DSpace Repository

Programa para la prevención de riesgo físico generado por ruido en la Salsamentaría La Hispana S.A.S

Show simple item record

dc.contributor.advisor Monsalva Ospina, Yer Orlando
dc.contributor.author Celis Chaparro, Mary Melissa
dc.contributor.author Roballo Celis, María Fernanda
dc.contributor.author Uribe Páez, Carlos Alberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-23T19:51:04Z
dc.date.available 2022-03-23T19:51:04Z
dc.date.issued 2021-04-20
dc.identifier.citation Celis, M., Roballo, M. y Uribe, C. (2021).Programa para la prevención de riesgo físico generado por ruido en la Salsamentaría La Hispana S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13912
dc.description Diseñar un programa para la prevención de riesgo físico generado por ruido en la salsamentaría La Hispana S.A.S.
dc.description.abstract La salsamentaria la Hispana es una empresa dedicada a la producción y comercialización de carnes frías en el departamento de Santander, actualmente la salsamentaria no cuenta con ningún programa para la prevención de riesgos físicos y la ausencia de estos pueden llevar problemas tanto legales como de salud con todos los colaboradores de la empresa, es por este motivo que hemos decidido diseñar un programa de prevención en riesgos físicos generado por el ruido ya que en una visita realizada en la empresa podemos observar que es el que más impacto genera por encima de la iluminación, vibraciones y los factores termohigrometricos. Como primera medida se decidió realizar una matriz de riesgo aplicando la GTC 45 la cual es una herramienta de gestión que permite identificar y evaluar los peligros existentes en una organización de manera objetiva, en esta se analizaron todos los puestos de trabajo desempeñados en la empresa con sus respectivas actividades, en la misma matriz se proponen unas medidas de intervención como eliminación, sustitución, controles de ingeniería, controles administrativos o por último la implementación de equipos de protección personal. Los resultados de la matriz nos demuestran que los peligros a los que más están expuestos los trabajadores de la salsamentaria la hispana es al ruido y por tal motivo se lleva a realizar dos encuestas una para realizar una caracterización demográfica y la segunda para realizar una encuesta para determinar la percepción del ruido por parte de los 7 trabajadores que están expuestos al ruido de la planta, a ver los resultados de las encuestas nos damos cuenta que los empleados efectivamente tienen una percepción del ruido bastante alta generada por las diferentes máquinas, por tal motivo se realizó una sonometría para estar seguros que los resultados de la matriz y la encuesta coinciden con la realidad, lo que efectivamente nos demuestra que el riesgo físico generado por ruido es el principal factor de peligro, en el área de cocción el nivel máximo percibido fue de 102.5 dBA, lo que genera un riesgo algo sin uso de protección auditiva, en el área de producción el nivel máximo percibido fue de 99 dBA, lo que al igual que el área de cocción genera un riesgo alto sin uso de protección auditiva y en el área de empaque se percibe un ruido moderado ya que las máquinas utilizadas en este área no generan un ruido significativo para generar daños en el oído. A raíz de los resultados obtenidos se procede a diseñar un programa de prevención de riesgo físico generado por ruido el cual se le propuso a la empresa para que puedan prevenir una posible hipoacusia neurosensorial.
dc.format.extent 58 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ruido
dc.subject Riesgo físico
dc.subject Hipoacusia neurosensorial
dc.subject Prevención
dc.subject Salsamentaría
dc.subject Programa
dc.title Programa para la prevención de riesgo físico generado por ruido en la Salsamentaría La Hispana S.A.S
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Adriana López, German Fajardo, Rogelio Chavolla, Adriana Mondragón, Maira Robles. (Marzo - Abril de 2000). Revista Facultad de Medicina UNAM. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2000/un002b.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agustín, V. T. (2002). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4797339
dcterms.bibliographicCitation Bayona, T. Á. ((s.f.)). Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Obtenido de Centro Nacional de Nuevas Tecnologías: http://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/865/879/887/5227.pdf
dcterms.bibliographicCitation Benito Orejas, Silvia Rico. (2013). Servicio ORL Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Obtenido de Centro de Salud Laguna de Duero: https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2013/xvii05/02/330- 342%20Hipoacusia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Casas Garcia Oscar, B. V. (Junio de 2015). Sistema de Información Científica. Obtenido de Red de Revistas Científicas de América Latina, Caribe, España y Portugal: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265440664019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ganime JF. Borracha: aplicação em instalação de tratamento de minérios. In: Simpósio Mínero - Metalúrgico da UFMG, 1993, Belo Horizonte. Belo Horizonte: UFMG, 1993.
dcterms.bibliographicCitation Gómez M Manuela, Jaramillo G Juan, Ceballos L Yuliana, Martínez V Andrea, Velásquez Z María, Vásquez T Elsa. (2012). Dialnet. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4163349
dcterms.bibliographicCitation Mendes R. Patología do trabalho. Rio de Janeiro: Atheneu, 1995.
dcterms.bibliographicCitation MIN de la Protección social, (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo (GATI-HNIR), Colombia, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Van der Haar, R (2001). La Higiene ocupacional en américa latina: una guía para su desarrollo, Estados Unidos, Washington: Organización panamericana de la salud.
dcterms.bibliographicCitation Ganime JF. Borracha: aplicação em instalação de tratamento de minérios. In: Simpósio Mínero - Metalúrgico da UFMG, 1993, Belo Horizonte. Belo Horizonte: UFMG, 1993.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account