DSpace Repository

Violencia de pareja; dependencia emocional en mujeres de Girardot desde una perspectiva psicológica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bernate Lopez, Jorge Alberto
dc.contributor.author Ibagon Hoyos, Maria Jose
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-12-13T20:54:07Z
dc.date.available 2021-12-13T20:54:07Z
dc.date.issued 2021-11-24
dc.identifier.citation Ibagon,M.(2021).Violencia de pareja; dependencia emocional en mujeres de Girardot desde una perspectiva psicológica.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13531
dc.description Analizar la relación de la existencia de dependencia emocional como consecuencia de la violencia de pareja en una muestra de mujeres de Girardot spa
dc.description.abstract En este trabajo se realiza una indagación sobre la dependencia emocional en relación con la violencia de pareja, tanto física como psicológica, a partir de un grupo de mujeres de Girardot. Está investigación se hace enfocada desde una perspectiva psicológica, para establecer cómo esa violencia influye en la dependencia emocional. En primer lugar, se establecen las categorías conceptuales y teóricas sobre la dependencia emocional y su relación con las actitudes y acciones de violencia en pareja. Luego, partiendo de un caso especifico y de encuestas a un grupo de mujeres, se definen las caraterisiticas propias de un estado de dependencia emocional en el relato de una víctima de violencia de pareja y en las encuestas. Finalmente, se analizan las dinámicas y la relación entre violencia de pareja y dependencia emocional, a través de la narrativa en la entrevista semiestructurada y de las encuestas. Los resultados demuestran que los vacios en el autoconcepto, autonomía y autodeterminación permean la voluntad para vencer la dependecia emocional a pesar del maltrato psicológico en la relación. spa
dc.description.abstract In this work, an investigation is carried out on emotional dependence in relation to intimate partner violence, both physical and psychological, from a group of women from Girardot. This research is focused from a psychological perspective, to establish how this violence influences emotional dependence. In the first place, the conceptual and theoretical categories on emotional dependence and its relationship with attitudes and actions of intimate partner violence are established. Then, based on a specific case and surveys of a group of women, the characteristics of a state of emotional dependence are defined in the report of a victim of intimate partner violence and in the surveys. Finally, the dynamics and the relationship between intimate partner violence and emotional dependence are analyzed, through the narrative in the semi-structured interview and the surveys. The results show that the gaps in self-concept, autonomy and self-determination permeate the will to overcome emotional dependence despite psychological abuse in the relationship eng
dc.format.extent 43 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Dependencia emocional spa
dc.subject Violencia de pareja spa
dc.subject Perspectiva psicológica spa
dc.subject Maltrato psicológico, spa
dc.subject Autoconcepto spa
dc.title Violencia de pareja; dependencia emocional en mujeres de Girardot desde una perspectiva psicológica spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Emotional dependence eng
dc.subject.keywords Intimate partner violence eng
dc.subject.keywords psychological perspective eng
dc.subject.keywords psychological abuse eng
dc.subject.keywords self-concept eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acuña Capiona, I. F., & Morales Chavez, C. T. (2019). Dependencia emocional y violencia intrafamiliar hacia mujeres de la Fundación ser Familia (Doctoral dissertation)
dcterms.bibliographicCitation Arias, C. G. R., Otálvaro, J. G. C., & Vallejo, G. A. B. (2019). Análisis de las políticas públicas sobre violencia intrafamiliar en Colombia: Abordaje de acuerdo a la función y el sentido del fenómeno violento dentro la familia. Interdisciplinaria, 36(2), 97-110.
dcterms.bibliographicCitation Canaval, G. E., González, M. C., & Sánchez, M. O. (2007). Espiritualidad y resilencia en mujeres maltratadas que denuncian su situación de violencia de pareja. Colombia Medica, 38, 72–78.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (1996.) Ley 294 de 1996. Ley para la prevención de violencia intrafamiliar. Recuperado de: http://historico.equidadmujer.gov.co/Normativa/LeyesFavorables/Nacionales/Ley294- 16jul1996.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República. (2008) Ley 1257 de 2008. Ley para la sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3657_documento.pdf
dcterms.bibliographicCitation César Armando, R. A. (2017). Diferencias por sexo y variables asociadas con las agresiones sexuales en el noviazgo en universitarios colombianos. Psychologia: Avances De La Disciplina, 11(1), 25-37. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarlyjournals/diferencias-por-sexo-y-variables-asociadas-con/docview/1923983248/se2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Delia Burgos Dávila, Gladys Eugenia, C. E., Medina, N. T., Pilar Bernal, d. P., & Humphreys, J. (2012). Violencia de pareja en mujeres de la comunidad, tipos y severidad Cali, Colombia. Revista De Salud Pública, 14(3), 377-389. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/violencia-de-pareja-en-mujeres-lacomunidad-tipos/docview/1677640706/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Escudero Nafs, A., Polo Usaola, C., López Gironés, M., & Aguilar Redo, L. (2005). La persuasión coercitiva, modelo explicativo del mantenimiento de las mujeres en una situación de violencia de género: I: Las estrategias de la violencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, (95), 85-117.
dcterms.bibliographicCitation Fundación Feminicidios Colombia. (2020). Informes: el conteo que no queremos hacer. obtenido de: https://www.feminicidioscolombia.org/observatorio
dcterms.bibliographicCitation López, J. (2016). El síndrome de la mujer maltratada y su relación con las emociones y los procesos educativos de sus hijos. Recuperado de:https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/7110/Tesis%20Josefina%20L%C 3%B3pez%20Curbelo.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Martínez Gómez, J. A., Rochy Vargas Gutiérrez, & Mónica Novoa Gómez. (2016). Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de maltrato. Psychologia: Avances De La Disciplina, 10(1), 101-112. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/relación-entre-la-violencia-en-elnoviazgo-y/docview/1817026171/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Medina, A., Moreno, M. J., Lillo, R., & Guija, J. A. (2014). LA DEPENDENCIA EMOCIONAL: Aspectos jurídicos y psiquiátricos Documentos Córdoba 2014.
dcterms.bibliographicCitation Medina Jiménez, P. R. (2019). Relación entre estilos de afrontamiento, indefensión aprendida e inadaptación en mujeres víctimas de violencia doméstica del Instituto de Medicina Legal del Callao
dcterms.bibliographicCitation Moreno, M. J. V., & Osorio, N. S. (2013). Dependencia emocional en un grupo de mujeres denunciantes de maltrato de pareja. Textos y sentidos, (7), 10-29.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2020). Violencia contra la mujer. obtenido de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
dcterms.bibliographicCitation OMS (2021). Violencia contra la mujer. Centro de prensa. recuperado de:https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/violence-against-women
dcterms.bibliographicCitation OPS (2014).Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe: Análisis comparativo de datos poblacionales de 12 países. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id =8175:2013-violence-against-women-latin-america-caribbean-comparativeanalysis&Itemid=41342&lang=es
dcterms.bibliographicCitation Pérez Padilla, C. S. (2020). Dependencia emocional y violencia intrafamiliar en mujeres de la zona rural de la ciudad de Cajamarca, 2019
dcterms.bibliographicCitation Ramírez-Rodríguez, M. H., & Gladys Rocío Ariza-Sosa. (2015). Lo político de la violencia en las relaciones de pareja como problema de salud pública/The politic in the intimate partner violence as a public health problem. Revista De La Facultad De Medicina, 63(3), 517 525. doi:http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.45191
dcterms.bibliographicCitation Rozo-Sánchez, M. M., Moreno-Méndez, J. H., Perdomo-Escobar, S. J., & Avendaño-Prieto, B. L. (2019). Modelo de violencia en relaciones de pareja en adolescentes colombianos. Suma Psicológica, 26(1), 55–63. https://doi org.ezproxy.uniminuto.edu/10.14349/sumapsi.2019.v26.n1.7
dcterms.bibliographicCitation Sofía Aguirre-Martínez, N., Adriana Vélez-Álvarez, G., & Jairo Zuleta-Tobón, J. (2018). Mortalidad Por Suicidio Relacionado Con El Embarazo en Antioquia (Colombia), 2004-2014. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 69(4), 239–248. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.18597/rcog.3125
dcterms.bibliographicCitation Valencia Arévalo, Y. C. (2019). Regulación y dependencia emocionales en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, municipio de Rionegro-Antioquia, Colombia, 2017. obtenido de: https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2766/Carolina_Tesis_ Maestro_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Yela Bernabé, José Ramón; Malmierca, José Luis Marcos Indefensión aprendida en sujetos humanos y su inmunización. Influencia del estilo atribucional y de los programas de reforzamiento Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 24, núm. 3, 1992, pp. 301- 321 Fundación Universitaria Konrad Lorenz Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Zapata Giraldo, F. F. (2013). Violencia de pareja en el departamento del quindio, Colombia. Revista De Salúd Publica, 15(2), 247-257. Retrieved from https://www.proquest.com/scholarly-journals/violencia-de-pareja-en-el-departamentodel/docview/1677206899/se-2?accountid=48797
dcterms.bibliographicCitation Zubizarrera, I. (2004). Consecuencias psicológicas del maltrato doméstico en las mujeres, y en sus hijos e hijas. Recuperado del: https://www.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_nahiko_formacion/es_def/ adjuntos/2004.03.17.irene.zubirreta.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicologia spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account