DSpace Repository

Diagnóstico del Impacto Económico y Social en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Rectoría Bogotá Virtual y Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante y post pandemia del COVID-19.

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Ordoñez, Diego Alejandro
dc.contributor.author Álzate Betancourt, Diana Marcela
dc.contributor.author Córdoba Gómez, Martha Yaneth
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.available 2022-02-28T16:51:29Z
dc.date.issued 28-08-2021
dc.identifier.citation Álzate D. Y Córdoba ,M.(2021). Diagnóstico del Impacto Económico y Social en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Rectoría Bogotá Virtual y Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante y post pandemia del COVID-19.(Trabajo de Grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13747
dc.description Diagnosticar el impacto socioeconómico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Rectoría Bogotá Virtual y Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante y post pandemia del COVID-19.
dc.description.abstract En el presente trabajo de investigación busca identificar el Impacto Económico y Social en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. Las diferentes medidas que se adoptaron a nivel global a causa del COVID-19, ocasiono diferentes impactos en el ámbito económico como en lo social de las personas, afectando así a miles de hogares a nivel mundial y es que debido a esta crisis generada por el virus no hubo distinción de niveles sociales, ya que la problemática llego a cada nación. Para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2020) no existía tratamientos y vacunas para afrontar el COVD-19, las diferentes medidas para contener la propagación se centralizan en restringir la circulación de las personas, esto ocasiona la productiva en diferentes sectores de las industrias.
dc.format.extent 78 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Impacto Económico y Social
dc.subject COVID-19
dc.subject Pandemia
dc.subject Diagnóstico
dc.title Diagnóstico del Impacto Económico y Social en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Rectoría Bogotá Virtual y Distancia de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante y post pandemia del COVID-19.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Desarrollo Económico y Social
dc.subject.lemb Infecciones por Coronavirus
dc.subject.lemb Estudiantes Universitarios
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Adrian, T., Natalucci, F., Gallery, P., & Africa, A. L. (2020). La crisis de la COVID-19 es una amenaza para la estabilidad financiera. Diálogo a fondo. Recuperado de: https://blog-dialogoafondo. imf. org.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, L. D. (2020). Capacidad de respuesta frente a la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Pública, 44.
dcterms.bibliographicCitation Almeida-Espinosa, A., & Sarmiento-Ardila, J. A. (2020). COVID-19: implicaciones en Colombia. Gaceta Médica, 156, 334-338.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A., León, D., Medellín, M., Zambrano, A., & Zuleta, H. (2020). El coronavirus en Colombia: vulnerabilidad y opciones de política. PNUD, mayo, 21, 2020.
dcterms.bibliographicCitation Amaya, J. (1 de junio de 2020). La meta en junio son dos millones de personas para superar 30 millones. En 2019, 1,4 millones de usuarios ingresaron al sistema (La Republica). Disponible en: https://www.larepublica.co/especiales/buenas-ideasami/la-bancarizacion-se-acelero-ante-la-pandemia-y-ya-se-supero-lo-hecho-el-anopasado-3012079
dcterms.bibliographicCitation Arroyave, N. U., & Montañez, W. C. (2021). Impactos sociales de las medidas de cuarentena y poscuarentena por COVID-19 en contextos de inequidad. Revista Ciencia y Cuidado, 18(1), 5-8.
dcterms.bibliographicCitation Baker, SR, Bloom, N., Davis, SJ y Terry, SJ (2020). Incertidumbre económica inducida por Covid (No. w26983). Oficina Nacional de Investigación Económica.
dcterms.bibliographicCitation Barandiaran Torres, D. (2021). Análisis del impacto socioeconómico del Covid-19 mediante técnicas estadísticas (Doctoral dissertation).
dcterms.bibliographicCitation Bautista-Quijije, E. A., Buendía-Noroña, P. E., & Jara-Nivelo, J. J. (2020). Indicadores macroeconómicos como apoyo para la toma de decisiones. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 5(18), 211-226
dcterms.bibliographicCitation Bonet-Morón, J. A., Ricciulli-Marín, D., Pérez-Valbuena, G. J., Galvis-Aponte, L. A., Haddad, E. A., Araújo-Junior, I. F., ... & Perobelli, F. S. (2020). Impacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto. Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 288.
dcterms.bibliographicCitation Cáceres-Muñoz, J., Jiménez Hernández, A. S., & Martín-Sánchez, M. (2020). Cierre de escuelas y desigualdad socioeducativa en tiempos del Covid-19. una investigación exploratoria en clave internacional. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3), 199-221.
dcterms.bibliographicCitation Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL, N. (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19: efectos económicos y sociales.
dcterms.bibliographicCitation CEPAL, N. (2020). Informe sobre el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus (COVID-19).
dcterms.bibliographicCitation Chacín, A. J. P., González, A. I., & Peñaloza, D. W. (2020). Educación superior e investigación en Latinoamérica: Transición al uso de tecnologías digitales por Covid-19. Revista de ciencias sociales, 26(3), 98-117.
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes-Faura, J. (2020). Crisis del coronavirus: impacto y medidas económicas en Europa y en el mundo. Espaço e Economia. Revista brasileira de geografia econômica, (18).
dcterms.bibliographicCitation Clavellina Miller, J. L., & Domínguez Rivas, M. I. (2020). Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 y opciones de política.
dcterms.bibliographicCitation DANE (2020): “Boletín técnico Mercado Laboral diciembre 2020” (29/01/2020). Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_dic_2 0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, A. L., Prados, J. S. F., Canos, V. F., & Martínez, A. M. M. (2020). Impactos del confinamiento por el COVID-19 entre universitarios: Satisfacción Vital, Resiliencia y Capital Social Online. RISE, 9(1), 79-104
dcterms.bibliographicCitation Díaz, T. R., & Osorio, C. M. M. (2020). Impacto académico, económico y psicológico del covid-19 en los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(3), 138-158.
dcterms.bibliographicCitation De Rosa, M., Lanzilotta, B., Perazzo, I., & Vigorito, A. (2020). Las políticas económicas y sociales frente a la expansión de la pandemia de COVID-19: aportes para el debate. Aportes y análisis en tiempos de coronavirus;.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J. R. H. (2021). IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA COVID-19 EN EL PERÚ. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 2(1), 31-42.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Núñez, L. (2007). ¿Cómo se elabora un cuestionario?
dcterms.bibliographicCitation Foladori, G., & Wise, R. D. (2020). Para comprender el impacto disruptivo de la COVID19, un análisis desde la crítica de la economía política. Migr. Desarro, 18, 161-178
dcterms.bibliographicCitation Gopinath, G. (2020). Limiting the economic fallout of the coronavirus with large targeted policies. Mitigating the COVID economic crisis: Act fast and do whatever it takes, 41-48.
dcterms.bibliographicCitation Haeffele, S., Hobson, A., & Storr, V. H. (2020). Coming Back from Covid-19: Lessons in Entrepreneurship from Disaster Recovery Research. Mercatus Special Edition Policy Brief
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2006). Analisis de los datos cuantitativos. Metodología de la investigación, 407-499.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2017). Alcance de la Investigación.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México. McGrawHill.
dcterms.bibliographicCitation Hevia, C., & Neumeyer, A. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Buenos Aires-Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Infobae. (8 de agosto de 2021). Según el Dane, más del 70% de los hogares colombianos aseguran que no podrán ahorrar en los próximos meses. Disponible en de:https://www.infobae.com/america/colombia/2021/04/06/segun-el-dane-mas-del70-de-los-hogares-colombianos-aseguran-que-no-podran-ahorrar-en-los-proximosmeses.
dcterms.bibliographicCitation Ludvigson, S. C., Ma, S., & Ng, S. (2020). Covid19 and the macroeconomic effects of costly disasters. NBER Working Paper, (w26987).
dcterms.bibliographicCitation Lustig, N., & Mariscal, J. (2020). Latinoamérica en el centro de la pandemia: las respuestas durante la primera fase. Pensamiento iberoamericano, (9), 51-63.
dcterms.bibliographicCitation Llorente Heras, R. (2020). Impacto del COVID-19 en el mercado de trabajo: un análisis de los colectivos vulnerables.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. N., & Bañón, A. R. (2020). Emprendimiento en épocas de crisis: Un análisis exploratorio de los efectos de la COVID-19. Small Business International Review, 4(2), 53-66.
dcterms.bibliographicCitation Martín, J. R. (2005). Diseños de muestreo (II). NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (12), 6.
dcterms.bibliographicCitation Nemecio, J. L. (2020). Determinaciones socioambientales del COVID-19 y vulnerabilidad económica, espacial y sanitario-institucional. Revista de ciencias sociales, 26(2), 21- 26
dcterms.bibliographicCitation Nemecio, J. L., & Tobón, S. (2021). Urbanización sustentable y resiliente ante el Covid-19: nuevos horizontes para la investigación de las ciudades. Universidad y Sociedad, 13(1), 110-118.
dcterms.bibliographicCitation Ocampo, J. A. (2020). La cooperación financiera internacional frente a la crisis económica latinoamericana. Revista CEPAL.
dcterms.bibliographicCitation Pinzón, E. M. R. (2020). Colombia: Impacto económico, social y político de la COVID-19. Análisis Carolina, (24), 1
dcterms.bibliographicCitation Portafolio.co (2020): “Récord en las remesas: en el 2019 superaron los US$8.000 millones” (12/01/2020). Disponible en: https://www.portafolio.co/eco nomia/record-en-lasremesasen-el-2019-superaron-los-us8-000-millones-537057
dcterms.bibliographicCitation Ríos, G. (2020). El impacto económico de la crisis del coronavirus en América Latina: canales de transmisión, mitigantes y respuestas de políticas públicas. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), (73), 1
dcterms.bibliographicCitation Salvia, A., & Zurita, C. (2021). El impacto sobre el bienestar económico y las respuestas políticas a la pandemia de Covid-19 en Argentina y la región. Trabajo y sociedad, 21(36), 5-8.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investivación.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dcterms.bibliographicCitation Sanahuja, J. A. (2020). COVID-19: riesgo, pandemia y crisis de gobernanza global. Anuario CEIPAZ 2019-2020. Riesgos globales y multilateralismo: el impacto de la COVID-19, 27-54
dcterms.bibliographicCitation SUÁREZ CASTRILLÓN, A. M., RINCÓN, I. K., & SUÁREZ, (2020) S. A. Impacto del programa Generación E en la Educación Superior durante el COVID-19.
dcterms.bibliographicCitation Torres, R. H. S., & Sampieri, R. H. (2019). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta.
dcterms.bibliographicCitation Urrea, I. y Piraján, J. (2020). Impacto De La Pandemia Covid-19 Sobre El Mercado Laboral En Colombia: El Papel Del Empleo En La Recuperación Económica (Impact of the COVID-19 Pandemic on the Labor Market in Colombia: The Role of Employment in Economic Recovery). Available at SSRN 3738980.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account