DSpace Repository

Estrategia pedagógica apoyada en la herramienta NeoBooK para potenciar la enseñanza Aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de la institución educativa distrital San José

Show simple item record

dc.contributor.advisor Parada Fonseca, Sandra Patricia
dc.contributor.advisor Castro, Adriana
dc.contributor.author Mora Cabrera, Sonia Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-21T19:41:21Z
dc.date.available 2022-04-21T19:41:21Z
dc.date.issued 2021-05-23
dc.identifier.citation Mora, S. (2021). Estrategia pedagógica apoyada en la herramienta NeoBooK para potenciar la enseñanza Aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de la institución educativa distrital San José. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14031
dc.description Establecer una estrategia didáctica apoyada en la herramienta NeoBooK para potenciar las competencias lectoras en estudiantes del colegio san José IED grado sexto
dc.description.abstract Una de las competencias que los estudiantes más deben desarrollar, es la competencia lectora, pues el saber leer lleva a una compresión de textos que se necesita no solo en el área de español sino en todas las áreas académicas. Una exitosa comprensión de lectura incluye no solo leer de manera fluida sino también interiorizar lo que se lee y emitir juicios, lo cual es fundamental para adaptarse a los cambios del mundo a nivel académico y profesional. La habilidad lectora es importante pues lleva a una lectura crítica, que permite emitir juicios de valor acerca de un texto, además lleva a razonar y comprender de manera eficaz. No basta solamente con tener una lectura fluida, muchas personas al leer no tienen inconveniente alguno, pero de lo que leen no comprenden nada y si por alguna razón esta comprensión no se da es necesario revisar lo que puede estar generando dificultad que puede ser pocos hábitos de lectura, poca concentración, problemas de memoria, falta de decodificación de palabras o frases, interpretación errónea, déficit cognitivo, falta de interés, entre otros. Por otro lado para la comprensión lectora se requiere además cierto nivel de aprendizaje, respecto a este hay muchas teorías, la principal es la que se basa es el humanismo, que sustenta que los cambios de conductas se apoyan en las motivaciones y en menor medida a factores como el desarrollo fisiológico, concentrando el aprendizaje en el estudiante y creando estrategias y metodologías para suplir sus necesidades afectivas y cognitivas, con el objetivo de desarrollar personas con capacidad de auto actualización, en un ambiente de trabajo colaborativo.
dc.format.extent 141 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject TIC
dc.subject NeoBooK
dc.subject Estrategia Pedagógica
dc.subject Comprensión Lectora
dc.title Estrategia pedagógica apoyada en la herramienta NeoBooK para potenciar la enseñanza Aprendizaje de la comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de la institución educativa distrital San José
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Telecomunicaciones
dc.subject.lemb Aprendizaje
dc.subject.lemb Comprensión de Lectura
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcántara, (2009). Importancia de las TIC para la educación. Innovación y Experiencias
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. A. (2015). La educación en la globalización: un cambio de perspectiva
dcterms.bibliographicCitation Ávila, P., & Bosco, M. (2001). Ambientes virtuales de aprendizaje: una nueva experiencia.
dcterms.bibliographicCitation Barbosa, J. (2004). Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje –AVA–. Recuperado de http://bit.ly/2abcLa3
dcterms.bibliographicCitation Barrero, M. , (2009), Los cómics como herramientas pedagógicas en el aula. Cuaderno del maestro. Extraído el 8 de septiembre desde http://cuadernodelmaestro.blogspot.com
dcterms.bibliographicCitation Bedolla, d. & lloveras, j. (2013). Diseño sensorial: modelos guía para la concepción de productos industriales más humanizados. Universidad Tecnológica de la Mixteca.
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, C. Elsy & Rodríguez P. (2005). Más allá del dilema de los métodos. Parte I, El conocimiento de la realidad social. Bogotá: Grupo Editorial Norma. 2005.
dcterms.bibliographicCitation Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid, España: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Cadavieco f.(2008). Lectura de imágenes y contenidos: competencias para el análisis de la forma y contenidos del audiovisual. España: Ed. CEP, 2008.
dcterms.bibliographicCitation Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona, España: Anagrama
dcterms.bibliographicCitation Cerda, H. (1991). Los elementos de la investigación. Bogotá, Colombia: El Búho.
dcterms.bibliographicCitation Charme E. (1998) Como fomentar los hábitos de la lectura. Barcelona: grupo editorial CEAC,
dcterms.bibliographicCitation Coll, Mauri y Onrubia. (2007). Tecnologías y prácticas pedagógicas: las TIC como instrumentos de mediación de la actividad conjunta de profesores y estudiantes. (U. d. Barcelona, Ed.) Recuperado el 22 de marzo de 2010, de Cooper, D. (1998), Cómo mejorar la comprensión lectora, Madrid, Visor, 2014.
dcterms.bibliographicCitation De Castro, A.(2011).Comprensión lectora de lengua materna (L1) mediad por TIC. Memorias de la VI Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación en América Latina con Base en la Lectura y Escritura. Barranquilla: Universidad del Norte. ISBN: 978-958-741-143-0
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. & Hernández, G. (2001). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista (3ra edición). México, DF: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, E. (2009). Las TIC como apoyo al desarrollo de los procesos de pensamiento y la construcción activa de conocimientos. Zona Próxima, 10, 147-155.
dcterms.bibliographicCitation Eco, U. (1964). Apocalípticos e Integrados. Barcelona, España: Lumen.educativas, 15, 1-20
dcterms.bibliographicCitation García Rodríguez, A. (2014). Aplicaciones de lectura infantil y competencias digitales: evaluar antes de enseñar. Vegajournal.org, 10 (1), 23. Recuperado el 2 de 12 de 2015, de file:///C:/Users/mercedes/Downloads/Garc%C3%ADa-Rodr%C3%ADguez14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Graddol, D. (2006). English next. United Kingdom:The United Company
dcterms.bibliographicCitation Gubern, R. y Gasca, L. (1988). El discurso del cómic. Madrid: Cátedra.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, I. (2009). Las Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito escolar. Jaén, España: Íttakus
dcterms.bibliographicCitation Jolibert, J. (1994). Formar niños lectores y productores de texto. Ed. Dome. Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Karlin, M., & Viani, N. (2001). Project-based learning. Medford, OR: Jackson Education Service
dcterms.bibliographicCitation Kress, G & Van Leeuwen, T. (2001). Multimodal discourse and the modes of media contemporary comunicación. London: Arnold
dcterms.bibliographicCitation Kress, G. (2003) La alfabetización en la era de los nuevos medios de comunicación. Londres: Routledge.
dcterms.bibliographicCitation Niño Rojas Víctor, Pérez Grajales Héctor, (2005). Los medios audiovisuales en el aula, Editorial Magisterio Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Pere Marqués, G. (2000). La cultura de la sociedad de la información. Aportaciones de las TIC. Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación. REVISTA DIM. http:// peremarques.pangea.org/si.htm
dcterms.bibliographicCitation Prensky, M. (2001). Nativos e inmigrantes digitales. Traducción libre del documento de Marc Prensky “On the Horizon” (NCB University Press, Vol. 9 No. 5, October, en http://www. omarvillota.net/
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, V. & Barzonee, A. (2010). Enseñar a escribir textos: desde los modelos de escritura práctica en el aula. Lectura y vida, 31(1)
dcterms.bibliographicCitation Van Dijk, T. A. (1995) Discourse semantic and ideology. Discurse and Society. 6 (2), pp. 243-289.
dcterms.bibliographicCitation Vigotsky, L. (1979) El desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Barcelona. Critica.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.spa http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account