DSpace Repository

Autocuidado para la prevención de riesgos laborales en la empresa comercializadora de alimentos Mi Bodeguita.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Barbosa Becerra, Jenny
dc.contributor.author Garavito Piñeros, Diana Marcela
dc.coverage.spatial Madrid (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-04-27T21:27:10Z
dc.date.available 2022-04-27T21:27:10Z
dc.date.issued 2021-11-26
dc.identifier.citation Garavito, D. (2021). Autocuidado para la prevención de riesgos laborales en la empresa comercializadora de alimentos Mi Bodeguita. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Madrid– Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14079
dc.description Diseñar un programa sobre el autocuidado dirigido a todos los colaboradores de la compañía Mi Bodeguita, con el fin de fomentar hábitos saludables para la prevención de riesgos laborales spa
dc.description.abstract Introducción. En las compañías, trabajadores y empleadores, hacen parte de una interacción laboral, en donde unen fuerzas para construir programas y políticas de seguridad, que promuevan y resguarden la salud de los trabajadores. No obstante, aunque en las empresas se implementen medidas de seguridad y salud que disminuyan estos riesgos, esto no certifica que los trabajadores mantengan una buena salud o estén salvos de los riesgos si a su vez no mantienen hábitos de autocuidado o no ponen en práctica las medidas de seguridad y salud laboral, ya que el autocuidado está relacionado con todas aquellas prácticas que en este caso los trabajadores realizan de manera habitual, con el fin de proteger y conservar su salud, asumiendo comportamientos que promuevan el bienestar en todas las dimensiones de la vida. Objetivo. Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un programa dirigido a todos los colaboradores de la compañía Mi Bodeguita, con el fin de fomentar la cultura de autocuidado para la Prevención de riesgos laborales. Metodología. Para el presente estudio de investigación se ha tenido en cuenta la metodología de investigación cuantitativa la cual se basa en el uso de técnicas estadísticas para conocer ciertos aspectos de interés sobre la población que se está estudiando, por tanto, estudiando toda la población se puede establecer una idea de cómo se comporta el problema en la misma. A su vez el presente proyecto se caracteriza por ser una investigación descriptiva aplicada de campo, esta metodología busca especificar las propiedades, las características, los perfiles de personas, grupos comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Resultados. En esta investigación se pudo determinar que los colaboradores se ven expuestos con frecuencia a riesgos físicos, riesgos de condiciones de seguridad y riesgo psicosocial que en aceptabilidad del riesgo arrojan un nivel I como no aceptable ya que la exposición es alta y continua durante la jornada laboral, se debe hacer intervención urgente y acoger medidas de control inmediatas, por otra parte se evidencian los riesgos biológicos y los biomecánicos con aceptabilidad de riesgo II no aceptable pero se deben mantener controles específicos, corregir y adoptar medidas de control de inmediato y riesgos fenómenos naturales y químicos con aceptabilidad III siendo aceptable pero se debe mejorar si es posible y sería conveniente justificar la intervención y su rentabilidad. spa
dc.description.abstract In companies, workers and employers are part of a labor interaction, where they join forces to build safety programs and policies that promote and protect the health of workers. However, even if safety and health measures are implemented in companies to reduce these risks, this does not certify that workers maintain good health or are safe from risks, if they do not maintain self-care habits or do not put into practice occupational safety and health measures, since self-care is related to all those practices that in this case workers perform on a regular basis, in order to protect and preserve their health, assuming behaviors that promote well-being in all dimensions of life. Objective. The objective of this research was to design a program aimed at all employees of the company Mi Bodeguita, in order to promote the culture of self-care for the prevention of occupational hazards. Methodology. For this research study we have taken into account the quantitative research methodology which is based on the use of statistical techniques to know certain aspects of interest about the population being studied, therefore, by studying the entire population we can establish an idea of how the problem behaves in it. In turn, this project is characterized as a descriptive research applied to the field, this methodology seeks to specify the properties, characteristics, profiles of people, groups, communities, processes, objects or any other phenomenon that is subjected to an analysis. Results. In this research it could be determined that the collaborators are frequently exposed to Physical Risks, Safety Conditions Risks and Psychosocial Risks that in Acceptability of the risk show a level I as not acceptable since the exposure is high and continuous during the working day, urgent intervention must be made and immediate control measures must be taken, On the other hand, there are Biological and Biomechanical Risks with Risk Acceptability II as not acceptable but specific controls should be maintained, corrected and immediate control measures should be adopted and Natural and Chemical Phenomena risks with acceptability III as acceptable but should be improved if possible and it would be convenient to justify the intervention and its profitability eng
dc.format.extent 82 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Autocuidado, spa
dc.subject Riesgos laborales spa
dc.subject Prevención spa
dc.subject prácticas de autocuidado spa
dc.subject Fomento del autocuidado. spa
dc.title Autocuidado para la prevención de riesgos laborales en la empresa comercializadora de alimentos Mi Bodeguita. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Self-care eng
dc.subject.keywords Occupational hazards eng
dc.subject.keywords Prevention, eng
dc.subject.keywords Self-care practices eng
dc.subject.keywords Promotion of selfcare. eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights nfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Amaya, C. Duran, F. Torres, J. Martínez, J. (2017,10,24). Factores de Riesgo asociados en la actividad de ventas estacionarias y ambulantes del municipio de Soacha. [Ponencia] Universidad Minuto de Dios. https://hdl.handle.net/10656/5495 pdf.
dcterms.bibliographicCitation Arenas, J. y Campos, N. R. (2011). Autocuidado: elementos para sus bases conceptuales. Global Health Promotion, Volumen 18 p 42–48
dcterms.bibliographicCitation Cabanzo, Y. (2012,08,08). El riesgo público, una confrontación de seguridad. Sergio Interactivo Universidad Sergio Arboleda. http://www.usergioarboleda.edu.co/altus/el-riesgo-publico.htm
dcterms.bibliographicCitation Camacho Gutiérrez, E. y Vega Michel, C. (Ed.). (2016). Autocuidado de la salud. ITESO - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/41083
dcterms.bibliographicCitation Colliere MF. (1993). Promover la vida. Madrid: Interamericana. pp. 385
dcterms.bibliographicCitation Equilog. (2014,06,12). Autocuidado en el Trabajo. [Diapositivas de Prezi]. Prezi https://prezi.com/rdxz1e67xngh/autocuidado-en-el-trabajo/
dcterms.bibliographicCitation Goldman Z. K. (2020). Indicadores para evaluar la gestión de capacitación. https://www.gestiopolis.com/indicadores-que-permiten-evaluar-la-gestion-de-lacapacitacion
dcterms.bibliographicCitation Guía Técnica Colombiana. (2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMar celaVasquezVeraErikaVanessa2016- AnexoA.pdf;jsessionid=2ECA410A80CAF223243AF11046FA9797?sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S, R. Fernández, C, C. Baptista, L, P. (2014). Metodología de la Investigación. McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A de C.V
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo (2021). Normatividad en seguridad y salud en el trabajo, 2019-2020 (Colombia) http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/leyes-y-decretosley/codigos
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Promoción de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. (s.f). Promoción de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo. (s. f). Seguridad y Salud en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo. (s. f). Seguridad y Salud en el trabajo. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-atwork/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Rangel, R. Borges, A. Fernández, M. (2017). Salud y Seguridad Social de los trabajadores del centro de Maracay. Salud de los trabajadores, Volumen 25 (1). 37-51
dcterms.bibliographicCitation Riesgos Laborales. (s.f). Riesgos Laborales: Definición, Tipos y Conceptos Básicos. https://riesgoslaborales.info/
dcterms.bibliographicCitation Seguridad y Bienestar en el Trabajo. (s.f). Identificación de riesgos laborales, identificación de riesgos y peligros. [Video]. https://www.youtube.com/watch?v=lnT2Afh687Y
dcterms.bibliographicCitation Tobón, O. y García, C. (2004). Fundamentos teóricos y metodológicos para el trabajo comunitario en salud. Editorial Universidad de Caldas. p 25 https://books.google.com.co/books?id=oq1pu6rq4KoC&printsec=copyright&hl=es& redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
dc.publisher.program Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración en salud y seguridad en el trabajo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account