DSpace Repository

Condiciones y efectos sobre la salud de los domiciliarios

Show simple item record

dc.contributor.advisor Benavidez Rojas, Juan Camilo
dc.contributor.author Galvis Rojas, William David
dc.contributor.author Hernández Arce, Adriana Paola
dc.contributor.author Jiménez Vela, Cindy Michell
dc.contributor.author Vanegas Ayala, Ana Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-17T00:46:10Z
dc.date.available 2022-03-17T00:46:10Z
dc.date.issued 2021-04-13
dc.identifier.citation Galvis, W., Hernández, A., Jiménez, C. y Vanegas, A. (2021). Condiciones y efectos sobre la salud de los domiciliarios. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13869
dc.description Analizar las condiciones laborales y los factores de riesgo a los que se encuentra expuesto el personal que desarrolla la labor de un domiciliario.
dc.description.abstract Con el pasar de los años se ha podido observar la fuerza que ha adquirido en el mercado laboral el trabajo de repartidores y domiciliarios, los cuales brindan a los consumidores un servidor oportuno y ágil, lo cual, lo hace interesante y competitivo en el mercado laboral, es importante tener en cuenta que esta actividad genera en los trabajadores condiciones poco seguras al realizar la tarea, esto demuestra que las condiciones laborales para este tipo de empleo no son las más adecuadas, dado que a nivel empresarial y organizacional no se les ha brindado el apoyo necesario y el reconocimiento laboral que debería primar en la actualidad. Dado esto se puede concluir que los trabajadores domiciliarios en Colombia no cuentan con una política enfocada a la seguridad y salud en su trabajo, que permita respaldar sus condiciones laborales y así mismo reducir los posibles riesgos en la salud, que se puedan generar a lo largo de la exposición en dicha actividad, generados por tiempos de exposición prolongados y por posturas inadecuadas.
dc.format.extent 56 páginas
dc.format.extent application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Domiciliario
dc.subject Salud
dc.subject Repartidor
dc.subject Riesgo
dc.subject Seguridad
dc.title Condiciones y efectos sobre la salud de los domiciliarios
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alvarez, M., & Pinotti, L. V. (2000). A la Mesa. Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Angulo, S. H. (2019, 4 abril). Manual de seguridad vial para trabajadores de mensajería y domicilios en motocicleta - hdl:11349/14589. Https://Repository.Udistrital.Edu.Co/Bitstream/Handle/11349/14589/MontoyaZuluagaDanielRicardo2018.Pdf?Sequence=1&isAllowed=y.https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14589
dcterms.bibliographicCitation Avila, C. I. Y. (2013). Condiciones de trabajo y salud de mototaxistas Cartagena - Colombia. Revista Salud Uninorte, 29(3). http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522013000300012
dcterms.bibliographicCitation BALLOU, R. H. (1991). Logística empresarial: control y planificación (1.a ed., Vol. 1) [Libro electrónico]. Ediciones Díaz de Santos.http://www.diazdesantos.com.co/libros/ballou-ronald-h-logistica-empresarialcontrol-y-planificacion-L02000680201.html
dcterms.bibliographicCitation Betancur, L. F. R. (2016, 29 abril). Evolución de la siniestralidad de personas que se transportan en moto en la ciudad de Medellín, Colombia en el periodo 2008- 2014 | Universidad y Salud. Universidad y Salud, 18(1). https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2725
dcterms.bibliographicCitation Jordi, M. (2017). Estudio de percepciones sobre la salud en usuarios de la bicicleta como medio de transporte. Salud Colectiva, 1(1). https://www.scielosp.org/pdf/scol/2017.v13n2/307-320
dcterms.bibliographicCitation Kudasz, F. (2010). Delivery and despatch riders’ safety and health: A European review of good practice guidelines. European Agency for Safety and Health at Work, 10(02). https://osha.europa.eu/en/publications/delivery-and-despatch-riders-safety-andhealth-european-review-good-practice-guidelines
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo, Migraciones y Seguridad Social. (2018). Prevención de Riesgos Laborales en el sector mensajería (N.º4). Gobierno de España. https://www.ugt.es/sites/default/files/monografico_016_prl_mensajeria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morales, K. (2020). Precarización de plataformas: el caso de los repartidores a domicilio en España. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7308349
dcterms.bibliographicCitation Nucciarone, M. I. (2012). La inatención como factor de riesgo en conductores de moto. Temas em Psicologia, 20(2). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1413-389X2012000200015&lng=pt&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, B. C. A. (2018, 31 agosto). Estudio de Accidentalidad en la Actividad de Mensajería en Bicicleta en Bogotá D.C., un Acercamiento dese la Identificación de Factores de Riesgo Laborales - hdl:11349/13600. Http://Hdl.Handle.Net/11349/13600. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/13600
dcterms.bibliographicCitation Silberman, P. (2018). Descripción socioeconómica de trabajadores de reparto en motocicleta y su relación con las colisiones viales | Rev. Asoc. Med. Bahía Blanca;28(1): 4–13, enero-marzo 2018. | LILACS | BINACIS. Revista Científica de la Asociación Médica de Bahía Blanca, 28(1). https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-882149?lang=fr
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account