DSpace Repository

La convivencia y desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.author Duque Suárez, Natalia Andrea
dc.contributor.author Pérez Gallego, Juan Diego
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-04-27T22:23:53Z
dc.date.available 2022-04-27T22:23:53Z
dc.date.issued 2021-12-07
dc.identifier.citation Duque., N. Pérez., J. (2021). La convivencia y desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14084
dc.description Analizar la influencia de los problemas de convivencia escolar en los desempeños de los estudiantes de bachillerato, generando un modelo de acompañamiento que permita cambios en los ambientes escolares de la institución educativa.
dc.description.abstract El documento da cuenta de la investigación realizada sobre la influencia de la convivencia en el rendimiento escolar en los estudiantes de bachillerato, en la investigación se puede identificar con claridad los factores que detonan las problemáticas que más se presentan en los espacios educativos, los cuales son trascendentales en la vida del estudiante y que a su vez estas conductas son producto de rebeldía, falta de atención familiar y muestras de antipatía frente a los docentes, los espacios pedagógicos y que pueden también ser producto de la falta de normas y patrones de comportamiento que suelen afectar el desempeño escolar de los educandos.
dc.format.extent 190 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Convivencia escolar
dc.subject Entorno Familiar
dc.subject Interacción social
dc.subject Inteligencia Emocional
dc.subject Conducta
dc.title La convivencia y desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Familia
dc.subject.lemb Convivencia
dc.subject.lemb Inteligencia Emocional
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527-538
dcterms.bibliographicCitation Arón, A. M., Milicia, N., Sánchez, M., & Subercaseaux, J. (2017). Construyendo juntos: claves para la convivencia escolar. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=construyendo++juntos%3Acla ves+para+la+convivencia+escolar&oq=construyendo++juntos%3Aclaves+para+la+conviv encia+es
dcterms.bibliographicCitation Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar (Vol. 4). Buenos Aires: Aique. Recuperado de: http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6PE_Baquero_2_Unidad_2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blaya, C., Debarbieux, E., Rey Alamillo, R. D., & Ortega Ruiz, R. (2006). Clima y violencia escolar. Un estudio comparativo entre España y Francia. Revista de Educación, 339, 293- 315.https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59938/clima%20y%20violencia%20escolar.p df?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Castaño Garrido, C. M., & Quecedo Lecanda, M. R. (2002). Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Recuperado en: https://addi.ehu.es/handle/10810/48130
dcterms.bibliographicCitation Delors, J., Amagi, I., Carneiro, R., Chung, F., Geremek, B., Gorham, W., ... & Stavenhagen, R. (1997). La educación encierra un tesoro: informe para la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo Veintiuno. unesco. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=delors+la+educaci%C3%B3n+ encierra+un+tesoro&oq=delors#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3AwBbAtZNPj_ wJ%3Ascholar.google.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des
dcterms.bibliographicCitation Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=s8KsHz4q7ZIC&oi=fnd&pg=PA13&dq=de wey+democracia&ots=q0WwtPoHM3&sig=NIHhprkzaA9VyBWUOCbqDQOR39M#v=o nepage&q=dewey%20democracia&f=false
dcterms.bibliographicCitation Díaz Better, Sindy Paola; Sime Poma, Luis Enrique (2016). Convivencia escolar: una revisión de estudios de la educación básica en Latinoamérica Revista Virtual Universidad Católica del Norte, núm. 49, septiembre-diciembre, 2016, pp. 125-145
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. L. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic journal of research in educational psychology, 1(1), 43-66.recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2931/293152876002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dongo, A. (2008). La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa. Revista de investigación en psicología, 11(1), 167-181.: Piaget, J. (1981). La teoría de Recuperado de: file:///C:/Users/NATALIA/Downloads/DialnetLaTeoriaDelAprendizajeDePiagetYSusConsecuenciasPar-2747352%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Feinberg, W., & Torres, C. A. (2014). Democracia y educación: John Dewey y Paulo Freire. Cuestiones Pedagógicas, 23, 29-42. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/36240/Democracia%20y%20educacion%20John %20Dewey%20y%20Paulo%20Freire.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Fernández, S. R., & Justicia, F. J. (2006). El maltrato entre escolares y otras conductas-problema para la convivencia. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(2), 265- 289.recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=onducta+escolar&btnG
dcterms.bibliographicCitation GARCÍA-CHATO, G. Ambiente de aprendizaje: su significado en educación preescolar. Revista de Educación y Desarrollo, 29. Abril-junio de 2014, P.64. Recuperado de:https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=ambiente+de+aprendizaje &oq=ambiente+de
dcterms.bibliographicCitation García, M. R. (2004). Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración. Global Media Journal México, 1(2).
dcterms.bibliographicCitation Gaxiola, M. I. B., & Armenta, M. F. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 25(1), 63-82. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0,5&qsp=1&q=rendimiento+escolar+factor es+influyen&qst=bb
dcterms.bibliographicCitation Gimeno Sacristán, J. (1976). Autoconcepto, sociabilidad y rendimiento escolar. Ministerio de Educación. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=807_19
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D. (2010). La práctica de la inteligencia emocional. Editorial Kairós. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=sybDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=inteligencia+emocional+&ots=4fe_LI2ofU&sig=v qkhDyPL17Qzx67cCcI5iFd4ovI#v=onepage&q=inteligencia%20emocional&f=false
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D., & Boyatzis, R. (2008). La inteligencia social y la biología del liderazgo. Harvard Business Review, 86(9), 86-95. Recuperado de: https://www.academia.edu/35508019/La_inteligencia_social_y_la_biolog%C3%ADa_del_l iderazgo
dcterms.bibliographicCitation González-Torres, M. C., & Tourón, J. (1992). Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje. Eunsa.
dcterms.bibliographicCitation Guerreo Cuentas, H. R., & Cepeda, M. L. (2016). Uso de estrategias pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar de jóvenes vulnerables. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/659/65950543004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez-Méndez, David; Pérez-Archundia, Eduardo (2015). Estrategias para generar la convivencia escolar Ra Ximhai, vol. 11, núm. 1, pp. 63-81
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la Investigación. Recuperado en: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2792/510_06_color.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Lacasa, P. (2010). 24. ENTORNO FAMILIAR Y EDUCACIÓN ESCOLAR: LA INTERSECCIÓN DE DOS ESCENARIOS EDUCATIVOS. Desarrollo psicológico y educación, 2, 597-622.
dcterms.bibliographicCitation Lamas, H. A. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y representaciones, 3(1), 313-386. Recuperado de: http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/74
dcterms.bibliographicCitation López de Mesa-Melo, C., Carvajal-Castillo, C. A., Soto-Godoy, M. F., Urrea-Roa, P. N. (2013). Factores asociados a la convivencia escolar en adolescentes. Educ. Educ. Vol. 16, No. 3, 383-410.
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, H. (2004). Convivencia escolar. Ensayos y experiencias. Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial. Recuperado de http://www. terras. edu. ar/jornadas/57/biblio/57Violencia-Escolar. pdf. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=convivencia+escolar+horacio+ maldonado&oq=convivencia+escolar+horacio+maldo
dcterms.bibliographicCitation Mugny, G. (1988). Psicología social del desarrollo cognitivo (Vol. 7). Anthropos Editorial. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=R-tMeRBWp8C&oi=fnd&pg=PA9&dq=interacci%C3%B3n+social+psicologia&ots=Gti_dXLyrF&s ig=iUwDCqUDj_vGePLcxO_vRvtDX08#v=onepage&q=interacci%C3%B3n%20social%2 0psicologia&f=false
dcterms.bibliographicCitation Murcia, F. V. (2004). Conflicto y violencia escolar en Colombia Lectura breve de algunos materiales escritos. Revista Guillermo de Ockham, 2(1). Recuperado de: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/445
dcterms.bibliographicCitation Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Ediciones Morata. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=vCmq0DCZBSEC&oi=fnd&pg=PA11&dq= autores+que+estudian+la+conducta+escolar&ots=YbBidDmsM6&sig=h_owRRyE5r0hbrD 3ucRtck_87ZU#v=onepage&q=autores%20que%20estudian%20la%20conducta%20escola r&f=false
dcterms.bibliographicCitation Ortega Ruiz, R. (1998). La Convivencia Escolar: qué es y cómo abordarla. Programa Educativo de Prevención de Maltrato entre compañeros y compañeras. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=la+convivencai+escolar+que+e s+y+como+abordarla&btnG=
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, O. G., Félix, E. M. R., & Ruiz, R. O. (2017). La competencia para gestionar las emociones y la vida social y su relaión con el fenómeno del acoso y la convivencia escolar. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (88), 27-38.
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. Recuperado en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-95022017000100037&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Pacheco, N. N. E., & Fernández-Berrocal, P. (2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Padres y Maestros/Journal of Parents and Teachers, (352)
dcterms.bibliographicCitation Ramón, P. R., & Sánchez, J. N. G. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula abierta, 37(1), 117-128. Recuperado de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=entorno+familiar+en+educaci %C3%B3n+autores&oq=
dcterms.bibliographicCitation Ribes-Iñesta, E. M. I. L. I. O., Rangel, N. E., & López-Valadéz, F. (2008). Análisis teórico de las dimensiones funcionales del comportamiento social. Revista Mexicana de Psicología, 25(1), 45-57.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, A., & Torrente, G. (2003). Interacción familiar y conducta antisocial. Boletín de psicología, 78, 7-19.recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=conducta+y+eudcaci%C3%B3 n&btnG=#d=gs_cit&u=%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3A4WHEyFjIEcUJ%3Ascholar.googl e.com%2F%26output%3Dcite%26scirp%3D3%26hl%3Des
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, R. O. (2007). La convivencia: un regalo de la cultura a la escuela. Idea La Mancha: Revista de Educación de Castilla-La Mancha, 2(4), 50-54.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, S. B. (2015). Entorno familiar y rendimiento académico (Vol. 6). 3Ciencias. Recuperado de:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7nVTBwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA13&d q=entorno+familiar+rendimiento&ots=iiO0wKjafl&sig=WcZOFVdC2BPH3jiBkfsVtbO5K iw#v=onepage&q=entorno%20familiar%20rendimiento&f=false
dcterms.bibliographicCitation Valdés, R., López, V. y Chaparro, A. A. (2018). Convivencia escolar: adaptación y validación de un instrumento mexicano en Chile. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(3), 80-91. Recuperado de https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.3.1720
dcterms.bibliographicCitation Villalba, J. (2016). La convivencia escolar en positivo. En Revista Educación y Humanismo, 18(30), 92-106. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.18.30.1324
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account