DSpace Repository

Programa de emprendimiento productivo haciendo uso de redes y alianzas para fortalecer el envejecimiento activo y la calidad de vida de las personas mayores de la localidad de Puente Aranda

Show simple item record

dc.contributor.advisor Avella Bernal, Carmen Leonor
dc.contributor.author Niño sabogal, Julieth
dc.contributor.author García Benítez, Yecid Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-04T15:03:45Z
dc.date.available 2022-03-04T15:03:45Z
dc.date.issued 2021-12-02
dc.identifier.citation Niño, J, y García,Y.(2021).Programa de emprendimiento productivo haciendo uso de redes y alianzas para fortalecer el envejecimiento activo y la calidad de vida de las personas mayores de la localidad de Puente Aranda.(Trabajo de Maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13779
dc.description Proponer un programa de emprendimiento productivo haciendo uso de redes y alianzas enfocado en el fortalecimiento del envejecimiento activo con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores beneficiadas con el apoyo económico tipo C de la Alcaldía Local de Puente Aranda.
dc.description.abstract La investigación pretende proponer un programa de emprendimiento productivo enfocado en el fortalecimiento del envejecimiento activo y la calidad de vida de las personas mayores beneficiadas con el apoyo económico tipo C de la Alcaldía de la localidad Puente Aranda haciendo uso de redes y alianzas. Este estudio tiene como base un diseño de carácter descriptivo, siguiendo un modelo de análisis inductivo; se realiza desde un enfoque de investigación mixto: cualitativo y cuantitativo. Para ello, primero se indaga acerca de las habilidades y competencias para realizar una actividad de emprendimiento en las personas mayores que fueron los sujetos de estudio; posteriormente se identificaron las posibles redes y alianzas que permitan poner en práctica el programa. Dicho lo anterior, se pretende impulsar el emprendimiento productivo de manera que las personas mayores cumplan un rol activo en su comunidad, promover su autoconfianza, instruirlos en técnicas de emprendimiento y producción, de manera que los adultos generen ingresos adicionales que les permitan obtener bienes y servicios y los ayuden a tener una vida de calidad en la etapa de envejecimiento activo
dc.description.abstract The research aims to propose a productive entrepreneurship program focused on strengthening active aging and the quality of life of older people benefiting from type C economic support from the Puente Aranda Mayor's Office, using networks and alliances. This study is based on a descriptive design, following an inductive analysis model, it is carried out from a mixed research approach: qualitative and quantitative. To do this, first they inquire about the skills and competencies to carry out an entrepreneurial activity in the older people under study; to later identify the possible networks and alliances that allow the program to be put into practice. That said it is intended to promote productive entrepreneurship so that older people play an active role in their community, promote their self-confidence, instruct them in entrepreneurship and production techniques; so that adults generate additional income that allows them to obtain goods and services that help them to have a quality life in the stage of active aging.
dc.format.extent 193 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Calidad de Vida
dc.subject Envejecimiento Activo
dc.subject Emprendimiento Productivo
dc.subject Redes y Alianzas.
dc.title Programa de emprendimiento productivo haciendo uso de redes y alianzas para fortalecer el envejecimiento activo y la calidad de vida de las personas mayores de la localidad de Puente Aranda
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Quality of Life
dc.subject.keywords Active Aging
dc.subject.keywords Productive Entrepreneurship
dc.subject.lemb Calidad de Vida
dc.subject.lemb Ancianos
dc.subject.lemb Necesidades Básicas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2020). Anexo Técnico del Servicio Apoyo Económico Tipo C. Proceso Prestación de Servicios Locales para la Inclusión Social. Memo I2020026019 – 24/09/2020. Secretaría de Integración Social. https://sig.sdis.gov.co › doc_aso › 2. gestionloca
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2014). Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez en el Distrito Capital (2010-2025). Secretaría Distrital de Integración Social. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/21052018_Info rme%20de%20Seguimiento%20PPSEV.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2013). Proyecto 742 “Atención Integral Para Personas Mayores, Disminuyendo la Discriminación y la Segregación Socio Económica”, Servicio Social Desarrollo de Capacidades y Potencialidades con Apoyo Económico del Proyecto. Secretaría de Integración Social
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Mayor de Bogotá (2020). Proyecto 7770 Compromiso con el envejecimiento activo y una Bogotá cuidadora e incluyente. Banco Distrital de Programas y Proyectos. ficha de Estadística Básica de Inversión Distrital EBI-D. Fecha de impresión: 26-OCT-2020. http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2020documentos/27102020_777 0%20Compromiso%20con%20el%20envejecimiento%20activo%20y%20una%20Bogot %C3%A1%20cuidadora%20e%20incluyente_30_Sept.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaráz, E. (2015). El emprendedor de éxito. Editorial Mc Graw-Hill. Ciudad de México, México. https://www.stodomingo.ute.edu.ec/content/102001-322-1-2-2- 8/TEXTO_GUIA_1_El_e_m_p_r_e__n_d_e_d__o_r_de_E_x_i_t_o.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alonso Galbán, P., Sansó Soberats, F. J., Díaz-Canel Navarro, A. M., Carrasco García, M., y Oliva, T. (2007). Envejecimiento poblacional y fragilidad en el adulto mayor. Revista Cubana de Salud pública. Volumen 3, No. 1. Enero-marzo 2007. La Habana, Cuba. 30- 43 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662007000100010
dcterms.bibliographicCitation Arévalo Melo, N. M., & Morales Camargo, L. P. (2021). Estrategia de redes y alianzas para consolidar una red comunitaria de proyectos productivos de mujeres rurales víctimas de desplazamiento forzado que han llegado a los proyectos de vivienda gratuita en la ciudad de Bogotá (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/13027/1/TE.GS_ArevaloNicolMoralesLeidy_2021
dcterms.bibliographicCitation Arkebauer, J. (1995). Golden Entrepreneuring: The Mature Person’s Guide to a Successful Business. New York: Mcgraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitation Barros, C (1996). Las políticas sociales para los adultos mayores. Revista de trabajo social, Nº 68. Escuela de trabajo social, Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago de Chile, Chile.
dcterms.bibliographicCitation Baucus, D. A y Human, S.D (1994). Second–career entrepreneurs: Amultiple case study analysis of entrepreneurial processes and antecedent variables. Entrepreneurship Theory and Practice, 19 (2), 41–71
dcterms.bibliographicCitation Berriel, F; Paredes, M.; Pérez, R. (2006) Sedimentos y transformaciones en la construcción psicosocial de la vejez. Proyecto género y generaciones. Reproducción biológica y social de la población uruguaya. Tomo I Estudio Cualitativo. Montevideo: Trilce/UNFPA. www.psico.edu.uy/servicio/spv.htm
dcterms.bibliographicCitation Burke L and Miller M (2001). Phone Interviewing as a Means of Data Collection: Lessons Learned and Practical Recommendations, en: http://www.qualitativeresearch
dcterms.bibliographicCitation Castro-Sánchez, M. y Galán-Briseño, L. M. (2019). Emprendimiento en Personas mayores, como Estrategia de Inclusión en el Municipio de Ocotlán, Jalisco. Universidad Autónoma de Nuevo León. Facultad de Contaduría Pública y Administración. Vinculatégica EFAN. 1398-1408. http://www.web.facpya.uanl.mx/vinculategica/vinculategica_5_2/A.52%20Emprendimie nto%20en%20adultos%20mayores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Comisión Nacional de Política Económica y Social (CONPES) (1995). Documento CONPES DNP-2793 de 1995 Sobre Envejecimiento y Vejez. Vicepresidencia de la RepúblicaDNP: UDS Santafé de Bogotá. D.C. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2793.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de Colombia (2020). Ley 2069 de 2020 por medio del cual se impulsa el Emprendimiento en Colombia. www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966
dcterms.bibliographicCitation Cuenya, L; Ruetti, E (2010) Controversias epistemológicas y metodológicas entre el paradigma cualitativo y cuantitativo en psicología. Revista Colombiana de Psicología, vol. 19, núm. 2, julio-diciembre, 2010, 271-277 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80415435009
dcterms.bibliographicCitation Dabas, E y Najmanovich, D (1995). Redes sociales: el lenguaje de los vínculos. Hacia la reconstrucción y el fortalecimiento de la sociedad civil. Buenos Aires, Argentina. Editorial Paidós
dcterms.bibliographicCitation De la Salud, A. M. (2016). Estrategia y plan de acción mundiales sobre el envejecimiento y la salud 2016-2020: hacia un mundo en el que todas las personas puedan vivir una vida prolongada y sana: Proyecto de resolución presentado por las delegaciones siguientes: Alemania, la Argentina, Australia, Colombia, Dinamarca, el Ecuador, los Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, el Japón, Luxemburgo, Mónaco, Noruega, los Países Bajos, Panamá, Portugal y Tailandia (No. A69/A/CONF./8). Organización Mundial de la Salud. https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/59630/1/Binder1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2019). BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2018 - 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO POR LA EQUIDAD Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/prensa/plannacionaldedesarrolopactoemprendimiento.p df
dcterms.bibliographicCitation Farné, S. y Rodríguez Guerrero, D (2014). Participación de los Personas mayores en las Economías de Mercado y del Hogar en Colombia (No. 016012). Cuadernos de Trabajo 16. Universidad Externado de Colombia. https://www.uexternado.edu.co/wpcontent/uploads/2017/01/Cuaderno-16.pdf
dcterms.bibliographicCitation Felip, M. R. A., Alfonso, L. M., & Sandoval, A. M. (2021). Políticas públicas sobre envejecimiento poblacional promulgadas en el contexto internacional, europeo y español entre 1982-2017. Revista Cubana de Salud Pública, 47(1). http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2266/1681
dcterms.bibliographicCitation Fernández, N., Clúa, A., Báez, R., y Ramírez, M. (2000). Estilos de vida, bienestar subjetivo y salud de los ancianos. Revista Cubana de Medicina General, 16(1), 6-12. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 21252000000100002&script=sci_arttext&tlng=en
dcterms.bibliographicCitation Fernández Garrido, J. J. (2009). Determinantes de la calidad de vida percibida por los ancianos de una residencia de tercera edad en dos contextos socioculturales diferentes, España y Cuba (tesis de grado). Universidad de Valencia, España.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, L. S., y Rey, E. F. (2010). Competencias emprendedoras y desarrollo del espíritu empresarial en los centros educativos. Educación 21, 13(1). http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.13.1.275
dcterms.bibliographicCitation Filion, L. J (2003). Emprendedores y propietarios-dirigentes de pequeña y mediana empresa (PME). Administración entre Líneas. Universidad de Yucatán. México
dcterms.bibliographicCitation Fundación Corona (2002) Creación y Consolidación de Alianzas. Elementos metodológicos para el trabajo en alianza entre el sector público, el sector privado y las organizaciones civiles. Programa Nacional de Alianza. Editorial Fundación Corona. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Gallardo de Parada, Y y Moreno Gonzón, A (1999). Módulo 3 Recolección de la Información. Serie Aprender a Investigar. Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES). Subdirección General Técnica y de Fomento. ARFO Editores LTDA, Santa Fé de Bogotá, Colombia. 152p
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Colombia (2014). Política Colombiana de Envejecimiento Humano y Vejez. Ministerio de Salud. Todos por un nuevo país. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%A Dtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf
dcterms.bibliographicCitation González-Celis Rangel, A. L. (2010). Calidad de vida en el adulto mayor. Recuperado de http://pactemospaz.utsemmorelos.edu.mx/files/librosdocentesydirectivos/adultos_mayores/Calidad%20de%20Vid a%20Adulto%20Mayor.pdf
dcterms.bibliographicCitation Góngora, D. P., López-Liria, R., Aguilar-Parra, J. M., Lozano-Segura, M. C., y Montoya, A. M. (2017). El emprendimiento en personas mayores y su entrenamiento como oportunidad para favorecer el envejecimiento activo. Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1(2), 33-40. http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/1106/978
dcterms.bibliographicCitation Giusti, L. (1991). Calidad de vida, estrés y bienestar. San Juan, Puerto Rico: Editorial Psicoeducativa.
dcterms.bibliographicCitation Guadalupe M (2012). La calidad de vida: Análisis multidimensional. Enf Neurol (Mex). 11(3): 129-137
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, José Miguel y otros (2002), “Redes de apoyo social a personas mayores: marco conceptual”, documento presentado en la Reunión de expertos en redes de apoyo social a personas mayores, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (Santiago de Chile, 9 al 12 de diciembre).
dcterms.bibliographicCitation Halabisky, D. (2012). Entrepreneurial Activities in Europe – Senior Entrepreneurship. OECD Employment Policy Papers. http://dx.doi.org/10.1787/5jxrcml7lhxq-en
dcterms.bibliographicCitation Hennekam, S. (2015) Challenges of older self-employed workers in creative industries: The case of the Netherlands. Management Decisión, 53(4), 876-891
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación, Sexta Edición México. DF, Editores, SA de CV. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation Huenchuan Navarro, S y Sosa Portillo, Z (2003). Redes de Apoyo y Calidad de Vida de Personas Mayores en Chile. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE). Revista Notas de Población Año XXIX No. 17. 103-137. Santiago de Chile, Chile. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/37704/NotaPobla79.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, J. (2010). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Ediciones Quirón. Caracas. Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Izquierdo, G. M. (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. https://www.redalyc.org/pdf/2390/239035878001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, A y Forero, A (2015). De la política a la acción: Estado avances de la implementación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV) en Bogotá. Papel Político Bogotá (Colombia), Vol. 20, No. 2, 295-322, julio-diciembre 2015 https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/papelpol/issue/view/1016
dcterms.bibliographicCitation Kautonen, T. (2012). Senior Entrepreneurship. A background paper for the OECD centre for entrepreneurship. Smes and local development. Paris, France: OECD.
dcterms.bibliographicCitation Kibler, E., Wainwright, T., Kautonen, T., & Blackburn, R. (2011). (Work) Life after work: understanding barriers to older entrepreneurship in London. In ICSB World Conference Proceedings. International Council for Small business (ICSB).
dcterms.bibliographicCitation Limón, M. R. y Ortega, M. D. C. (2011). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en personas mayores. Revista de Psicología y Educación Núm. 6. 225-238. http://www.revistadepsicologiayeducacion.es/pdf/68.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, L. E. G., Navarro, M. Q., Pons, Y. L. R., & Hernández, A. L. (2020). Calidad de vida percibida por adultos mayores. Medimay, 27(1), 16-25. https://www.medigraphic.com/pdfs/revciemedhab/cmh-2020/cmh201c.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ludi, M. C. (2011). Envejecer en el actual contexto. Problemáticas y desafíos. Revista Cátedra paralela, 8(1), 33-47. Recuperado de http://www.catedraparalela.com.ar/images/rev_articulos/arti00100f001t1.pdf
dcterms.bibliographicCitation McClelland, D. (1973). Testing for competence rather than for intelligence. American Psychologist, 28 (1): 1-14, January 1973.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Carazo, P. C. (2011). El método de estudio de caso Estrategia metodológica de la investigación científica. Revista científica Pensamiento y Gestión No. 20. 164-193 http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/3576/2301
dcterms.bibliographicCitation Martínez Rodríguez, T (2006). Envejecimiento Activo y Participación Social en los Centros Sociales de Personas Mayores. Serie de Documentos Técnicos 17. Documentos de Política Social. Gobierno del Principado de Asturias. Consejería de Vivienda y Bienestar Social. Gráficas Eujoa, S.A. 47-61 http://www.acpgerontologia.com/documentacion/centrosocialespersonasmayoresasturias .pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Empleo y Seguridad Social (2013). Guía del emprendedor social: inspiraciones para la creación de empresas al servicio de la sociedad. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Miralles, I. (2010). Vejez Productiva: El reconocimiento de las personas mayores como un recurso indispensable en la sociedad. Kairos: Revista de Temas Sociales. Proyecto Culturas Juveniles. Publicación de la Universidad San Luis No. 26. Año 14. 1-14 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3702472
dcterms.bibliographicCitation Monteagudo, A. M. R., García, M. Y., & Ramos, M. D. L. Á. M. (2016). El envejecimiento activo: importancia de su promoción para sociedades envejecidas. Archivo Médico de Camagüey, 20(3), 330-337. https://www.redalyc.org/pdf/2111/211146067014.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moscovici, S (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires, Argentina. Editorial Huemul.
dcterms.bibliographicCitation Noriega, C., Velasco, C., Pérez Rojo, G., Carretero, I., Chulián, A., & López Martínez, J. (2017). Calidad de vida, bienestar psicológico y valores en personas mayores. https://repositorioinstitucional.ceu.es/bitstream/10637/10656/1/Calidad_CristinaNoriega _et_al_RevClinCont_2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Oelckers, F. (2015). Emprendimiento en la Tercera Edad: Una Revisión de la Situación Actual. Diario de gestión de la tecnología y la innovación, 10 (3). 143-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242015000300015
dcterms.bibliographicCitation Olivares, D. Y. R., Martínez, L. R., Oquendo, L. D. L. C. B., & Crespo, F. V. G. (2015). Calidad de vida en el adulto mayor. VARONA, (61), 1-7. https://www.redalyc.org/pdf/3606/360643422019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Olivi A, Fadda G, Pizzi M (2015). Evaluación de la calidad de vida de los adultos mayores en la ciudad de Valparaíso. Revista Papeles de Población, México. 21(84): 227-249
dcterms.bibliographicCitation Organización de Estudios Iberoamericanos (2015). Manual de Buenas Prácticas del Emprendimiento Iberoamericano. Emprendimientos Científicos y Tecnológicos. Industrias. Culturales y Creativas. I y II Campus Iberoamericano Etopia. Elaborado por Emozonia. Buenos Aires, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (OMS) (2002). Declaración Política y Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Madrid, España. https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB115/B115_29-sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (OMS) (2015). Informe Mundial sobre Envejecimiento y la Salud 2015 https://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186471/1/WHO_FWC_ALC_15.01_spa.pdf?ua =1.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud (2002). Programa de Salud Mental. WHOQOL Calidad de Vida. División de Salud Mental, Organización Mundial de la Salud.
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dcterms.bibliographicCitation Padilla Góngora, D., López-Liria, R., Aguilar-Parra, J., Lozano-Segura, M y Morales Montoya, A (2017). El Emprendimiento en Adultos Mayores y su Entrenamiento como oportunidad para favorecer el Envejecimiento Activo. La Psicología Hoy: Retos, Logros y Perspectivas de Futuro. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD Revista de Psicología, Nº2 - Volumen 1, 2017. 33-40 https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1106/978
dcterms.bibliographicCitation Peña-Marcial, E., Bernal-Mendoza, L. I., Reyna-Avila, L., Pérez-Cabañas, R., Onofre-Ocampo, D. A., Cruz-Arteaga, I. A., & Silvestre-Bedolla, D. A. (2019). Calidad de vida en adultos mayores de Guerrero, México. Universidad y Salud, 21(2), 113-118. http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v21n2/2389-7066-reus-21-02-113.pdf
dcterms.bibliographicCitation Piñera, W. J. D., Villar, Y. G., Fernández, T. M. L., Padua, G. R. y Padrón, H. D (2010). Envejecimiento e invalidez. Nuevos retos para la sociedad cubana. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 11(1), 38-46.
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2019). Informe sobre Desarrollo Humano. https://www1.undp.org/content/undp/es/home/librarypage/corporate/annual-report2019.html
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, T (2007). Como hacer un Proyecto de Investigación. Editorial Panapo. Caracas Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A (2009). Nuevas Perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento & Gestión. Pensam. gest. no.26 enero-junio 2009. Barranquilla, Colombia http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762009000100005
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia (2019). Gaceta del Congreso Senado y Cámara. Gaceta del 05’12’2019. Número 1189. Año XXVIII. Imprenta Nacional de Colombia. https://vlex.com.co/vid/gaceta-congreso-05-12-829199429
dcterms.bibliographicCitation Rivera-Ledesma, A., Montero-López Lena, M., González-Celis R., A.L., y Sánchez-Sosa, J.J. (2007). Escala de ansiedad ante el envejecimiento de Lasher y Faulkender: propiedades psicométricas en adultos mayores mexicanos. Revista Salud Mental, 30 (4). 55-61.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, G; Gil, J y García, E. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Editorial Aljibe. Granada.
dcterms.bibliographicCitation Rojas López, M; Rincón López, C; Mesa León, S (2014) Alianzas estratégicas: alternativas generadoras de valor Universidad & Empresa, vol. 16, núm. 27, julio-diciembre, 2014, pp. 289-310 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia https://www.redalyc.org/pdf/1872/187241606011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salvarezza, L (1988). Psicogeriatría. Teoría y Clínica. Editorial Paidos. Buenos Aires, Argentina
dcterms.bibliographicCitation Santos Pérez, M. L y Valencia Olivero, N.L (2015). Envejecer en Colombia. América Latina Hoy, vol. 71, diciembre, 2015, 61-81 Universidad de Salamanca Salamanca, España http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30843703004
dcterms.bibliographicCitation Serrano, A. U. (2018). Envejecimiento activo: un paradigma para comprender y gobernar. Aula abierta, 47(1), 29-36. file:///C:/Users/Win%207/Downloads/Dialnet-EnvejecimientoActivo-6292840.pdf
dcterms.bibliographicCitation Selamé, T (1999). Emprendimiento Juvenil. Instituto Nacional de la Juventud. Enero-agosto 1999. Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile, Chile. https://emprendedorusach.files.wordpress.com/2009/06/emprendimiento-juvenil.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tamayo y Tamayo, M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Quinta Edición. Editorial Limusa. México
dcterms.bibliographicCitation Uribe, J. (2005). La investigación documental y el estado del arte como estrategias de investigación en ciencias sociales en la investigación en ciencias sociales. Estrategias de investigación. Bogotá, Colombia. Ediciones Universidad Piloto de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Vivaldi, F y Barra, E (2012). Bienestar Psicológico, Apoyo Social Percibido y Percepción de Salud en Adultos Mayores Terapia Psicológica, vol. 30, núm. 2, julio, 2012, 23-29. Sociedad Chilena de Psicología Clínica Santiago, Chile http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78523006002
dcterms.bibliographicCitation Wachelk, J y Contarello, A (2012). Representaciones sociales del envejecimiento: Diferencias estructurales relacionadas con la edad y el contexto cultural. rev.latinoam.psicol. [online]. 2010, vol.42, n.3, 67-380. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120- 05342010000300002&lng=en&nrm=iso&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Weber, P y Schaper, M. (2004). Understanding the Grey Entrepreneur. Journal Enterprising Culture, 12 (2), 147-164. http:// dx.doi.org/10.1142/s0218495804000087
dcterms.bibliographicCitation Zetina, M (1999). Conceptualización del proceso de envejecimiento. En: Papeles de población. No. 019. Universidad Autónoma de México. Enero-marzo 1999. México.
dcterms.bibliographicCitation Zulaica, L. y Rampoldi Aguilar, R. (2009). Habitabilidad y calidad de vida en tres barrios del límite urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata. Revista académica 77 Hologramática, 10(1), 27-58. Recuperado de http://www.cienciared.com.ar/ra/usr/3/587/hologramatica_n10_vol1pp27_58.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account