DSpace Repository

Iniciativas del Turismo Rural Comunitario en la Localidad Ciudad Bolívar.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Giovanny Hernández, Oscar
dc.contributor.advisor Mora, Jorge Alexander
dc.contributor.author Gonzales, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Calderón Ortíz, Cindy Dahana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-04-19T21:49:45Z
dc.date.available 2022-04-19T21:49:45Z
dc.date.issued 2022-02-11
dc.identifier.citation Calderón, C. y Gonzales, L. (2022). Iniciativas del Turismo Rural Comunitario en la Localidad Ciudad Bolívar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14019
dc.description Analizar las iniciativas del turismo rural comunitario presentes en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá región entre los años 2019 – 2021
dc.description.abstract El turismo rural como actividad turística es una estrategia para el desarrollo de las comunidades rurales ya que pretende ayudar a frenar problemas como la pobreza y la migración, fortaleciendo las estructuras organizativas que intervienen en la toma de decisiones locales, haciendo participes a toda la población local, revalorizando las expresiones culturales y la conservación del medio ambiente. Si bien por si sólo el turismo no resuelve todas estas problemáticas, si representar un soporte importante dentro de la solución de las mismas a través de la implementación de adecuadas estrategias de gestión, premisas que se abordaran durante el desarrollo de la presente investigación (Burgos 2016). De acuerdo con lo anterior, podemos decir que, en Bogotá D.C., y especialmente en la localidad de ciudad bolívar el turismo rural comunitario es un gran generador de desarrollo que a su vez contribuye con la activación económica del sector.
dc.description.abstract Rural tourism as a tourist activity is a strategy for the development of rural communities since it aims to help curb problems such as poverty and migration, strengthening the organizational structures that intervene in local decision-making, involving the entire local population, revaluing cultural expressions and environmental conservation. Although tourism alone does not solve all these problems, it does represent an important support within the solution of them through the implementation of adequate management strategies, premises that will be addressed during the development of this research (Burgos 2016). In accordance with the above, we can say that, in Bogotá D.C., and especially in the town of Ciudad Bolívar, rural community tourism is a great generator of development that in turn contributes to the economic activation of the sector.
dc.format.extent 71 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.source.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Turismo Rural
dc.subject Servicios
dc.subject Gastronomía
dc.subject Cultural
dc.title Iniciativas del Turismo Rural Comunitario en la Localidad Ciudad Bolívar.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Rural Tourism
dc.subject.keywords Community Tourism
dc.subject.keywords Services
dc.subject.keywords Gastronomy
dc.subject.keywords Cultural
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Mora Forero, J.A., Motato Ramirez, J.W. (2019). Turismo Comunitario en Colombia Desarrollo social y sostenibilidad. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. A., Yamova, O., & Murtuzalieva, T. (2019). Community-Based Tourism as the Leading Approach to the Rural Development. In Sustainable Leadership for Entrepreneurs and Academics (pp. 503-510). Springer, Cham.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (28 de julio de 2013). Ciudad Bolívar será nuevo polo del turismo rural. Obtenido de https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/ciudad-bolivar-sera-nuevo-polo-delturismo-rural
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá. (2020). Localidad de Ciudad Bolívar. Obtenido de Bogotá: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/localidades/ciudad-bolivar
dcterms.bibliographicCitation Baggio, R. (2014). Sistemas turísticos complejos: un enfoque de gráfico de visibilidad. Kybernetes, 43(3- 4), 445-461. Obtenido de https://www.emerald.com/insight/content/doi/10.1108/K-12-2013- 0266/full/html
dcterms.bibliographicCitation Banco Finandina. (23 de octubre de 2019). Ciudades más visitadas por los extranjeros en Colombia. Obtenido de https://www.bancofinandina.com/finanblog/noticias/2019/10/23/lugaresfavoritos-de-los-extranjeros-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Burgos, R. (2016). El turismo comunitario como iniciativa de desarrollo local. Caso localidades de Ciudad Bolívar y Usme zona rural de Bogotá. Hallazgos, 13(26), 193-214. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4138/413846468009/html/
dcterms.bibliographicCitation Castrillón, A., & Cardona, S. (2013). El urbanismo y la planeación moderna. Localidades en la formación de la modernidad urbana de Medellín. Historia y Sociedad (26), 17-51. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n26/n26a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Casas, A., Soler, A., & Pastor Vicente. (2012). El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: potencialidades para su desarrollo en cuzco (Perú). Cuadernos de Turismo (30), 91-108. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/398/39824503004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia Travel. (2019). Turismo de naturaleza y Ecoturismo: ¿Cuál es la diferencia? Obtenido de https://colombia.travel/es/blog/turismo-de-naturaleza-y-ecoturismo-cual-es-la-diferencia
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A., & Franco, C. (2020). Estudio de la problemática de abastecimiento de agua potable para las veredas quiba sector guabal y mochuelo alto y bajo ciudad bolívar. (Trabajo de Especialización). Universidad Católica de Colombia, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24937/1/Estudio%20de%20la%20problem %c3%81tica%20de%20abastecimiento%20de%20agua%20potable%20para%20las%20veredas%20quiba%20sector%20guabal%20Y%20mochuelo%20alto%20y%20bajocuidad%20boli%c3%8dvar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, C. (2020). La guianza turística como estrategia de apropiación del espacio y reconocimiento de las prácticas artísticas y culturales comunitarias. Caso de estudio: barrio Egipto en el centro histórico de Bogotá. (Trabajo de Maestría). Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/15099/Trabajo%20 dé%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, G. (2015). Ciudadanía: aprendizaje de una forma de vida. Educación, 18(1), 76-92. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v18n1/v18n1a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, A. (2009). El turismo desde un enfoque de sociología constructivista. Teoría y Praxis, 6, 107- 122. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3156969.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hamui, A. (2013). Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación en Educación Médica, 2(8), 211-216. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n8/v2n8a6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de México, México: Mc Graw Hill Education. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Distrital de Turismo. (25 de febrero de 2020). Bogotá, epicentro nacional del turismo, oportunidad para mostrarse al mundo. Obtenido de Alcaldía de Bogotá: https://www.idt.gov.co/index.php/es/bogota-epicentro-nacional-del-turismo-oportunidad-paramostrarse-al-mundo
dcterms.bibliographicCitation Instituto Distrital de Turismo de Bogotá. (11 de octubre de 2021). Bogotá inicia la ruta para convertirse en un destino turístico inteligente con el apoyo del IDT y Segitur. Obtenido de https://www.idt.gov.co/es/bogota-inicia-la-ruta-para-convertirse-en-un-destino-turisticointeligente-con-el-apoyo-del-idt-y
dcterms.bibliographicCitation Lizcano, F. (2012). Conceptos de ciudadano, ciudadanía y civismo. Revista de la Universidad Bolivariana, 11(32), 269-304. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v11n32/art14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mincomercio. (2020). Normatividad Turismo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/normatividad-turismo
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2019). Turismo Comunitario en Colombia. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=ea8b06b4-d7a8-4c57-af1f1e9541d9f8a6
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Obtenido de Lineamientos de Política para el Desarrollo del Turismo Comunitario en Colombia: https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=58fc480a-7a27-4420-aac4- e72c8bcee437
dcterms.bibliographicCitation Monsalve, C., & Hernández, S. (2015). Gestión de la calidad del servicio en el hotelería como elemento clave en el desarrollo de destinos turísticos sostenibles: caso Bucaramanga. Revista Ean (78), 160-173. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n78/n78a11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moral, M., Fernández, M., & Sánchez, M. (2019). Análisis del turismo rural y de la sostenibilidad de los alojamientos rurales. Revista Espacios, 40(1), 3-15. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a19v40n01/19400103.html
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial del Turismo. (2017). Glosario de términos de turismo. Obtenido de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial del Turismo. (2018). Turismo Rural. Obtenido de https://www.unwto.org/es/turismo-rural
dcterms.bibliographicCitation Ornés, S. (2009). El urbanismo, la planificación urbana y el ordenamiento territorial desde la perspectiva del derecho urbanístico venezolano. Politeia, 32(49), 197-225. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1700/170014942008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reinoso, L., & González, L. (2011). Mejoramiento del área de alimentos y bebidas del refugio Jose Ribas (Volcan Cotopaxi). (Trabajo de pregrado). Universidad Internacional del Ecuador. Escuela de Hotelería, Quito, Ecuador. Obtenido de https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/458/1/T-UIDE-0436.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodeiro, D., Calvo, N., & Fernández, S. (2012). Oportunidades de la gestión del capital humano en las spin-offs universitarias. Un análisis dinámico. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 9(2), 148-166. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78023425012
dcterms.bibliographicCitation Santamaría, E., & López, S. (2019). Beneficio social de la actividad turística en Ecuador. Revista Venezolana de Gerencia, 24(86), 417-434. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/290/29059356007/html/
dcterms.bibliographicCitation SurveyMonkey. (8 de noviembre de 2021). Calcula el tamaño de tu muestra. Obtenido de https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator/
dcterms.bibliographicCitation Universidad Externado de Colombia. (2020). La crisis del turismo por el COVID-19. Obtenido de https://www.uexternado.edu.co/economia/la-crisis-del-turismo-por-el-covid-19/
dcterms.bibliographicCitation Villavicencio, B., Zamora, J., & López, G. (2016). El Turismo Comunitario. El Periplo Sustentable (30), 6- 37. Obtenido de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761432.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bogotá, (01 de enero 2021) http://casadejusticiacb.blogspot.com/2010/10/mitos-y-leyendas-ciudadbolivar_17.html
dcterms.bibliographicCitation Solano, Alejandra (17 febrero 2020) https://bogota.gov.co/mi-ciudad/habitat/mirador-illimani-enciudad-bolivar
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account