DSpace Repository

Cambios en el estilo de vida de los trabajadores de la empresa Perdomo Business Group a consecuencia del trabajo en casa.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Becerra Ostos , Luisa Fernanda
dc.contributor.author Martínez Tellez, Izamar
dc.contributor.author Ramos Roa, Leidy Johana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-12-03T15:06:44Z
dc.date.available 2021-12-03T15:06:44Z
dc.date.issued 2021-08-14
dc.identifier.citation Martínez, I. & Ramos, L. (2021). Cambios en el estilo de vida de los trabajadores de la empresa Perdomo Business Group a consecuencia del trabajo en casa. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13507
dc.description Diseñar un programa de estilos de vida y trabajo saludable, a partir del diagnóstico situacional de salud y el análisis de los riesgos por desarrollar trabajo en casa.
dc.description.abstract En el presente proyecto se pretende hacer una investigación sobre los Estilos de Vida de los Trabajadores de la Empresa Perdomo Business Group, por ende, se plantea como problema de investigación que los trabajadores administrativos, con ocasión de la pandemia por el Covid-19 han estado realizando sus labores desde casa, y se ha identificado a través de los exámenes médicos periódicos un cambio en su salud y bienestar. Se plantea como objetivo general, diseñar un programa de estilos de vida y trabajo saludable, a partir del diagnóstico situacional de salud y el análisis de los riesgos por desarrollar trabajo en casa, y para dar cumplimiento a este objetivo se plantean como objetivos específicos identificar las condiciones de vida y trabajo saludable que actualmente tienen los trabajadores de Perdomo Business Group, como consecuencia de trabajo en casa y analizar los resultados obtenidos en los exámenes periódicos del personal administrativo de la empresa en el año 2019, frente a los resultados del año 2020. Este proyecto será elaborado bajo el planteamiento metodológico del enfoque mixto, y para abordar este tipo de enfoque o fundamentación metodológica tomaremos la teoría de los autores Hernández y Mendoza (2018). De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los trabajadores de la empresa, no están teniendo buenos hábitos saludables, siendo esto una de las causas de aumento en las patologías presentadas en los exámenes médicos ocupacionales, y por ende se diseña un programa de Estilos de Vida y Trabajo Saludable para su respectiva implantación.
dc.format.extent 50 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Hábitos vida Saludables
dc.subject Control de Riesgos
dc.subject Satisfacción Laboral
dc.subject Enfermedad profesional
dc.title Cambios en el estilo de vida de los trabajadores de la empresa Perdomo Business Group a consecuencia del trabajo en casa.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Teleconmutación
dc.subject.lemb Enfermedades ocupacionales
dc.subject.lemb Estilo de vida
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Torres, H. K., Cucaita Fernández, I. Y., Medina Herrera, L. J., González Pardo, D. A., & Parra Peralta, L. J. (2014). Impacto del bienestar laboral en el personal administrativo de la empresa Cibertec. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/266
dcterms.bibliographicCitation Barrios Casas, S., & Paravic Klijn, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 14(1), 136-141. Recuperado de: https://www.scielo.br/pdf/rlae/v14n1/v14n1a19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Blake, A. (2012). Hacia un estilo de vida saludable. Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QZGWAgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq= porque+un+estilo+de+vida+saludable+en+los+trabajadores+&ots=HlJhNalWA&sig=NKMVINLMA32ufjacSeqTq_0Y6M#v=onepage&q=porque%20un%20estilo%20de%20vida%20saluda ble%20en%20los%20trabajadores&f=false
dcterms.bibliographicCitation Guerrero, L.R. y Leon, A.R. (2010). Estilo de vida y Salud. Educere, Volumen (14), 13-19. https://www.redalyc.org/pdf/356/35616720002.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2019) Resolución 0312. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Recuperado de: https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSegur idadSalud.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1221 Art. 6 de 2008 (julio 16). Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1355 de 2009 (octubre 14). Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/Asesor%C3%ADa%20Jur%C3%ADdica:Ley%20 1355%20de%20octubre%2014%20de%202009
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, Y. S., Sánchez, S. E., & Santana, A. M. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57- 72. Recuperado de: https://revistas.unbosque.edu.co/index.php/CHP/article/view/1345/967
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979 (Enero 24). Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/ley_9_1979.Codigo%20Sanitario%20Nacional.p
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (1991). Recuperado de: https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. y Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw- Hill. Interamericana. Recuperado de: https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. (2020). Pandemias, COVID-19 y Salud Mental: ¿Qué Sabemos Actualmente? Revista Caribeña de Psicología, 4(2), 143-152. Recuperado de: https://doi.org/10.37226/rcp.v4i2.4907
dcterms.bibliographicCitation Mera, A., Tabares-González, E., Montoya-González, S., Muñoz-Rodríguez, D., & Monsalve Vélez, F. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por la pandemia asociada a COVID-
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072. Recuperado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+ 15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1986). Resolución 2013 de 1986. (junio 6). Recuperado de: https://arlsura.com/files/res2013_86.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1997). Decreto 16 Art. 17 de 1997 (enero 17). Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1003766
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2012). Ley 1562 Art. 11 Numeral 1- f de 2012 (julio 11). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation Molina, J. (2020). Trabajo y salud mental en tiempos de pandemia. Realidad Empresarial, (9), 52-55. Recuperado de: https://doi.org/10.5377/reuca.v0i9.10071
dcterms.bibliographicCitation Nava-González, E. J., & Valenzuela-Rubio, N. G. (2020). El colegio mexicano de nutriólogos: estrategias de promoción y prevención de las ECNT frente a la pandemia covid-19. Revista digital REDCieN, 4(1). Recuperado de: http://www.cmnutriologos.org/recursos/401_EL%20COLEGIO%20MEXICANO%20DE%20NUTRI% C3%93LOGOS%20ESTRATEGIAS%20DE%20PROMOCI%C3%93N%20Y%20PREVENCI%C3% 93N%20DE%20LAS%20ECNT%20FRENTE%20A%20LA%20PANDEMIA%20COVID-19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2014). Documentos básicos. (diciembre 31). Recuperado de: https://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48th-editionsp.pdf?ua=1#page=7
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (OMS). (1994). Declaración Global de Salud Ocupacional de 1994 (octubre 11-14). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/58824/WHO_OCH_94.1_spa.pdf;jsessioni d=572D81F37CFAEC2D4C500D561A470548?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (OMS). (1996). Estrategia Global sobre Salud Ocupacional de 1996 (enero 22). Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/193339/EB97_R6_spa.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (OMS). (2007). Plan Global de Acción para la Salud de los Trabajadores de 2007 (mayo 23). Recuperado de: https://www.who.int/phe/publications/workers_health_global_plan/es/
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial del Trabajo (OIT). (1985). Convenio 161 sobre los Servicios de Salud en el Trabajo. Recuperado de: http://www.axacolpatria.co/arpc/arpc/docs/cv_oit_0161_85.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial del Trabajo (OIT). (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. Recuperado de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45557/S2000307_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República de Colombia (1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Ad ministracion%20Salud%20Ocupacional.pdf
dcterms.bibliographicCitation Redacción cultura. (2021, mayo 04). Enfermedades más comunes derivadas del teletrabajo. El nuevo siglo. Recuperado: https://www.elnuevosiglo.com.co/articulos/05-04-2021- enfermedades-mas-comunes-derivadas-del-teletrabajo
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (2020). Prevenir enfermedades cardiovasculares es una decisión de vida de 2020. (septiembre 29). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Prevenir-enfermedades-cardiovasculares-es-unadecision-de-vida--.aspx
dcterms.bibliographicCitation Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) (2015). Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-deSituaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx
dcterms.bibliographicCitation Leon J, Medina S, Barriga S, Ballesteros A, Herrera I (psicología de la salud y de la calidad de vida). Editorial UOC. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=esM3UUnq9kcC&pg=PA87&dq=teorias+habitos+s aludables&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjpZfEiZbyAhXcRjABHWDaA4MQ6AEwAnoECAQQAg#v=onepage&q=teorias%20habit os%20saludables&f=false
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, L (2018). La teoría de la acción razonada: ¿Cómo podemos predecir una conducta? recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-de-accion-razonada
dcterms.bibliographicCitation Aristizabal G, Blanco D, Sanchez A, Ostiguin R, (2011). El modelo de promoción de la salud de Nola Pender. Enfermería universitaria ENEO-UNAN. recuperado de: http://revistaenfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/248/242
dcterms.bibliographicCitation Guecha P, López K, (2018) Promoción de la salud y factores que influyen en los estilos de vida saludable de los docentes del colegio integrado Juan Atalaya según la teorista Nola Pender de 2018-A. Recuperado de: https://repositorio.udes.edu.co/bitstream/001/4069/1/PROMOCI%C3%93N%20DE%20LA %20SALUD%20Y%20FACTORES%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20LOS%20ESTI LOS%20DE%20VIDA%20SALUDABLE%20DE%20LOS%20DOCENTES%20DE.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aburto M, Monsalves L, Espinaza O, (2017). Estilos de vida y su relación con la capacidad aeróbica en estudiantes universitarios sanos de ambos sexos. Recuperado de: http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1322/Leticia%20Monsalves%2 0Sa%C3%A9z.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account