DSpace Repository

Redes y alianzas, herramienta de gestión para el fortalecimiento a la inclusión educativa

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pinilla, Heidy
dc.contributor.author salcedo Díaz, Bertha Elena
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-03T15:27:55Z
dc.date.available 2022-03-03T15:27:55Z
dc.date.issued 2021-12-05
dc.identifier.citation -Salcedo,D(2021).Redes y alianzas, herramienta de gestión para el fortalecimiento a la inclusión educativa.(Trabajo de grado/Tesis de Maestría),Corporación Universitaria Minuto de Dios,Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13765
dc.description Diseñar una propuesta de cooperación que permita el fortalecimiento dela inclusión educativa de las personas con diversidad funcional que se encuentran vinculados en la fundación Sinapsis, mediante la implementación de redes y alianzas como herramienta de la Gerencia Social.
dc.description.abstract La presente investigación pretende diseñar una propuesta de cooperación que permita el fortalecimiento de la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional que se encuentran en vinculadas a la fundación Sinapsis, mediante la implementación de redes y alianzas como herramienta de la Gerencia Social Esta investigación tiene como base el modelo descriptivo, y se realizó bajo el enfoque cualitativo. Para ello, se aplicaron entrevistas semiestructuradas como herramienta de recolección e información a funcionarios de la fundación, entrevista a organizaciones aliadas, entrevista expertos, grupo focal; obteniendo como resultados la comprensión de incorporar nuevas redes de aliados que permitan apoyar las corrientes pedagógicas impartidas por la fundación como estrategia de fortalecimiento, enfocado a la articulación y formulación para la potencialización de la educación en la población con diversidad funcional vinculadas a la Fundación Sinapsis Colombia.
dc.description.abstract This research aims to design a cooperation proposal that allows the strengthening of the educational inclusion of people with functional diversity who are linked to the Sinapsis foundation, through the implementation of networks and alliances as a tool of Social Management This research is based on the descriptive model, and was carried out under the qualitative approach. To this end, semi-structured interviews were applied as a collection and information tool for foundation officials, interviews with allied organizations, expert interviews, focus groups; obtaining as results the understanding of incorporating new networks of allies that allow to support the pedagogical currents taught by the foundation as a strengthening strategy, focused on the articulation and formulation for the potentiation of education in the population with functional diversity linked to the Sinapsis Colombia Foundation
dc.format.extent 152 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Redes y Alianzas
dc.subject Inclusión Educativa
dc.subject Discapacidad
dc.title Redes y alianzas, herramienta de gestión para el fortalecimiento a la inclusión educativa
dc.title.alternative Redes y alianzas, herramienta de gestión para el fortalecimiento a la inclusión educativa de las personas con diversidad funcional de la Fundación Sinapsis Colombia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Networks and Alliance
dc.subject.keywords Educational
dc.subject.keywords Inclusión
dc.subject.lemb Personas con discapacidad Física
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Organización sin animo de Lucro
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Anchundia-Morales, B. (2019). La educación inclusiva y su desarrollo en América Latina y el Caribe. Dominio de Ciencias, 5(2), 394-413. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.1099
dcterms.bibliographicCitation Andújar, C., y Rosoli, A. (2010). Enseñar y aprender en la diversidad: el desarrollo de centros y aulas inclusivas. Avances y desafíos en la educación inclusiva de Latinoamérica. Madrid: OEI
dcterms.bibliographicCitation Araque, N. & Barrio, J. (2010) Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Revista de ciencias sociales: Prisma Social No. 4.
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz, P. (2003) Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Ediciones Algibe.
dcterms.bibliographicCitation Ariño y García Pont (1996) Teoría del Enfoques de Redes: Recuperado de https://es.slideshare.net/cukitabonita/teoria-del-enfoque-de-redes
dcterms.bibliographicCitation Booth, T. & Ainscow, M. (2015). Guía para la Educación Inclusiva: desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares, 21-52, Madrid, OEI- UHEM. Booth, T. y M. Ainscow (2000). Guía para la evaluación y mejora de la educación inclusiva. Index for inclusion, Madrid: Consorcio Universitario para la Educación Inclusiva.
dcterms.bibliographicCitation Convención Internacional de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con Discapacidad (2013).
dcterms.bibliographicCitation Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Nueva York, 13 de diciembre de 2006. Recuperado de: http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cuadernos de Lingüística Hispánica n°. 30 ISSN 0121-053X • ISSN en línea 2346-1829 Julio - Diciembre 2017, pp. 211-230.
dcterms.bibliographicCitation DANE (2018). Discapacidad. Recuperado dehttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticaspor-tema/demografia-y-poblacion/discapacidad
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario oficial 42922. Colombia, 19 de noviembre de 1996. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519 Dialnet-Diversidad Funcional-2393402
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Diario oficial 42922. Colombia, 19 de Noviembre de 1996. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1519
dcterms.bibliographicCitation Decreto 470 de 2007, por el cual se adopta la Política Publica de Discapacidad para el Distrito Capital. Registro distrital 3855. Bogotá, 12 de octubre de 2007. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=27092
dcterms.bibliographicCitation Echeita, G. (2004). ¿Por qué Jorge no puede ir al mismo colegio que su hermano? Un análisis de algunas barreras que dificultan el avance hacia una escuela para todos y con todos. Revista electrónica Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, 2 (2), 30-42. Consultado el 14 de enero de 2013.
dcterms.bibliographicCitation Educación inclusiva y diversidad funcional: Conociendo realidades, transformando paradigmas y aportando elementos para la práctica, Leidy Evelyn Díaz-Posada, Lilian Patricia Rodríguez-Burgos, 2016
dcterms.bibliographicCitation El Aprendizaje Cooperativo, un camino hacia la inclusión educativa S Lata Doporto, M Castro Rodríguez, 2016.
dcterms.bibliographicCitation El modelo de la diversidad La Bioética y los Derechos Humanos como herramientas para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional Agustina Palacios, Javier Romañanch, 2008
dcterms.bibliographicCitation Encolombia (S.F) Alianzas Estratégicas: Una Alternativa Competitiva. Recuperado de https://encolombia.com/economia/empresas/alianzasestrategicasunaalternativacompetitiva-2 Fernández A. Educación inclusiva: Enseñar y aprender entre la diversidad. Rev Digit UMBRAL. Septiembre de 2003;13
dcterms.bibliographicCitation Ferreira Miguel A. (2018) La construcción social de la discapacidad: Habitus, Estereotipos y Exclusión social. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias sociales y jurídicas. Vol. 17, núm. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/NOMA/article/view/NOMA0808120221A/26443 http://biblioteca.icap.ac.cr/BLIVI/COLECCION_UNPAN/BOL_DICIEMBRE_2013_69/ UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández Gurría. E, Solana Cruz. C, Suelves Pueyo. F y Vigo Arrazola. B. (2007). Prácticas de orientación y atención a la diversidad desde una perspectiva inclusiva. Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad. 7 (1). 63-73. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=10585
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de educación Nacional, República de Colombia. Documento No. ONU. (2014). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en: www.convenciondiscapacidad.es. Organización de las Naciones Unidas. (1989) Convención de los derechos del niño. Recuperado de:http://www2.ohchr.org/spanish/law/crc.html
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, A., (2013). Conceptos y paradigmas de la Gerencia Social. Primera edición. Bogotá: UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 7-27.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 7-27.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. E. y Chhabra, G. (2019): “Modelos teóricos de discapacidad: un seguimiento del desarrollo histórico del concepto de discapacidad en las últimas cinco décadas”. Revista Española de Discapacidad, 7 (I): 7-27 Recuperado de https://www.plenainclusion.org/sites/default/files/convencion_onu_lf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velázquez, H.J., Pietri, L., & Maldonado, N. (2013). De la incapacidad a la diversidad funcional: Una mirada a la evolución histórica de los conceptos, significados e implicaciones para la intervención psicológica. Informes Psicológicos, 13 (2), 79-101.
dcterms.bibliographicCitation Visibilizar, incluir, participar en estrategias vip orientaciones para promover los derechos de las personas con discapacidad en el trabajo del fondo de población de las naciones unidas en américa latina y el caribe 2019 – 2021. Recuperado de: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/UNFPA-InfoDiscapacidad%200304%20%281%29.pdf
dcterms.bibliographicCitation Yagenova, S. y Garcia, E. (2007). ¿Por qué cuesta tanto? Las alianzas y redes a nivel de los movimientos sociales. Cuaderno de debate No. 5. Area de movimientos sociales. Guatemala: FLACSO.
dcterms.bibliographicCitation LEIDYS TATIANA HURTADO LOZANO, MARÍA ALEJANDRA AGUDELO MARTÍNEZ (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia, revista CES Movimiento y Salud, Recuperado del 22 de febrero 2021 de: http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4889/Inclusion_educativa_de_las_personas_con_ discapacidad_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031980519113731
dcterms.bibliographicCitation HEIDY TATIANA ARAQUE SIERRA Y DAVID TOWELL (2011). Fomentar la educación inclusiva para forjar una sociedad inclusiva, Articulo Reflexiones de un viaje a Latinoamerica, Recuperado del 22 de febrero 2021 de: http://www.javeriana.edu.co/documents/245769/339704/FOMENTAR_LA+EDUCACIÓN_INCLUS IVA.pdf/50509c66-9c7f-4d31-8e88-381357d0e926
dcterms.bibliographicCitation BETHY ELIZABETH ANCHUNDIA-MORALES (2019). La educación inclusiva y su desarrollo en América Latina y el Caribe, Ciencia y educación revista de investigación, Recuperado del 23 de febrero 2021 de: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1099/html
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE EDUCACIÓN GOBIERNO DE ESPAÑA (2011). La gestión estratégica de la educación superior, Revista Educación N° 355. Recuperado del 23 de febrero 2021 de:A 135 al%20para%20la%20inclusi%C3%B3n%20social%20de%20personas%20con%20discap acidad%3A%20De%20la%20discapacidad%20a%20las%20capacidades%20humanas.pdf
dcterms.bibliographicCitation DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2008). Dirección de Censo y Demografía, identificación de las personas con discapacidad en los territorios. Recuperado del 10 de marzo 2021 de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/identificacion%20en%20los %20territorios.pdf
dcterms.bibliographicCitation CONGRESO DE LA REPUBLICA, LEY 1618 DE (2013). Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. Recuperado el 23 de marzo de 2021 de: https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1618_2 013.pdf
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2018). Sala situacional de las personas con discapacidad (PCD). Recuperado el 25 de marzo de 2021 de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/salasituacional-discapacidad-junio-2018.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account