DSpace Repository

Diagnóstico Financiero en Empresas y Microempresas Comerciales del Sector Textil en Bogotá durante el periodo de pandemia

Show simple item record

dc.contributor.advisor Robles Camargo, Juan Carlos
dc.contributor.advisor López Ordóñez, Diego Alejandro
dc.contributor.author Castiblanco Aguirre, Carolina
dc.contributor.author Tobar Buitrago, Sandra Paola
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.issued 2021-08-03
dc.identifier.citation Castiblanco Aguirre, C. y Tobar Buitrago, S.(2021).Diagnóstico Financiero en Empresas y Microempresas Comerciales del Sector Textil en Bogotá durante el periodo de pandemia (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13741
dc.description Elaborar un diagnóstico financiero en empresas y microempresas comerciales del sector textil en Bogotá durante el periodo de pandemia.
dc.description.abstract De las empresas registradas en Bogotá aproximadamente el 90% son microempresas, estas son la primera etapa de futuras compañías, pero en el camino se ven enfrentadas a múltiples riesgos y al no estar preparadas para estas eventualidades tienen la mayor tasa de liquidación en los primeros tres años de funcionamiento, siendo generadoras de empleo y de vital importancia para la economía, se hace necesario realizar un diagnóstico de los factores que afectan a las microempresas y que en el peor de los casos las lleva a la quiebra, medir el riesgo de la compañía puede ofrecerles la posibilidad de mitigación y preparación para enfrentar de manera eficaz dichos problemas. Con la llegada de la pandemia, las consecuencias económicas fueron devastadoras, las empresas y microempresas no fueron ajenas a esto. Este riesgo claramente no se tenía contemplado mucho menos los efectos económicos de una pandemia mundial, por este motivo es importante conocer y analizar los factores de riesgo a los que se vieron expuestas las empresas y microempresas del sector textil de Bogotá y las afectaciones que han tenido frente a las variables financieras durante este periodo.
dc.format.extent 58 páginas
dc.format.mimetype pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Sector Textil
dc.subject Microempresa
dc.subject Pandemia
dc.subject COVID-19
dc.subject Diagnóstico Financiero
dc.title Diagnóstico Financiero en Empresas y Microempresas Comerciales del Sector Textil en Bogotá durante el periodo de pandemia
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Infecciones por Coronavirus
dc.subject.lemb Industria Textil
dc.subject.lemb Administración Financiera
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abril, V. (2008). Técnicas e instrumentos de la investigación. Recuperado de http://s3. amazonaws. com/academia. edu. documents/41375407/Tecnicas_e_Instru mentos_Material_de_clases_1. pdf
dcterms.bibliographicCitation Aguilar Bohorquez, K. D. (2019). Análisis de las metodologías para el riesgo financiero en las pymes.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía mayor de Bogotá (2017). Localidad de Engativá. Recuperado el 28 de junio de 2021 de http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2018documentos/120 92018_Engativ%C3%A1%20diagn%C3%B3stico%202017%20- %20SDIS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aldana Joya, Y. A., Garavito León, M. D. P., & Ramos Botia, I. J. (2019). Diseño de un modelo para la evaluación del riesgo financiero en las microempresas del sector textil en la ciudad de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cámara de comercio de Bogota, 2021. Al cierre de 2020 las empresas de Bogotá y la Región cayeron 11%. Recuperado el 6 de agosto de 2021 de Ccb.org.co. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/Comunicados/2021/Enero/Al-cierrede-2020-las-empresas-de-Bogota-y-la-Region-cayeron-11.
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio (2020). Perfil de las localidades de Bogotá 2020. Recuperado el 28 de junio de 2021 de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/25980/23%2010 %202020%20Perfil%20de%20las%20localidades%20de%20Bogot%C3%A 1%20VF.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Caicedo Ramos, H., & Álvarez Paniagua, A. F. (2019). Modelo de evaluación financiera para mipymes y/o pymes con riesgo de ley de insolvencia, acorde a la normatividad colombiana.
dcterms.bibliographicCitation Campuzano Gómez, M., & Roldán Moreno, J. E. (2020). Modelo para la estimación del riesgo de crédito y la asignación de cupos en la cartera de una empresa del sector textil en Colombia (Doctoral dissertation, Universidad EAFIT).
dcterms.bibliographicCitation Caridad y López del Río, L. (2020). Modelos econométricos para la predicción de calificaciones de riesgo financiero. https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/20145/2020000002115.pdf?seq uence=1&isAllowe
dcterms.bibliographicCitation Cerón, L. Á. M., & Otero, R. A. M. (2011). Valoración y riesgo crediticio en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 3(2), 65-82
dcterms.bibliographicCitation Chávez, N., Córdova, C., & Alvarado, P. (2017). Medición del riesgo de la gestión financiera de las compañías con la utilización del análisis discriminante: el caso de las industrias de la región 7 del Ecuador. Revista Publicando, 4(13 (1)), 90-107.
dcterms.bibliographicCitation Clavellina Miller, J. L., & Domínguez Rivas, M. I. (2020). Implicaciones económicas de la pandemia por COVID-19 y opciones de política.
dcterms.bibliographicCitation de Berrio, G. M. (2019). Tipología del riesgo financiero y normativa bancaria panameña. Saberes APUDEP, 2(2), 21-28.
dcterms.bibliographicCitation De Bogotá, C. D. C. (2021). Informe–Observatorio Sistema Moda. https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/26576/InformeObservatorio-Sistema-Moda-Marzo2021_compressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation De La Ossa Villadiego, L. B. (2020). Análisis de riesgo financiero como estrategia para la toma de decisiones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en el municipio de Caucasia–Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Díaz Córdova, J. F., Coba Molina, E., & Navarrete, P. (2017). Lógica difusa y el riesgo financiero. Una propuesta de clasificación de riesgo financiero al sector cooperativo. Contaduría y administración, 62(SPE5), 1670-1686.
dcterms.bibliographicCitation Espinel Castañeda, A. F. (2020). La avaricia del mercado financiero, en tiempos de Covid-19.
dcterms.bibliographicCitation Estupiñán Gaitán, R. (2020). Análisis financiero y de gestión (3a. ed.). Ecoe Ediciones. https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/129218?page=1
dcterms.bibliographicCitation Gil, F. E. P., Céspedes, A. C., & Gamboa, J. Z. (2021). Administración del riesgo y planeación financiera como estrategias de las Pymes del sector tecnológico en Costa Rica ante la pandemia del Covid-19. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(1), 16-25.
dcterms.bibliographicCitation Henao, G. J. C., González, E. M. R., & Moreno, J. C. A. (2017). Evolución de la cultura de la gestión de riesgos en el entorno empresarial colombiano: revisión y diagnóstico. Journal of Engineering and technology, 6(1), 22-45.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R, Fernández, C & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill
dcterms.bibliographicCitation Lastra, R. P. (2000). Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. Política y cultura, (13), 263-276.
dcterms.bibliographicCitation López Amaya, Z. V., Prias Barrera, V. A., & Vivas Molina, H. C. (2020). Competitividad del sector textil en Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28501/1/2020_competitividad _sector_textil.pdf Referencia 3 descripción del problema
dcterms.bibliographicCitation López Pérez, C. C., & Manjarres Chica, V. M. (2019). Estudio de los riesgos financieros de las pymes en el municipio de Girardot- Cundinamarca. Vía Innova, 5(5), 6–24. https://doi.org/10.23850/2422068X.2113
dcterms.bibliographicCitation Medina Quispe, P. I., & Mondalgo Ramirez, C. R. M. S. (2018). Los riesgos financieros en las pymes del sector confecciones de ropa para bebes de Inversiones Hilpa SAC de los periodos 2013-2017.
dcterms.bibliographicCitation Melgarejo, Z., Vera-Colina, M. A., & Arias, M. A. O. COVID-19, endeudamiento y liquidez en Mipymes. Análisis sectorial para Bogotá (Colombia). Referencia antecedente teórico 5
dcterms.bibliographicCitation Mosquera Albarracín, P. A. (2017). Aplicación del modelo Z-altman en cinco pymes del sector del calzado, cuero y marroquinería de la ciudad de Bogotá, para la medición de riesgo financiero.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz González, D. M., & Sánchez Arenas, L. A. (2015). Evaluación de derivados financieros como mecanismo de cobertura del riesgo cambiario en el sector textil colombiano
dcterms.bibliographicCitation Osorio, I. O., Clavijo, M. R., Rodríguez, E. C., Ordóñez, L. T., & Luzuriaga, L. P. Análisis de riesgo financiero en el sector textil del Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, A. O. (2018). Enfoques de investigación. Extraído de https://www. researchgate. net/profile/Alfredo_Otero_Ortega/publication/326905435_ ENFOQUES_DE_INVESTIGACION_TABLA_DE_CONTENIDO_Conten ido/links/5b6b7f9992851ca650526dfd/ENFOQUES-DEINVESTIGACION-TABLA-DECONTENIDO-Contenido. pdf el, 14
dcterms.bibliographicCitation Pava Torres, T. C., & González Burgos, H. G. (2017). Análisis comparativo de los riesgos financieros de las pymes familiares y no familiares en Colombia durante el periodo 2005–2015.
dcterms.bibliographicCitation Pineda Gómez, J. A. (2020). Impacto económico y social de la Covid 19 en Guerrero y los retos de la UAGro.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, D. P. (2017). Los derivados financieros y la administración de riesgos en las organizaciones. Revista Espacios, 38(36).
dcterms.bibliographicCitation Ramírez Parra, Y. M., & Blanco Rincón, I. P. (2020). Caracterización de los riesgos financieros de los productores en el sector agrícolas del municipio de Sibaté Cundinamarca (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, L. Y. C., & Leiva, L. P. A. (2018). Análisis del riesgo financiero de impago en las pymes del sector manufacturero de Colombia, subsector elaboración de alimentos. Science of Human Action (histórico), 3(1), 34-64
dcterms.bibliographicCitation Romero Meza, R. (2005). Medidas de Riesgo Financiero. Disponible en http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/127411
dcterms.bibliographicCitation Ruza, C. (2013). El riesgo de crédito en perspectiva. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/48687?page=1
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de desarrollo económico (2020). TABLERO DE CONTROL IMPACTO DEL COVID – 19 EN LAS MIPYME DE BOGOTÁ CORTE 12 DE JULIO 2020. Recuperado el 28 de junio de 2021 de file:///C:/Users/per/Downloads/tableroacopiodeb07.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sigüeza, A. J. V., & Osorio, I. O. (2020). Análisis de riesgo financiero en el sector de fabricación de otros productos minerales no metálicos del Ecuador. Revista Economía y Política, (32).
dcterms.bibliographicCitation Supersociedades.gov.co. 2021. Supersociedades presenta el informe de las siguientes 9.000 empresas más grandes del país. Recuperado el 3 de agosto de 2021 de https://www.supersociedades.gov.co/Noticias/Paginas/2021/Supersociedades -presenta-el-informe-de-las-siguientes-9000-empresas-mas-grandes-delpais.aspx.
dcterms.bibliographicCitation Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91-106.
dcterms.bibliographicCitation Trinidas Inchicaqui, V. P. Caracterización de factores relevantes del financiamiento y la rentabilidad en las mypes del sector comercio rubro boticas del distrito de Pillco Marca; 2019.
dcterms.bibliographicCitation Velázquez-Perea, L. E. (2017). Estadística descriptiva y probabilidad con excel.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración Financiera
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account