caquetá. http://epistemologia.overblog.es/pages/DEFINICION_DE_CURRICULO_Y_CONTENIDOS-1432924.html
dcterms.bibliographicCitation Valdivieso Arcay, Francisco. Peña Villalobos, Liliana (2007). Los enfoques metodológicos cualitativos en las ciencias sociales: una alternativa para investigar en educación física (Vol.13). Caracas, Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Valero, P. y Vithal, R. (2012). La investigación en educacion matemática en situaciones de conflicto social y político. En O. Skovsmose y P. Valero. Educación matemática crítica. Una visión sociopolítica del aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 217-268). Bogotá: Uniandes.
dcterms.bibliographicCitation Westreicher G. Gestión. Economipedia.com. (07 de agosto, 2020)
dcterms.bibliographicCitation Valero, P., y García, G. (2014). El currículo de las matemáticas escolares y el gobierno del sujeto moderno. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 28(49),491-515. Recuperado de: https://www.scielo.br/j/bolema/a/wMsxckxPPTMRvRmckCZrtsJ/?lang=es
dcterms.bibliographicCitation Vega, Patricia y Guerra, Diana, (2010). Pedagogía conceptual, Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos—PDF Free Down load. (2020a, octubre 18). https://docplayer.es/91088532-Pedagogia-conceptual-un-modelo-pedagogico-paraformar-seres-humanos-afectivamente-competentes-y-creativamente-talentosos.html
dcterms.bibliographicCitation Vasquez A. (2011). Modelos pedagógicos: Modelos pedagógicos: Modelos pedagógicos: medios, no fines de la educación*. Cuadernos de Lingüística Hispánica N.° 19 ISSN 0121-053X enero-junio 2012; pp. 157-168
dcterms.bibliographicCitation Conoce todo acerca de la Inteligencia en la primera infancia | ISEP. (2017, junio 13). ISEP CO. https://www.isep.com/co/actualidad-educacion/inteligencia-primera-infancia/
dcterms.bibliographicCitation Cornelis, M. (2009, 10). La importancia de la matemática. Maurits Cornelis Escher. Obtenido 09, 2021, de https://aeto.wordpress.com/2009/12/10/maurits-cornelisescher/
dcterms.bibliographicCitation Cossio Moreno, John Alexander Pedagogía y calidad de la educación: una mirada a la formación del maestro rural Sophia, vol. 10, núm. 1, 2014, pp. 14-23
dcterms.bibliographicCitation Cubillos Escobar, Rafael Augusto. (2016). la gestion educativa como posibilidad para el mejoramiento de la educación. s. f., 37. http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1595/Rafael%20A ugusto%20Cubillos%20Escobar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation De Zubiria, Miguel. (2008). Hacia una pedagogía dialogante. 14 https://www.institutomerani.edu.co/noticias/hacia-una-pedagogia-dialogante.pdf
dcterms.bibliographicCitation DE Zubiria, Miguel. (2020) Pedagogía Conceptual. (2020, octubre 18). UPAEP Online Educación en línea Wiki. https://upaeponlineeducacionvirtual.fandom.com/es/wiki/DE_ZUBIRIA,_Miguel_Pedagog%C3%ADa _Conceptual
dcterms.bibliographicCitation Definiciones. Sf. Definición de gestión educativa—. (2020, octubre 19). Definición. Dé. https://definicion.de/gestion-educativa/
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167.
dcterms.bibliographicCitation Editorial@magisterio (2019). Diferencias y semejanzas entre el currículo educativo colombiano y el mexicano [Text]. Magisterio. 2019, julio 10https://www.magisterio.com.co/articulo/diferencias-y-semejanzas-entre-elcurriculo-educativo-colombiano-y-el-mexicano
dcterms.bibliographicCitation Equipo de la mesa nacional del PTA (2017). Anexo 6. Elementos del plan de Área. 5
dcterms.bibliographicCitation Escobar, M. I. M. (2014). Expresiones de las inteligencias de niños y niñas y concepciones de los maestros sobre inteligencia en el contexto de la Educación Preescolar. 239.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, R. A. C. (s. f.). la gestión educativa como posibilidad para el mejoramiento de la educación. 37.
dcterms.bibliographicCitation Escobar, rafael augusto cubillos. (2017). «la gestion educativa como posibilidad para el mejoramiento de la educación» siempre día E. recuprrado de http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/guia_fortalecimi ento_curricular.pdf
dcterms.bibliographicCitation Escobar. Rafael (2009). La gestión educativa como posibilidad para el mejoramiento de la educación. Bogotá Colombia, disponible en http://aprende.colombiaaprende .edu.co/sites/default/files/naspublic/guia_fortalecimiento_curricular.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flórez, R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Bogotá, Colombia: McGrawHill. Recuperado el 10 de mayo de 2018
dcterms.bibliographicCitation Fundación Alberto Merani (2016). Curso sobre Modelo pedagógico conceptual. 70
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, Saray de los Ángeles (2018). Importancia de la formación docente en la actualidad. (s. f.). Recuperado 7 de noviembre de 2021, de https://educacion.nexos.com.mx/importancia-de-la-formacion-docente-en-laactualidad/
dcterms.bibliographicCitation Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013a). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101. https://doi.org/10.22490/25391887.1162
dcterms.bibliographicCitation Gamboa Mora, M. C., García Sandoval, Y., & Beltrán Acosta, M. (2013a). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de Investigaciones UNAD, 12(1), 101. https://doi.org/10.22490/25391887.1162
dcterms.bibliographicCitation García S. Fonseca D (2016). Ser un buen profesor, una mirada desde adentro. EDETANIA 50 [diciembre 2016], 191-208, ISSN: 0214-8560 20
dcterms.bibliographicCitation García, P. V. y Tibocha, D. G. (s. f.). Un modelo pedagógico para formar seres humanos afectivamente competentes y creativamente talentosos. 10.
dcterms.bibliographicCitation García, Rosana Santiago y Fonseca, César Darío (2016). Ser un buen profesor. una mirada desde dentro being a good teacher. a view from within. edetania 50 [Diciembre 2016], 191-208, ISSN: 0214-8560
dcterms.bibliographicCitation Grupo Geard (2019). El currículo en el mundo académico y educativo. (2019, febrero 11). Colombia. https://grupogeard.com/co/blog/concursos-docentes/curriculo-mundoacademico-educativo/
dcterms.bibliographicCitation Guía para la estructuración de proyectos de aula-1.pdf. (s. f.). Recuperado 19 de octubre de 2020, de https://www.unitecnar.edu.co/sites/default/files/cictar/GUIA%20PARA%20LA%20 ESTRUCTURACION%20DE%20PROYECTOS%20DE%20AULA-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, N. Y. R., y Montaño, I. A. G. (s. f.). «estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el colegio Eduardo Umaña luna de la localidad octava de Kennedy». 123.
dcterms.bibliographicCitation Henriquez Algarin, H. (2001). El curriculum: en proceso de reconstrucción y construcción teórica a partir de la investigación. Praxis, 1(1), 22–25.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Enciso, D. P. (2017). Miradas sobre los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en Colombia estado del arte 2002-2016. reponame: Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9467
dcterms.bibliographicCitation Huergo, J. (2003). los procesos de gestión. 5. Recuperado de http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario /materialesparadescargar/seminario4/huergo3.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Espinosa, A., Díaz Moreno, M. A., & Leguizamón Romero, J. F. (2011). Propuesta de modelo pedagógico para formar licenciados en matemáticas. Praxis & Saber, 2(3), 61–86. Recuperado a partir de https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/1110
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, N. E. L. (1996). Retos para la construcción curricular: De la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Cooperativa Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Macias A. (2021). La salud y la educación en jaque por el abandono gubernamental colombiano. (s. f.). El Quindiano. Recuperado 22 de septiembre de 2021, de http://www.elquindiano.com/noticia/19775
dcterms.bibliographicCitation Magendzo, A. (1986). curriculum y cultura en América latina. 210
dcterms.bibliographicCitation Mahecha. J., & Conejo, F. (s.f.). ¿Cómo identificar y crear un objetivo de investigación? UNIMINUTO Virtual y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, G. M. (2014). Gestión educativa en Colombia: Un análisis desde la política. 122.
dcterms.bibliographicCitation Medina, G. A., Sánchez, T. M., & de, M. (s. f.). ADHERENTES Ximena De Zubiría Samper Andrés De Zubiría Samper. 104.
dcterms.bibliographicCitation Meneses, Julio. (2016). Construcción de instrumentos para la investigación en las ciencias sociales y del comportamiento. Edición: 2. Publisher: Editorial UOC. Editors: S. Fàbregues, J. Meneses, D. Rodríguez-Gómez, M. H. Paré
dcterms.bibliographicCitation Merani, Alberto (2016). Curso sobre pedagogía conceptual. F. A. M .1-18
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2008) Guía 34 Para el mejoramiento institucional – De la autoevaluación al plan de mejoramiento. 2008.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2015). Derechos Básicos De Aprendizaje DBA | Colombia Aprende. (2020, noviembre 8). http://aprende.colombiaaprende.edu.co/es/node/94184
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2017). Modelo de Gestión Educativa—. (2020, octubre 19). https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article278738.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación nacional. (1994). Ley general de educación. Ley 115 de febrero 8 de 1994
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2015) Portafolio de Modelos Educativos. 2005.
dcterms.bibliographicCitation Modelo pedagógico conceptual: Modelos pedagógicos. (2020, octubre 18). https://modelospedagogicos.webnode.com.co/modelo-pedagogico-conceptual/
dcterms.bibliographicCitation Montes Miranda Alexander Javier. (2019). desarrollo del currículo en educación básica en Colombia (1994- 2017). revista internacional de ciencia universitam, 1(1), Article 1. https://doi.org/10.5281/zenodo.2538442
dcterms.bibliographicCitation Montes, alexander (2019). Desarrollo del currículo en educación básica en Colombia (1994-2017) | SITEAL. (2020, octubre 17). https://www.siteal.iiep.unesco.org/investigacion/2042/desarrollo-curriculoeducacion-basica-colombia-1994-2017
dcterms.bibliographicCitation Moreno, J. A. C. (s. f.). Pedagogía y calidad de la educación: Una mirada a la formación del maestro rural. 10, 11.
dcterms.bibliographicCitation Morin, Edgar (1995). La complejidad y la acción. Centro de Recursos Informáticos y Educativos CRIE - UTP. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://www2.utp.edu.co/rectoria/documentos/la-complejidad-y-la-accion-edgar-morin
dcterms.bibliographicCitation Morin, Edgar (2000). La complejidad y la acción (). Centro de Recursos CRIE, C. de R. I. y E.-. (s. f.). Informáticos y Educativos CRIE - UTP. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://www2.utp.edu.co/rectoria/documentos/la-complejidad-y-la-accionedgar-morin
dcterms.bibliographicCitation Morin, Edgar (2000). La complejidad y la acción (). Centro de Recursos CRIE, C. de R. I. y E.-. (s. f.). Informáticos y Educativos CRIE - UTP. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://www2.utp.edu.co/rectoria/documentos/la-complejidad-y-la-accionedgar-morin
dcterms.bibliographicCitation Pérez Pérez, R. (1994): El currículum y sus componentes. Hacia un modelo integrador. Oikos-tau. Barcelona. 1-3
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. P. (s. f.). Conceptos Básicos de la Teoría Curricular. 7.
dcterms.bibliographicCitation Piaget (1999). Piaget en el aula. Autores Varios. México: Cuadernos de Psicología. Nº 163
dcterms.bibliographicCitation Piaget, J. (1984). La representación del mundo en el niño. Editorial Morata, Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Pineda Rodríguez, Y. L., & Loaiza Zuluaga, Y. E. (2017). Pensar en la excelencia educativa en las escuela normales superiores: una mirada histórica. Revista Paca, (8), 51-74. https://doi.org/10.25054/2027-257X.2043
dcterms.bibliographicCitation Pinto Ana, Castro Lucila (2008). Ensayo los modelos pedagógicos.
dcterms.bibliographicCitation Piragauta, N. R. R. (s. f.). Teoría de las seis lecturas, aplicada al proceso de lecto-escritura en el área de lengua castellana en estudiantes de grado quinto (5) de básica primaria. 140.
dcterms.bibliographicCitation Prieto, M. V., y Prieto, M. R. (s. f.). Trabajo final de investigación. 78.
dcterms.bibliographicCitation Quizá Tenjo, Andrea del Pilar (2019). Evaluación del currículo del área de lengua castellana en relación con las pruebas Saber 1. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, L. F. R. (s. f.). _diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el colegio Rafael Uribe de ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. presentado y aprobado en él. 187.
dcterms.bibliographicCitation Rentería, L. F., & Quintero, N. G. (2009) línea de investigación políticas y gestión de sistemas educativos. asesor: jorge eliécer martínez. 177.
dcterms.bibliographicCitation Revista Colombiana de Educación (2020). La responsabilidad del currículo de matemáticas en la formación de ciudadanos que cuestionen la estructura social de clases |. (2020, octubre 17). https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/6368
dcterms.bibliographicCitation Revista Concepto SF. Gestión Educativa—, objetivos, áreas y funciones. (2020, octubre 19). https://concepto.de/gestion-educativa/
dcterms.bibliographicCitation Robayo, B. J. S., & Duarte, J. T. (2017). La responsabilidad del currículo de matemáticas en la formación de ciudadanos que cuestionen la estructura social de clases. Revista Colombiana de Educación, 73, 301.324-301.324. https://doi.org/10.17227/01203916.73rce299.322
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account