DSpace Repository

Pombo Vive, una aventura que no se detiene: Fortalecimiento de la memoria, cultura organizacional y comunicación interna de la Fundación Rafael Pombo con miras a la contribución de su sostenibilidad integral.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Orozco, Aura Patricia
dc.contributor.author Alvino Molina, Francy Alejandra
dc.contributor.author González Fandiño, Jenny Alexandra
dc.contributor.author Medina Molina, María Andrea
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-12-01T19:14:06Z
dc.date.available 2021-12-01T19:14:06Z
dc.date.issued 2020-07-10
dc.identifier.citation Alvino,Francy.,González,Jenny.,Medina, María (2020)Plan estratégico de comunicación de la fundación Rafael Pombo (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13490
dc.description Contribuir a la sostenibilidad integral de la Fundación Rafael Pombo fortaleciendo la memoria y la cultura organizacional, a partir de la Comunicación Estratégica interna para los próximos 5 años.
dc.description.abstract El cuerpo del siguiente trabajo muestra el desarrollo de un Plan Estratégico de Comunicación para la Fundación Rafael Pombo que en adelante denominaremos FRP, la cual es una organización ícono en materia de fomento y desarrollo de lectura en niños, niñas y jóvenes en edad escolar de Colombia. Para el desarrollo de este Plan Estratégico, usamos una metodología cualitativa que combinó diversas técnicas como revisión documental, observación, entrevistas, DOFA, CANVAS y diarios de campo, los cuales nos permitieron establecer el análisis situacional de la entidad y abordar la comunicación interna determinante en su cultura organizacional. Durante el proceso de investigación descubrimos la diferencia en los puntos de vista de cada uno de los eslabones de la Fundación, entre los que se encuentran los funcionarios de las áreas, la junta directiva y la institución aliada de la entidad -Uniminuto-, lo que nos permitió establecer en primera instancia, que el problema era de carácter comercial.
dc.format.extent 108 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.relation.ispartofseries Tesis;
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación estratégica
dc.subject Cultura organizacional
dc.subject Sostenibilidad integral
dc.title Pombo Vive, una aventura que no se detiene: Fortalecimiento de la memoria, cultura organizacional y comunicación interna de la Fundación Rafael Pombo con miras a la contribución de su sostenibilidad integral.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Comunicación organizacional
dc.subject.lemb Cultura corporativa
dc.subject.lemb Organizaciones culturales
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Betancourt, D. (2020). Ingenio Empresa. Obtenido de Ingenio Empresa: https://ingenioempresa.com/analisis-pestel/
dcterms.bibliographicCitation Cambria, A. (2016). La importancia de la Comunicación Estratégica. Obtenido de La importancia de la Comunicación Estratégica: http:/www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2016/DIEEEO42- 2016_Comunicacion_Estrategica_AntonioCambria.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carmona, L. J. (2014). Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias. Obtenido de Laboratorio de Investigaciones Semióticas y Literarias: http://lisyl.blogspot.com/2016/11/libro-pedagogia-de-la-sensibilidad-la.html
dcterms.bibliographicCitation Comunicado personal de Arango, M. d. (2019). Actual Directora de la Fundación. (E. asesor, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Comunicado personal de Cárdenas, C. (2019). Primera Directora de la fundación. (E. asesor, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Comunicado personal de Gordillo, F. (2019). Coordinadora de proyectos 2019. (E. asesor, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Comunicado personal de Meza, M. (2019). Coordinadora administrativa. (E. asesor, Entrevistador)
dcterms.bibliographicCitation Daft, R. L. (2011). Teoría y diseño. Obtenido de Teoría y diseño: https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/a470398d881ef04626b994461fc4 879b.pdf
dcterms.bibliographicCitation Estrada, J. G., Guerrero Pupo, J., Machado Rodríguez, Y., & Cañedo Andalia, R. (2009). Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral. Obtenido de Clima y cultura organizacional: dos componentes esenciales en la productividad laboral: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009001000004
dcterms.bibliographicCitation Fernández, D. A. (2013, p11). FOROALFA. Obtenido de FOROALFA: https://foroalfa.org/articulos/que-debe-transmitir-la-memoria-de-empresa
dcterms.bibliographicCitation Fierro, M. G. (2013). LA CULTURA ORGANIZACIONAL, VARIABLE IMPORTANTE PARA. Obtenido de LA CULTURA ORGANIZACIONAL, VARIABLE IMPORTANTE PARA: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/10669/GutierrezFie rroMelissa2013.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Formanchuck, A. (2013). Comunicación interna 2.0. Obtenido de Comunicación interna 2.0: http://colegiorrpp.cl/Comunicacion-interna-2.0-Alejandro_Formanchuk.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Rafael Pombo. (2013). Pedagogía de la sensibilidad.
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, V. (2013). Educativa. Obtenido de Educativa: https://www.educativa.com/blogarticulos/gamificacion-el-aprendizaje-divertido/
dcterms.bibliographicCitation Herrero, L. J. (2010, p1). Sostenibilidad integral: marco estratégico para el sistema productivo. Luis Jiménez Herrero (OSE). Obtenido de Sostenibilidad integral: marco estratégico para el sistema productivo. Luis Jiménez Herrero (OSE): https://www.efeverde.com/blog/creadoresdeopinion/sostenibilidad-integralmarco-estrategico-para-el-sistemaproductivo/#:~:text=La%20sostenibilidad%20debe%20entenderse%20en,el%20c onjunto%20de%20los%20sistemas
dcterms.bibliographicCitation Krohling, M. M. (2015, p.14). Revista Mediterránea. Obtenido de Revista Mediterránea: file:///C:/Users/ENVY/Downloads/DialnetLaComunicacionEnLaGestionDeLaSostenibilidadEnLasOr-5381951.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R., & Fernández, A. (2008). METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN,. Obtenido de METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN,: http://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/martinez_rodrigo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miguélez, M. M. (2006). El Método Etnográfico de Investigación. Obtenido de El Método Etnográfico de Investigación: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La %20sostenibilidhttps://www.uis.edu.co/webUIS/es/investigacionExtension/comit eEtica/normatividad/documentos/normatividadInvestigacionenSeresHumanos/13 _Investigacionetnografica.pdfad%20e
dcterms.bibliographicCitation Niño, C. F., Uribe, R., Van Deventer, G., & Zara, F. (2006, p97). Reingeniería de unailusión. Obtenido de Reingeniería de unailusión: https://es.scribd.com/document/357132312/Reingenieria-de-una-Ilusion-ONGConflicto-y-Paz-GZ-pdf
dcterms.bibliographicCitation Pereira, C. D. (2014, p6). Memoria organizacional y gestión del conocimiento. Obtenido de Memoria organizacional y gestión del conocimiento: https://www.saberes.fcecon.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/93/277
dcterms.bibliographicCitation Pérez, D., & Pérez, Y. (2007, p1). Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento. Obtenido de Hacia una nueva cultura organizacional: la cultura del conocimiento: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1024- 94352007000900008
dcterms.bibliographicCitation Poschen, P. (2014). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de Organización Internacional del Trabajo: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- ed_emp/---ed_emp_msu/documents/publication/wcms_185282.pdf
dcterms.bibliographicCitation Raffino, M. E. (2020, p1). Concepto de comunicación interna. Obtenido de Concepto de comunicación interna: https://concepto.de/comunicacion-interna/
dcterms.bibliographicCitation Revilla, G. G. (2011). LOS GRUPOS DE INTERÉS COMO UNA ESTRATEGIA DE. Obtenido de LOS GRUPOS DE INTERÉS COMO UNA ESTRATEGIA DE: https://www.eoi.es/es/profesor/10113/german-granda-revilla
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, T. (2001). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. Recuperado el 2020, de La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas: file:///C:/Users/USER/Downloads/DialnetLaComunicacionInternaComoHerramientaIndispensableD-6174479.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, T. (2011). La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas. Obtenido de La comunicación interna como herramienta indispensable de la administración de empresas: https://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/05/20/sostenibilidad-en-las-empresas/file:/C:/Users/USER/Downloads/DialnetLaComunicacionInternaComoHerramientaIndispensableD-6174479.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rojas, C. I. (2012, p.1). SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS. Obtenido de SOSTENIBILIDAD EN LAS EMPRESAS: https://www.eoi.es/blogs/carollirenerodriguez/2012/05/20/sostenibilidad-enlas-empresas/
dcterms.bibliographicCitation Sumelzo, N. S. (2012, p14). La sostenibilidad en el sector empresarial. Obtenido de La sostenibilidad en el sector empresarial: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/18820/TFM_NSanchez_La %20sostenibilidad%20en%20el%20sector%20empresarial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Toro, M., & Paz, K. (2013, p15). Seminario Monográfico. Obtenido de Seminario Monográfico: http://seminariomonografico.blogspot.com/2013/07/instrumentosde-recoleccion-dedatos.html#:~:text=Las%20fuentes%20primarias%20son%20aquellas,Internet%2 C%20de%20medios%20de%20comunicaci%C3%B3n.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account