DSpace Repository

Sistematizando los procesos de práctica desde los ambientes de aula en los niveles de preescolar

Show simple item record

dc.contributor.advisor Cubillos Luna, Diana Rocío
dc.contributor.author Godoy Sánchez, Adriana Lucía
dc.contributor.author Pizo Arias, Aracely
dc.contributor.author Sánchez Sánchez, Lannian Daniela
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-04-01T21:23:45Z
dc.date.available 2022-04-01T21:23:45Z
dc.date.issued 2021-06-05
dc.identifier.citation Godoy, A., Pizo, A. y Sánchez, L. (2021). Sistematizando los procesos de práctica desde los ambientes de aula en los niveles de preescolar (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13964
dc.description Sistematizar las experiencias desarrolladas durante la práctica profesional II en los diferentes campos reflexionando sobre la importancia implementar de los proyectos pedagógicos de aula (PPA). en_US
dc.description.abstract El presente trabajo tiene como propósito exponer las experiencias vividas en la práctica profesional II del programa de Licenciatura en pedagogía infantil de la UNIMINUTO Corporación Universitaria Minuto de Dios, la cual se llevó a cabo en el Colegio Infantil Mis Amores y en el jardín infantil Mundo Mágico, esto con el fin de dar a conocer el proceso que se realizó al identificar las problemáticas observadas en cada una de las aulas de clase. Este trabajo de sistematización trata sobre la convivencia dentro del contexto escolar vista como un factor que promueve el ambiente de aula y el proceso de aprendizaje de los estudiantes, así mismo se lograron identificar los conflictos que se presentaron en estos campos de práctica dentro del ciclo preescolar, y de esta manera se implementaron propuestas de intervención pedagógica desde los valores, las normas y el arte, que permitieron promover la sana convivencia en el aula. Para comenzar se elaboró un marco teórico con aspectos conceptos y fundamentales que se deben tener en el aula de clase, para promover una sana convivencia. Después se describen las estrategias que se llevaron a cabo en los proyectos pedagógicos de aula. Posteriormente, se hace un análisis de manera crítica que permite comparar el ambiente de aula antes de implementar el PPA y después de este. Terminando este informe se realiza un análisis e interpretación de los resultados de la investigación ejecutada y finalmente se abordan a una serie de conclusiones y recomendaciones encaminadas a la solución y mejoramiento de los ambientes de aula de las instituciones donde fue posible realizar este proyecto. en_US
dc.description.abstract The present work aims to present the experiences lived in the professional practice II of the Bachelor's degree program in child pedagogy of the Minuto de Dios University corporation, which was carried out at the Mis Amores Children's School and in the Mundo Mágico kindergarten, this in order to publicize the process that was carried out when identifying the problems observed in each of the classrooms. This systematization work deals with coexistence within the school context seen as a factor that promotes the classroom environment and the students' learning process, as well as the conflicts that arose in these fields of practice within the preschool cycle. , and in this way pedagogical intervention proposals were implemented from values, norms and art, which allowed promoting healthy coexistence in the classroom. To begin, a theoretical framework was developed with concepts and fundamental aspects that must be taken in the classroom, to promote a healthy coexistence. Then the strategies that were carried out in the classroom pedagogical projects are described. Subsequently, a critical analysis is made that allows the classroom environment to be compared before and after the PPA is implemented. At the end of this report, an analysis and interpretation of the results of the research carried out is carried out and finally a series of conclusions and recommendations are addressed to the solution and improvement of the classroom environments of the institutions where it was possible to carry out this project.
dc.format.extent 91 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación Infantil en_US
dc.subject Ambientes de aprendizaje en_US
dc.subject Convivencia en_US
dc.subject Formación en valores en_US
dc.subject Proyectos pedagógicos de aula en_US
dc.title Sistematizando los procesos de práctica desde los ambientes de aula en los niveles de preescolar en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.keywords Coexistence
dc.subject.keywords Preschool
dc.subject.keywords Classroom environments
dc.subject.keywords Values
dc.subject.keywords Learning
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arceo, F. D. B., Rojas, G. H., & González, E. L. G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Alonso, J. M. (2004). La educación en valores en la institución escolar: planeación- programación. Plaza y Valdés.
dcterms.bibliographicCitation Banz Cecilia, Convivencia Escolar, Revista Valoras UC, (2008), Pág. 2 – 3
dcterms.bibliographicCitation Carreras, L. (1995). Cómo educar en valores: materiales, textos, recursos y técnicas (Vol.131). Narcea Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Cerrillo, R. (2003). Educar en valores, misión del profesor.
dcterms.bibliographicCitation Correa Díaz, M. (2009). El cuento, la lectura y la convivencia como valor fundamental en la educación inicial. Educere, 13(44), 89-98.
dcterms.bibliographicCitation Eyre, L. y Eyre, R. (1993). Valores morales. Buenos Aires: Atlántida.
dcterms.bibliographicCitation Figueoa, P. P. P., Prada, J. S., Sánchez, J. R., y Escobar, M. I. M. (2017). La convivencia en la escuela. Entre el deber ser y la realidad. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 13(1), 129-152.
dcterms.bibliographicCitation Foschi, R. (2020). Maria Montessori. Ediciones Octaedro.
dcterms.bibliographicCitation Grande, M. J. C. (2010). Convivencia escolar. Un estudio sobre buenas prácticas. Revista de paz y conflictos, (3), 154-170.
dcterms.bibliographicCitation Granados, R., Polo-Palacin, A., y Osorio, A. (2018). Juego de roles: estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la convivencia.
dcterms.bibliographicCitation González, M. P. (2001). La educación en la tolerancia como parte integrante del curriculum escolar. Revista Galego, 7, 09-16.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O., Messina, G., Ghiso, A., & Acevedo, M. (2012). La sistematización de experiencias. Práctica y teoría para otros mundos posibles, 8-258.
dcterms.bibliographicCitation Madrigal, A. S. (2007). Comparación de las inteligencias múltiples en niños (as) que pertenecen a escuelas con distintos modelos pedagógicos. MHSalud, 4(1), 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Meza, C. J. D. (2005). Consideraciones críticas en torno a formación y profesionalidad docente. Actualidades Pedagógicas, 1(46), 43-49.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación Nacional. (2014). Documento N° 24 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. La exploración del medio en la educación inicial.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, C., Morales, R. y Esther, M. Los ambientes de aula que promueven el aprendizaje, desde la perspectiva de los niños y niñas escolares. Educare [online]. 2015, vol.19, n.3, pp.132-163. ISSN 1409-4258. http://dx.doi.org/10.15359/ree.19-3.11
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Silva, M. (2015). La metodología en la investigación cualitativa
dcterms.bibliographicCitation Suarez, E, L. J. La escuela y la familia como generadora de autonomía para el desarrollo en valores en la primera infancia.
dcterms.bibliographicCitation Vigotsky, L. S. (1982). Pensamiento y lenguaje. La Habana: Pueblo y Educación.
dcterms.bibliographicCitation Villalpando, C. G., Estrada-Gutiérrez, M. A., & Álvarez-Quiroz, G. A. (2020). El significado de la práctica docente, en voz de sus protagonistas. ALTERIDAD. Revista de Educación, 15(2), 229-240. https://doi.org/10.17163/alt.v15n2.2020.07
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account