DSpace Repository

La enseñanza musical como estrategia facilitadora en los procesos de inclusión.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Miranda, Sorángela
dc.contributor.advisor Ortiz Gordillo, Andrés Felipe
dc.contributor.author Cardona Restrepo, María Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-04-25T14:34:15Z
dc.date.available 2022-04-25T14:34:15Z
dc.date.issued 2022-03-11
dc.identifier.citation Cardona, M.(2021).La enseñanza musical como estrategia facilitadora en los procesos de inclusión.(Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14051
dc.description Analizar los impactos de la implementación de una estrategia didáctica fundamentada en la enseñanza musical en los procesos de inclusión de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Donmatías
dc.description.abstract Las Instituciones educativas son espacios sociales caracterizados por la diversidad de sus estudiantes, es el caso particular de la Institución Educativa Donmatias, Antioquia. Esta diversidad genera, en muchas ocasiones, contextos de exclusión que se puede manifestar por condiciones personales o sociales de los estudiantes, los cuales limitan en muchas ocasiones la presencia, aprendizaje y participación de éstos. Por esta razón, las instituciones educativas y sus docentes deben estar preparados para diseñar estrategias que promuevan la inclusión, adaptándose a las necesidades educativas del contexto y garantizado una educación de calidad para todos, ya que, es finalmente la escuela uno de los lugares más importantes para promover los procesos de inclusión. En este sentido, teniendo en cuenta que los diferentes espacios que se gestan a través del arte y sus diferentes expresiones desarrollan capacidades de creación, autonomía y creación de vínculos sociales, la presente investigación pretende analizar la implementación de una estrategia didáctica fundamentada en la enseñanza musical y sus posibles impactos
dc.format.extent 143 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Exclusión
dc.subject Educación Inclusiva
dc.subject Educación Musical
dc.title La enseñanza musical como estrategia facilitadora en los procesos de inclusión.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Música
dc.subject.lemb Integración Escolar
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alsina, P. (2007). Métodos de enseñanza musical: algunos puntos de contacto. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez-Gayou, J. (2003) ¿Cómo hacer investigación cualitativa? (65-90), México, D.F.: Paidós. Barrera, D. y Ort
dcterms.bibliographicCitation Barrera, D. y Ortiz, M. (2017). La Red de Escuelas de Música de Medellín: un espacio para la construcción de la identidad de los adolescentes participantes. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 50, 238-255. Recuperado de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/822/1340
dcterms.bibliographicCitation Bernal, César A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia, Pearson. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez Jaimes, M., Escobar Melo, H., García-Cepero, M., Martínez Rojas, J., Prada Nagay, E., & Samper Arbeláez,saz A. (2015). Resultados del estudio “Proyecto para diseñar y aplicar los mecanismos de seguimiento y evaluación de la primera fase del modelo sectorial de formación musical en el marco del proyecto jornada escolar 40 horas en Bogotá, Colombia”. Ricercare, (4), 53-64. https://doi.org/10.17230/ricercare.2015.4.6
dcterms.bibliographicCitation Bernal, César A. (2010). Metodología de la investigación. Colombia, Pearson. Recuperado de: https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-deinvestigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal Vázquez, J., Epelde Larrañaga y A. Rodríguez A. (2010). La Educación musical del niño con necesidades especiales. Recuperado de https://dugidoc.udg.edu/bitstream/handle/10256/2867/346.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bianco, Silvia (2007). Jaques-Dalcroze. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó
dcterms.bibliographicCitation BRISTOL CITY COUNCIL (2003) Bristol Inclusion Standard. Good Practice Guidance for Schools. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: http://www.psicologiauam.es/gerardo.echeita/DOCUMENTOS,%20ARTICULOS, %20PONENECIAS,/Index_para_la_inclusion_._Bristol_City.pdf
dcterms.bibliographicCitation Corporación Andina de Fomento [CAF]. (2013). Música para crecer. Herramientas de inclusión social. Caracas: CAF. Recuperado de: http://scioteca.caf.com/handle/123456789/567.
dcterms.bibliographicCitation Cisneros, I (2017). La música y las emociones cantan a la inclusividad Iván & The Pencil Band. [Trabajo de grado, Universidad de Valladolid] Recuperado de: https://1library.co/document/yev68k0z-musica-emociones-cantan-inclusividadivan-the-pencil-band.html
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.] (1991) Art 44 y 67. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.ht ml
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1421 del 2017[Ministerio de Educación]. Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad. Agosto de 2017. Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=87040
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Santamaría, S. y Moliner, O. (2020). Redefiniendo la Educación Musical Inclusiva: Una revisión teórica. Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical, 17, 21-31. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/RECI/article/view/69092
dcterms.bibliographicCitation Duarte, David A (2017, 13 de diciembre). El papel de la educación artística en construcción de un nuevo paradigma educativo en Colombia. Magisterio. Recuperado de: https://www.magisterio.com.co/articulo/el-papel-de-la-educacion-artistica-en-laconstruccion-de-un-nuevo-paradigma-educativo-en
dcterms.bibliographicCitation Elboj, C. et al (2006). Comunidades de aprendizaje. Transformar la Educación. Barcelona, España; 5ta Ed. Editorial Graó.
dcterms.bibliographicCitation Escudero, J. M., & Martínez, B. (2010). Educación inclusiva y cambio escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 85-105. https://rieoei.org/historico/documentos/rie55a03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, M (2011) PROYECTOS MUSICALES INCLUSIVOS. TENDENCIAS PEDAGÓGICAS Nº 17. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de: file:///C:/Users/Asus/Downloads/camila/Dialnet-ProyectosMusicalesInclusivos3653720.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Musical Simón Bolívar de Venezuela (2018) Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Recuperado de: https://fundamusical.org.ve/
dcterms.bibliographicCitation Fundación Schola Cantorum (s.f) Programa permanente Construir Cantando. La Schola. Recuperado de: http://www.fundacionscholacantorum.org.ve/Principal
dcterms.bibliographicCitation Galera, M (2017) De la aptitud musical al concepto de audiation y al desarrollo de la teoría del aprendizaje musical de los niños pequeños de E. Gordon. DEBATES | UNIRIO, p.192-206. Recuperado de: https://idus.us.es/handle/11441/67316
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation González, M.T. (2008) “Diversidad e Inclusión Educativa: Algunas Reflexiones sobre el Liderazgo en el Centro Escolar”. REICE-Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), pp.82-99. Recuperado de: https://revistas.uam.es/reice/article/view/5443/5881
dcterms.bibliographicCitation Henao, N (2020). Sistematización Del Proyecto De Práctica Docente: Múvanicon. Música, valores, niñez y convivencia. Experiencia de Integración e Inclusión Educativa con estudiantes con condición de aprendizaje diferente de la I.E San José La Salle, Distrito de Turbo Antioquia. Tesis de grado. Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014) Metodología de la investigación (6a ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, M. (2008) Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios Pedagógicos XXXIV, Nº1 (pp. 173-186). Granada: Universidad de Granada.
dcterms.bibliographicCitation Latorre, A (2013) La investigación - acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona. Editorial Graó.
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. Bogotá: Diario Oficial.
dcterms.bibliographicCitation Ley General de Cultura 397 de 1997. Por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Agosto 7 de 1997. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337
dcterms.bibliographicCitation Ley estatutaria 1618 de 2013. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Febrero 26 de 2013. . Bogotá. Recuperado de: http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1685302
dcterms.bibliographicCitation López, Sofia (2007). Carl Orff. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.
dcterms.bibliographicCitation Ludewing, C. (s.f). UNIVERSO Y MUESTRA (Elaborado por Dra. Cristina Ludewig) - PDF. Recuperado de https://docplayer.es/4858962-Universo-ymuestra-elaboradopor-dra-cristina-ludewig.html
dcterms.bibliographicCitation Macías, María Amarís (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. Psicología desde el Caribe, (10), 27-38. [Fecha de Consulta 22 de noviembre de 2020]. ISSN: 0123- 417X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=213/21301003
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Cultura de Colombia [MCC](2018) Música para la Reconciliación un ejercicio de inclusión social desde el arte. Recuperado de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/publicaciones/Paginas/M%C3%BAsicapara-la-Reconciliaci%C3%B3n-un-ejercicio-de-inclusi%C3%B3n-social-desde-elarte.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional[MEN] (2000). Lineamientos curriculares de Educación Artística y Cultural. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional [MEN] (2010). Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional [MEN](2020) Orientaciones para el reporte de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en el Sistema Integrado de Matrícula (SIMAT). Bogotá D.C., Colombia. Recuperado de: https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2020- 12/Documento%20SIMAT%20accesible.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mojica, A (2011) Análisis de las producciones intelectuales universitarias sobre educación musical, Colombia 2000 – 2010. Tesis de Maestría. Universidad Nacional De Colombia
dcterms.bibliographicCitation Navarro, J. L. (2017). Pautas para la aplicación de métodos de enseñanza musical desde un enfoque constructivista. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 143- 160 https://redie.uabc.mx/redie/article/view/675
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas [ONU] (1948) Declaración Universal de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declarationhuman-rights/
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas [ONU] (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Protocolo Facultativo Recuperado de: https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, A (2018) Guía de trabajo para la elaboración del diseño metodológico de la investigación. ¿Cómo hacer investigación?: Investigación para investigadores.
dcterms.bibliographicCitation Ossa, C; Pérez, M y Ruiz, N (2019) Música para Ver: Sistematización de la Experiencia.[Tesis maestría, Universidad de Manizales - CINDE ] Recuperado de: https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2547/Ruiz_Norvei_2 019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, pág. 213-226. Recuperado de: https://revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/294
dcterms.bibliographicCitation Pozo, María José (2009) Música y Educación, Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC) - Vol. 2 No. 4
dcterms.bibliographicCitation Quijano, N (2019) La Educación Musical y la Evaluación Escolar: De La Cuantificación a las Prácticas Formativas. Estudio de caso en dos Instituciones Distritales con Artistas Formadores del Proyecto Filarmónico Escolar (ProFE) [Tesis de maestría, Universidad Pedagógica Nacional] Recuperado de: http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11420/TO23698.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Red de Escuelas de Música de Medellín (2015). Historia de la red. Recuperado de (10-10- 2020) http://www.redmusicamedellin.org/la-historia-de-la-red/
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Susana (2015, 7 de mayo.). La importancia de la música en la educación. Emagister. Recuperado de: https://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-lamusica-en-la-educacion/
dcterms.bibliographicCitation Romero, C(2005). La categorización un aspecto crucial en la investigación cualitativa. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 p113-118
dcterms.bibliographicCitation Subirats, M (2007). Jaques-Dalcroze. En M. Díaz y A. Giráldez (Coords.), Aportaciones teóricas y metodológicas a la educación musical: una selección de autores relevantes. Barcelona: Graó.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (1994) Declaración de Salamanca y marco de acción para las necesidades educativas. España. Recuperado de: http://www.insor.gov.co/home/wpcontent/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Oficina Internacional de Educación. Ginebra.
dcterms.bibliographicCitation Viera, Mercedes (2017). Metodología musical del siglo XX y su aplicación en el aula de Educación Primaria (tesis de maestría). Universidad De Las Palmas De Gran Canaria, España. Recuperado de: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/24716/3/0737578_00000_0000.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vigna, M. A. (2008). El arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios. Facultad de Desarrollo e Investigación Educativa, Universidad Abierta Interamericana. Recuperado de: https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/tc080671.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zuleta Jaramillo, A. L. (2003). El método Kodály y su adaptación en Colombia. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 1(1), 66-95. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/6420
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account