DSpace Repository

Estrategia didáctica basada en la lúdica, la recreación y el deporte para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad en la Institución Jacinto Vega sede central secundaria, del municipio de Santa María Boyacá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.author Yepes Sánchez, Diana Zoraida
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-04-25T14:09:40Z
dc.date.available 2022-04-25T14:09:40Z
dc.date.issued 2022-03-09
dc.identifier.citation Yepes, D. (2021).Estrategia didáctica basada en la lúdica, la recreación y el deporte para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad en la Institución Jacinto Vega sede central secundaria, del municipio de Santa María Boyacá. (Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14046
dc.description Aplicar una estrategia didáctica basada en la lúdica, la recreación y el deporte para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad en la Institución Jacinto Vega sede central secundaria, del municipio de Santa María Boyacá.
dc.description.abstract Las actividades lúdicas son de gran relevancia para el desarrollo cognitivo, motor, social y psicológico de los estudiantes. El objetivo de esta investigación fue Implementar una estrategia didáctica basada en la lúdica, la recreación y el deporte para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad en la Institución Jacinto Vega sede central secundaria, del municipio de Santa María Boyacá. Se encuentra dentro un enfoque cualitativo, para el cual, se tuvo en cuenta el objetivo general presentando aportes cognitivos y mejoramiento del nivel académico. En la investigación se tomó el diseño etnográfico, basado en estudio de caso que se desarrolló con los niños y jóvenes certificados por el SIMAT con algún tipo de discapacidad, siendo un grupo determinado con criterios particulares. En cuanto a los resultados principales se encuentra que los estudiantes tienen conocimientos en el manejo de lectura sencilla, escritura, números hasta 100 y desarrollo de operaciones básicas (suma, resta y multiplicación), siendo estas fundamentales para el momento de la aplicación del proyecto
dc.description.abstract The ludic activities are essential for the cognitive, motor, social and psychological students’ development. The main goal of this research was Implementing a didact strategy based on the ludic, recreation and sport for the academic improvement of students with disability in the Jacinto Vega Technical Educational Institution at Santa María – Boyacá. The research is focused on a qualitative approach taking into account the main objective showing cognitive contributions and the academic level improvement. The ethnographic design was considering, taking into account a case study developed with students who are certified with any disability by the IES (Integrated Enrollment System), SIMAT in Colombia, considering some recruitment particular criteria. In relation to the main results, students have knowledge about simple reading and writing, they know numbers until 100 and can develop basic math calculations (additions, subtraction and multiplication) essential aspects in this project development
dc.format.extent 113 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Lúdica
dc.subject Recreación
dc.subject Estrategias
dc.subject Rendimiento Académico
dc.subject Discapacidad
dc.title Estrategia didáctica basada en la lúdica, la recreación y el deporte para el mejoramiento académico de los estudiantes con discapacidad en la Institución Jacinto Vega sede central secundaria, del municipio de Santa María Boyacá
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Recreación
dc.subject.lemb Rendimiento Academico
dc.subject.lemb Educación de Niños con Discapacidades
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C. (2008). La etnografía como modelo de investigación en la educación. Gazeta de Antropología, articulo 10. Recuperado de: https://www.ugr.es/~pwlac/G24_10Carmen_Alvarez_Alvarez.html
dcterms.bibliographicCitation Anderson, J. y Bailey S. (s.f.) La Importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia. Recuperado de: https://maguared.gov.co/wp-content/uploads/2017/06/La-importanciadel-juego.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bes. B. (2019) La interdisciplinariedad de la materia de Educación Física con la materia de matemáticas. recuperado de: https://zaguan.unizar.es/record/85857/files/TAZ-TFG2019-339.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, T. (2002) Recreación & Valores. Editorial Kinesis, segunda edición. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/RECREACION_and_VALORES_RECREA CION_and_VA%20(2).pdf
dcterms.bibliographicCitation Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F., Y Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 8(7),1603-1617. [fecha de Consulta 21 de febrero de 2021]. ISSN: 2007-0934. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009
dcterms.bibliographicCitation Chi-Cauich, W. (2018) Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, campeche, México. Revista I.C. Investigación n. 14. Páginas 11 (70-80). Recuperado de https://instcamp.edu.mx/wpcontent/uploads/2018/11/Ano2018No14_70_80.pdf
dcterms.bibliographicCitation Córdoba, E., Lara, F. & García, A., (2016) El juego como estrategia lúdica para la educación inclusiva del buen vivir. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, Ecuador, Nº 32-1, (81-92) Recuperado de https://revista.uclm.es/index.php/ensayos/article/view/1346 Constitución Política de Colombia (1991)
dcterms.bibliographicCitation Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado de: https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz, L. (2017) Educación inclusiva. Conceptualización y aproximación al sistema educativo de Sinaloa. Congreso de investigación educativa. México. Recuperado de: http://comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2209.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diaz L. & Rodríguez L., (2016) Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica. Zona Próxima, revista del instituto de estudios de la Universidad del Norte, Colombia. N. 24. Págs. 43-60 Recuperado de: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/5963/8721
dcterms.bibliographicCitation Declaración de Salamanca (1994) Recuperado de: http://www.insor.gov.co/home/wpcontent/uploads/filebase/declaracion_salamanca_unesco.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1421 del 29 de agosto de 2017. Recuperación de s.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE %20AGOSTO%20DE%202017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Documento de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad en el marco de la educación inclusiva (2017) recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360293_foto_portada.pdf
dcterms.bibliographicCitation Estupiñán, F. (2013) El juego y la lúdica en la reforma educativa colombiana. Revista Lúdica pedagógica. Vol 2, n. 18. Páginas 28-34. Recuperado de file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/2164-Texto%20del%20art%C3%ADculo7347-1-10-20140317%20(3).pdf
dcterms.bibliographicCitation Foronda, R., Mena, S., & Monsalve, M., (2016) La lúdica como instrumento para la enseñanza – aprendizaje. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/910/MenaC%C3%B3rdoba SamuelEgidio.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Flores, J., Ávila J., Rojas, C., Sáez, F., Acosta, R., & Díaz, C. (2017) Estrategias didácticas para el aprendizaje significativo en contextos universitarios. Unidad de investigación y desarrollo docente. Pág. 168. Recuperado de http://docencia.udec.cl/unidd/images/stories/contenido/material_apoyo/ESTRATEGIAS %20DIDACTICAS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gallardo, J., & Vázquez, P., (2018) Teorías del juego como recurso educativo. Researchgate. Recuperado de https://www.researchgate.net/p
dcterms.bibliographicCitation Garcés, D., & Montaño, J. (2015) estrategia didáctica para la inclusión de niños y niñas con Necesidades educativas especiales, en la clase de Educación física del grado cuarto del Ied Alemania Solidaria. Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8478/ESTRATEGIA%20DID% C3%81CTICA%20PARA%20LA%20INCLUSI%C3%93N%20DE%20NI%C3%91OS% 20Y%20NI%C3%91AS%20CON%20NECESIDADES%20EDUCATIVAS%20ESPECI ALES%2C%20EN.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Grasso, P. (2020) Rendimiento académico: un recorrido conceptual que aproxima a una definición unificada para el ámbito superior. Revista de educación. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/4165-13698-1-SM%20(4).pdf
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2003) El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-portuguesa de Psicoloxía e Educación n° 7 (Vol. 8) Ano 7°. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/61900315.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez J. Gutiérrez C. & Gutiérrez J. (2018) Estrategias metodológicas de enseñanza y aprendizaje con un enfoque lúdico. Revista de Educación y Desarrollo, 45. Páginas 10 (37-46) Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/45/45_Delgado.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, M., (2017) El juego: Una herramienta importante para el desarrollo integral del niño en Educación Infantil. Ucrea repositorio de la universidad de Cántabra. España. Recuperado de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/11780/RuizGutierrezMarta.pd f?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, L. & Agudelo, M. (2014) Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Repositorio Iberoamericano sobre discapacidad. Recuperado de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4889/Inclusion_educativa_de_las_person as_con_discapacidad_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031348437395019
dcterms.bibliographicCitation Hernández, M. (2015) El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho Volumen 6 No.2. recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, A. & Robles F. (2016) Las estrategias didácticas y su papa el en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Educateconciencia Volumen 9, No. 10. Mexico. recuperado de http://192.100.162.123:8080/bitstream/123456789/1439/1/Las%20estrategias%20didactic as%20y%20su%20papel%20en%20el%20desarrollo%20del%20proceso%20de%20ense %C3%B1anza%20aprendizaje.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kazez, R. (2009). Los estudios de caso y el problema de la selección de la muestra. Revista subjetividad y procesos cognitivos. N. 13. P.p. 71-89. Recuperado de: http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/727/Los_estudios_de_ caso_Kazez.pdf?sequence=3
dcterms.bibliographicCitation Ley General de Educación de 8 de febrero de 1994 Ley estatutaria 1618 de 27 de febrero de 2013. recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTAT UTARIA%201618%20DE%202013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Luque, D. (2009). Las necesidades educativas especiales como necesidades básicas. Una reflexión sobre la inclusión educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos México. Páginas 201-223.recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/27015078009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mancilla, J. & Beltrán, J. (2013) Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Revista Perfiles educativos número 139. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/Coherencia_entre_las_estrategias_didacticas _y_las_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Manrique, A., Pardo, S. & Peña, O. (2015) El juego y su incidencia en la convivencia escolar. Revista Educación y Ciencia. núm. 19. Pág. 255- 271 Recuperado de: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/7781
dcterms.bibliographicCitation Manterola, J. (2016) Interdisciplinariedad y educación física en educación primaria: propuesta de intervención didáctica. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/211099823.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, E. (2008) El juego como escuela de vida: Karl Groos. Revista Miscelánea de Investigación n. 22. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/DialnetElJuegoComoEscuelaDeVida-2774872%20(2).pdf
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, G. (2017) La Lúdica y el Deporte como Estrategia de Integración Social en Niños del INEM Simón Bolívar de Santa Marta. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1138/mendozagustavo2017. pdf?sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Morales, O. & Urrego, Z. (2017) La enseñanza por medio del juego para un mejor aprendizaje. Praxis Pedagógica. No.20. Páginas: 123-136. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/La_ense%C3%B1anza_por_medio_del_jue %20(3).pdf
dcterms.bibliographicCitation Nakayama, L. (2018) El juego como contenido de la Educación Física: Construcción y resignificación en la práctica docente. Memoria Académica. Argentina. Recuperado de http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1627/te.1627.pdf
dcterms.bibliographicCitation Noy, M. & Jaimes, G. (2019). La lúdica estrategia curricular para la convivencia escolar. R. Actividad fis. y deporte. 5 (2): 40-57. Recuperado de: https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/3154/1/1253- Texto%20del%20art%C3%ADculo-7384-1-10-20190630.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pagano, J. & Pérez, C. (2015) Interdisciplinariedad entre educación física y ciencias naturales para mejorar aprendizajes en niñas de tercer grado de educación básica. Revista Búsqueda. No. 14, Págs. 77 - 83 Recuperado de https://revistas.cecar.edu.co/index.php/Busqueda/article/view/60
dcterms.bibliographicCitation Pástenez, J. & Pihuave, A. (2018) Actividades Lúdicas en el Rendimiento Académico, en el Área de Matemáticas. Universidad de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/37049/1/BFILO-PSM-18P328.pdf
dcterms.bibliographicCitation Payares, T., Ruiz, A., & Vélez, W. (2015) El juego como estrategia lúdica para mejorar las habilidades - lógico-matemáticas en estudiantes del grado 6° - 2 de la institución educativa liceo Guillermo Valencia de la ciudad de Montería (Córdoba). Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/266
dcterms.bibliographicCitation Piedra, S. (2018) Factores que aportan las actividades lúdicas en los contextos educativos. Revista Cognosis. P. 93-108. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/230931327.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reina, R. (2014) Inclusión en deporte adaptado: dos caras de una misma moneda. Psychology, Society, & Education, Vol.6, Nº 1. Páginas 55-67 recuperado de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3278/reina.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Riascos P., Hormiga J. & Estupiñán K. (2020) Recreación y Discapacidad: Sentidos y Experiencias de Usuarios Sillas De Ruedas. Recuperado de: file:///D:/_Archivos%20Usuario/Downloads/11740-Texto%20del%20art%C3%ADculo29999-1-10-20200514.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rubestein, S. & Franco, V. (2020) El campo de la discapacidad desde la perspectiva de los docentes que cursan la especialización en actividad física adaptada y discapacidad del iuacj. Scielo. Rev. n.1, p.17-34, Uruguay. Recuperado de https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1413-65382020000100017&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Sosa A., Gielen E., Palencia J., Pérez Y., Moreno M., Temes R., Miralles J. & Trenor M. (2018) El aprendizaje lúdico como estrategia didáctica: El territorio en juego. Universidad Politécnica de Valencia. Congreso I n-Red. Páginas 1493- 1503 http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2018/paper/view/8876
dcterms.bibliographicCitation Torres, J. (2015) la lúdica una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto de materia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/51608/1/22478539.2016.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account