DSpace Repository

Estructura opcional del mercado de valores como fuente de financiación para las PYMES.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Robles Camargo, Juan Carlos
dc.contributor.author Vera Mendoza, Carlos Andrés
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-03-04T15:59:03Z
dc.date.available 2022-03-04T15:59:03Z
dc.date.issued 2022-01-06
dc.identifier.citation Vera , C. (2022). Estructura opcional del mercado de valores como fuente de financiación para las PYMES. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13780
dc.description Analizar la labor y desarrollo del mercado de valores colombiano, como una alternativa de financiación para las PYMES a través de sus diferentes mecanismos.
dc.description.abstract Las pymes siempre han buscado el modo de encontrar financiación para así mismo lograr solventar su operación y logra subexistir en medio del mercado colombiano, lograr encontrar el sistema financiero apropiado que se ajuste a sus diferentes condiciones económicas ha sido el reto de muchas que a través del mercado financiero actual no encuentras y hayan solventar su capital de trabajo para asimismo crecer su economía de una manera fuerte, es así que se busca analizar como las PYMES a través del mercado de valores que se encuentra constituido actualmente en Colombia estas pueden lograr dicha financiación y como se diferencia del sistema financiero actual.
dc.format.extent 69 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Financiación
dc.subject Mercado de Valores
dc.subject PYMES
dc.title Estructura opcional del mercado de valores como fuente de financiación para las PYMES.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Finanzas
dc.subject.lemb Tamaño de la Industria
dc.subject.lemb Industria
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ACOPI. (2018). Panorama de exportación Mypime entre Colombia y los países de la Alianza del Pacífico. Mypime + Productiva, Edición 5, 20-22.
dcterms.bibliographicCitation Algieri, M. A, (2007). Alternativas de financiamiento para la pequeña y mediana empresa (pyme) de las industrias metálicas y metalmecánicas en barquisimeto, Estado Lara. Estado Lara, Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation ANIF. (2020). La Gran Encuesta Pyme. Asociación nacional de Instituciones Financieras
dcterms.bibliographicCitation Arteaga Hurtado, A., & Monsalve Uribe, J. (2010). Fondos de capital privado como alternativa de financiación para las PYMES del sector alimentos. Envigado, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Barbosa, D. M. E., & Ayala, A. H. (2014). Factores que influyen en el desarrollo exportador de las pymes en Colombia. Estudios Gerenciales, 30(131), 172-183
dcterms.bibliographicCitation Bercovich, N. (2004). El microcrédito como componente de una política de desarrollo local: el caso del Centro de Apoyo a la Microempresa (CAM), en la ciudad de Buenos Aires (Vol. 150). United Nations Publications.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, V. C. (4 de Abril de 2019). Buscan crear una bolsa de valores solo para pymes.
dcterms.bibliographicCitation Bongiorno, T., Rodríguez, T., & Villaflor, J. (2019). El método de financiación de crowdfunding como solución posible a la financiación de los proyectos de emprendedores y Pymes de Argentina (Doctoral dissertation, Universidad Argentina de la Empresa).
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, J. A. C., & Girón, L. E. (2014). Cuantificación de la importancia del Fondo Nacional de Garantías en la movilización de créditos a las pymes. Estudios Gerenciales, 30(130), 18-24.
dcterms.bibliographicCitation Briozzo, A., Vigier, H., Castillo, N., Pesce, G., & Speroni, M. C. (2016). Decisiones de financiamiento en pymes:¿ existen diferencias en función del tamaño y la forma legal?. Estudios gerenciales, 32(138), 71-81.
dcterms.bibliographicCitation Carbone, F. (2019). OMC-Pymes: el «modelo Australia», ¿un caso para copiar? Trade News. https://tradenews.com.ar/omc-pymes-australia/
dcterms.bibliographicCitation Carmen, G. H., Bolivar, H. R., & Noguera, C. G. (2015). Determinantes microeconómicos del acceso al financiamiento externo de la estructura de capital de empresas del sector industrial. Contaduría y administración, 60(2), 326-345.
dcterms.bibliographicCitation Clavijo, S. (2014). El segundo mercado de valores y su regulación
dcterms.bibliographicCitation Comite Directivo de la Misión del Mercado de Capitales Banco Mundial. (2019). Misión del mercado de capitales 2019. Banco Mundial. de Bogotá, C. D. C. (2019). Alternativas de financiación para las Pymes en Colombia
dcterms.bibliographicCitation Comite Directivo de la Misión del Mercado de Capitales Banco Mundial. (2019). Misión del mercado de capitales 2019. Banco Mundial. de Bogotá, C. D. C. (2019). Alternativas de financiación para las Pymes en Colombia. Diaz, J. (5 octubre 2016). XXIX ASAMBLEA ANIF Panel: Profundización del Mercado de Capitales
dcterms.bibliographicCitation Duarte, J. B. D., León, Z. Y. R., & Pérez-Iñigo, J. M. M. (2013). Estudio del efecto tamaño en el mercado bursátil colombiano. Journal of Economics Finance and Administrative Science, 18, 23-27.
dcterms.bibliographicCitation Dunn de Avila, J. (2019). Oportunidades pares el desarrollo. No.3 Mecanismos de financiamiento para pymes a través del mercado de valores: La experiencia internacional y recomendaciones para Uruguay, ANDE y a CAF-Banco de Desarrollo de América Latina.
dcterms.bibliographicCitation EconomÍA., R. (2020, 1 julio). El 62% de las pymes colombianas no tiene acceso a financiamiento. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/economia/el62-de-las-pymes-colombianas-no-tiene-acceso-a-financiamiento
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (17 de julio de 2003). Requisitos para emitir acciones.
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, F. R., Molina, Z. A. M., & Vera-Colina, M. A. (2015). Fracaso empresarial de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia. Suma de negocios, 6(13), 29- 41.
dcterms.bibliographicCitation Espitia, J. D. D. (2016). El Mercado Alternativo de Valores: Una Nueva Oportunidad de Financiación para Mipymes en Expansión. 19-25.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, O. (2013). Instrumentos financieros innovadores para el financiamiento de la pequeña y mediana empresa, a través del mercado de capitales en Panamá.
dcterms.bibliographicCitation Fagua, N. (1998). Market Makers o Especialistas del mercado bursátil. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation García, M. L. S., & Osorio, S. C. B. (2014). El problema de financiamiento de la pyme y el sistema nacional de garantías en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, (62), 69- 88.
dcterms.bibliographicCitation Gaviria Salazar, I., & Roa Aragon, J. (2020). Efectos de la falta de financiamiento en las microempresas manufactureras del sector textil.
dcterms.bibliographicCitation Giralt, A., & González, J. (2012). Financiación de la PyME en el mercado financiero español. La experiencia y proyección del MAB. Papeles de la Fundación, 45, 235- 258.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, H. A. (2017). Crowdfunding y el financiamiento de pyme en Colombia. Civilizar de empresas y economía Vol, 12, 47-70.
dcterms.bibliographicCitation Guercio, M. B., Martinez, L. B., & Vigier, H. (2017). Las limitaciones al financiamiento bancario de las Pymes de alta tecnología. Estudios Gerenciales, 33(142), 3-12.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, B. (2003). Microcrédito y desarrollo local. Acciones e investigaciones sociales, (18), 115-128.
dcterms.bibliographicCitation Hernando, J. R., & Llobera, J. M. S. (2015). Crowdfunding de préstamos para PyMEs en España: Un análisis empírico. Estudios de economía aplicada, 33(1), 301-318.
dcterms.bibliographicCitation Imelda, R. T. C., Javier, G. S. F., Walter, N. B., Paúl, T. M., & Denisse, V. S. (2017). Crowdfunding: una alternativa de financiamiento para las pymes
dcterms.bibliographicCitation Isaza González, S. (2020). Crowdfunding e innovación financiera: análisis de la regulación en materia de financiación colaborativa en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Sánchez, J. I., Rojas Restrepo, F. S., & Ramírez Tapias, D. A. (2017). Situación del Crowdfunding como mecanismo para la financiación de PyMEs en Colombia
dcterms.bibliographicCitation Jorge, M. L., Fernández, A. G. B., & Manso, Y. G. (2010). Factores determinantes del racionamiento de crédito a las pymes: un estudio empírico en Andalucía. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 63-82.
dcterms.bibliographicCitation Juliao Moreno, G. D. P. (2020). Evaluación del crowdfunding como alternativa de financiación para las Pymes colombianas del sector energético, que desarrollan proyectos de eficiencia energética y fuentes no convencionales de energía renovable (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
dcterms.bibliographicCitation Las pymes se hacen grandes en Australia. (s. f.-b). Fundación Consejo España Australia. Recuperado 27 de septiembre de 2020, de http://www.spainaustralia.org/es/noticia/las_pymes_se_hacen_grandes_en_australia
dcterms.bibliographicCitation López-Rodríguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & González, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43).
dcterms.bibliographicCitation López, E. (2008). Condiciones de admisión a cotización y permanencia en los mercados regulados de acciones. CNMV, Documento de Trabajo nº 30.
dcterms.bibliographicCitation M. Palacín, C. López, A. de la Torre y F. Naharro (2010). El Mercado Alternativo Bursátil una Oportunidad para Andalucía (1ra ed.). ISBN: 978-84- 937594-4-5
dcterms.bibliographicCitation Macias, S. (2008). Pymes: una visión estratégica para el desarrollo economico y social.
dcterms.bibliographicCitation Manzo, O. P., Hernandez, A. R., & Granda, L. S. (2015). Análisis del Mercado de Valores Ecuatoriano como fuente de inversión para las PyMES/Analysis of Ecuadorian market values as a source of investments for small and medium-sized businesses. Ciencia Unemi, 8(13), 8-15.
dcterms.bibliographicCitation Mendiola, A., Aguirre, C., Chuica, S., Palacios, R., Peralta, M., Rodríguez, J., & Suárez, E. (2014). Factores críticos de éxito para la creación de un mercado alternativo de emisión de valores para las pymes en el Perú.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público. (2013). Documento conceptual de la Reforma de Segundo Mercado. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto 1019 de 2014 (2014). Modigliani, F., & Miller, M. H. (2008). The cost of capital, corporation finance and the theory of investment. Revista de Administração E Contabilidade Da Unisinos, 5(3), 154–155.
dcterms.bibliographicCitation Morales, J. A. R., & López, J. G. V. (2015). Internacionalización de las pymes: análisis de recursos y capacidades internas mediante lógica difusa. Contaduría y administración, 60(4), 836-863.
dcterms.bibliographicCitation Moreta Fermín, E. A. M. (s. f.). El financiamiento de la Pequeña y Mediana Empresa a través del mercado de valores dominicano: reformas jurídicas para la eficiencia económica. http://www.up.edu.pe/UP_Landing/alacde2017/shortspapers/2- Financiamiento-Pequena-Mediana-Empresa.pdf. Recuperado 27 de septiembre de 2020.
dcterms.bibliographicCitation Palacín-Sánchez, M. J., & Jara-Corrales, E. M. (2012). El mercado alternativo bursátil en España: una valoración. Cuadernos de economía, 35(98), 77-88
dcterms.bibliographicCitation Palacín-Sánchez, M. J., & Pérez-López, C. (2016). Los mercados alternativos bursátiles: una perspectiva regulatoria. Cuadernos de Economía, 39(109), 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Patiño, O. (2008). Microcrédito. Historia y experiencias exitosas de su implementación en América Latina. Revista EAN, (63), 41-58.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Salcedo, S. (2021). Plan de marketing digital para una bolsa de productos (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia).
dcterms.bibliographicCitation Pérez Torre, M. (2016). Crowdfunding como fuente de financiación alternativa.
dcterms.bibliographicCitation Pinzón, M. M., & Osorio, M. G. (2017). Factores incidentes para crear valor compartido en las mipymes de Bogotá. Suma de negocios, 8(18), 96-105.
dcterms.bibliographicCitation Ramón, A. M. E., David, J. C., Luis, R. R. J., & Manuel, S. P. (2012). ¿Cómo compiten las pymes en los mercados internacionales? Análisis de un clúster local con vocación exportadora. Investigaciones europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 18(1), 87-99
dcterms.bibliographicCitation Revista Enfoque Mercado de Capitales. (2014) El Segundo Mercado de Valores y su regulación. ANIF. ISSN 1909-0137Edicion 82. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, J. (2020). RANKIA. Obtenido de Monto mínimo para invertir en la Bolsa de Valores
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. S. (2003). La Bolsa de Valores de Colombia. Su historia y relación con la Universidad EAFIT. AD-minister, (2 sup. 1), 79-87.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. & Cruz-Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito. Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 1-31
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. S. (2003). La Bolsa de Valores de Colombia. Su historia y relación con la Universidad EAFIT. AD-minister, (2 sup. 1), 79-87.
dcterms.bibliographicCitation Saavedra, M. L., & Hernández, Y. (2008). Caracterización e importancia de las MIPYMES en Latinoamérica: Un estudio comparativo. Actualidad contable faces, 11(17), 122- 134
dcterms.bibliographicCitation Salazar, N. (2007). El acceso al financiamiento de las mipymes en Colombia: el papel de gobierno.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez C., J., & Osorio G., J., & Baena M., E. (2007). Algunas aproximaciones al problema de financiamiento de las PYMES en Colombia. Scientia Et Technica, XIII (34), 321- 324.
dcterms.bibliographicCitation Silva, H. (2012). Financiamiento de las pymes a través del mercado de capitales. (Tesis de maestría en Administración de empresas). Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Soto, E. M., Salazar, C. A. & Galvis, O. D. (2008). Fundamentos teóricos del modelo contable común para las pymes de América Latina: una alternativa a la regulación contable internacional IASB. Estudios Gerenciales, 24(107), 59-85.
dcterms.bibliographicCitation Soto, R. (2013). América Latina. Entre la financiarización y el financiamiento productivo. Problemas del desarrollo, 44(173), 57-78
dcterms.bibliographicCitation Superfinanciera. (2015). Sistema financiero colombiano en cifras. Bogota. Tamayo, N. R. (2001). Regulación jurídica de la inversión extranjera de portafolio. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Tabares, S., Anzo, E., & Estrada, L. M. (2014). La cooperación internacional en la internacionalización de pequeñas y medianas empresas de Medellín: un estudio de caso comparado. Estudios Gerenciales, 30(132), 314-324.
dcterms.bibliographicCitation Tiempo, R. E. (2019). ¿Cómo fortalecer la competitividad de las pymes para 2020? El Tiempo.
dcterms.bibliographicCitation Tienda Bolsa de Valores. (2020). Cursos Bolsa de valores.
dcterms.bibliographicCitation Villacreses Villacreses, A. M. (2019). Impacto del uso de la plataforma crowdfunding como alternativa de financiamiento orientada a las Pymes en Guayaquil (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Ciencias Administrativas).
dcterms.bibliographicCitation Zacarias Mayorga, J., & Alba Suárez, M. (2015). Modelo alternativo de financiamiento para pymes. Administrativas y Contables - Sociedad y Desarrollo, 1-14.
dcterms.bibliographicCitation Zhou, Y. (2015). Nueva regulación sobre la financiación participativa o crowdfunding en el proyecto de ley, de 17 de octubre de 2014, de fomento de la financiación empresarial. Actualidad jurídica (1578-956x), (39).
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account