DSpace Repository

Conocimiento y aplicación de los Planes de Movilidad Escolar por parte de los docentes y directivos de 81 colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.advisor Hidalgo Vergara, Mónica Andrea
dc.contributor.author Salinas Farfán, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-20T16:45:45Z
dc.date.available 2022-04-20T16:45:45Z
dc.date.issued 2021-11-04
dc.identifier.citation Salinas, F. (2021). Conocimiento y aplicación de los Planes de Movilidad Escolar por parte de los docentes y directivos de 81 colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá -Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14023
dc.description Reconocer el desarrollo de los Planes de Movilidad Escolar establecidos por el Decreto 594 del 2015 de 81 instituciones educativas de la ciudad Bogotá
dc.description.abstract Esta investigación se desarrolló con el objetivo de dar a conocer cómo se desarrollan los Planes de Movilidad Escolar establecidos por el Decreto 594 del 2015 en 81 instituciones educativas de la ciudad Bogotá. Como metodología se propuso el enfoque de tipo mixto, descriptivo y transversal basado en el paradigma socio crítico, como herramientas de recolección de información se aplicó un cuestionario de tipo mixto con 18 preguntas y se hizo una revisión documental. La muestra poblacional seleccionada de forma no probabilística a conveniencia del investigador fue de 81 docentes y directivos de instituciones educativas de la ciudad de Bogotá. Los principales hallazgos evidencian que el 56% de las personas encuestadas conocen los Planes de Movilidad Escolar, mientras un 44% manifiesta que no tiene conocimiento de estos, la diferencia no es sustancial, lo que permite interpretar que los Planes de Movilidad Escolar no tienen un impacto significativo en las instituciones educativas de Bogotá. Se puede decir que, si bien algunas instituciones educativas tienen contemplado dentro de los proyectos ejecutar PME, más no generan una conciencia real y comprometida con el tema de seguridad vial, para desarrollar los comportamientos y actitudes para el uso seguro de las carreteras relevantes para el desarrollo de niños y jóvenes como pasajeros, peatones, ciclistas y como conductores novatos.
dc.description.abstract This research was developed with the aim of making known how the School Mobility Plans established by Decree 594 of 2015 are developed in 81 educational institutions of the city of Bogotá. Like a methodology, a mixed, descriptive and cross-sectional approach was proposed based on the socio-critical paradigm, as information gathering tools a mixed type questionnaire with 18 questions was applied and a documentary review was made. The population sample selected in a non-probabilistic way at the convenience of the researcher was 81 teachers and directors of educational institutions in the city of Bogotá. The main findings show that 56% of the people surveyed know the School Mobility Plans, while 44% state that they do not have knowledge of them, the difference is not substantial, which allows interpreting that the School Mobility Plans do not have a significant impact on educational institutions in Bogotá. It can be said that, although some educational institutions have contemplated within the projects to execute PME, but they do not generate a real and committed awareness with the issue of road safety, to develop behaviors and attitudes for the safe use of roads relevant to the development of children and youth as passengers, pedestrians, cyclists and as novice drivers
dc.format.extent 133 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Movilidad
dc.subject Planes de movilidad escolar
dc.subject Seguridad vial
dc.subject Instituciones educativas
dc.title Conocimiento y aplicación de los Planes de Movilidad Escolar por parte de los docentes y directivos de 81 colegios públicos y privados de la ciudad de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords School mobility plans
dc.subject.keywords Decree 594 of 2015
dc.subject.keywords Road safety
dc.subject.keywords Road education
dc.subject.keywords Mainstreaming
dc.subject.lemb Transporte de Escolares
dc.subject.lemb Movilidad Estudiantil
dc.subject.lemb Seguridad Vial
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agencia nacional de seguridad vial. (2020). Guía para el desarrollo del proyecto pedagógico en seguridad vial. Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/movilidad/documents/SEA.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 164 de 2007. Sobre acciones y principios generales de la seguridad para el sector educativo. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/2019- 03/Decreto%20Distrital%20164%20de%202007.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, F., Esteban, C., Useche, S., Colomer, N. (2018). Efecto de la educación vial en las conductas de riesgo vial de niños y adolescentes españoles: hallazgos de un estudio nacional. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 15 (12), 2828.
dcterms.bibliographicCitation Anderson, S. (2017). Movilidad escolar entre estudiantes de secundaria: ¿cuándo y para quién importa? Psicología en las escuelas, 54 (5), 487-503.
dcterms.bibliographicCitation Anacona Gómez, I. (2014). Propuesta educativa sobre seguridad vial y prevención ambiental en la comunidad educativa escuela integral indígena. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/flip/index.jspdf=/bitstream/handle/10893/7217/3467-0430881.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Aularia. (2019). La educación vial como instrumento de prevención. Recuperado de: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/16128/Laeducacion.pdf?sequence=2.
dcterms.bibliographicCitation Aurea, A.W. E. (2017). Análisis de la educación vial en el comportamiento de los usuarios de tránsito escolares de 9 a 11 años de la escuela Alfredo Portalápiz Velásquez de la provincia de las guayas, cantón guayaquil de la parroquia pascuales en el año 2016 (doctoral disertación, universidad de guayaquil). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/20454.
dcterms.bibliographicCitation Baena, P., Guillermina, M. E. (2014) Metodología de la investigación. Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?docID=3228423&ppg=1.
dcterms.bibliographicCitation Baptista, P., Fernández, C., Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. México DF: McGraw–Hill.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, R. J. (2018). Desarrollo pedagógico Constructivista con enfoque en el Aprendizaje Significativo del contenido: Educación Vial para usuarios, niños (a) de 9 a 11 años, para la organización Mil Ideas Internet, ubicada en la ciudad de Bogotá, localidad Antonio Nariño.). Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30276
dcterms.bibliographicCitation Bezerra, B.S., dos Santos, A., Delmonico, D.V. (2020). Despliegue de barreras para el plan de movilidad urbana en municipios pequeños y medianos - Un estudio de caso en Brasil. Investigación del transporte Parte A: Política y práctica, 132, 808-822.
dcterms.bibliographicCitation Cabinet Public Relations Office. (2017). Libro blanco Sobre seguridad trafica en Japón 2017. Recuperado de: https://www8.cao.go.jp/koutu/taisaku/h29kou_haku/english/wp2017- pdf.html.
dcterms.bibliographicCitation Cabrera A., Velásquez, O., Valladares, G., (2009). Seguridad vial, un desafío de salud pública en la Colombia del siglo XXI. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 27, (2), 218-225.
dcterms.bibliographicCitation Canales, M, J. J., Vargas, A. J. M. (2019). Material didáctico y su influencia en la educación vial para la formación integral de los estudiantes de la Unidad Educativa Particular Teresa Azucena Carrera Loor (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Comunicación Social). Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/38710.
dcterms.bibliographicCitation Cantillo, C. L. M. (2018). Diseño de una estrategia pedagógica de educación vial para los estudiantes del nivel de educación media de la Institución Educativa San Rafael del Municipio de Santa Isabel Tolima 2017–2018. Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/2573/1/T%200945%20656%20CD6672.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Cañón, T. (2019). Orientaciones pedagógicas para el diseño e implementación del plan de movilidad escolar (PME) con estudiantes de transición y docentes del jardín infantil “cunitas y crayolas”. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Cetina, C. A. I. (2018). Movilidad escolar en el ITGSR: proyectos de intervención para la educación integral. Experiencias Investigativas y Significativas, 4(4).
dcterms.bibliographicCitation Conlago, G. (2017). Análisis sobre la falta de educación vial y sus consecuencias en el colegio José Miguel García Moreno ubicado al sur de Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/20420/1/GLADYS%20TATIANA%20CONLAGO%20DUMES.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colorado, M. (2016). Paso seguro por mi ciudad. Una pedagogía de la corporeidad para la enseñanza de la seguridad vial. (Tesis maestría). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá D.C
dcterms.bibliographicCitation Davila, G., Goubet, M., Umpierrez, M., Zambrano, A. Zevallos, G. (2015), aprendamos de seguridad vial. (Tesis Pregrado). Universidad Casa Grande. Ecuador. Recuperado de: http://dspace.casagrande.edu.ec:8080/bitstream/ucasagrande/657/1/Tesis885GDAVa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Del Castillo, C. C., Orozco, S. O., García, M. G. (2014). Metodología de la Investigación. Grupo Editorial Patria.
dcterms.bibliographicCitation Domingo, A. J., Vich, S. I., Vallejo, C. L., Ríos, G. A. M., Montalvo, A. C., Bonfil, C. X. (2020). Mortalidad por accidentes de tráfico en Colombia. Estudio comparativo con otros países. Revista Española de Salud Pública, 92, e201807040.
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, O. L. R. (2019). Nuevas políticas públicas en seguridad vial. Nuevos paradigmas de las ciencias sociales latinoamericanas, 1, (20), 18-25.
dcterms.bibliographicCitation García Ros, R., Molina, J., Ferrando, J. (2001). Evaluación de la percepción de riesgo en la Educación Vial: desarrollo de una escala dirigida a escolares de Educación Primaria y Secundaria. Psicothema, 13(2), 234-239.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, R., Peñaloza, N., Bastidas, P.G. (2019). Actitud del docente en estrategias de enseñanza en promoción de la salud en seguridad vial. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 7(1), 28-35.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, B. J. P. (2017). IED El Paraíso de Manuela Beltrán: plan de movilidad escolar" La comunidad Manuelista se desplaza con seguridad". Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1879.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, B. J. P. (2017). IED Nicolás Gómez Dávila: plan de movilidad escolar" La comunidad Nicolasina se mueve segura". Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1879.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S. R., Mendoza, T. C. P. (2018). Metodología de la investigación. México D.F: Editorial: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, S.R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F: Editorial Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Jamal, A., Rahman, M.T., Al-Ahmadi, H.M., Mansoor, U. (2020). El dilema de la seguridad vial en la provincia oriental de Arabia Saudita: consecuencias y estrategias de prevención. Revista internacional de investigación ambiental y salud pública, 17 (1), 157.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, J. (2010). Adolescencia y prevención de accidentes de tráfico. Atención primaria, 42(9):459-462.
dcterms.bibliographicCitation Manso, V. Y. (1995). Educación para la Seguridad Vial. Madrid: Anaya.
dcterms.bibliographicCitation Martin, F., López, S., Tosí, J., Nucciarone, M., Ledesma, R. (2015). Educación vial y movilidad en la Infancia. Revista Quadrimestral da Associação Brasileira de Psicología Escolar e Educacional, 19, (2), 387 -395.
dcterms.bibliographicCitation McIlroy, R.C., Plant, K.A., Hoque, M.S., Wu, J.., Kokwaro, G.O., Nam, V.H., Stanton, N.A. (2019). ¿Quién es responsable de la seguridad vial mundial? Una comparación intercultural de Actor Maps. Análisis y prevención de accidentes, 122, 8-18.
dcterms.bibliographicCitation McMIllan, J., Schumacher, S. (2005). Investigación Educativa. Madrid: Pearson Edicion5°.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2003). Directiva número 13 del Ministerio de Educación Nacional. 14 de agosto de 2003. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/normatividad/1753/w3-article-86189.html.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2011). Ley 1503. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-381585.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2011). Egipto: Decenio nacional de acción para la seguridad vial 2011-2020 (No. WHO-EM / HLP / 069 / E). Recuperado de: https://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/plan/plan_spanish.pdf?ua=1
dcterms.bibliographicCitation Pacheco, C. C. M. (2017). Educación vial en la era digital: cultura vial y educación permanente. Diálogos sobre educación. Temas actuales en investigación educativa, 8(15).
dcterms.bibliographicCitation Peralta, T., Alejandra, D. (2020). Entrenador virtual urbano para educación vial de ciclistas (Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/21448.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, B. D. L. (2017). IED Manuel Elkin Patarroyo: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1893
dcterms.bibliographicCitation Pérez, B. D. L. (2017). IED Panamericano: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1884.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, B. D. L. (2017). IED Simón Rodríguez: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1860.
dcterms.bibliographicCitation Pico, M., Merchán, R. E., Pérez, O., Noreña, P. (2010). Conocimientos y prácticas relacionadas con la seguridad peatonal en escolares de quinto grado de instituciones educativas oficiales Manizales. Hacia la Promoción de la Salud, 15(2), 94 – 109.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A y Samper, A. (2014). Diseño de una propuesta pedagógica de educación para la seguridad vial estructurada bajo el modelo de aprendizaje experiencial. (Tesis pregrado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av. psicol, 23(1), 9-17.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, D. F. L. (2017). IED Menorah: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1887/PME%20ME NORAH.pdf?sequence=1.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, D. F. L. (2017). IED Tenerife Granada Sur: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1902/PME%20Ten erife%20Granada%20Sur.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
dcterms.bibliographicCitation Rivera, B. A. R. (2018). Primera experiencia de enseñanza del uso de la bicicleta, seguridad vial, currículo y ciudad para licenciados en educación física. Expomotricidad, 1, (2),90- 120.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. M., Camelo, F. A., Chaparro, P. E. (2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial: resultados parciales 2010-2015. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 49(2), 290-299.
dcterms.bibliographicCitation Santana, R., David, M. (2017). IED Atanasio Girardot: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1904/PME%20AT ANASIO%20GIRARDOT.pdf?sequence=2&isAllowed=y.
dcterms.bibliographicCitation Santana, R., David, M. (2017). IED José Asunción Silva: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1882
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Educación de Bogotá. (2018). Caracterización del Sector Educativo Año 2018. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/0-Caracterizacion_Sector_Educativo_De_Bogota_2018_V1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Educación de Bogotá. (2020). Planes de movilidad escolar. Recuperado de: https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/gestion-educativa/descripcionmovilidad-escolar
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Movilidad de Bogotá. (2017). Plan piloto de movilidad escolar. Recuperado de: https://www.movilidadbogota.gov.co/web/plan_piloto_de_movilidad_escolar.
dcterms.bibliographicCitation Senado de la Republica de Colombia. (2002). Ley 769. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5557
dcterms.bibliographicCitation Sosa, A. (2013). Desarrollo del nivel de comprensión en los estudiantes a través de la unidad conociendo “las señales de tránsito” (tesis maestria). Universidad de la Sabana. Bogota D.C.
dcterms.bibliographicCitation Teixeira, J.F., Silva, C., Neves, J.V. (2019). Estudio de caso de gestión de la movilidad escolar: escuela alemana de Oporto (Deutsche Schule zu Porto). Estudios de caso sobre política de transporte, 7 (1), 13-21.
dcterms.bibliographicCitation Torres, M. (2010). Métodos De Recolección De Datos Para Una Investigación. Boletín Electrónico No. 03. Guatemala: Facultad Ingeniera, Universidad Rafael Landívar.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, G. J. A., Vargas, L. P. A., Ramírez, S. V. (2018). Catedra de seguridad vial en las instituciones educativas del municipio de Granada Meta. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13945.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, G. A. A. (2017). IED OEA: plan de movilidad escolar. Recuperado de: https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/handle/001/1867
dcterms.bibliographicCitation Wallace, D. (2018). ¿Rutas seguras a la escuela? Jóvenes caribeños negros negociando la vigilancia policial en Londres y Nueva York. Harvard Educational Review, 88 (3), 261- 286.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account