DSpace Repository

Estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial (rse) en el emprendimiento como aporte a la transformación Social -Caso GOYO´S

Show simple item record

dc.contributor.advisor Granados Dueñas, Diana Marisol
dc.contributor.author Villamil Castro, Lili Johanna
dc.contributor.author Peña Peña, Luisa Fernanda
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-22T14:03:31Z
dc.date.available 2022-03-22T14:03:31Z
dc.date.issued 2021-12-03
dc.identifier.citation Villamil, L., Y Peña, L. (2021).Estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial (rse) en el emprendimiento como aporte a la transformación Social -Caso GOYO´S.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13897
dc.description Formular una estrategia de redes y alianzas como aporte en Responsabilidad Social Empresarial (RSE) del emprendimiento Goyo’s, con el fin de contribuir a la transformación social de la comunidad de mujeres que conforman esta red.
dc.description.abstract El presente proyecto integrador busca identificar las diferentes redes y alianzas que se pueden llegar a conformar con el fin de aportar a estrategias de responsabilidad social empresarial de pequeños emprendimientos y de esta forma, impactar positivamente en la transformación social de una comunidad. En este estudio participa la comunidad de mujeres, clientes del emprendimiento “Goyo´s” siendo protagonistas principales en la investigación y propuesta de valor presentado. Se parte de un diagnóstico de necesidades con el fin de llevar a cabo acciones que den lugar a las redes y alianzas que se deben crear para el fortalecimiento de la RSE, no solo en el emprendimiento de “Goyo´s, sino que por el contrario pueda ser aplicable y referente de buenas prácticas en otros emprendimientos
dc.description.abstract This integrating project seeks to identify the different networks and alliances that can be formed in order to contribute to corporate social responsibility strategies of small businesses and thus positively impact the social transformation of a community. The community of women, clients of the “Goyo's” venture, participate in this study, being the main protagonists in the research and value proposition presented. It starts with a diagnosis of needs in order to carry out actions that give rise to the networks and alliances that must be created to strengthen CSR, not only in the undertaking of "Goyo's but on the contrary it can be applicable and a benchmark for good practices in other endeavors.
dc.format.extent 80 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Pequeños emprendimientos
dc.subject Redes y alianzas
dc.subject Responsabilidad Social Empresarial.
dc.title Estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la responsabilidad social empresarial (rse) en el emprendimiento como aporte a la transformación Social -Caso GOYO´S
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Small businesses
dc.subject.keywords Networks and Alliances
dc.subject.keywords Corporate Social Responsibility
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Argandoña, A. (2012). Otra definición de responsabilidad social. Recuperado el 08 de junio de 2018, de: https://www.iese.edu/en/files/catedra%20abril_tcm4-79450.pdf
dcterms.bibliographicCitation Asmar Soto, S. (2021, 26 abril). En Colombia se crearon un total de 93 micronegocios diarios en el comienzo de 2021. La República. https://www.larepublica.co/especiales/reactivacion-delas-pyme/en-colombia-se-crean-untotal-de-93-micronegocios-diarios-en-el-comienzo-de-2021-3159461
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio Electrónico (2020) Informe del comportamiento del Ecommer en Colombia durante 2020 y perspectivas para 2021 cehttps://www.ccce.org.co/wpcontent/uploads/2020/10/informe-comportamiento-y-perspectiva-ecommerce-2020-2021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (octubre 20, 2021). LEY 527 DE 1999. 20 de octubre 2021, de Congreso de la Republica Sitio web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0527_1999.html
dcterms.bibliographicCitation Cuervo, A., Pérez, J., Ripollés, M., Sastre, M., Urbano, D. & Valdaliso, J. (2005). La empresa y el espíritu emprendedor de los jóvenes. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
dcterms.bibliographicCitation Dinero. (2017). Emprender en Colombia: ¿Cuestión de oportunidad o subsistencia? Recuperado el 02 de Junio de 2018, de 68 https://www.dinero.com/emprendimiento /articulo/emprendimiento-encolombia-es-por-subsistencia-segun-informe-gem/2474 84
dcterms.bibliographicCitation Galvis, M. L., et al. (2020). Pandemia y emprendimiento: relatos de experiencias en Bucaramanga. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12749/12467.
dcterms.bibliographicCitation Herrera Echeverri, H. (2009). Investigación sobre redes sociales y emprendimiento: revisión de la literatura y agenda futura. Innovar, 19(33), 19-33. Recuperado a partir de https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/20959
dcterms.bibliographicCitation Herrera Martínez, A. M., & Torres Wilches, A. (2015). Ética, responsabilidad social y emprendimiento: su gestión en el proceso del éxito empresarial. Recuperado de https://ciencia.lasalle.edu.co/ administracion_de_empresas/586
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de tecnologías de la información y las comunicaciones. (2019). Aspectos básicos de la industria 4.0. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles124767_recurso_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud y protección social. (2020, 12 marzo). Resolución Número 385 del 12 de marzo de 2020. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/docs/decretos/minsalud/resolucion_385_de_2020_minsalud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mora, J. (2012). La informalidad laboral colombiana en los últimos años: análisis y perspectivas de política pública. Recuperado el 07 de junio de 2018, de file:///C:/Users/lpinchi/Downloads/2882-8950-2-PB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M. (2009). Acerca del Trabajo Social. Julio 23, 2021, de Binass Sitio web: https://www.binasss.sa.cr/revistas/ts/v18n401993/art02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sarasvathy, S. D., Dew, N., Velamuri, S. R. & Venkataraman, S. (2003). Three views of entrepreneurial opportunity. In Handbook of Entrepreneurship Research (pp. 141-160). https://doi.org/10.1007/0-387-24519-7_7
dcterms.bibliographicCitation Sarasvathy, S. D., Dew, N. & Venkataraman, S. (2020). Shaping Entrepreneurship Research: Made, as Well as Found. Routledge.
dcterms.bibliographicCitation Schumpeter, J. A. (1934). The theory of economic development. Cambridge: Harvard University Press.
dcterms.bibliographicCitation Shane, S. & Venkataraman, S. (2000). The promise of enterpreneurship as a field of research. The Academy of Management Review, 25(1), 217. https://doi.org/10.2307/259271, 2000
dcterms.bibliographicCitation Suesca, Y. (2021, 27 abril). Implicaciones Legales De La Responsabilidad Social Empresarial En Colombia Y Su Contexto Latinoamericano. Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/33861
dcterms.bibliographicCitation Tapia, M & Velasquez, A. (2021, 21 junio). El impacto social de las nuevas ideas de negocio en épocas de pandemia Covid-19. Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/35605/1/2021_impacto_social_%20nue vas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kirzner, I. (1973). Competition and Entrepreneurship. Chicago: The University of Chicago Press.
dcterms.bibliographicCitation Thompson, E. (2009). Individual entrepreneurial intent: Construct clarification and development of an internationally reliable metric. Entrepreneurship Theory and Practice, 33(3), 669-694
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account