DSpace Repository

Estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Educación Física e Inglés, en relación con el sentido de Bienestar y felicidad

Show simple item record

dc.contributor.advisor Montero Ojeda, Eliecer
dc.contributor.advisor Hidalgo Vergara, Mónica Andrea
dc.contributor.author Perdomo Pedraza, César Alejandro
dc.contributor.author Campos Morales, Juan Camilo
dc.date.accessioned 2022-04-20T16:41:57Z
dc.date.available 2022-04-20T16:41:57Z
dc.date.issued 2021-05-03
dc.identifier.citation Perdomo,C. Y Campos, J.(2021). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Educación Física e Inglés, en relación con el sentido de Bienestar y felicidad. (Tesis de Maestría). Corporación U niversitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14022
dc.description Fortalecer el sentido de bienestar o felicidad de los estudiantes a través de estrategias didácticas implementadas en las clases Educación Física e Inglés, dentro de las Instituciones Educativas Colegio Mayor de los Andes y BNC Colombo Americano de Armenia
dc.description.abstract Las estrategias didácticas son un tema de gran relevancia, frecuencia de análisis e investigación dentro del ambiente académico escolar, cuáles deben utilizarse dependiendo del área escolar, asignatura, conocimiento o habilidad que se desea transmitir, cuáles son las más eficientes desde la mirada del proceso de aprendizaje en los estudiantes o igualmente, cuales ofrecen mayor practicidad de ejecución y eficacia desde los procesos de enseñanza orientados por los docentes, sin embargo, su impacto dentro de la población estudiantil, específicamente orientado hacia los niveles o estados de bienestar y felicidad que producen o fortalecen dentro de los mismos, es un tema de vanguardia dentro del ambiente educativo y que ha venido en ascenso investigativo en los últimos años. Dentro del desarrollo de la presente investigación se pretende establecer estrategias didácticas que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la Educación Física e inglés, a fin de desarrollar el sentido de bienestar o felicidad de grupos de estudiantes en las dos instituciones educativas seleccionadas, este proceso se llevó a cabo mediante la aplicación de un enfoque cualitativo, donde se tuvieron en cuenta principalmente herramientas de recolección de datos como la encuesta, la observación no participante y el desarrollo de un grupo focal. Se encontró que dentro de ambas instituciones educativas ya se implementaban algunas estrategias didácticas que permitían fortalecer los dos aspectos principales de la presente investigación, sin embargo, se consideró la elaboración de un banco general de estrategias didácticas, construido mediante el grupo focal y que permite continuar apoyando los procesos antes mencionados en las dos entidades.
dc.description.abstract Didactic strategies are a topic of great relevance, nonstop analysis, and research within the academic school environment; These should be used depending on the school area, subject, knowledge, or skill that a school or teacher is willing to transmit, selecting the most efficient from the perspective of the learning process in students or based on the ones that seem to offer greater possibility of execution and effectiveness from teaching processes oriented by teachers, however, their impact towards the levels or states of well-being and happiness that can be produced or strengthen within the students, is a cutting-edge topic in the educational environment which has been seeing an increase on the interest of research . It was intended during the development of the present research to establish the teaching strategies that could strengthen the processes of teaching and learning in Physical Education and English, in order to develop the sense of well-being or happiness in groups of students in the two educational institutions, this process was carried out through the application of a qualitative approach, where the main data collection tools were, surveys, non- participant observations and a focus group. It was found that within both educational institutions some didactic strategies were already being implemented, these strategies strengthen the two main aspects of the present research, however, it was considered prudent to create a general Bank of didactic strategies, which were built throughout the focus group and that are expected to keep on supporting the aforementioned processes in the two entities.
dc.format.extent 167 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Felicidad
dc.subject Bienestar
dc.subject Estrategias didácticas
dc.subject Lúdica
dc.subject Educación Física
dc.subject Inglés
dc.subject Filtro afectivo
dc.subject Motivación
dc.subject Enseñanza
dc.subject Aprendizaje colaborativo
dc.title Estrategias didácticas para el fortalecimiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Educación Física e Inglés, en relación con el sentido de Bienestar y felicidad
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Happiness
dc.subject.keywords Wellbeing
dc.subject.keywords Playful activities
dc.subject.keywords Physical education
dc.subject.keywords Affective filters
dc.subject.keywords Motivation
dc.subject.keywords Learning
dc.subject.keywords Teaching
dc.subject.keywords Collaborative learning
dc.subject.lemb Terapéutica recreativa
dc.subject.lemb Motivación en Educación
dc.subject.lemb Educación Física
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, D. A., Marcos, F. M., Miguel, P. A., Oliva, D. S., & Calvo, T. G. (7 de 2009). Análisis del conflicto entre la práctica deportiva, el contexto escolar y la amistad en jóvenes deportistas: importancia de padres y madres. Recuperado el 5 de 10 de 2019, de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1268718261/fulltext/9BF036C2D67949C4PQ/1?ac countid=48797
dcterms.bibliographicCitation Anijovich, R., y Mora, S. (2010). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA: Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique Grupo editor. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Arguís R., Bolsas,A., Hernandez, s. y Salvador, M (2010), Programa “Aulas Felices”. Psicología positiva aplicada a la educación. Zaragoza, equipo SATI. Recuperado de: http://cepgranada.org/~inicio/archivos/ar3061_programa%20aulas%20felices.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arnau, J. (1992) “Educación bilingüe. Modelos y principios psicopedagógicos”. Ice, Universitat de Barcelona. Barcelona, Spain.
dcterms.bibliographicCitation Arnberg, L. (1987). “Raising children bilingually: the pre-school year”, Volume 27. Multilingual matters. University of California. California, United States.
dcterms.bibliographicCitation Baker, C. (2011). “Foundations of Bilingual Education and Bilingualism”, Libra yod congress cataloging in Publication data, Bristol.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, M., Emayusa, M., & Marín A. (2014) “Análisis de los programas de enseñanza de la segunda lengua en la escuela de artes y letras: estudio de caso” (Tesis Doctoral). Universidad Sergio Arboleda. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, P. T. (2017). Volver a donde nunca se estuvo. Pacto social, felicidad pública y educación en Chile (c.1810-c.2010). Obtenido de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1988838661?pq-origsite=summon
dcterms.bibliographicCitation Camillony, A. y. (1998). El saber didáctico. Buenos Aires: Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Ceccinni, J., Fernandez, J. y Ceccinni, C. (2013) La cultura del esfuerzo en las clases de Educación Física, Cultura y Educación. 25:4, 523-534, DOI: 10.1174/113564013808906924. Recuperado de: https://www-tandfonlinecom.ezproxy.uniminuto.edu/doi/abs/10.1174/113564013808906924
dcterms.bibliographicCitation Chomsky, N. (1971). El lenguaje y el entendimiento. Barcelona: SeixBarral
dcterms.bibliographicCitation Dulay, H. & Burt, M. (1977). Remarks on creativity in language acquisition. Viewpoints on English as a second language. Ed. Marina K. Burt, Heidi C. Dulay and Mary Finocchiaro. New York: Regents, 95-126.
dcterms.bibliographicCitation Duran, J., Velasco, J., Iza, B, y Laguía, B. (2017). Deporte y felicidad. Apunts Educación Física y Deportes, 33(130),18-28. ISSN: 1577-4015. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5516/551663500002
dcterms.bibliographicCitation Escalera, M., García, A., & Santana, J. (2016). “Variables que influyen sobre el aprendizaje del inglés como segunda lengua”. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, 79-94.
dcterms.bibliographicCitation Galindo, A. (2013). "Bilingüismo, biliteracidad y competencia intercultural". Armenia, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Gaxiola, m. i., & armenta, m. f. (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de Psicología, 1(25), 63-82.
dcterms.bibliographicCitation Gimenez, F. J. (2003). El deporte en el marco de la educación física. Wanceulen editorial deportiva, S.L. Sevilla, España.
dcterms.bibliographicCitation González, A. (2015). Estrategias de enseñanza del idioma inglés utilizando la producción oral. (Tesis de maestría).Tecnológico de monterrey, Monterrey, Nuevo León, México.
dcterms.bibliographicCitation Goñi, O. (2019). La ansiedad lingüística ante el aprendizaje de inglés en los grados universitarios de magisterio. Estrategias para lograr aulas emocionalmente seguras. Estudio de caso en un contexto universitario Español. (Tesis Doctoral). Universidad deZaragoza, Zaragoza, España.
dcterms.bibliographicCitation Hamers, J., Blanc, P. (2000) Bilinguality and Bilingualism. Cambridge University Press, UK.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hymes, D. (1967). Models of the Interaction of Language and Social Life. Journal of Social Issues, 23 (2), 8 – 28.
dcterms.bibliographicCitation Hymes, D. (1972). On communicative competence. En J.B. Pride y J. Holmes (Eds.), Sociolinguistics: Selected readings (pp.269-293). Harmondsworth, UK: Penguin.
dcterms.bibliographicCitation Hymes, D (1974). “Foundations of Sociolinguistics: An Ethnographic Approach”. Philadelphia: U of Pennsylvania P.)
dcterms.bibliographicCitation Johnson, K. (2008). . Aprender y enseñar lenguas extranjeras. Una introducción. México: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Krashen, S.D. (1977). The Monitor Model for Adult Second Language. Nueva York: Performance. Nueva York, Estados Unidos
dcterms.bibliographicCitation Krashen, S. D. (1982). Principles and practice in second language acquisition. Oxford: Pergamon Press. England.
dcterms.bibliographicCitation Krashen, S. y Terrel, T. (1983). The Natural Approach. Language Acquisition in the classroom. Estados Unidos: Pergamon Press. Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Krashen, S. D. (1985). The Input Hypothesis: Issues and Implications. London, Longman
dcterms.bibliographicCitation Leguízamo, R. (2018). Significados de felicidad construidos por los docentes y estudiantes de grado 4º en el Colegio Cristóbal Colón Sede C: una aproximación fenomenológica desde los principios de la Educación Positiva. (Tesis de Maestría). Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Littlewood, W. (1981). Communicative language teaching: An introduction. Cambridge University Press. Cambridge, UK.
dcterms.bibliographicCitation Malla, N. (2016). “Pautas de selección de materiales curriculares en la enseñanza del inglés como lengua extranjera”. Revista complutense de educación, 707-724.
dcterms.bibliographicCitation Manzano, F. (2013). Estrategia didáctica para el desarrollo de la educación física desde unamirada lúdica y humana, en la básica primaria de la institución educativa jose antonio galan de puerto boyaca. Recuperado de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1944229048/fulltextPDF/D4101EFB08314EDDPQ/1?accountid=48797.
dcterms.bibliographicCitation Margot, J. (2007). La Felicidad. Praxis Filosófica 25, 55-79. Obtenido de https://goo.gl/YKizf3
dcterms.bibliographicCitation Martínez, M. (2009). "Estrategia didáctica para desarrollar la competencia sociolingüística en los alumnos de los cursos preparatorios de español como lengua extranjera" (Tesis Doctoral). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba.
dcterms.bibliographicCitation Merino, A., Arraiz, A., & Sabirón, F. (2018). Journal for the Study of Education and Development. Recuperado el 5 de 10 de 2019, de https://www-tandfonlinecom.ezproxy.uniminuto.edu/doi/pdf/10.1080/02103702.2018.1504862?needAccess=true
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A. (2005). Detección y valoración de la incidencia de las actitudes antideportivas durante la competición. Cuadernos de psicología del deporte, Vol. 5, núms. 1 y 2.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, C. (2005). Usos de lengua materna (l1) y lengua meta (l2) en un contexto de inmersión real. (Tesis de maestría) Universidad de Indiana. Indiana, Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Nava-Preciado, J. M., & Ureña-Pajarito, J. H. (2017). Dominios y valoraciones sobre la felicidad en Guadalajara México. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 1(15), 443-454
dcterms.bibliographicCitation Neill, A. (1960). Summerhill a radical approach to child rearing. Hart Publishing Company. Sufflolk, England
dcterms.bibliographicCitation Perdomo, C. A. (14 de septiembre de 2019). Uve heuristica. Cajicá, Cundinamarca, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Perdomo, A., & castillo, G. (2019). Prácticas educativas. education is my life, 5(4), 50-60.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, R. E. (1999). Juegos estacionarios de piso y de pared. Armenia, Colombia, Kinesis.
dcterms.bibliographicCitation Quebradas, D. (diciembre de 2011). Cuadernos de Neuropsicología. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/cnps/v5n2/a06.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de educación - Alcaldía municipal de Cajicá. (2017-2019). Recuperado el 05 de 10 de 2019, de https://www.cajica.gov.co/educacion/colegios-privados.
dcterms.bibliographicCitation Seligman, M. (2011). Florecer. La nueva Psicología Positiva y la búsqueda del bienestar. Primera edición en Océano exprés (2016). Ciudad de México, México.
dcterms.bibliographicCitation Schumann, J. (1978). The Pidginization Process: A Model for Second Language, Acquisition. Rowley, MA: Newbury House, UK
dcterms.bibliographicCitation Túrrion, P. (2013). “la enseñanza de lenguas extranjeras a través del aprendizaje cooperativo: el aprendizaje del inglés en alumnos de primaria” (Tesis Doctoral). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
dcterms.bibliographicCitation Villareal, J. (2017). “Análisis sobre el Uso de las Redes Sociales y su Efectividad en el Apoyo al Aprendizaje Formal de una Segunda Lengua: Una Revisión Bibliográfica” (Tesis de Pregrado). Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Vygotsky, L. (1978). Mind in Society. Cambridge, MA: Harvard University Press
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account