DSpace Repository

Entre los tuits y la vida. Analisis discursivo en Twitter del Ministerio del Interior y la Fundación Paz & Reconciliación sobre el asesinato de lideres sociales en Colombia en 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Quintero Leguizamón, Robert Adrián
dc.contributor.author León Torres, Laura Juliana
dc.contributor.author Murillo Cárdenas, Nicol Daniela
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-03-23T18:59:11Z
dc.date.available 2022-03-23T18:59:11Z
dc.date.issued 2021-12-07
dc.identifier.citation León, L. Y Murillo, N. (2021). Entre los tuits y la vida. Análisis discursivo en Twitter del Ministerio del Interior y la Fundación Paz & Reconciliación sobre el asesinato de lideres sociales en Colombia en 2019.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13911
dc.description Analizar las estrategias discursivas en las cuentas oficiales de Twitter del Ministerio del Interior y la organización PARES sobre el asesinato de líderes sociales en Colombia durante el año 2019
dc.description.abstract La presente investigación evidencia los resultados de un análisis discursivo de las cuentas oficiales en Twitter del Ministerio del Interior y la Fundación Paz & Reconciliación sobre el asesinato de lideres sociales en Colombia en 2019. A partir del cual se puntualizan y categorizan las distintas estrategias discursivas que construyen la representación social de esta problemática planteando un contraste entre la manera en que ambas entidades la abordan
dc.description.abstract This research presents the results of a discursive analysis of the Ministry of the Interior and the Peace & Reconciliation Foundation official Twitter account's regarding the murder of social leaders in Colombia in 2019. It describes on how are defined and executed different discursive strategies which build the social representation of this problem by underlying the parallels on how each entity approach it.
dc.format.extent 72 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Discurso
dc.subject Estrategia
dc.subject Asesinato
dc.subject Líderes sociales
dc.subject Recurso
dc.title Entre los tuits y la vida. Analisis discursivo en Twitter del Ministerio del Interior y la Fundación Paz & Reconciliación sobre el asesinato de lideres sociales en Colombia en 2019
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Análisis del Discurso
dc.subject.lemb Asesinato
dc.subject.lemb Lideres Civicos
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, A. (2020) ¿Por qué los matan? Bogotá, Colombia. Editorial Planeta Colombiana S.A.S
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, L. Suárez, L. (2016). Análisis crítico del discurso en la apertura de los diálogos de paz en Colombia (2012). Cuadernos de Lingüística Hispánica, (28), 69–89. https://doi.org/10.19053/0121053X.4909
dcterms.bibliographicCitation Caicedo, J. (2016). “¿Ésta es la paz de Santos?”: el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, (19), 15-37.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, C. (2019). ACTIVISM: plataforma para el análisis de información sobre deflujos de texto en redes sociales (Master's thesis, Uniandes).
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, C. Pino, J. (2018). Conmigo o contra mí: análisis de la concordancia y las estrategias temáticas del Centro Democrático en Twitter. Palabra Clave, 21(3), 885-916
dcterms.bibliographicCitation Cortés, V. (2019). Más allá de los doscientos cuarenta caracteres: análisis de las redes discursivas en Twitter durante las elecciones presidenciales de Colombia 2018. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/48062.
dcterms.bibliographicCitation Defensoría del Pueblo. (25 de agosto de 2021). Defensoría del Pueblo presenta reporte de conductas vulneratorias contra líderes sociales durante el primer semestre de 2021. https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/10368/Defensor%C3%ADa -del-Pueblo-presenta-reporte-de-conductas-vulneratorias-contral%C3%ADderes-sociales-durante-el-primer-semestre-de-2021-l%C3%ADderessociales-Defensor%C3%ADa-informe.htm
dcterms.bibliographicCitation Demonte, V. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española: Entre la oración y el discurso. Morfología (Vol. 3). Espasa Calpe Mexicana, SA
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, F., Marín, M., Machuca, D., Parada, M., & Rojas, H. (2020). Paz sin garantías: el asesinato de líderes de restitución y sustitución de cultivos de usoilícito en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 22(2). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.9144
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, V. (2016). Retórica de los discursos digitales. Una propuesta metodológica para el análisis de los discursos en Twitter. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (69), 67-103.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, L. (2012). Una mirada al lenguaje de los hashtag en Twitter como medio de comunicación. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/14981.
dcterms.bibliographicCitation Joya, J. (2020). ‘La paz’ elemento constitutivo de la campaña presidencial : análisis de discurso a la cuenta de twitter de Juan Manuel Santos para su reelección presidencial en 2014. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/50603.
dcterms.bibliographicCitation Malagón, A. (2019). Victimización de líderes sociales de restitución de tierras: un acercamiento analítico a su situación actual y a sus posibles consecuencias. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/44029.
dcterms.bibliographicCitation Pardo, N. (2008). Estrategias discursivas. La prensa colombiana y la pobreza. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 13, 169-182.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. (2016). Interactividad y socialización periodística en Twitter. Un análisis de los medios migrantes colombianos de mayor influencia online/Journalistic interactivity and socialization in Twitter. An analysis of migrant media with more online influence in Colombia. Estudios sobre el mensaje periodístico, 22(2), 1065.
dcterms.bibliographicCitation Roncallo, S. Mazorra, D. (2015). Lenguaje, tweets y pantallas. Entre escrituras y visualidades. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/24416.
dcterms.bibliographicCitation Solano, L. (2020). Comunicación política en Twitter: Análisis narrativo de la campaña electoral por la Alcaldía de Bogotá 2020 (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios)
dcterms.bibliographicCitation Valderrama, C. Archila, S. Díaz, A. (2020). Producción y afectación de la subjetividad en jóvenes del Movimiento Estudiantil Colombiano a partir de la mediación de redes sociales digitales Facebook y Twitter. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/50103.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Interior. (19 de noviembre del 2018). DECRETO NÚMERO 2137 DE 2018. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202137%20DEL% 2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Interior (2020). Informe de gestión Ministerio del Interior 2019. https://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/informe_gestion_2019_mininteri or_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruano, L. López, J. Mosquera, J. (2018). Dimensión política del discurso en los candidatos presidenciales de Colombia: un análisis de la red social Twitter. CIAIQ2018, 3.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account