DSpace Repository

Estrategias y reestructuración para el programa de televisión local Usted qué Opina? la nueva alternativa en la comunicación

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez Cañas, Mercy Paola
dc.contributor.author Rivera Arias, Wendy Yhojana
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-01-18T16:34:59Z
dc.date.available 2022-01-18T16:34:59Z
dc.date.issued 2021-11-30
dc.identifier.citation Rivera,Y.(2021).Estrategias y reestructuración para el programa de televisión local Usted qué Opina? la nueva alternativa en la comunicación.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13547
dc.description Usted qué Opina?, es un proyecto de vida plasmado que surge desde una visión personal periodística como estudiante de Comunicación Social y Periodismo y desde la experiencia propia en el ejercicio del periodismo local y departamental, el cual desarrolla el deber social con la comunidad y busca aplicar un cambio al uso y trabajo en los medios de comunicación spa
dc.description.abstract En este trabajo de grado se presenta la sistematización de la experiencia en la práctica profesional realizada durante seis meses en el primer semestre del 2021, en el programa de televisión Usted qué Opina? de autoría de la pasante y trasmitido por Tu Kanal Digital a través del sistema de televisión Max que tenía cobertura en los municipios El Espinal, Guamo y Agua de Dios. Por ende, en el marco teórico se realizó un análisis del contexto para tener en cuenta las categorías más representativas afines al proyecto, las cuales fueron: televisión local, ya que el programa Usted qué Opina? era trasmitido en un medio local; comunicación alternativa, dado que se usaron las redes sociales como Facebook para trasmitir las emisiones del programa; narrativas audiovisuales, puesto que se crearon imágenes y formatos audiovisuales producidas por el programa, teniendo en cuenta su formato televisivo con el fin de utilizarlas como apoyo para la información; audiencia, ya que son el público objetivo y para quien va dirigido el medio de comunicación; y por último, Magazine, ya que es el estilo del formato de Usted qué Opina? en el cual se estructuró todo el contenido a trasmitir. Posteriormente, para realizar un diagnóstico del estado inicial y necesidades para mejorar el programa Usted qué Opina? se utilizó la metodología Modelo de negocio Canva, que consistió en proyectar una visión empresarial y fue utilizada para identificar el problema a resolver del programa, luego se aplicó la metodología SMART, que consistió en establecer los objetivos del programa Usted qué Opina?, los cuales se llevaron a cabo de manera articulada con estrategias de comunicación y comerciales. Continuando, se aplicó la utilización de herramientas como encuestas, para conocer la opinión de la audiencia y así tener en cuenta los resultados para plantear estrategias que permitieran la estructuración del programa respetando su formato magazine, el medio de comunicación televisivo en el que se trasmitió, el tipo de información que se emitió, la cual se le dio una organización clara, dividiéndola en secciones y reforzándola con contenidos audiovisuales más constantes e inclusivos para hacer a la audiencia más participativa en los espacios brindados, además se logró consolidar a través de estrategias comerciales a Usted qué Opina? como un programa rentable económicamente y exequible al público. Esta sistematización permite recopilar toda la experiencia vivida en un programa televisivo de un medio de comunicación local, en un formato magazín que permite acercar al practicante a la realidad de un ambiente laboral y aplicar cambios significativos en su estructuración, usando diferentes métodos y estrategias para cumplir sus objetivos SMART planteados. spa
dc.description.abstract In this degree project, the systematization of the experience in professional practice carried out during six months in the first semester of 2021 is presented in the television program You What Do You Think? authored by the intern and transmitted by Tu Kanal Digital through the Max television system that had coverage in the municipalities of El Espinal, Guamo and Agua de Dios. Within the theoretical framework, an analysis of the context was carried out to take into account the most representative categories related to the project, which were local television, since the program You What Do You Think? was broadcast in a local medium, the second category was alternative communication, since social networks such as Facebook were used to transmit the program's broadcasts, in the third category the audiovisual narratives were established, since images and audiovisual formats were created. by the program, taking into account its television format in order to use them as support for information, as the fourth category is the audience, since they are the target audience and for whom the media is directed and as the fifth category is The Magazine, since it is the style of the format of You What Do You Think? in which all the content to be transmitted was structured. Subsequently, to carry out a diagnosis of the initial state and needs to improve the You What Do You Think? Program, the Canva Business Model methodology was used, which consisted of projecting a business vision and was used to identify the problem to be solved in the program, where it was subsequently applied the SMART methodology, which consisted of establishing the objectives of the You What Do You Think? program, which were carried out in conjunction with communication and commercial strategies. Subsequently, the use of tools such as surveys was applied, to know the opinion of the audience and thus take into account the results to propose strategies that would allow the structuring of the program taking into account its magazine format, the television communication medium in which it was broadcast. , the type of information that was issued which was given a clear organization, dividing it into sections and reinforcing it with more constant and inclusive audiovisual content to make the audience more participatory in the spaces provided, in addition it was possible to consolidate through commercial strategies What do you think? as a program that is economically profitable and accessible to the public. This systematization allows to compile all the experience lived in a television program of a local communication medium in a magazine format, which allows the practitioner to approach the reality of a work environment and apply significant changes in its structure, using different methods and strategies to comply your stated SMART goals eng
dc.format.extent 88 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Medios de comunicación spa
dc.subject Televisión local spa
dc.subject Magazín spa
dc.subject Redes sociales spa
dc.subject Audiencia spa
dc.title Estrategias y reestructuración para el programa de televisión local Usted qué Opina? la nueva alternativa en la comunicación spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Media eng
dc.subject.keywords Local television eng
dc.subject.keywords Magazine eng
dc.subject.keywords Social networks eng
dc.subject.keywords Audience eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Aguilera Gonzalo, A., Claes, F., Congosto, M. L., Deltell, L., Echegaray Eizaguirre, L., Gallardo Camacho, J., & Quintas-Froufe, N. (2015). La participación de la audiencia en la televisión: de la audiencia activa a la social. Asociación para la investigación de medios de comunicación, 1-167
dcterms.bibliographicCitation Alayón Martínez, M. A. (2018). Un viaje a Sutatenza: la representación del campesino en el proyecto educativo de Acción Cultural Popular ACPO. Pontificia Universidad Javeriana, 1-202
dcterms.bibliographicCitation Alveart Guerrero, L. F., & Bejarano Mosquera, J. (2006). Diseño de una guía de estilo para un magazín multimedia. Universidad Autónoma de Occidente, 1-121
dcterms.bibliographicCitation Cantos López, F. (2003). La televisión local en el contexto audiovisual. Análisis del sector en la provincia de Castellón. Universitat Jaume, 1-573.
dcterms.bibliographicCitation Corrales García, F., & Hernández Flores, H. G. (2003). La comunicación alternativa en nuestros días: un acercamiento a los medios de la alternancia y la participación. Razón y Palabra, 1-34
dcterms.bibliographicCitation García, F. G., & Rajas, M. (2011). Narrativas audiovisuales: el relato. Icono 14 editorial.
dcterms.bibliographicCitation García, X. L., & Cruz, X. A. N. (2000). Los medios locales antes los desafíos de la red. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (3-4).
dcterms.bibliographicCitation García, X. L., & Cruz, X. A. N. (2000). Los medios locales antes los desafíos de la red. Ámbitos. Revista Internacional de Comunicación, (3-4).
dcterms.bibliographicCitation González Consuegra, J. O. (2013). Los medios de comunicación en el desarrollo local: Una aproximación teórica desde Cuba. Semanario Vanguardia Villa Clara, 1-8.
dcterms.bibliographicCitation González Consuegra, J. O. (2013). Los medios de comunicación en el desarrollo local: Una aproximación teórica desde Cuba. Semanario Vanguardia Villa Clara, 1-8.
dcterms.bibliographicCitation Iriarte, L. (2014). La cuestión informativa de los medios de comunicación locales. Trabajos finales de grado de periodismo. Universidad de Palermo,1-14.
dcterms.bibliographicCitation Iriarte, L. (2014). La cuestión informativa de los medios de comunicación locales. Trabajos finales de grado de periodismo. Universidad de Palermo,1-14
dcterms.bibliographicCitation Morley, D. (1996). Interpretar televisión: la audiencia de Nationwide. Televisión, audiencias y estudios culturales, 111-147.
dcterms.bibliographicCitation Modelo Canvas. (s.f.). Modelo Canvas. Obtenido de Modelo Canvas. Como aplicarlo a tu negocio: https://modelocanvas.info/
dcterms.bibliographicCitation Navalón Escrivá, A. (2017). Las estrategias comunicativas de los magazines informativos en Twitter y Facebook. Los casos de Las Mañanas de Cuatro y Al Rojo Vivo de La Sexta. Universitat Jaume I, 1-45.
dcterms.bibliographicCitation Ordóñez, K., Vázquez, A. I. R., & Suing, A. (2021). La televisión local y la programación como refuerzo de Identidad cultural. GIGAPP Estudios Working Papers, 8(190), 189- 206.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M. J. (2018). Narrativa audiovisual aplicada a la publicidad: manual de la asignatura. Universidad de Alicante, 1-78
dcterms.bibliographicCitation Pazos, J. G. (2019). Medios de comunicación: ¿al servicio de quién? Icaria
dcterms.bibliographicCitation Pazos, J. G. (2019). Medios de comunicación: ¿al servicio de quién? Icaria
dcterms.bibliographicCitation Pensa, D., & Roitman, S. (2015). La comunicación alternativa en la construcción política: Una experiencia de Córdoba. Cspacio Abierto Cuaderno Venezolano de Sociología, 14(3), 359-370.
dcterms.bibliographicCitation Peiró, R. (2017). Enfoque Smart. Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/enfoque-smart.html
dcterms.bibliographicCitation Zacarias, A. P. (2017). Las emisoras comunitarias, hacia un mejor futuro. EL ESPECTADOR, 2.
dcterms.bibliographicCitation Zapata, R. (2011). El camino de periferia y la comunicación alternativa. Periferia Prensa, 2(2), 113-212.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social y Periodismo spa
dc.type.spa Sistematización spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account