DSpace Repository

Plan estratégico para la prevención de accidentes de transito de los estudiantes de los grados 1o y 11 que utilizan la bicicleta como medio de transporte de la institución educativa distrital Pablo de Tarso en la localidad de bosa.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Granados Dueñas, Diana Marisol
dc.contributor.author Ardila Lozano, Leonardo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-03-03T14:45:25Z
dc.date.available 2022-03-03T14:45:25Z
dc.date.issued 2021-11-30
dc.identifier.citation Ardila, L. (2021).Plan estratégico para la prevención de accidentes de transito de los estudiantes de los grados 1o y 11 que utilizan la bicicleta como medio de transporte de la institución educativa distrital Pablo de Tarso en la localidad de bosa. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13764
dc.description Diseñar un plan estratégico para promover la prevención de accidentes de tránsito en los estudiantes de grados 10 y 11 que se transportan en bicicleta de la Institución Educativa Distrital Pablo de Tarso en la localidad de Bosa.
dc.description.abstract Las condiciones de movilidad en la ciudad de Bogotá, cada vez más complejas e inseguras para la mayoría de los actores viales, representan en particular, un riesgo mayor para los usuarios de bicicleta quienes se movilizan sin la protección de una estructura que los resguarde en caso de accidentes por vías que carecen de señalización y enfrentando conductas arriesgadas por parte de otros actores viales. No obstante, hay otro factor clave que plantea riesgos para los usuarios de bicicleta y que tiene que ver con sus propios comportamientos y la falta de medidas que sirvan para proteger su vida y su integridad física mientras se movilizan. La suma de estos factores ha dejado un saldo para el año 2020 de 1200 ciclistas lesionados y 35 fallecidos en accidentes de tránsito de acuerdo con las cifras de la secretaria de movilidad. Teniendo en cuenta el creciente interés por parte de la ciudadanía en general por el uso de la bicicleta y en particular por parte de los niños, niñas y jóvenes
dc.description.abstract Mobility conditions in the city of Bogota, increasingly complex and unsafe for most road users, represent in particular, a greater risk for bicycle users who move without the protection of a structure to protect them in case of accidents on roads that lack signage and facing risky behaviors by other road users. However, there is another key factor that poses risks for bicycle users and that has to do with their own behaviors and the lack of measures to protect their lives and physical integrity while on the road. The sum of these factors has left a balance for the year 2020 of 1200 injured cyclists and 35 deaths in traffic accidents according to figures from the Secretary of Mobility. Taking into account the growing interest of citizens in general in the use of bicycles and in particular by children and young people
dc.format.extent 144 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Accidentalidad
dc.subject Prevención
dc.subject Gerencia Social
dc.subject Planeación Estratégica
dc.subject Cultura Ciudadana
dc.title Plan estratégico para la prevención de accidentes de transito de los estudiantes de los grados 1o y 11 que utilizan la bicicleta como medio de transporte de la institución educativa distrital Pablo de Tarso en la localidad de bosa.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Accidents
dc.subject.keywords Prevention
dc.subject.keywords Citizen Culture
dc.subject.lemb Participación Ciudadana
dc.subject.lemb Accidentes
dc.subject.lemb Prevención de accidentes
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acuerdo 79 de 2003. Por el cual se expide el Código de Policía de Bogotá D.C.20 enero 2003.https://www.habitatbogota.gov.co/normatividad/acuerdos-distritales/acuerdo79-2003
dcterms.bibliographicCitation Adecs, (2016), Percepción social del uso de la bicicleta como medio de transporte Sostenible, http://www.psicosociales.com/informe_percepcion_de_la_bicicleta.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ballestas C, (2011). Factores de riesgo en ciclistas en la ciudad de Bogotá y su relación con el consumo de alcohol, [tesis de pregrado Pontificia Universidad Javeriana]Repositorio institucional universidad Javeriana http://hdl.handle.net/10554/7361
dcterms.bibliographicCitation Cabas, MC.S., & Ropero, M.(2017). Metodología para evaluación de la seguridad vial a la Infraestructura de usuarios vulnerables (peatones ciclistas y motociclistas) en proyectos viales concesionados. Caso de estudio autopista Bogotá- Villeta del Km0 +000al Km 5+000. Revista de la escuela colombiana de ingeniería, (108)
dcterms.bibliographicCitation Duarte D, López k, Meneses S (2018), Caracterización de riesgos en la accidentalidad de bici usuarios. Bogotá – Engativá, Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, vol. VI, núm. 21, pp. 91-108, 2018 Universidad de Carabobo
dcterms.bibliographicCitation Epdata, (2018), Accidentes de bicicletas y ciclistas, en datos y gráficos editado por Europa Press (https://www.europapress.es)
dcterms.bibliographicCitation Europapress (2019), el 63%de los conductores no es consciente de la presencia de ciclistas al adelantarlos, https://www.europapress.es/motor/seguridad-00643/noticia-63- conductores-no-consciente-presencia-ciclistas-adelantarlos-20190620143138.html
dcterms.bibliographicCitation Eustaquio M, & Castillo D,( 2018), Sciéndo ciencia para el desarrollo, Programa educativo para mejorar las competencias en la prevención de accidentes de tránsito en escolares 385 21(3): 385-393, 2018 DOI: http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.037 http://dx.doi.org/10.17268/sciendo.2018.043
dcterms.bibliographicCitation Fenalco, (2014), Así se mueven los bogotanos en “bici”, file:///D:/USUARIO/Downloads/Estudio%20Bicicletas_FENALCO.pdf
dcterms.bibliographicCitation García N, V. M. (2019). Uso de Arduino como alternativa para la prevención de accidentes en el ciclismo urbano del-uso-de-la-bicicleta-en-Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Hernández M (2020) seguridad vial de los ciclistas urbanos. diagnóstico de la siniestralidad vial de la localidad de Bosa, https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/30588/seguridad%20v%c3%8
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo E, Híjar M, Mora G, Treviño S, Inclán- C. (11 de septiembre de 2007) Accidentes de tránsito de vehículos de motor en la población joven: evaluación de una intervención educativa en Cuernavaca, Morelos. Salud Publica Mex 2008;50 supl 1:S60-S68 file:///D:/USUARIO/Downloads/Hidalgo%20et%20al_jovenes%20mayores%20afec tados_Salud%20publica.pdf
dcterms.bibliographicCitation IED Thomas Carrasquilla (2017), plan de movilidad escolar, https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1905/Plan%d% 20movilidad%20escolar%20colegio%20Tomas%20Carrasquilla%20IED2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Castro, J., Díaz Anacona, T., & Meneses Veloza, S. (2017). Caracterización de los riesgos de movilidad en bicicleta en una institución de educación superior en la localidad de Engativá. AVANCES: Investigación en Ingeniería, 14, 46-61. doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.1282.
dcterms.bibliographicCitation Ley 769 de 2002. Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”. Agosto 6. https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/ley-769-de-2002- codigo-nacional-de-transito_3704_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 1801 de 2016. Por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia”.29 de julio de 2016. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/ley-1801-codigonacional-policia-convivencia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 1811 de 2016. “Por la cual se otorgan incentivos para promover el uso de la bicicleta en el territorio nacional y se modifica el código nacional de tránsito”. 21 de octubre 2016. http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201811%20DEL%2021%2 0DE%20OCTUBRE%20DE%202016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Meneses S. (2018) estudio de la universidad libre revela completa radiografía del uso de la bicicleta en Bogotá http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias- universitarias/3651-estudio-de-la-universidad-libre-revela-completa-radiografia
dcterms.bibliographicCitation Merchán, M. E. P., Pérez, R. E. G., & Aristizábal, O. P. N. (2011). Seguridad vial y peatonal: una aproximación teórica desde la política pública. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 16(2), 190-204.
dcterms.bibliographicCitation Mintransporte (2021), Gobierno nacional presenta guía para promover la protección de los ciclistas en las vías del paísfile:///D:/USUARIO/Downloads/Min%20transporte%202020_Cartilla%20guia%20ciclistas.p df
dcterms.bibliographicCitation Morales I. (2011) El fomento del uso de la bicicleta en entornos educativos. Wanceulen E.F. Digital, http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/5313
dcterms.bibliographicCitation Neira L, (30 DE Julio 2019), Cada año se venden cerca de 600.000 bicicletas en el mercado Nacional. La República, file:///D:/USUARIO/Downloads/lA%20REPUBLICA%202019_Cada%20a%C3%B 1o%20se%20venden%20cerca%20de%20600.000%20bicicletas%20en%20el%20m ercado%20nacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation Norza C., E. H., Granados L., E. L., Useche H., S. A., Romero H., M. & Moreno R., J. (2014). Componentes descriptivos y explicativos de la accidentalidad vial en Colombia: incidencia del factor humano. Revista Criminalidad, 56 (1): 157-187
dcterms.bibliographicCitation Peña J, (2019), Diseñar una solución objetual usable que contribuya a incrementar la protección en la columna vertebral, pecho y abdomen [ tesis trabajo de pregrado universidad Jorge Tadeo Lozano], file:///d:/usuario/downloads/pe%c3%b1a%20- %20lesiones%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Prada A (2013) El uso de la bicicleta como alternativa en los procesos de revitalización y recuperación de áreas degradadas. Caso de estudio en el centro de Bogotá, [ Tesis de pregrado, universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario] Repositorio institucional Universidad del Rosario. https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4390/1098660050- 2013.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Puig J (1999), la movilidad en las ciudades, La bicicleta: un vehículo para cambiar nuestras Ciudades, file:///D:/USUARIO/Downloads/i%20Boix_1999_Origen%20bicicleta%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 009 de 2002, [Ministerio de transporte] “Por medio de la cual se expiden normas relacionadas con el tránsito de vehículos no automotores”. Enero 31 2002. http://www.conducircolombia.com/infoescuelas/codigo/resolucion009transito.html
dcterms.bibliographicCitation Resolución 160 de 2017[Ministerio de transporte] “Por la cual se reglamenta el registro y la circulación de los vehículos automotores tipo ciclomotor, tricimoto y cuadriciclo y se dictan otras disposiciones”. 7 febrero de 2017. file:///D:/USUARIO/Downloads/20172100035361%20(1).pdf
dcterms.bibliographicCitation Resolución 3027 de 2010 [Ministerio de transporte]“Por la cual se actualiza la codificación de las infracciones de tránsito, de conformidad con lo establecido en la Ley 1383 de 2010, se adopta el Manual de Infracciones y se dictan otras disposiciones http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30038669
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Movilidad (2020), Bogotá: aumentaron los ciclistas y su accidentalidad, file:///D:/USUARIO/Downloads/sec%20Movilidad%202020_cifras%20Colombia.p df
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de movilidad (2020), manual del buen ciclista, tercera edición https://www.movilidadbogota.gov.co/web/sites/default/files/Paginas/05-10- 2020/manual_del_buen_ciclista.pdf
dcterms.bibliographicCitation Turbo, (2018), Así fue el primer accidente automovilístico de la historia, https://www.revistaturbo.com/noticias/asi-fue-el-primer-accidente-automovilisticode-la-historia-887
dcterms.bibliographicCitation Wc, (2020), Cuando pedalear mata en América Latina, file:///D:/USUARIO/Downloads/OPS%202020_Cifras%20accidentalidad%20latino AM.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account