DSpace Repository

Síndrome de Burnout en auxiliares de enfermería en un centro de salud desde la perspectiva psicológica

Show simple item record

dc.contributor.advisor Bernate Lopez, Jorge Alberto
dc.contributor.author Martinez Prieto, Carmen Elena
dc.contributor.author Lugo Rodriguez, Francy Julieth
dc.contributor.author Valderrama Barrero, Luis Carlos
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2021-12-13T15:43:40Z
dc.date.available 2021-12-13T15:43:40Z
dc.date.issued 2021-11-24
dc.identifier.citation Martinez,C.,Lugo,F. y Valderrama,L.(2021).Síndrome de Burnout en auxiliares de enfermería en un centro de salud desde la perspectiva psicológica.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13529
dc.description Describir los efectos psicológicos ligados a la sobrecarga laboral en auxiliares de enfermería. spa
dc.description.abstract El síndrome de Burnout es definido en la actualidad como el síndrome de desgaste profesional, se caracteriza por una respuesta extrema al estrés crónico dentro del contexto laboral generando agotamiento físico, mental, desajuste organizacional y social progresivo, afectando al trabajador y a su entorno. La presente investigación tuvo como objetivo escribir los efectos psicológicos ligadas a la sobrecarga laboral en auxiliares de enfermería, por su naturaleza es de enfoque Mixto, con un diseño exploratorio secuencial, donde se utilizó una población de 30 auxiliares de enfermería, y una muestra de 10 auxiliares de enfermería del servicio asistencial, así mismo, se utilizó técnicas de recolección datos cualitativos y cuantitativos, en el primero un grupo focal, con instrumento de entrevista semiestructurado y en el segundo encuesta, con instrumento de adaptación del cuestionario interactivo validado de Síndrome de Burnout, se concluyo que el 59% de las enfermeras presentan Burnout, el 10% manifiesta sentirse cómodos en su lugar de trabajo y el 31% refiere tener problemas psicosomáticos spa
dc.description.abstract The Burnout syndrome is currently defined as the burnout syndrome, it is characterized by an extreme response to chronic stress within the work context, generating physical, mental exhaustion, progressive organizational and social imbalance, affecting the worker and their environment. The objective of this research was to write the psychological effects linked to work overload in nursing assistants, by its nature it is of a Mixed approach, with a sequential exploratory design, where a population of 30 nursing assistants was used, and a sample of 10 Likewise, qualitative and quantitative data collection techniques were used, in the first a focus group, with a semi-structured interview instrument and in the second survey, with an adaptation instrument of the validated interactive questionnaire of Burnout Syndrome It was concluded that 59% of the nurses present Burnout, 10% state that they feel comfortable in their workplace and 31% report having psychosomatic problems eng
dc.format.extent 42 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Síndrome de Burnout spa
dc.subject Salud mental spa
dc.subject Estrés laboral spa
dc.subject Problemas psicosomáticos spa
dc.title Síndrome de Burnout en auxiliares de enfermería en un centro de salud desde la perspectiva psicológica spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Burnout syndrome eng
dc.subject.keywords Mental health eng
dc.subject.keywords Work stress eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alonso, P. S., & Ortega, V. M. S. (2014). Síndrome de Burnout en el personal de enfermería en UVI. Enfermería Global, 13(1), 252-266.
dcterms.bibliographicCitation BUENDÍA, J. y RAMOS, F. (2001): Empleo, Estrés y Salud. Madrid: Pirámide
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Colombia. Decreto 2355 de 1972. Por el cual se adiciona la tabla de enfermedades profesionales contenida en el artículo 201 del código sustantivo del trabajo. Diario Oficial. Año CIX. N.33784; 1972
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Colombia. Decreto 2663 de 1950. Código sustantivo del trabajo. Diario Oficial No. 27407. Gobierno de Colombia; 1950
dcterms.bibliographicCitation Gonzales Miranda, D. R. (2009). Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Revista Universidad EAFIT, 45(156), 45-72.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez Chávez, R. G. (2021). Riesgos psicosociales en colaboradores de una cadena de boticas zona Cusco, 2018.
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Aguado, B. Lumberas Lacarra. Concepto y funciones de la salud pública. Cap. 2, pág. 7. Manual de Epidemiologia y Salud Pública. Editorial Médica Panamericana 2005
dcterms.bibliographicCitation INSHT, I. N. (2005). Carga Mental de Trabajo y Diseño de Tareas. Madrid
dcterms.bibliographicCitation Safetya, 2021, tabla de enfermedades laborales, recuperado el 28 de octubre de 2021, de https://safetya.co/tabla-de-enfermedades-laborales/#AGENTES_PSICOSOCIALES
dcterms.bibliographicCitation Seguel, F., & Valenzuela, S. (2014). Relación entre la fatiga laboral y el síndrome burnout en personal de enfermería de centros hospitalarios. Enfermería universitaria, 11(4), 119-127.
dcterms.bibliographicCitation Vivas-Manrique, S. D., & Muñoz, M. F. (2019). Síndrome de Burnout, de un fenómeno laboral a un diagnóstico médico. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 9(1), 5962-5962.
dcterms.bibliographicCitation Young, Pablo, Hortis De Smith, Verónica, Chambi, María C, & Finn, Bárbara C. (2011). Florence Nightingale (1820-1910), a 101 años de su fallecimiento. Revista médica de Chile, 139(6), 807-813. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872011000600017
dcterms.bibliographicCitation Zaldúa, G; Lodieu,MT ;Koloditzy D. La salud de los trabajadores de la salud. Estudio del Síndrome de Burnout en Hospitales Públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Rev. Hosp.. Mat. Inf. Ramón Sardá 2000, 19 (4).
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia) spa
dc.publisher.program Psicologia spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account