DSpace Repository

Factores que inciden en el logro académico de los estudiantes de básica secundaria y media de las Instituciones Educativas Departamentales Nuestra Señora del Carmen y Néstor Andrés Rangel Alfaro

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz Bernal, Jorge Alexander
dc.contributor.author Rodríguez Durán, Luz Cehili
dc.contributor.author Arango Vanegas, Juan Bautista
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-18T13:06:02Z
dc.date.available 2022-04-18T13:06:02Z
dc.date.issued 2021-05-17
dc.identifier.citation Rodriguez, L. Y Arango, J. (2021). Factores que inciden en el logro académico de los estudiantes de básica secundaria y media de las Instituciones Educativas Departamentales Nuestra Señora del Carmen y Néstor Andrés Rangel Alfaro. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14008
dc.description Analizar los factores asociados que inciden en el bajo RA de los estudiantes de básica secundaria y media de la IED INSDELCARMEN y la IED IANARA, ubicadas estas en el municipio de Guamal
dc.description.abstract El rendimiento académico (RA) es el resultado de un proceso educativo tendiente a medir las capacidades de los estudiantes en cuanto a los aprendizajes obtenidos durante el proceso formativo, este resultado puede ser negativo o positivo de acuerdo con los factores endógenos o exógenos. En este sentido, la evaluación es un referente para analizar el funcionamiento de los procesos internos de las IED, esto permite organizar y ajustar los planes de mejoramiento que propendan a resultados que lleven a la calidad de la educación. Por lo anterior, el presente proyecto de investigación se lleva a cabo en la IED INSDELCARMEN y la IED IANARA, por el bajo RA en la evaluación de los aprendizajes de los educandos y los bajos resultados en pruebas externas. Estos, en la mayoría de los casos, conducen a la deserción, la repitencia y la desmotivación de los estudiantes; es a partir de esta situación que se plantea el objetivo general, “analizar los factores asociados que inciden en el bajo RA de los estudiantes de básica secundaria y media de la IED INSDELCARMEN y la IED IANARA del municipio de Guamal”
dc.format.extent 132 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Evaluación
dc.subject Factores endógenos
dc.subject Factores exógenos
dc.subject Rendimiento académico
dc.title Factores que inciden en el logro académico de los estudiantes de básica secundaria y media de las Instituciones Educativas Departamentales Nuestra Señora del Carmen y Néstor Andrés Rangel Alfaro
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Motivación en educación
dc.subject.lemb Evaluación
dc.subject.lemb Calidad en la educación
dc.subject.lemb Aptitud de Aprendizaje
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arévalo, A., y Romero, P. (2015). Factores que afectan los resultados de las Pruebas Saber 9° en el área de español, de la Institución Educativa Nuevo Horizonte, de la ciudad de Girardot. Universidad del Tolima: http://repository.ut.edu.co/bitstream/001/1593/1/FACTORES%20QUE%20AFECTAN% 20LOS%20RESULTADOS%20DE%20LAS%20PRUEBAS%20SABER%209%C2%B0 %20EN%20EL%20%C3%81REA%20DE%20ESPA%C3%91OL%2C%20DE%20LA% 20INSTITUC.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barberá, G., Niebla, C., López, D., y Ortega, L. (2012). Rendimiento académico y factores asociados: Aportaciones de algunas evaluaciones a gran escala. Bordón. Revista de Pedagogía, 64(2), 51-68. DOI: https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/21987.
dcterms.bibliographicCitation Benítez, M., Giménez, M., y Osicka, R. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe alguna relación? http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/humanidades/h-009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal, D., Martínez, M., y Parra, A. (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en Instituciones Educativas. Universidad Santo Tomás: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3034/Bernaldurley2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bernal, Y., y Rodríguez, C. (2013). Factores que Inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de la Educación Básica Secundaria. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blanco, C. (2007). Calidad en la educación: una visión desde la educación inicial. Revista de Investigación, 62, 125-148. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140377007.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Bürgi, J., y Peralta, M. (2011). El concepto de calidad educativa en las investigaciones sobre educación en Chile (2000 - 2008). REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 3(9), 72-93. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/551/5511.
dcterms.bibliographicCitation Cardozo, A. (2000). Intervención cognitiva afectiva. Venezuela: Universidad Simón Bolívar
dcterms.bibliographicCitation Cardozo, G., Hernández, A., Vargas, C., y García, A. (2018). Factores del contexto que influyen en las dificultades de aprendizaje. Revista Plumilla Educativa, 21(1), 59-79. DOI: https://doi.org/10.30554/plumidaedu.21.2975.2018
dcterms.bibliographicCitation Castro, S., y Guzmán de Castro, B. (2005). Los estilos de aprendizaje en la enseñanza y el aprendizaje: una propuesta para su implementación. Revista de Investigación, 58, 83-102. DOI: redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chamba, L., Pardo, M., e Higuere, A. (2018). Factores que inciden en el rendimiento de la Educación Media. Universidad Cooperativa de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf
dcterms.bibliographicCitation Crozer, R. (2001). Estándares. Buenos Aires, Argentina: Universidad de la Plata.
dcterms.bibliographicCitation Estebaranz, J. (2017). La evaluación de los aprendizajes. Problemas y soluciones, 25, 381-404. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/567/56754639020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, M., y Polo, L. (2017). Análisis del rendimiento académico de los alumnos de educación secundaria obligatoria según las variables familiares. Educación XX, 20, 209-232. DOI: 10.5944/educXX1.17509
dcterms.bibliographicCitation Garbanzo, G. (2007). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación superior pública. Educación, 31(1), 43-63.DOI: https://www.redalyc.org/pdf/440/44031103.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Garbanzo, G. (2013). Factores asociados al rendimiento académico en estudiantes universitarios desde el nivel socioeconómico: un estudio en la Universidad de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 17(3), 57-87. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/1941/194128798005.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, C. (2015). Factores determinantes del bajo rendimiento académico en Educación Secundaria. Madrid, España: Universidad Complutense de Madrid.
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2003). El rendimiento escolar. Un análisis de las variables que lo condicionan. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxía e Educación, 7(8), 1138-1663. DOI: https://core.ac.uk/download/pdf/61900315.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill / Interamericana Editores, S.A. De C.V.
dcterms.bibliographicCitation ICFES. (2019). Marco de referencia de la prueba de matemáticas Saber 11°. Bogotá: Dirección de Evaluación, ICFES.
dcterms.bibliographicCitation Lara, B., y González, A. (2014). Fracaso escolar: conceptualización y perspectivas de estudio. Revista de Educación y Desarrollo, 14, 71-83. DOI: http://smip.udg.mx/sites/default/files/30_lara.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Montoya, J., y Gómez, M. (2019). Calidad educativa, a propósito de la gestión comunitaria en nueve establecimientos educativos de Medellín: 2010 a 2013. Revista Colombiana de Educación, 1(77), 130-150.
dcterms.bibliographicCitation Morales, L., Morales, V., y Holguín, S. (2016). Rendimiento escolar. Revista Electrónica de Humanidades, Tecnología y Ciencia el Instituto Politécnico Nacional, 77-95
dcterms.bibliographicCitation Navarro, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-15.
dcterms.bibliographicCitation Navarro, R. (2018). Factores asociados al rendimiento académico. Revista Iberoamericana de Educación, 33(1), 1-20. DOI: https://doi.org/10.35362/rie3312872.
dcterms.bibliographicCitation Oliveira, F. (2019). Aptitud cognitiva y compromiso motivacional en el éxito educativo de estudiantes con y sin dificultades de aprendizaje. Propósitos y Representaciones, 7(2), DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.292
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [Unesco]. (2008). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/General_Pr esentation-48CIE-4__Spanish_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, L., Niño, D., y Páez, L. (2010). Actitudes, aptitudes y rendimiento académico en matemáticas. http://funes.uniandes.edu.co/1140/1/649_Actitudes_aptitudes_Asocolme2010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quiroz, R. (2001). El empleo de módulos autoinstructivos en la enseñanza aprendizaje de la asignatura de legislación deontología bibliotecológica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/823/Quiroz_pr%281%29. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Quiroz, R. (2005). Medición del rendimiento académico en los estudiantes de Bibliotecología. Escritura y Pensamiento, 17, 251-259.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A., Casas, M., Téllez, L., y Arroyo, A. (2015). Deserción escolar y menor infractor. Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales, 1-32. DOI: https://doi.org/10.29365/rpcc.20150529-34.
dcterms.bibliographicCitation Robledo, P., y García, J. (2009). El entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico con los alumnos con dificultades de aprendizaje: revisión de estudios empíricos. Aula Abierta, 37(1), 117-128. DOI: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3000179.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, P., y Cisneros, E. (2015). Innovación y evaluación en la educación superior. Pearson Educación de México S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Educación Distrital de Bogotá. (2010). Estudio sobre los factores que influyen en el rendimiento escolar. https://evaluacion.educacionbogota.edu.co/files/Factores%20que%20influyen%20en%20 el%20rendimiento%20escolar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Solano, L. (2015). Rendimiento académico de los estudiantes de secundaria obligatoria y su relación con las aptitudes mentales y las actitudes ante el estudio. http://espacio.uned.es/fez/eserv/tesisuned:EducacionLosolano/SOLANO_LUENGO_Luis_Octavio.pdf
dcterms.bibliographicCitation Suárez, B., Suárez, E., y Pérez, E. (2017). Análisis de los factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de un curso de informática. Revista de Pedagogía, 38 (103), 176-191. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/659/65954978009.pdf .
dcterms.bibliographicCitation Suárez, D., Pineda, M., Pineda, A., y Hurtado, J. (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en Instituciones Educativas del contexto iberoamericano. Entramados: Educación y Sociedad, 0(2), 107-124.
dcterms.bibliographicCitation Timarán, S., Hernández, I., Caicedo, S., Hidalgo, A., y Alvarado, J. (2015). Descubrimiento de patrones de desempeño académico en las competencias genéricas de las pruebas Saber Pro. Con árboles de decisión. Bogotá, Colombia: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Valle, A., Cabanach, R., González, L., y Suárez, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica, 6, 53-68. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/175/17514484006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vásquez, C., y Martínez, M. (2008). Factores implicados en el cambio de estereotipos: variables endógenas y exógenas. Anales de Piscología, 24, 33-41. DOI: https://www.redalyc.org/pdf/167/16724105.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, A. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de grado 9° de Básica Secundaria. Universidad de Antioquia: http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/114/1/O0174.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villamizar, G., y Donoso, R. (2013). Definición y teorías sobre inteligencia. Revisión histórica. Psicogente, 16, DOI: http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1927
dcterms.bibliographicCitation Zapata, A., y Cabreras, G. (2015). Factores institucionales incidente en el rendimiento académico. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 8(1), 35-48. DOI: https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/326891.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account