DSpace Repository

Fortalecimiento de la estrategia de redes y alianzas para la prevención del Abuso Sexual Infantil, con población entre 6 a 17 años de la Fundación Cares, ubicada en el barrio La Favorita

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Rojas, Francy Paulina
dc.contributor.author Fonseca Villarraga, Laura Alejandra
dc.contributor.author Peña Salazar, Darly Dayanna
dc.contributor.author Fonseca Romero, Adriana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-22T13:34:32Z
dc.date.available 2022-03-22T13:34:32Z
dc.date.issued 2021-12-03
dc.identifier.citation Fonseca, L., Peña, D., Fonseca, A.(2021).Fortalecimiento de la estrategia de redes y alianzas para la prevención del Abuso Sexual Infantil, con población entre 6 a 17 años de la Fundación Cares, ubicada en el barrio La Favorita.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13894
dc.description Generar una estrategia de Redes y Alianzas para el fortalecimiento de los mecanismos de prevención del abuso sexual infantil en menores de 6 a 17 años en la Fundación Cares del barrio La Favorita
dc.description.abstract Este proyecto surge, por el interés de fortalecer la prevención del Abuso Sexual infantil en la Fundación CARES ubicada en el barrio la favorita, y se realiza en primer lugar, un diagnóstico/reconocimiento de la forma en la que se ha trabajado la problemática a grandes rasgos en los diferentes contextos; por otro lado, se identifican las estrategias con las que actualmente se cuenta para dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo fortalecer los mecanismos de prevención del abuso sexual en la Fundación Cares, con la población beneficiaria del barrio La Favorita? Así mismo, se menciona la articulación entre la gerencia social y el enfoque de innovación social, donde se propone crear una caja de herramientas, para la prevención que incluyen taller para los niños, niñas, jóvenes y cuidadores; herramienta tecnológica pedagógica y didáctica, que contenga información para la prevención y el manejo de situaciones asociadas a este flagelo, se espera que esta herramienta tecnológica sea sostenible y genere alertas tempranas
dc.description.abstract This project arises, with the interest of strengthening the prevention of child sexual abuse in the CARES Foundation located in the La Favorita neighborhood, and is carried out in the first place, an outline of how the problem has been worked to a great extent in the different contexts, on the other hand, identifying the strategies that are currently available to respond to it. Furthermore, the articulation of social management within the social innovation approach is mentioned, since it allows an analysis of the problem mentioned, this is the way in which the creation of social programs and projects is taken as reference, since it allows to give possible solutions to the problem, because although the present strategies have been disjointed with the needs of the population. However, the shortcomings to work as an opportunity to intervene and contribute to social transformation through the strengthening
dc.format.extent 107 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Prevención
dc.subject Abuso Sexual infantil
dc.subject Redes
dc.subject Alianzas
dc.title Fortalecimiento de la estrategia de redes y alianzas para la prevención del Abuso Sexual Infantil, con población entre 6 a 17 años de la Fundación Cares, ubicada en el barrio La Favorita
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Prevention
dc.subject.keywords Child Sexual Abuse
dc.subject.keywords Network
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acuña Navas, M. J. (2014). Abuso sexual en menores de edad: generalidades, consecuencias y prevención. Medicina Legal de Costa Rica, 31(1), 57-69. Recuperado de: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 00152014000100006&script=sci_arttext&tlng=en
dcterms.bibliographicCitation Banco de alimentos (s.f). Banco de alimentos Bogotá. Recuperado el 2 de agosto del 2021 de https://www.bancodealimentos.org.co/
dcterms.bibliographicCitation Calle, I. (2013) Las relaciones interpersonales. Faro de Vigo. Recuperado de: https://www.farodevigo.es/opinion/2013/11/20/relacionesinterpersonales/917593.htm
dcterms.bibliographicCitation CARES (1997). La Fundación de Asistencia Preventiva e Inclusión Social. Recuperado el 2 de agosto del 2021 de https://www.fundacioncares.co/
dcterms.bibliographicCitation Carvalho, G. y Ramírez, A. (2019) Entre 2015 y junio de 2019 se han presentado 91.982 casos de violencia sexual en contra de la niñez colombiana. Alianza por la niñez 103 colombiana. Recuperado de https://www.alianzaporlaninez.org.co/entre-2015-yjunio-de-2019-se-han-presentado-91-982-casos-de-violencia-sexual-en-contra-de-laninezcolombiana/#:~:text=En%20el%20marco%20del%20'Encuentro,contra%20de%20n i%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y
dcterms.bibliographicCitation Carvalho, G. y Ramírez, A. (2019) Entre 2015 y junio de 2019 se han presentado 91.982 casos de violencia sexual en contra de la niñez colombiana. Alianza por la niñez 103 colombiana. Recuperado de https://www.alianzaporlaninez.org.co/entre-2015-yjunio-de-2019-se-han-presentado-91-982-casos-de-violencia-sexual-en-contra-de-laninezcolombiana/#:~:text=En%20el%20marco%20del%20'Encuentro,contra%20de%20n i%C3%B1os%2C%20ni%C3%B1as%20y
dcterms.bibliographicCitation Cepal.org. (2014). Políticas públicas para la igualdad de género. Recuperado de:https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37226/S1420372_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation (Chen, 2006) citado por Sampieri (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. México. Crime Victims Treatment Center. (2021). El abuso sexual infantil ocurre cuando una persona con una posición de poder (un adulto o un niño mayor) usa la coerción u obliga a un niño o niña a cualquier tipo de actividad sexual. Recuperado de:https://www.cvtcnyc.org/es/abuso-sexual-infantil
dcterms.bibliographicCitation Cooperativa Minuto de Dios. (2018). Cooperativa Minuto de Dios, tu futuro, nuestro presente Recuperado el 2 de agosto del 2021 de https://coopuniminuto.com/
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Republicana. (1999). Recuperado el 2 de agosto del 2021 de https://urepublicana.edu.co/pages/index.php
dcterms.bibliographicCitation DABAS, E. (1998): Redes sociales, familias y escuela, Buenos Aires, Paidós.
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (2019). Lo que se vive al lado de una olla en el barrio La Favorita. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/bogota/lo-que-se-vive-al-lado-de-una-olla-en-elbarrio-la-favorita-de-bogota-316880
dcterms.bibliographicCitation Eslava, J. C. (2002). Promoción y prevención en el sistema de salud en Colombia. Revista de Salud Pública, 4(1), 1-12. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v4n1/v4n1a01.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fondo de las naciones unidas para la infancia. (2007). Informe de código de la infancia y la adolescencia
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. Baptista, P. (2014) Metodología de la Investigación. Quinta edición.México, México. Editorial Mcgraw-Hill..Recuperado de Metodología de la investigación - Sexta Edición (epacartagena.gov.co)
dcterms.bibliographicCitation ICBF (s.f.) Instituto colombiano de bienestar familiar. Recuperado el 2 de agosto del 2021 de https://www.icbf.gov.co/ ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (2020). Claves para identificar a un posible agresor sexual en la familia o cercano a ella y cómo actuar ante la sospecha. Extraído 29 de abril.
dcterms.bibliographicCitation ICBEF, (2020). ICBF y UNICEF revisan experiencias para la prevención de violencias contra la niñez y adolescencia en los territorios. Portal ICBF, Instituto Colombiana de Bienestar Familiar. https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-y-unicef-revisanexperiencias-para-la-prevencion-de-violencias-contra-la-ninez-yligiero
dcterms.bibliographicCitation Ley 1098 de 2006, (2006). “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. Congreso de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1146 de 2007, (2007). Diario Oficial No. 46.685 de 10 de julio de 2007. Congreso de la República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Ley 1236 de 2008. Por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso sexual. Julio 23 de 200. Do. No. 47059. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31612
dcterms.bibliographicCitation Ligiero, D., Hart, C., Fulu, E., Thomas, A. y Radford, L. (2019). Lo que funciona para prevenir la violencia sexual contra las niñas y los niños: Resumen ejecutivo. Together for Girls. Recuperado de: www.togetherforgirls.org/svsolutions.
dcterms.bibliographicCitation Mariño, A. (2014). Las relaciones de poder y la comunicación en las organizaciones: una fuente de cambio. AD-minister, 24(1), 120-141.
dcterms.bibliographicCitation Santander, L. Álzate L e Isaza, M. (2007). Proyecto para la prevención del abuso sexual de nin@s y adolescentes en el programa “apoyo a la integración” en la fundación integrar 2007. Medellín Universidad CES.*
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Integración Social (2017) Sistema de Monitoreo de las Condiciones de Vida de la Infancia y la Adolescencia de Bogotá. D.C. Alcaldía Local de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Revista Semana. (2007). Aumenta explotación y abuso sexual de niños en Colombia. Recuperado de https://www.semana.com/on-line/articulo/aumenta-explotacionabuso-sexual-ninos-colombia/86676-3/
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, Cruz y Wilches (2019). Recuperado de Desarrollo sostenible económico y cultural de población vulnerable con educación de calidad en el Club de Fútbol Samba F.C. Mosquera, Cundinamarca | Revista Siembra CBA
dcterms.bibliographicCitation Tavera, M. (2010). Calidad de vida relacionada a la salud en pacientes con VIH. Revista peruana de epidemiología, 14(3), 1-7.
dcterms.bibliographicCitation Teddlie, C., & Tashakkori, A. (2006). A general typology of research designs featuring mixed methods. Research in the Schools, 13(1), p. 12.
dcterms.bibliographicCitation Tinto,A.(2013). El análisis de contenido como herramienta. Recuperado de Redalyc.El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen
dcterms.bibliographicCitation UNICEF. (2016). Recuperado el 2 de agosto del 2016 de https://www.unicef.org/es/acercade-unicef/mision
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account