DSpace Repository

Tendencia y Líneas de Desarrollo de Las Profesiones a Nivel Regional y Nacional

Show simple item record

dc.contributor.author Ñunez Pineda, Leonardo
dc.coverage.spatial Ibagué (Tolima)
dc.date.accessioned 2022-01-28T20:38:30Z
dc.date.available 2022-01-28T20:38:30Z
dc.date.issued 2021-11-09
dc.identifier.citation Nuñez, L. (2021). Tendencia y Líneas de Desarrollo de Las Profesiones a Nivel Regional y Nacional. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13604
dc.description Identificar las líneas y tendencias de desarrollo de los programas académicos profesionales a nivel regional y nacional, con el fin de conocer su contribución actual de la profesión en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.description.abstract El trabajo de investigación denominado Tendencias y Líneas de Desarrollo de los programas académicos a nivel regional y nacional, se elaboró con el fin de conocer cuáles son las tendencias que están aplicando actualmente las instituciones de educación superior que ofrecen diferentes programa académicos para formar profesionales más competitivos y que estén capacitados en dar respuesta a las necesidades de las empresas; es por ello que se planteó la pregunta ¿Cuáles son las tendencias y líneas de desarrollo en los diferentes programas académicos a niveles local, nacional e internacional? El método de estudio utilizado en la investigación fue de tipo descriptiva, utilizando un enfoque cuantitativo, en el cual se utilizó un instrumento como técnica de recolección de datos de la encuesta a estudiantes y profesores, con las cuales tiene convenio para la práctica la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Se concluye en la investigación que los docentes, estudiantes y empresas con las cuales la corporación universitaria Minuto de Dios tiene convenio, consideran que los programas de formación profesional son competentes e idóneos para dar respuesta a las necesidades del mercado laboral, el medio ambiente y la sociedad; sin embargo los encuestados creen que se debe fortalecer algunas líneas de enseñanza como el emprendimiento y segundo idioma, con el propósito de enfocar el plan de estudios de acuerdo a lo que el mundo globalizado exige. Bajo esta perspectiva, es importante identificar en qué contexto y nivel comparativo se encuentra la educación colombiana en relación con los requisitos globales. Según Espinal, D., Scarpetta, G. y Cruz, N. (2020) “la integración de la universidad en los sistemas productivos exige que la oferta académica se adapte a un contexto globalizado; la Cuarta Revolución Industrial demanda a asumir cultura digital, para responder a las necesidades de las comunidades” (p.183). La universidad debe concretar su compromiso con el futuro, consolidar los cambios estructurales necesarios para afrontar los retos que plantea la agenda de desarrollo sostenible. Cabe señalar que, para aspirar a un desarrollo educativo con objetivos globalizados, se requiere y se exige la formación para un segundo idioma, lenguaje indispensable para conectarse con el mundo. Aprender varios idiomas a diferencia del español, es muy importante para cualquier profesional; el inglés es esencial por su alcance y porque se ha convertido en el primer idioma del mundo, aprender inglés no es un lujo, sino una necesidad innegable. Chávez y Saltos (2017).
dc.description.abstract The research work called Trends and Lines of Development of the academic programs at regional and national level, was elaborated with the purpose of knowing which are the trends that are currently being applied by the institutions of higher education that offer different academic programs to train more competitive professionals who are able to respond to the needs of the companies; that is why the question was posed: What are the trends and lines of development in the different academic programs at local, national and international levels? The study method used in the research was descriptive, using a quantitative approach, in which an instrument was used as a data collection technique of the survey to students and teachers, with which the Corporación Universitaria Minuto de Dios has an agreement for the practice. It is concluded in the research that teachers, students and companies with which the Corporación Universitaria Minuto de Dios has an agreement, consider that the professional training programs are competent and suitable to respond to the needs of the labor market, the environment and society; however, the respondents believe that some lines of teaching such as entrepreneurship and second language should be strengthened, with the purpose of focusing the curriculum according to what the globalized world demands. From this perspective, it is important to identify the context and comparative level of Colombian education in relation to global requirements. According to Espinal, D., Scarpetta, G. and Cruz, N. (2020) "the integration of the university in the productive systems demands that the academic offer adapts to a globalized context; the Fourth Industrial Revolution demands to assume digital culture, to respond to the needs of the communities" (p.183). The university must concretize its commitment to the future, consolidate the structural changes necessary to meet the challenges posed by the sustainable development agenda. It should be noted that, in order to aspire to educational development with globalized objectives, training in a second language, an indispensable language for connecting with the world, is required and demanded. Learning several languages unlike Spanish, is very important for any professional; English is essential because of its scope and because it has become the first language in the world, learning English is not a luxury, but an undeniable necessity. Chavez and Saltos (2017).
dc.format.extent 37 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Calidad
dc.subject Desarrollo educativo
dc.subject Formación Académica
dc.subject Tendencias
dc.title Tendencia y Líneas de Desarrollo de Las Profesiones a Nivel Regional y Nacional
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Trends
dc.subject.keywords Higher education
dc.subject.keywords Academic training
dc.subject.keywords Educational development
dc.subject.keywords Quality
dc.subject.keywords Professionalism
dc.subject.keywords Academic programs
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abreu, J. L. (s. f.). El Método de la Investigación. El Método de la Investigación. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ayuntamiento de Madrid. 2012. Criterios de orientación para la realización de encuestas de satisfacción. Servicio de Evaluación, Subdirección General de Calidad y Evaluación. España
dcterms.bibliographicCitation Begoña Tellería, María. 2004. Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, núm. 9, enerodiciembre, pp. 209-222. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, C. 2015. ASPECTOS POR CONSIDERAR AL ELABORAR PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN PARCIAL O INTEGRAL DE PLANES DE ESTUDIO Y PARA CREACIÓN DE CARRERAS. Programa de Desarrollo Curricular del Centro de Evaluación Académica (CEA). Universidad de Costa Rica.
dcterms.bibliographicCitation Campbell, D. Stanley, J. Experimental and Quasi Experimental Design for Research. Rand Mc Nnally & Company. 1966.
dcterms.bibliographicCitation Chávez-Zambano, M. X. (2017, 22 agosto). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior | Chávez-Zambano | Dominio de las Ciencias.
dcterms.bibliographicCitation DOMINIO DE LAS CIENCIAS. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/707/787
dcterms.bibliographicCitation DANE. 2018. Censo Nacional de Población y vivienda. Colombia. www. Daen.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Electrónico, E. (s. f.). ¿Qué es la factura electrónica en Colombia? blog.ekomercio.co. https://blog.ekomercio.co/qu%C3%A9-es-la-factura-electr%C3%B3nica-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Estrada-Araoz, E. G., Gallegos-Ramos, N., Mamani-Uchasara, H., & Huaypar-Loayza, K. (2020). Actitud de los estudiantes universitarios frente a la educación virtual en tiempos de la pandemia de COVID-19. Revista Brasileira De Educação Do Campo, 5, e10237. https://doi.org/10.20873/uft.rbec.e10237
dcterms.bibliographicCitation Experiencias de Reestructuración Curricular por Competencias. (s. f.). pculturales. http://pculturales.ujat.mx/FilesPublicaciones/files254/experiencias%20de%20reestructura ci%C3%B3n%20por%20compretencias-%20javier%20tolentinoleticia%20l%C3%B3pez%20digital.pdf#page=60
dcterms.bibliographicCitation GAN Colombia. 2020. HABILIDADES DIGITALES EN COLOMBIA ¿El futuro digital es de todos? http://www.andi.com.co/Uploads/GAN_HabilidadesDigitales_COL_V8.pdf
dcterms.bibliographicCitation Junta Central de Contadores. 2021. Estadísticas sectoriales. https://www.jcc.gov.co/es/UnidadAdministrativa-Especial. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Martínez. V. 2017. EDUCACIÓN PRESENCIAL VERSUS EDUCACIÓN A DISTANCIA. La Cuestión Universitaria, 9. pp. 108-116 ISSN 1988-236x. Universidad Politécnica de Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, S. Bermúdez, H. Rodríguez, E. Guerrero, J. Así se ve la contaduría en Colombia desde los ojos de la academia. Destacarte. INCP. Colombia. https://www.unipiloto.edu.co/descargas/DESTACARTE.PDF
dcterms.bibliographicCitation Mejía, C. L. M. (2020, 29 junio). El cambio organizativo en la educación superior en Colombia: Perspectivas y retos | Cardona Mejía | REDU. Revista de Docencia Universitaria. polipapers. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/12878/12787
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. 2018. Estadísticas históricas de la educación superior en Colombia. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES-.
dcterms.bibliographicCitation Murillo-Vargas, G. C. G. H. C. (2020, 17 abril). Transformación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Colombia 2019–2020 | Educación y Humanismo. Educación y Humanismo - Universidad Simón Bolívar. http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/3541
dcterms.bibliographicCitation Narváez, V. 2018. En Colombia, una de cada 2 personas no tiene internet. EL HERALDO.
dcterms.bibliographicCitation Moya, P. 2018. Acortar las carreras en Colombia: ¿es posible? Revista Semana. ISSN 2745-2794. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Portafolio. 2021. Empresas en Colombia: cuántas han cerrado y cuántas hay activas. https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-en-colombia-cuantas-hancerrado-y-cuantas-hay-activas-a-mayo-del-2021-554985
dcterms.bibliographicCitation Nereida Josefina Valero Cedeño, Ana Lisseth Castillo Matute, Ronny Rodríguez Pincay, Merridy Padilla Hidalgo, Maritza Cabrera Hernández. 2020. Retos de la educación virtual en el proceso enseñanza aprendizaje durante la pandemia de Covid-19. Dominios de la Ciencia. Vol. 6, núm. 4, octubre-diciembre, pp. 1201-1220. ISSN: 2477-8818
dcterms.bibliographicCitation Robayo y Ruiz, (2017, 11 julio). La educación en Colombia no necesita remiendos, necesita cambios. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/educacion/los-cambios-quenecesita-la-educacion-colombiana-107930 EDUCASE. 2021. Horizon Report® | Teaching and Learning Edition. https://library.educause.edu/resources/2021/4/2021-educausehorizon-report-teaching-and-learning-edition
dcterms.bibliographicCitation Vista de Análisis prospectivo estratégico de la educación superior en Colombia. (s. f.). Revistas cientificas.https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2 716/2733
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Contaduría Pública
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account