DSpace Repository

Realidad aumentada (RA): Estrategia de aprendizaje en el área de ciencias naturales en estudiantes de grado séptimo de la I.E. La Perdida Alta del municipio de Cimitarra - Santander

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor Espinel Torres, Lissett Mileyna
dc.contributor.author Zárate Camacho, Maribel
dc.contributor.author Cuesta León, César Augusto
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-22T20:58:56Z
dc.date.available 2022-04-22T20:58:56Z
dc.date.issued 2021-05-22
dc.identifier.citation Zarate, M. Y Cuesta, C. (2021). Realidad aumentada (RA): Estrategia de aprendizaje en el área de ciencias naturales en estudiantes de grado séptimo de la I.E. La Perdida Alta del municipio de Cimitarra - Santander. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14036
dc.description Analizar el fortalecimiento de las competencias del área de ciencias naturales y educación ambiental, usando la tecnología de la RA como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa la Perdida Alta del municipio de Cimitarra, Santander.
dc.description.abstract Actualmente, existen diferentes herramientas tecnológicas utilizadas en el ámbito educativo que facilitan el aprendizaje y fortalecen la labor docente; una de estas herramientas es la Realidad aumentada (en adelante RA) que se ha convertido en una de las mejores estrategias didácticas, gracias a la aceptación que ha tenido como instrumento educativo. Así, la RA contribuye a la apropiación de conceptos, despierta la motivación en quienes tienen acceso a esta, al poder construir procesos formativos de forma didáctica y tridimensional. Este trabajo tiene como objetivo analizar el fortalecimiento de las competencias del área de ciencias naturales y educación ambiental, usando la tecnología de la RA como estrategia didáctica en los procesos de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa la Perdida Alta del municipio de Cimitarra, Santander. Los métodos tradicionales de aprendizaje de las ciencias naturales en algunas de sus temáticas generan barreras para la apropiación de los conceptos debido a su complejidad, lo que dificulta que el estudiante pueda aprender lúdicamente, contrario a lo que ocurre cuando se implementa un objeto virtual de aprendizaje, como la RA que ayuda a la interacción entre el mundo real y virtual, donde los estudiantes se animan por forjar su propio aprendizaje
dc.format.extent 146 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Realidad aumentada
dc.subject Estrategia didáctica
dc.subject Interacción
dc.subject Motivación y educación virtual
dc.title Realidad aumentada (RA): Estrategia de aprendizaje en el área de ciencias naturales en estudiantes de grado séptimo de la I.E. La Perdida Alta del municipio de Cimitarra - Santander
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Motivación en Educación
dc.subject.lemb Educación por Internet
dc.subject.lemb Aptitud de Aprendizaje
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alkhattabi, M. (2017). Augmented Reality as E-learning Tool in Primary Schools’ Education: Barriers to Teachers’ Adoption. International Journal of Emerging Technologies in Learning (iJET), 12(2), 91-100.
dcterms.bibliographicCitation Astudillo, T. (2019). Aplicación de la Realidad Aumentada en las prácticas educativas universitarias. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 18(2), 203-218.
dcterms.bibliographicCitation Bursali, H y Yilmaz, R. (2019). Effect of augmented reality applications on secondary school students reading comprehension and learning permanency. Las computadoras en el comportamiento humano.
dcterms.bibliographicCitation Cabero A y Barroso O. (15 de julio de 2016). Ecosistema de aprendizaje con realidad aumentada: posibilidades educativas. Obtenido de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/68974/Ecosistema%20de%20aprendizaje %20con%20realidad%20aumentada.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cabero, A; De la Horra, V y Sánchez, B. (2018). La realidad aumentada como herramienta educativa. Madrid: Ediciones Paraninfo
dcterms.bibliographicCitation Cabero, A; Leiva, O; Moreno, M; Barroso, O y López, M. (junio de 2019). Realidad aumentada y educación. Innovación en contextos formativos. Revista Digital Education(35), 324-325
dcterms.bibliographicCitation Camacho, C; Oropeza, O y Lozoya, R. (mayo-octubre de 2017). Internet de las cosas y Realidad Aumentada: Una fusión del mundo con la tecnología. Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica, 6(1), 139-150.
dcterms.bibliographicCitation Cantú, C; Amaya, A y Baca, P. (enero-junio de 2019). Modelo para el reforzamiento del aprendizaje con dispositivos móviles. Revista Ciencias UAT, 13(2), 56-70
dcterms.bibliographicCitation Carceller, G. (diciembre de 2019). La realidad aumentada como herramienta de enriquecimiento del proceso de aprendizaje. Revista Edetania, 169-184.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, C y Marín, L. (2019). Uso de la Realidad Aumentada en la enseñanza del concepto Ecosistema en un grupo de maestros en formación en ciencias naturales de la Universidad de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Cascales, M. (2015). Realidad Aumentada y Educación Infantil: implementación y evaluación . Murcia: Universidad de Murcia.
dcterms.bibliographicCitation Chen, P; Liu, X; Cheng, W y Huang, R. (2017). Una revisión del uso de la realidad aumentada en la educación de 2011 a 2016. Innovaciones en el aprendizaje inteligente Apuntes de conferencias en tecnología educativa, 13-18.
dcterms.bibliographicCitation Cubillo, A; Martín, G; Castro, G y Colmenar, S. (2014). Recursos digitales autónomos mediante realidad aumentada. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 17(2), 241-274.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, B. (octubre de 1998). Una aportación a la didáctica de la historia. La enseñanza aprendizaje de habilidades cognitivas en el bachillerato. Perfiles Educativos(82), 1- 31.
dcterms.bibliographicCitation Elmqaddem, N. (2019). Augmented Reality and Virtual Reality in Education. Myth or Reality? International Journal of Emerging Technologies, 14(3), 234-242.
dcterms.bibliographicCitation Fracchia, C; Alonso, A y Martins, A. (2015). Realidad Aumentada aplicada a la enseñanza de Ciencias Naturales. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología y Tecnología en Educación(16), 7-15
dcterms.bibliographicCitation Gómez V, Medel E y García S. (2018). Realidad aumentada como herramienta didáctica en geometría 3D. Physics and matha education, 4(12), 4303-1 - 4303-8
dcterms.bibliographicCitation Gómez, G; Rodríguez, J y Marín, M. (enero-junio de 2020). La trascendencia de la Realidad Aumentada en la motivación estudiantil. Una revisión sistemática y metaanálisis. Revista de Educación Alteridad, 15(1), 36-46.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, P. (20 de marzo de 2020). La fórmula para combatir la deserción escolar en Colombia. Obtenido de eltiempo.com: https://www.eltiempo.com/vida/educacion/como-disminuir-la-desercion-escolar-encolombia-459204
dcterms.bibliographicCitation Hamui, S y Varela, R. (enero-marzo de 2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica, 2(5), 55-60.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S; Fernández, C y Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J. (julio de 2010). La motivación en el proceso enseñanza-aprendizaje. Revista digital para profesionales de enseñanza Temas para la educación(9), 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Ivankovich, G y Araya, Q. (2011). Focus groups: Técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados. Revista Ciencias Económicas(29), 545-554
dcterms.bibliographicCitation Lorenzo, A y Lorenzo, G. (2019). Evolución de la aplicación de la realidad aumentada en educación. Barcelona: Octaedro.
dcterms.bibliographicCitation Manoela, S; Radu, L y Cavalcante, P. (2019). Why Don’t We See More of Augmented Reality in Schools? Revista Ismar, 1-7.
dcterms.bibliographicCitation Marín, D y Sampedro, R. (enero-junio de 2020). La Realidad Aumentada en educación primaria desde la visión de los estudiantes. Revista de Educación Alteridad, 15(1), 61-73.
dcterms.bibliographicCitation Martín, G; Mora, E; Añorbe, D y González, M. (2017). Virtual Technologies Trends in Education. EURASIA Journal of Mathematics Science and Technology Education, 13(2), 469-486.
dcterms.bibliographicCitation Martín, J; Bohuslava, J y Igor, H. (2018). Augmented Reality in Education 4.0. International Scientific and Technical Conference on Computer Sciences and Information Technologies, 231-236
dcterms.bibliographicCitation Martínez, H; García, L; Quesada, G y Almenares, V. (abril-junio de 2019). Realidad aumentada en la enseñanza de la química de coordinación y estructura de sólidos. Revista Cientifico Pedagógica Atenas, 2(46), 111-125.
dcterms.bibliographicCitation Mayilyan, H. (2019). Implementation of Augmented Reality Globe in Teaching-Learning Environment. Revista Computer Society, 389-390.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, S y Jiménez, S. (2018). Una perspectiva neurobiológica y comunicacional de la imagen y de la realidad aumentada. Revista Icono 14, 16(1), 1-21.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A y Reyes, M. (enero de 2018). Uso de la realidad aumentada en la enseñanza aprendizaje de ciencias naturales. Ingeniería Solidaria, 4(24), 1-9
dcterms.bibliographicCitation Mustafa, N. (2020). Impact of the 2019–20 coronavirus pandemic on education. International Journal of Health Preferences Research, 1-12.
dcterms.bibliographicCitation Ortíz, B. (19 de enero de 2018). Guía de trabajo para la elaboración del diseño metodológico de la investigación. Obtenido de es.scribd: https://es.scribd.com/document/399912441/GUIA-DE-TRABAJO-DISEN-OMETODOLO-GICO
dcterms.bibliographicCitation Oxman, C. (1998). La entrevista de investigación en Ciencias Sociales. Buenos Aires: Eudeba.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, P y Merino, M. (12 de marzo de 2008). Definición de hardware. Obtenido de definición.de: https://definicion.de/hardware/#:~:text=La%20Real%20Academia%20Espa%C3% B1ola%20define,los%20componentes%20l%C3%B3gicos%20(intangibles)
dcterms.bibliographicCitation Pérez, P y Merino, M. (12 de marzo de 2017). Definición de Android. Obtenido de definicion.de: https://definicion.de/android/
dcterms.bibliographicCitation Peterson, C; Tavana, S; Akinleye, O; Johnson, W y Berkmen, M. (2020). An idea to explore: Use of augmented reality for teaching three‐dimensional biomolecular structures. Educación en Bioquímica y Biología molecular, 48(3), 276-282
dcterms.bibliographicCitation Petrov, D y Atanasova, V. (2020). The Effect of Augmented Reality on Students’ Learning Performance in Stem Education. Revista Information, 11(209), 1-12.
dcterms.bibliographicCitation Pozzo, M; Borgobello, A y Pierella, M. (mayo de 2018). Uso de cuestionarios en investigaciones sobre universidad: análisis de experiencias desde una perspectiva situada. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 8(2), 1- 16.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, C. (enero-abril de 2019). Enseñanza de la anatomía y la fisiología a través de las realidades aumentada y virtual. Revista Innovación Educativa, 19(79), 57-76
dcterms.bibliographicCitation Schmitt, B. (2010). Experience Marketing: Concepts, Frameworks and Consumer Insights. Foundations and Trends, 5(2), 55-112
dcterms.bibliographicCitation Solano, V; Casas, D y Guevara, B. (2015). Aplicación móvil de realidad aumentada para la enseñanza de la clasificación de los seres vivos a niños de tercer grado. Ingeniería, 20(1), 101-115.
dcterms.bibliographicCitation Tovar, C; Bohórquez, A y Puello, P. (2014). Propuesta Metodológica para la Construcción de Objetos Virtuales de Aprendizaje basados en Realidad Aumentada. Revista de Formación Universitaria, 7(2), 11-20.
dcterms.bibliographicCitation Tovar, G y García, C. (2012). Investigación en la práctica docente universitaria: obstáculos epistemológicos y alternativas desde la Didáctica General Constructivista. Revista Educ. Pesqui., 38(4), 881-895.
dcterms.bibliographicCitation Urtasun, M. (2019). Creación de entornos de realidad aumentada: Comprender los ecosistemas. Navarra: Universidad Pública de Navarra.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account