DSpace Repository

Representaciones y significaciones en la elaboración de muñecas de trapo en la niñez

Show simple item record

dc.contributor.advisor Plazas, Jeannette
dc.contributor.author Gutiérrez Fernández, Yury Milena
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-04-02T16:27:15Z
dc.date.available 2022-04-02T16:27:15Z
dc.date.issued 2021-11-19
dc.identifier.citation Gutiérrez, Y. (2021). Representaciones y significaciones en la elaboración de muñecas de trapo en la niñez. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13968
dc.description Elaborar muñecas de trapo con un grupo objetivo del Colegio Minuto de Dios Siglo XXI para comprender formas de representación y significación en los procesos lúdicos que derivan en actos comunicativos.
dc.description.abstract Las muñecas de trapo comunican a través de las relaciones que se establecen entre estas, los pueblos y sus formas de vida, y hablan específicamente de lo cultural desde su materialidad e inmaterialidad. Este es el planteamiento que guía el desarrollo de esta investigación. Las historias y anécdotas de un pasado se entretejen en la relación espaciotiempo y tradición, lo que permite que las muñecas se carguen de valor y sentido y sean herramientas comunicativas al tener condiciones simbólicas y semióticas dentro de las sociedades. Esto implica, que en la elaboración de las muñecas se puedan evidenciar elementos comunicativos, lenguajes verbales y no verbales, gustos, conocimientos y formas de vivir, de estar, de ser. En definitiva, a través de las muñecas y su elaboración se transmiten las memorias de los pueblos. Las muñecas se pueden considerar como agentes culturales y herramientas pedagógicas que tienen el fin concreto de salvaguardar a las sociedades del olvido. Adicionalmente, las muñecas son herramientas que permiten construir narrativas de una realidad específica. En la niñez, por ejemplo, el objeto posibilita la existencia de una compañía incondicional, en el cual se depositan toda clase de sentimientos y experiencias, y a medida que crece tanto la persona como el tiempo de la muñeca, las memorias adjuntas también van aumentando.
dc.description.abstract Rag dolls communicate through the relations that are established between them, the people and their ways of life, and they speak specifically about the cultural aspects from its materiality and immateriality. This is the approach that guides the development of this research. The stories and anecdotes of a past are interwoven in the space-time and tradition relationship, which allows dolls to be loaded with value and sense, being communicative tools with symbolic and semiotic conditions within societies. This implies that, in the elaboration of dolls, communicative elements, verbal and nonverbal languages, tastes, knowledge and ways of living and being, can be evidenced. Dolls can be considered as cultural agents and educational tools, which have the concrete purpose of safeguarding societies from oblivion. These theoretical approaches transcend in the exercise developed in the educational practice, due to a fundamental part of the field work and elaboration of rag dolls with children was carried out in school scenarios. Pandemic situations and global confinement allowed other kind of dynamics, where the involved actors in the learning and teaching processes surpass the conventional ones
dc.format.extent 148 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Muñeca de trapo
dc.subject Comunicación
dc.subject Lúdica
dc.subject Costura
dc.subject Niñez
dc.subject Juego
dc.title Representaciones y significaciones en la elaboración de muñecas de trapo en la niñez
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Rag doll
dc.subject.keywords Communication
dc.subject.keywords Playful
dc.subject.keywords Sewing
dc.subject.keywords Childhood
dc.subject.keywords Play
dc.subject.lemb Juguetes
dc.subject.lemb Costura
dc.subject.lemb Terapéutica Recreativa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agamben, G. (2001). Infancia e historia. Adriana Hidalgo Editores, Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitation Agamben, G. (2001). Infancia e historia. Nombres, (5). Adriana Hidalgo Editores, Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitation Amador Báquiro, J. C., & Muñoz González, G. (2018). Comunicación-Educación en Abya Yala: lo popular en la resignificación del campo. Nómadas, 49. Appadurai, A. (1991). La vida social de las cosas, Editorial Grijalbe, México D.F
dcterms.bibliographicCitation Aristizábal García, D. M. (2015). Juguetes e infancias: La consolidación de una sensibilidad moderna sobre los niños en Colombia, 1840-1950. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.
dcterms.bibliographicCitation Benjamin, W. (1974). Reflexiones sobre niños, juguetes, libros infantiles, jóvenes y educación. (pp. 134-134)
dcterms.bibliographicCitation Benjamin, W., Del Solar, J. J., & Allendesalazar, M. (1987). Dirección única. Madrid: Alfaguara.
dcterms.bibliographicCitation Brougere, G. (2013). El niño y la cultura lúdica. Revista Lúdicamente, 2(4), 4.
dcterms.bibliographicCitation De Soussa Santos, B. (2017). Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid: Ediciones Morata
dcterms.bibliographicCitation Brougere, G. (2013). Los objetos del (y para el) juego. Revista Lúdicamente 2 (4),4.
dcterms.bibliographicCitation Caillois, R. (1997). Los juegos y los hombres: la máscara y el vértigo. Fondo de cultura económica., FCE, Colombia, 1997
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1979). Pedagogía del oprimido (22 ed.). México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1996). La educación como practica de la libertad. Uruguay: Tierra Nueva
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2008). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI editores.
dcterms.bibliographicCitation Huizinga, J. (2005). Homo ludens: el juego y la cultura (Vol. 22). Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1983). Hacia nuevas estrategias de comunicación en la educación de adultos. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Oficina Regional de la Unesco para América Latina y el Caribe
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz González, G., Mora, A. I., Walsh, C., Gómez Serna, E. A., & Solano Salinas, R. (2016). Comunicación-Educación en la cultura para América Latina: Desafíos y nuevas comprensiones. Corporación Universitaria Minuto de Dios
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2016) El campo Comunicación-Educación-Cultura en Colombia. Artículo CIESPAL.
dcterms.bibliographicCitation Nazoa, A. (1977). Vida privada de las muñecas de trapo. INCE. Editorial La Huella. Litografía Tecnicolor. Caracas.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. M., & Velázquez, A. E. (2012). La memoria cultural como símbolo social de preservación identitaria. Contribuciones a las Ciencias Sociales, (2012-01).
dcterms.bibliographicCitation Revista Artes de México. (2014). Juguete Tradicional II. Vida en miniatura. No. 114. Artes de México y del Mundo S.A. México D.F. Fondo de Cultura Económica de México
dcterms.bibliographicCitation Revista Artes de México. (2014). Juguete Tradicional. Forma y Fantasía. No. 113. Artes de México y del Mundo S.A. México D.F. Fondo de Cultura Económica de México.
dcterms.bibliographicCitation Reyes-Navia, R. M. (1996). El juego, procesos de desarrollo y socialización: contribución de la psicología. Coop. Editorial Magisterio. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Robert, J. (1981). Juegos y Juguetes. Ensayos de etnotecnología. Siglo veintiuno editores. Bs. As.
dcterms.bibliographicCitation Zobeyda J. (1984). Declaración de las Muñecas de trapo, Mimeografiado. Píritu edo. Portuguesa.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account