DSpace Repository

Peligros físicos ruido e iluminación que afectan el personal asistencial de las Unidades Básicas de Cúcuta, Norte de Santander.

Show simple item record

dc.contributor.author Bautista Rincón, Erika Yaraima
dc.contributor.author Varela Rodríguez, David Felipe
dc.coverage.spatial Cúcuta, Norte de Santander
dc.date.accessioned 2022-01-26T15:52:44Z
dc.date.available 2022-01-26T15:52:44Z
dc.date.issued 2021-11-17
dc.identifier.citation Bautista, E. y Varela, D. (2021). Peligros físicos ruido e iluminación que afectan el personal asistencial de las Unidades Básicas de Cúcuta, Norte de Santander. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta - Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13583
dc.description Identificar el nivel de riesgo físico ruido e iluminación presente en las Unidades Básicas Asistenciales que afectan las condiciones del personal asistencial. en_US
dc.description.abstract Los accidentes y enfermedades profesionales tienen un impacto significativo en las personas y sus familias, no solo en términos económicos, sino también física y psicológicamente a corto y largo plazo., generando un impacto significativo en la empresa, afectando la productividad, interrumpiendo los procesos de producción y obstaculizando la competitividad. (OIT,2019). En algunas situaciones y/o situaciones, los sistemas y procedimientos del gestión de seguridad y salud ocupacional implantados en las empresas asesoradas no consiguen su objetivo primordial, el cual hace referencia a reducir o evitar los accidentes laborales. El trabajo que implica un alto grado de causalidad en algún momento de accidentes y las enfermedades profesionales que pueden varias su ocurrencia debido a su actividad económica, responden principalmente a deficiencias inminentes en el diseño, procedimientos, implementaciones y al igual indican que la aplicación de este sistema en las empresas y, en consecuencia, la aplicación de la responsabilidad a los empleados es insuficiente y/o inexistente. (Cespedes y Martinez,2016). Ahora, en la actualidad y con el Plan de Respuesta de Salud se ha convertido en Todas las Políticas, los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y el Diseño Estratégico de la OPS 2014-2019, entre otros, la OPS y la OMS están diseñando y aplicando el Plan de Acción y Respuesta de Salud del Trabajador 2015-2025, que tiene como objetivo proteger las vidas y mejorar la seguridad y salud, y el bienestar de los trabajadores, colaboradores y demás actores, con especial atención a las personas expuestas a condiciones laborales tóxicas (OPS-OMS,2018). En Colombia las acciones y estrategias en materia de seguridad y salud en el trabajo se han desarrollado e implementado basado en el enfoque del Sistema General de Riesgos Laborales, significando que “es el conjunto de instituciones y/o entidades públicas y privadas, normas y procedimientos destinados y orientado como principal función a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan” y que hace parte estructural y procedimental del Sistema de Seguridad Social Integral y SG-SST (Álvarez y Riaño, 2018). Los trabajadores del área por ejemplo de salud generalmente están en constante exposición a una variedad de riesgos laborales y ambientales derivados de la exposición a diversos agentes (Rivas, 2019), por lo que se deben identificar los riesgos físicos de ruido e iluminación; con el objetivo principal o primordial de identificar medidas para controlar los fenómenos o fuentes que causan estos riesgos, en la unidad de Cúcuta se podrá identificar y analizar el problema de manera integrada con el propósito de planificar, diseñar e implementar medidas prioritarias en la prevención, mitigación y control a la ocurrencia. De esta forma, se quiere contribuir y aportar un grano de arena en la prevención de las enfermedades profesionales de los trabajadores sanitarios o del área de la salud y, por tanto, a la preservación de su integridad física o mental. (Rivas,2019). en_US
dc.format.extent 142 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Inspección en_US
dc.subject Ruido en_US
dc.subject Iluminación en_US
dc.subject Ambiente laboral en_US
dc.title Peligros físicos ruido e iluminación que afectan el personal asistencial de las Unidades Básicas de Cúcuta, Norte de Santander. en_US
dc.type Thesis en_US
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (2019). Seguridad y Salud en el Centro del Futuro del Trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, S. H. y Riaño Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(35). http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.rgps17-35.ppss.
dcterms.bibliographicCitation Vargas Chávez, Y. L. (2018). Perfil de salud laboral en Colombia a partir del análisis y caracterización de la enfermedad laboral reportada en el Sistema General de Riesgos Laborales. (Tesis de Grado, Universidad Nacional de Colombia). https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/69637/1032454810.2019.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y. nacional
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account