DSpace Repository

Evocaciones visuales de territorio e identidad: una experiencia en procesos comunicativos no verbales en niños y niñas en Ciudad Bolívar

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Vásquez, Martín Kanek
dc.contributor.author Cárdenas, Heidy Viviana
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-03-14T13:35:00Z
dc.date.available 2022-03-14T13:35:00Z
dc.date.issued 2021-06-11
dc.identifier.citation Cárdenas, H. (2021). Evocaciones visuales de territorio e identidad: una experiencia en procesos comunicativos no verbales en niños y niñas en Ciudad Bolívar. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13843
dc.description Analizar los procesos comunicativos no verbales, la construcción de identidad y el sentido cultural del territorio que niños y niñas de la Fundación Cordis crean mediante actividades artísticas propuestas durante el año 2021 en el barrio Verbenal del Sur en Bogotá.
dc.description.abstract La siguiente investigación tiene como fin analizar las diversas formas comunicativas no verbales que tienen niños y niñas en Ciudad Bolívar (Bogotá) y cómo estas influyen en los procesos identitarios y construcción de territorio. Teniendo en cuenta que la identidad es un proceso construido individual y relacionalmente, es pertinente identificar qué factores contribuyen a su desarrollo y desenvolvimiento en el territorio, para esto se traen conceptos teóricos sobre comunicación, territorio e identidad y procesos identitarios. El caso de análisis es el proyecto Cordis desarrollado en el Centro de Desarrollo Comunitario Altos de San Jerónimo Sede ANALÚ, se aplicó como metodología la etnografía y el uso de técnicas como cartografía social, dibujo-entrevista, fotografía y entrevista focalizada.
dc.description.abstract The following research aims to analyze the various non-verbal communicative forms that boys and girls have in Ciudad Bolívar (Bogotá) and how these influence identity processes and the construction of territory. Taking into account that identity is an individually and relationally constructed process, it is pertinent to identify what factors contribute to its development and unfolding in the territory, for this theoretical concepts about communication, territory and identity and identity processes are brought. The case of analysis is the Cordis project developed at the Altos de San Jerónimo ANALÚ Center for Community Development, ethnography was applied as methodology and the use of techniques such as social cartography, drawing-interview, photography and focused interview.
dc.format.extent 107 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación
dc.subject Procesos Identitarios
dc.subject Identidad Cultural
dc.subject Niños y niñas
dc.title Evocaciones visuales de territorio e identidad: una experiencia en procesos comunicativos no verbales en niños y niñas en Ciudad Bolívar
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Communication
dc.subject.keywords Identity Processes
dc.subject.keywords Cultural Identity
dc.subject.keywords Children
dc.subject.lemb Comunicación Interpersonal en Niños
dc.subject.lemb Identidad Cultural
dc.subject.lemb Desarrollo Infantil
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, I. (2006). Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Universidad Pública de Navarra. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá, Secretaría de Hacienda. (2012). Recorriendo Ciudad Bolívar. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá, Hospital de Vista Hermosa. (2014). Diagnóstico local con participación social Ciudad Bolívar
dcterms.bibliographicCitation Arcila, M. N. (2008). Cambios en los aspectos culturales, observados a través de los procesos comunicativos, de las mujeres afrocolombianas desplazadas por la violencia. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ares, P. A., Madriz, L., & Chinchilla, R. H. (2016). Neurodidáctica y estrategias de aprendizaje para la inclusión. desarrollo de competencias comunicativas en niños y niñas con riesgo biológico y/o social. Revista nacional e internacional de educación inclusiva.
dcterms.bibliographicCitation Arias, J. A., Montero, M. G., & Nieto, G. H. (2018). Las habilidades artísticas estimulan los procesos comunicativos de los niños y niñas menores de 7 años en la institución educativa manitas amorosas integrales. Tolima, Purificación, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Argueta, G. G. (mayo de 2015). El Proceso de Comunicación Educativa en un Curso de Comunicación y Lenguaje. Guatemala.
dcterms.bibliographicCitation Baldiris, Y. Z. (2015). Desarrollo de expresiones artísticas en niños y niñas de Manzanillo Del Mar a través del programa ExpresArte, espacio de aprendizajes artísticos que permite transmitir ideas, emociones y fortalecer su identidad cultural, Cartagena de Indias D.T. y C. Año 2014. Cartagena, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Barbera, N., & Inciarte, A. (2012). Fenomenología y hermenéutica: dos perspectivas para estudiar las ciencias sociales y humanas. Zulia, Venezuela. Redalyc.
dcterms.bibliographicCitation Barrionuevo, C. (2012). El territorio como construcción social: una pregunta que importa. El caso de Rincón de Las Perlas (Río Negro). La Plata, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Beltán, H. (2019). El laboratorio de creación: una propuesta entendida a la luz de la mirada de los estudiantes de la LAV. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Berger, P. L., & Luckmann, T. (2003). La construcción social de la realidad. Argentina. Amorrortu editores.
dcterms.bibliographicCitation Blumer, H. (1998). El interaccionismo simbólico: perspectiva y método. California: Hora S.A.
dcterms.bibliographicCitation Broncano, A. M. (2008). Influencia de los ámbitos familiar, educacional y mediático en la adopción de identidades por los niños y las niñas a través de sus dibujos. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Bustos, C. A. Apuntes para una crítica de la geografía política: territorio, formación territorial y modo de producción estatista. Brasil.
dcterms.bibliographicCitation Cajas, A. L. (2019). Hacia el significado que, sobre la identidad territorial, como estrategia de la educación popular, asumen los estudiantes del grado noveno en el contexto rural campesino de la Institución Educativa Andino de San Lorenzo (Bolívar Cauca) entre el 2016‑2018. Santander de Quilichao, Cauca.
dcterms.bibliographicCitation Casallas, L. P. (2018). Experiencias y potencialidades de la identidad territorial desde la juventud rural de la vereda de sabanilla del municipio de ubaque. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Casares, G. E. (2008). La función de la mujer en la familia. Principales enfoques teóricos. Móstoles, España: Redalyc
dcterms.bibliographicCitation Desvallées, A., & Mairesse, F. (2010). Conceptos claves de museología. Armand Colin.
dcterms.bibliographicCitation Didi-Huberman, G. (2014). Pueblos expuestos, pueblos figurantes. Manantial. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Espinoza, R. S. (2017). Antecedentes y aproximación teórica sobre identidad territorial y desarrollo local en la zona norte de la ciudad de Tipitapa, Managua, Nicaragua. Managua, Nicaragua.
dcterms.bibliographicCitation Everaert, D. N. (2001). La comunicación artística: subversión de las reglas y nuevo conocimiento. San Luis, Bruselas.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, N. C., Acevedo, N. F., Buitrago, Á. R., & Carvajal, B. T. (2018). Aproximaciones a la comprensión de los procesos de construcción identitaria en la educación inicial. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Fiske, J. (1985). “Teoría de la comunicación” en Introducción al estudio de la comunicación. España. Editorial Herder.
dcterms.bibliographicCitation Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población. Buenos aires: Fondo de cultura económica.
dcterms.bibliographicCitation García, A. (2008). Identidades y Representaciones Sociales: La construcción de las minorías. Roma, Italia.
dcterms.bibliographicCitation Giraldo, D. F. (2015). Cartografía social pedagógica: entre teoría y metodología. Bogotá, Colombia: Revista colombiana de educación.
dcterms.bibliographicCitation Goffman, E. (1963). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu Editores S.A.
dcterms.bibliographicCitation Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Argentina: Amorrortu Editores S.A.
dcterms.bibliographicCitation Guardia, N. V. (2009). Lenguaje y comunicación. San José. CECC/SICA
dcterms.bibliographicCitation Guber, R. (2001). La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá. NORMA.
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, C. (2017). Cada 36 horas, una niña se vuelve mamá en Bogotá. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/bogota/cada-36-horas-una-nina-se-vuelve-ma ma-en-bogota-articulo-690592
dcterms.bibliographicCitation Guillen, D. E. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, L. E., & Castillo, T. E. (2017). Causas principales que debilitan las habilidades comunicativas en niños y niñas de 5 años, de la institución educativa inicial, “señor de la misericordia”, centro poblado salaverry, 2017. Trujillo, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Habegger, S., & Mancila, I. (2006). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Rizoma
dcterms.bibliographicCitation Hall, S., & Du Gay, P. (1996). Cuestiones de identidad cultural. Amorrortu editores. Buenos aires, Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Hall, S. (2003). Introducción: ¿quién necesita ‘identidad’?”, en Hall, Stuart y Du Gay, Paul (comps.), Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu editores.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, F. (2008). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en educación. Universidad de Barcelona.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account