DSpace Repository

Estrategia pedagógica para la Identificación y Acompañamiento en Casos de abuso sexual y maltrato infantil para la cualificación de la labor docente de las estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil

Show simple item record

dc.contributor.advisor García Cardona, Jenny Johana
dc.contributor.author Beltrán Díaz, Hasbleidy Lizeth
dc.contributor.author Tovar Gaitán, Irlanda
dc.contributor.author Villanueva Peñarete, Jenny Johana
dc.coverage.spatial Villavicencio, Meta
dc.date.accessioned 2022-02-21T20:49:38Z
dc.date.available 2022-02-21T20:49:38Z
dc.date.issued 2021-11-16
dc.identifier.citation Beltran, H., Tovar I. y Villanueva J. (2021). Estrategia pedagógica para la identificación y acompañamiento en casos de abuso sexual y maltrato infantil para la cualificación de la labor docente de las estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13706
dc.description Cualificar los saberes pedagógicos y la praxis de los docentes en formación para la identificación y acompañamiento en casos de abusos sexual y maltrato infantil, mediante estrategias pedagógicas que incidan en el sano desarrollo integral de los infantes.
dc.description.abstract El presente proyecto de investigación tiene como finalidad investigar sobre el abuso sexual infantil, el cual es una forma de violencia contra los niños y niñas del mundo, así como el impacto en la sociedad actual. Por ende, es fundamental conocer a que hace referencia y como se ha transformado a través del tiempo en el aspecto conceptual. El imaginario social ha construido diversas versiones de lo que se puede considerar como abuso contra los menores de edad. Por consiguiente, la investigación tiene como objetivo cualificar los saberes pedagógicos y la praxis de los docentes en formación para la identificación y acompañamiento en casos de abusos sexual y maltrato infantil, de la misma manera, existen consecuencias a largo plazo que se manifiestan en la adultez y que afectan la integridad de las víctimas, es posible inferir que el maltrato conlleva dificultades que pueden acompañar al ser humano afectado por el resto de su ciclo vital y que repercuten en todas las áreas de ajuste de la persona.
dc.description.abstract The present research project aims to investigate child sexual abuse, which is a form of violence against children in the world, as well as the impact on today's society. Therefore, it is essential to know what it refers to and how it has been transformed over time in the conceptual aspect. The social imaginary has constructed different versions of what can be considered as abuse against minors. Therefore, the research aims to qualify the pedagogical knowledge and praxis of teachers in training for the identification and accompaniment in cases of sexual abuse and child abuse, in the same way, there are long-term consequences that are manifested in adulthood and that affect the integrity of the victims, it is possible to infer that abuse entails difficulties that can accompany the affected human being for the rest of their life cycle and that affect all areas of adjustment of the person.
dc.format.extent 274 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Maltrato infantil
dc.subject abuso
dc.subject estrategias
dc.subject educación sexual
dc.title Estrategia pedagógica para la Identificación y Acompañamiento en Casos de abuso sexual y maltrato infantil para la cualificación de la labor docente de las estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Child abuse
dc.subject.keywords Integral development
dc.subject.keywords Childhood
dc.subject.keywords Sexual education
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Angarita-Alfonso, W., Gómez-Huertas, A. P., & Rodriguéz-Guzmán, J. P. (2018). Estrategia Pedagógica TIC para Prevenir la Violencia y Fortalecer Competencias Ciudadanas desde las Emociones. Estudio de Caso: Primera infancia Colegio La Estancia San Isidro Librador. Bogotá 2018. 2018: Universidad La Gran Colombia. Maestria en Educación
dcterms.bibliographicCitation Arredondo, V., Saavedra, C., Troncoso, C., & Guerra, C. (2016). Develación del abuso sexual en niños y niñas atendidos en la Corporación Paicabi. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 385-399. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v14n1/v14n1a27.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrios, A., Barbato, S., & Branco, A. U. (2012). El análisis microgenético para el estudio del desarrollo moral: consideraciones teóricas y metológicas. Revista de Psicología, 30(21), 249-279.
dcterms.bibliographicCitation Barrios, O. (2002). Realidad y representación de la violencia. Seminario sobre la realidad y representaciones de la violencia. España: Universidad de Salamanca.
dcterms.bibliographicCitation Bejarano- Berroterá, M. (2017). Análisis de la efectividad del acompañamiento pedagógico en el desempeño docente de los formadores de la escuela normal central de Managua Alesio Blandón Juárez durante el segundo semestre del año 2016. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - UNAN. Maestría de Formadores de Docentes
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez-Rodríguez, A., & Moreno-Parra, J. A. (2020). Representaciones sociales sobre el abuso sexual infantil de un grupo de docentes de dos colegios de Bogotá D.C. Bogotá D.C.: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Especialización en Infancia, cultura y desarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Bordieu, P. (2002). Estrategias de reproducción y modos de dominació. Colección pedagógica universitaria, 38(1), 21.
dcterms.bibliographicCitation Cantón, D. (2014). Prevalencia y características de los abusos sexuales a niños. . Archivos de Criminología, Criminalística y Seguridad Privada, 6(12).
dcterms.bibliographicCitation Castañeda-Rojas, G. (2018). Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante. Nice-Francia y Bogotá D.C. -Colombia: Universidad Cote D"azur - Universidad Nice Sophia Antípolis y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctorado en Educación
dcterms.bibliographicCitation Castañeda-Rojas, G. (2018). Configuración del maltrato en la relación profesor - estudiante. Nice-Francia y Bogotá D.C. -Colombia: Universidad Cote D"azur - Universidad Nice Sophia Antípolis y Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Doctorado en Educación
dcterms.bibliographicCitation Franco, A., & Ramírez, L. (2016). Abuso sexual infantil: perspectiva clinica y dilenas ético legales. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45(1), 51-58.
dcterms.bibliographicCitation González, G. Y. (2015). El papel del docente en la Educación par la sexualidad: algunas reflexiones en el Proceso Educativo Escolar. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-15. Obtenido de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20335
dcterms.bibliographicCitation González-Torrres, M. C. (2003). Claves para favorecer la motivación de los profesores ante los retos educativos actuales. Estudios sobre educación, 5, 61-83.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, habitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbolica en pierre Bordieu. Revista Complutense, 289-300.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, A. B. (2004). Poder, hábitus y representaciones: recorrido por el concepto de violencia simbolica de Pierre Bordieu. Revista Complutense de Educación, 289-300
dcterms.bibliographicCitation III Seminario Internacional de Práctica Pedagógica. (2020). Didáctica de las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología) y sus aplicaciones. Cucutá: Universidad Francisco de Paula Santander.
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Licenciatura en Educación Infantil
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account