DSpace Repository

Convergencia Digital: Una práctica reflexiva sobre el rol dinamizador del docente, de Primaria de la I. E. Telepalmeritas, del Municipio de San Luis de Gaceno, Departamento de Boyacá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Castro Camelo, Adriana
dc.contributor.advisor Espinel Torres, Lissett Mileyna
dc.contributor.author Martínez Rojas, Francy Eliana
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-22T20:55:53Z
dc.date.available 2022-04-22T20:55:53Z
dc.date.issued 2021-05-29
dc.identifier.citation Martinez, F. (2021). Convergencia Digital: Una práctica reflexiva sobre el rol dinamizador del docente, de Primaria de la I. E. Telepalmeritas, del Municipio de San Luis de Gaceno, Departamento de Boyacá. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14035
dc.description Analizar, a partir del uso de las tecnologías en ambientes de aprendizaje las categorías que consideran el rol dinamizador en la enseñanza y a su vez una práctica reflexiva orientada a la formación de las competencias digitales, en los docentes del nivel de Primaria de la I. E. Telepalmeritas, del Municipio de San Luis de Gaceno en el Departamento de Boyacá.
dc.description.abstract Las instituciones educativas de carácter rural siempre han tenido un gran desafío por cuenta a la aplicación de herramientas y recursos digitales en el aula de clase, sin embargo en estos tiempos de pandemia y confinamiento se ha hecho muchos más visible puesto que el uso de la tecnología en los espacios educativos es hoy en día una necesidad latente, a raíz de que los avances tecnológicos y la sociedad de hoy requieren seres humanos competitivos, que logren involucrar el uso de la tecnología como herramienta fundamental en los procesos que se llevan a cabo, es por ello que la implementación de dichos recursos se hace necesaria en nuestra cotidianidad y que mejor que los espacios formativos de la escuela. Se pretende dar respuesta al siguiente interrogante, ¿Cómo a partir del uso de la convergencia digital, se puede considerar el rol dinamizador en la enseñanza, en docentes del nivel de Primaria de la I. E. Telepalmeritas, del Municipio de San Luis de Gaceno en el Departamento de Boyacá? teniendo como base que desde la ruralidad se hace compleja la implementación de la tecnología si analizamos la falta de acceso a la conectividad y los escasos recursos tecnológicos con que se cuenta, sin embargo es un reto que se asume con total responsabilidad por parte de los docentes de primaria de la I.E. Telepalmeritas a fin de favorecer la formación integral de los niños y niñas de la zona rural del municipio.
dc.format.extent 118 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Convergencia digital
dc.subject Innovación educativa
dc.subject Mediación pedagógica
dc.subject Motivación
dc.subject Autonomía
dc.title Convergencia Digital: Una práctica reflexiva sobre el rol dinamizador del docente, de Primaria de la I. E. Telepalmeritas, del Municipio de San Luis de Gaceno, Departamento de Boyacá
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Innovaciones educativas
dc.subject.lemb Motivación en educación
dc.subject.lemb Tecnología Educativa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alfonso, N., Cepeda, C., & Cucunubá, Y. (2020). Las TIC en el aula multigrado. Una experiencia de formación de profesores. Revista redipe, 181-193.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J., Castellanos, L., & García, M. (2017). Aprendizaje Significativo En La Docencia De La Educación Superior. XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan.
dcterms.bibliographicCitation Àlvarez, A. (2011). Análisis de la motivación en un contexto 2.0 de trabajo colaborativo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5348581
dcterms.bibliographicCitation Aparici, R. (Junio de 2009). Pedagogía digital . Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/228690655_Pedagogia_Digital
dcterms.bibliographicCitation Assael, C., Baeza, A., & Marco, V. (2018). Conversación y mediación del aprendizaje en aulas de diversos contextos socioculturales. Perfiles educativos, 101-119. Obtenido de http://www.scielo.sa.cr/
dcterms.bibliographicCitation Bárcenas, C. (2013). Aproximaciones al estudio de la Convergencia Cultural. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4990108
dcterms.bibliographicCitation Barrios, A., & Zambrano, W. (2014). Convergencia Digital: Nuevos perfiles profesionales del periodista. 221-240.
dcterms.bibliographicCitation Bazán, D., & González, L. (2007). AUTONOMIA PROFESIONAL Y REFLEXION DEL DOCENTE: UNA RESIGNIFICACION. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2431/Resumenes/Abstract_243117032004_2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C., & López, M. (2016). La cultura digital en la escuela pública. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, https://www.redalyc.org/jatsRepo/274/27446519010/html/index.html
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, L., Cardona, L. M., Londoño, E., & Trujillo, L. D. (26 de 12 de 2008). Banco de la Republica . Obtenido de https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9560
dcterms.bibliographicCitation Buitrago, R., & Lucia, H. (2015). EDUCACIÓN RURAL EN BOYACÁ, FORTALEZAS Y DEBILIDADES DESDE LA PERSPECTIVA DEL PROFESORADO. SCIELO, 169-190.
dcterms.bibliographicCitation Burgos, E. (2019). La pedagogía digital y la educación 2.0. Dialnet, 7-21. Obtenido de Dialnet.
dcterms.bibliographicCitation Cabrera González, Á. (2010). La interactividad. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5525/552556587021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cardenas, I. (2013). Criterios para seleccionar tecnologías educativas y estrategias didácticas en el Colegio Guillermo León Valencia. Obtenido de UPTC: https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/3239
dcterms.bibliographicCitation Castilla Devoz, H. d., Grisales Velosa, K., & Rodríguez Ríos, S. M. (2018). Más allá de los conocimientos: el arte de ser profesor mediador en el proceso de aprendizaje. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/handle/10656/10221
dcterms.bibliographicCitation Cataño, G. (2015). Educación y mundo rural. El caso de Boyacá. Obtenido de https://ideas.repec.org/b/ext/public/71.html
dcterms.bibliographicCitation Cobo, C. (2016). La innovación pendiente reflexiones (y provocaciones) sobre educación, tecnología y conocimiento. Obtenido de https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/La_innovaci on_pendiente.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cuevas, O., Navarro, L., & Jaime, M. (2017). Meta-análisis sobre educación vía TIC en México y América Latina. Revista electrónica de investigación educativa , 10-19.
dcterms.bibliographicCitation Da Costa, C., & Sarasola, M. (2016). Evaluando el liderazgo educativo centrado en los aprendizajes del alumnado. Obtenido de SCIELO: https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201602.007
dcterms.bibliographicCitation Diaz, V., Montes, D., & Uribe, A. (2020). Educación rural y TIC: una revisión de la literatura académica desde una perspectiva bibliométrica. Revista encuentros, 42- 57.
dcterms.bibliographicCitation Dietz, G. (Junio de 2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Obtenido de Perfiles educativos: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 26982017000200192
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, L., & Rodriguez, R. (2017). Trabajo colaborativo y estrategias de aprendizaje en entornos virtuales en jóvenes universitarios. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo.
dcterms.bibliographicCitation Fenandez, C., & Villavicencio, C. (2016). Mediación docente: una mirada desde Paulo Freire. Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 47-60.
dcterms.bibliographicCitation Fernandez, F. (2018). Una aproximación a los instrumentos metodológicos digitales: los gestores bibliográficos. Ayer, 51-82.
dcterms.bibliographicCitation Fidalgo, Á., Ribeiro, G., & Sein-Echaluce, M. (2016). Computers in Human. Technology behaviors in education innovation, 596-598. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0747563216307981
dcterms.bibliographicCitation Fondón, I., Madero, M., & Sarmiento, A. (2010). Principales Problemas de los Profesores Principiantes en la Enseñanza Universitaria. Formación universitaria, 21-28
dcterms.bibliographicCitation Gallego, J. (juli-diciembre de 2009). Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) e investigación como proceso formativo. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3438999.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, A., Hernández, C., & Montes, A. (2018). Currículo y enfoque pedagógico: imaginarios institucionales sobre docencia en una universidad pública en norte de Santander. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 37-50.
dcterms.bibliographicCitation García, J., & Salaverría, R. (2008). La convergencia tecnológica en los medios de comunicación: retos para el periodismo. 31-47.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, V., Muñoz, C., Precht, A., Silva, I., & Valenzuela, J. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes. Estudios pedagógicos, 351-361.
dcterms.bibliographicCitation González, M. (2016). Gestión de la comunicación digital miradas, procesos y desafíos. Obtenido de Universidad Nacional de La Plata: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/56733/Documento_completo__.pdf -PDFA.pdf?sequence=3
dcterms.bibliographicCitation Granados López, H., & Gallego López, F. A. (2016). Motivación, aprendizaje autorregulado y estrategias de aprendizaje en estudiantes de tres universidades de Caldas y Risaralda. Obtenido de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/handle/10839/1653
dcterms.bibliographicCitation Guitert, M., Paredes, J., & Rubia, B. (2015). La innovación y la tecnología educativa como base de la formación inicial del profesorado para la renovación de la enseñanza. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 101-114. Obtenido de Dialnet.
dcterms.bibliographicCitation Iglesias, M., Lozano, I., & Irene, R. (2018). La calidad e innovación educativa en la formación continua docente: un estudio cualitativo en dos centros educativos. Obtenido de Universidad de Alicante, España: https://rieoei.org/RIE/article/view/3090
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del profesorado INTEF. (Enero de 2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Obtenido de http://educalab.es/documents/10180/12809/marco+competencia+digital+docente+2 017/afb07987-1ad6-4b2d-bdc8-58e9faeeccea
dcterms.bibliographicCitation Instituto Vasco de estadistica Eustat. (2017). Innovación tecnológica. Obtenido de https://www.eustat.eus/documentos/opt_1/tema_187/elem_3017/definicion.html
dcterms.bibliographicCitation riarte, F., Ordoñez, M., Said, E., & Valencia, J. (2015). Hacia el fomento de las TIC en el sector educativo en Colombia. Obtenido de Propuesta de intervención educativa para el fortalecimiento del uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas oficiales : https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/5705/9789587416329%20e Hacia%20el%20fomento%20de%20las%20TIC.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Leaño, A., & Jaramillo, D. (2018). La autonomía del aprendizaje: el caso del programa Tecnología Empresarial en el municipio de San Alberto, Cesar. Revista Docencia Universitaria, 19-29.
dcterms.bibliographicCitation López Martínez, A., & Rodríguez-Gallego, M. R. (2014). Proyectos de innovación para integrar las tic en la formación inicial. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/368/36829340011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mesa, F., & Molina, L. (2018). Las TIC en escuelas rurales: realidades y proyección para la integración. Revista de investigación y pedagogía, 75-98.
dcterms.bibliographicCitation Mineducación. (Enero de 2019). Plan Estratégico de Tecnologías de la Información 2019/2022. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles362792_galeria_11.pdf
dcterms.bibliographicCitation MINTIC. (2009). Ley 1341 de 2009. Obtenido de https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/3707:Ley-1341-de-2009
dcterms.bibliographicCitation Molina, B. (2019). EL QUEHACER DEL MAESTRO Y LA FORMACIÓN DOCENTE EN LA ESCUELA RURAL MULTIGRADO. Obtenido de UPTC: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2728/1/TGT_1368.pdf
dcterms.bibliographicCitation Murillo, A. (3 de Octubre de 2017). Observatorio de Innovación Educativa. Obtenido de ¿Qué es innovación educativa?: https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacioneducativa
dcterms.bibliographicCitation Naranjo Pereira, M. L. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Naranjo, M. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. 153-170.
dcterms.bibliographicCitation Orozco, E. (2017). ¿Autonomía educativa o interculturalidad? La educación alternativa entre los pueblos originarios de Chiapas, México. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rcde/n74/0120-3916-rcde-74-00037.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, S. (2018). Las TIC como mediación didáctica en procesos de enseñanza. Obtenido de UPTC: https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/3138/1/TGT_1686_Tics_como_media cion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rubira-García, R., & Puebla-Martínez, B. (2018). Representaciones sociales y comunicación: apuntes teóricos para un diálogo interdisciplinar inconcluso. SCIELO, 147-167. Obtenido de SCIELO: https://doi.org/10.29101/crcs.v25i76.4590
dcterms.bibliographicCitation Salgado, A. (2007). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: DISEÑOS,EVALUACIÓN DEL RIGOR METODOLÓGICO Y RETOS. 71-78. Obtenido de http://www.dspace.uce.edu.ec/
dcterms.bibliographicCitation Saucedo, C., & Guzman, C. (2015). Experiencias, vivencias y sentidos en torno a la escuela y a los estudios: Abordajes desde las perspectivas de alumnos y estudiantes. Revista mexicana de investigación educativa, 1019-1054.
dcterms.bibliographicCitation Scolari, C. (2010). Convergencia, medios y eduación. Obtenido de https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/27098/Scolari_RELPE_Conv.pdf? sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Sepúlveda, M. G. (2003). Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad. 27-35. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/264/26400102.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios EAN, 111-128.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account