DSpace Repository

La rebeldía contemporánea y el miedo a los pobres: análisis social de las víctimas del conflicto político militar en el municipio de Lérida.

Show simple item record

dc.contributor.author Bohórquez Melo, Carlos Francisco
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2021-12-01T17:34:24Z
dc.date.available 2021-12-01T17:34:24Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Bohórquez, C. (2021). La rebeldía contemporánea y el miedo a los pobres: análisis social de las víctimas del conflicto político militar en el municipio de Lérida. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn 9789587634730
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/13489
dc.description Libro completo.
dc.description.abstract El propósito del siguiente libro es estudiar las condiciones de vida de este grupo poblacional en el ámbito rural y en el marco del proceso para construir una política municipal que gestione sus necesidades y propósitos. Así mismo, se propone una perspectiva analítica que evidencia la influencia ejercida en el escenario de exclusión social que padecen las víctimas como consecuencia de la percepción aporofobia que elaboran inconscientemente los residentes nativos del Municipio en su mundo cotidiano, con el fin de delinear espacios de lucha política en los cuales las víctimas puedan incidir en la transformación de los entornos vulnerables instalados en el territorio municipal. El enfoque metodológico abordado parte de lo dispuesto por la praxeología, la sistematización de experiencias a partir de la interpretación hermenéutica y la Investigación Acción aplicada a nivel de sociedad local: se tramita un cuestionario perceptivo y se despliega la técnica de observación participante con la cual se analizan las percepciones e imaginarios de las víctimas. Además, se determina, ¿Cómo a partir de la perspectiva praxeológica se desarrolla un ejercicio de campo para conocer y analizar las condiciones socioeconómicas y culturales propias de las víctimas del conflicto armado que habitan en el municipio de Lérida?.
dc.format.extent 350 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Socioeconómica
dc.subject Conflicto
dc.subject Investigación
dc.subject.ddc 303.6
dc.title La rebeldía contemporánea y el miedo a los pobres: análisis social de las víctimas del conflicto político militar en el municipio de Lérida.
dc.type Book
dc.subject.lemb Violencia política - Investigaciones
dc.subject.lemb Conflicto armado - Estudio de casos
dc.subject.lemb Desplazados por la violencia - Aspectos sociales
dc.subject.lemb Victimas de guerra - Aspectos sociales
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Achutegui Otaolaurruchi, P. (2017). Victimización de los delitos de odio. Aproximación a sus consecuencias ya las respuestas institucional y social. Revista de Victimología/Journal of Victimology, (5), 33-62.
dcterms.bibliographicCitation Ahumada, C. (1996). El modelo neoliberal y su impacto en la sociedad colombiana. Bogotá: El Áncora Editores.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Lérida. (2019). Plan de Desarrollo Lérida 2016 – 2019. “Buen Gobierno para la Gente”. https://cpd.blob.core.windows.net/test1/ 73408planDesarrollo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcoba, M. L. (2019). Entre guerra y paz: Teoría de la guerra-imagen
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, M. V., y Hernández, C. E. (2020). Rusia ante la nueva concepción geopolítica de la Administración Trump: el caso de Siria. Rusia. http://rephip.unr.edu.ar/ bitstream/handle/2133/18335/GERR2022.pdf ?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Amaya Páez, A. A. (2020). Almas que escriben, vidas en medio del conflicto armado, análisis e interpretación de un proceso de resiliencia como experiencia de memoria, superación y reconciliación. Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia. http://expeditiorepositorio.utadeo. edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8631/Trabajo%20de%20grado. pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Arquilla, J., y Ronfeldt, D. (2000). Swarming and the Future of Conflict (No. RAND/ D8-311-OSD). Rand corp santa monica ca. https://apps.dtic.mil/sti/pdfs/ ADA384989.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ávila, A. (2019). Detrás de la guerra en Colombia. Editorial Planeta. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ayerve, P. H. (2019). La guerra de cuarta generación y las amenazas asimétricas. Revista Política y Estrategia, (134), 93-113. Santiago de Chile. DOI: https://doi. org/10.26797/rpye.v0i134
dcterms.bibliographicCitation Bauman, Z. (2016). Extraños llamando a la puerta. Edit. Paidós. España
dcterms.bibliographicCitation Blanco Solis, P. (2019). Voces por una primavera marchita Reportaje multimedia sobre el uso de las redes sociales durante la Primavera Árabe en Egipto. Universidad de Valladolid. España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle /10324/39745/TFG_F_2019_15.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez Farfán, L., Anctil Avoine, P., & Rojas Ariza, Y. H. (2019). Noción de víctima y conflicto armado en Colombia: hermenéutica, ciudadanía y equidad de género. Reflexión Política, 21(42), 30-42. https://revistas.unab.edu.co/index. php/reflexion/article/view/3469/3107
dcterms.bibliographicCitation Bonilla Buitrago, A., Luna Caladas, K. Y., & Rodríguez, A. (2019). Análisis del desplazamiento forzado de población rural entre 20 y 29 años en Colombia. Una aproximación al diseño de políticas públicas para poblaciones desarraigadas. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. http://expeditiorepositorio.utadeo. edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/7284/Trabajo%20de%20grado. pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Cabrera-Suárez, L. A. (2017). El desplazamiento en Colombia y sus diversas miradas. DIXI, 19 (25). https://doi.org/10.16925/di.v19i25.1818.
dcterms.bibliographicCitation Cajiao, M., y Nicolás, M. (2019). Contratistas militares privados como nuevos actores en los conflictos del sistema internacional (Tesis), Quito: Universidad de las Américas. Ecuador.
dcterms.bibliographicCitation Cárcamo, J., Sánchez-Lacay, A., & Lewis-Fernández, R. (2002). El impacto psicológico de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en la ciudad de Nueva York: el trastorno por estrés postraumático y la recuperación de una ciudad traumatizada. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 40, 86-96. https://scielo. conicyt.cl/scielo.php?pid=S0717-92272002000600008&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Cely, D. M. F. (2014). Grupo de memoria histórica,¡ basta ya! colombia: Memorias de guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y sociedad, (26), 274-281. Medellín, Colombia. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/hisysoc/article/view/44516/45826
dcterms.bibliographicCitation Cely, D. M. F. (2014). Grupo de memoria histórica,¡ basta ya! colombia: Memorias de guerra y dignidad (Bogotá: Imprenta nacional, 2013), 431 pp. 1. Historia y sociedad, (26), 274-281. Medellín, Colombia. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/hisysoc/article/view/44516/45826
dcterms.bibliographicCitation Cepeda Rodríguez, E. H. (2012). Corte Constitucional y conflicto armado. Control de políticas sociales en el marco del conflicto en Colombia. Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 42(117), 425-453. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1514/151426 256005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chomsky. N. (2004) Hegemonía o Supervivencia. El Dominio Mundial de EEUU. Editorial Norma. Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Cohen, A. K. (1955). Delinquent boys; The culture of the gang.
dcterms.bibliographicCitation Colorado, F. D. (2006). Una mirada desde las víctimas: el surgimiento de la victimología. Ensayo. Umbral científico, (9), 141-159. Universidad Manuela Beltrán. Bogotá, Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/304/30400915.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia, Asamblea Nacional Constituyente, (1991). Constitución Política de Colombia, Santa Fe de Bogotá: Legis
dcterms.bibliographicCitation Corte Constitucional. República de Colombia, C. C. (2012). Sentencia C-253. https://www.coteconstitucional.gov.co/relato Schneider Schneider ria/2012/C253A-12.htm
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. ( Junio 10 de 2011). Ley 1448. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, (48 096). https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/ documentosbiblioteca/ley-1448-de-2011.pd
dcterms.bibliographicCitation Cortina. A, (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre un desafío para la democracia. Editorial Paidós. España. http://mientrastanto.org/sites/default/files/pdfs /3707.pdf
dcterms.bibliographicCitation Defensoría del Pueblo. (2017). Comisión de Seguimiento y Monitoreo a la Implementación de la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Bogotá – Colombia Defensoría del pueblo, Contraloría general de la república, Procuraduría general de la nación, Mesa nacional de participación efectiva de las víctimas
dcterms.bibliographicCitation Díez Martín, I. (2019). La pobreza en nuestra sociedad: la percepción social de la aporofobia. Valladolid: Universidad de Valladolid. https://uvadoc.uva.es/ bitstream/handle/10324/40044/TFG-E-748.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Di Nella, Y. (2006). Breve ensayo de Psicología Política: La Sociedad de Consumo: Amnesia actual y desmemoria colectiva en la era de la” Seguridad Ciudadana”. Psicología sin fronteras: revista electrónica de intervención psicosocial y psicología comunitaria, 1(2), 11. Universidad de la Plata Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Enciclopedia Libre Wikipedia. (2021). Guerra de Irak. https://es.wikipedia.org/wiki/ Guerra_de_Irak
dcterms.bibliographicCitation Enciclopedia Libre Wikipedia. (2021). Guerra contra Estado Islámico. https:// es.wikipedia.org/wiki/Guerra_contra_Estado_Isl%C3%A1mico
dcterms.bibliographicCitation González, J. (2015). Tolima: análisis de conflictividades y construcción de paz. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, J. A., & Finol, J. E. (2011). La naturalización de la violencia: una microsociología mediática frente al déficit del discurso político. Utopía y praxis latinoamericana: revista internacional de filosofía iberoamericana y teoría social, (55), 89-108.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, M. (2012). La Nicaragua sandinista y las elecciones de febrero de 1990: transición a la democracia o alternancia democrática. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
dcterms.bibliographicCitation Herrera González, A. K. (2012). Las implicaciones de la guerra del Golfo Pérsico en la situación actual de Oriente Medio: Caso Irak. Revista Estudiantil de Relaciones Internacionales, 40.
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo Sanchis, P. (2008). Vulnerabilidad territorial y cooperación internacional. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones. Madrid. https://eprints.ucm.es/id/eprint/8305/1/T30697.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jarque Llamazares, L. (2007). Tema 2. Ejes vertebradores de la victimación. Victimología. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2356/1/TEMA_2_ on_line.pdf
dcterms.bibliographicCitation Korybko A. (2015). Guerras híbridas de las revoluciones de colores a los golpes. Universidad de la amistad de los pueblos de Rusia. Rusia.
dcterms.bibliographicCitation Kovadloff. S. (2003) El enigma del sufrimiento. Edit Anthropos. España.
dcterms.bibliographicCitation Lesaca Esquiroz, J. (2018). La disrupción digital en el contexto de las guerras híbridas. Cuadernos de estrategia, (197), 159-196.
dcterms.bibliographicCitation Lind, W. S. y Nightingale, C. K. (1989). Captain John F. Schmitt, Colonel Joseph W. Sutton, Lieutenant Colonel Gary I. Wilson. The Changing Face of War: Into Fourth Generation, 22-36.
dcterms.bibliographicCitation López Martín, A. G. (2014). Los derechos de las víctimas de violaciones manifiestas de Derechos Humanos en Derecho Internacional. Anuario Jurídico y económico escurialense, (47), 133-162.
dcterms.bibliographicCitation Mantilla, S. (2015). La revictimización como causal del silencio de la víctima. Rev. Ciencias forenses Honduras, 1(2), 3-12.
dcterms.bibliographicCitation Márquez Cárdenas, A. E. (2011). La victimología como estudio: redescubrimiento de la víctima para el proceso penal. Revista: Prolegómenos. Derechos y Valores de la Facultad de Derecho, 14 (27), 27-42. Bogotá, D.C, Colombia. file:///C:/ Users/Usuario/AppData/Local/Temp/Dialnet-LaVictimologiaComoEstud io-3698900.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mateos Martínez, M. A. (2019). Vulneración de derechos y libertades de la población civil en conflicto bélico. El caso de Siria (2011-2019). Universidad Pontificia de Comillas. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/ handle/11531/43663/TFM001294.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Marx, K. (1867). La llamada acumulación originaria. Marx, K. El Capital. https://www. marxists. org
dcterms.bibliographicCitation Marx, K. (1990) El Capital. Primer tomo. Siglo XXI editores. México
dcterms.bibliographicCitation Médici, J., y Herrera. (2004). Los Derechos Humanos y el orden global. Tres desafíos teórico-prácticos. En: Sánchez, Solórzano, Norman, Lucena Cid, Isabel V. (Eds.) Nuevos colonialismos del capital. Propiedad intelectual, biodiversidad y derechos de los pueblos. Editorial Icaria. España.
dcterms.bibliographicCitation Mendelshon, B. (1993). La Victimologie, Science Actualle. En: Reveu de Droit Penal et de Criminologie, Bruselas, 1959., 7, pp. 619 y ss. Nieves, M. La Víctima. Bogotá, Colombia: Editorial Presencia
dcterms.bibliographicCitation Merton, R. (1987). Teoría y estructuras sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitation Montenegro, M. M. y Piper, S. I. (2009). Reconciliación y construcción de la categoría víctima: implicaciones para la acción política en Chile. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 18(1), 31-60. https://revistaestudios arabes.uchile.cl/index.php/RDP/article/view/17126/17853
dcterms.bibliographicCitation Munguerza. J. (2003) La no-violencia cómo utopía. Edit Anthropos. España.
dcterms.bibliographicCitation Neuman, E. (1984). Victimología. Buenos Aires, Argentina: Editorial Universidad
dcterms.bibliographicCitation Padilla, L. A. (2019). Antropoceno,¿ colapso de la especie?. Revista Latinoamericana Estudios de la Paz y el Conflicto, 66-83. https://core.ac.uk/download/ pdf/288220701.pdf
dcterms.bibliographicCitation Piella, G. C. (2019). La amenaza híbrida: mitos, leyendas y realidades. bie3: Boletín IEEE, (13), 669-682.
dcterms.bibliographicCitation Qureshi, W. A (2020). El surgimiento de la guerra híbrida. Notre Dame Journal of International & Comparative Law, 10 (2), 173.
dcterms.bibliographicCitation Ravinovich, S. (2003). La mirada de las víctimas: responsabilidad y libertad. In La ética ante las víctimas (pp. 50-75). Anthropos. España.
dcterms.bibliographicCitation Rivera, A. (1997). La victimología ¿Un problema criminológico? Primera edición, Ediciones Jurídicas Radar, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Manzanera, L. (1989). Victimología: estudio de la víctima. Editorial Porrúa, segunda edición, México.
dcterms.bibliographicCitation Romero, J. A. (2020). La imagen y la narrativa como herramientas para el abordaje psicosocial en escenarios de violencia. Bogotá, D.C. https://repository.unad.edu. co/handle/10596/33940.
dcterms.bibliographicCitation Salamanca Ospina, E. L., & Egea Jiménez, C. (2018). Vulnerabilidad social de la población desterrada. Más allá del goce efectivo de derechos. Revista de ciencias sociales, 24(4), 38-56. Universidad de Zulia.
dcterms.bibliographicCitation Santana, J. (2010). Universidad Libre Departamento de Posgrados Maestría en derecho penal y Criminología. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Serrano-Puche, J. (2016). Internet y emociones: nuevas tendencias en un campo de investigación emergente. Comunicar. XXIV (46), 19-26. ISSN: 1134-3478. https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=158/15847441002
dcterms.bibliographicCitation Sykes, G. M. y Matza, D. (1957). Techniques of neutralization: A theory of delinquency. American sociological review, 22(6), 664-670.
dcterms.bibliographicCitation Sojo, A. (2004). Vulnerabilidad social y políticas públicas. CEPAL. https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4936/S042106_es.pdf ? sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Victimas. (2019). Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas.
dcterms.bibliographicCitation Urbina Sánchez, E., Cita Triana, R. A., & Campo Robledo, J. A. (2016). Explotación del carbón y desplazamiento: tensiones entre derechos y procesos económicos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia: Federación Internacional de Universidades Católicas.
dcterms.bibliographicCitation Urrego, A. (2016). Ley de víctimas: un debate en torno a la inclusión y la exclusión social. Tesis para optar por el título de Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Universidad Católica de Colombia, Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. Bogotá, D.C. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, L. (2020). Los clanes políticos que mandan en Colombia. Edit Planeta. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Van Niekerk, B. y Maharaj, M. (2013). Social Media and Information Conflict. International Journal Of Communication. 7, 23. https://ijoc.org/index. php/ijoc/article/view/1658
dcterms.bibliographicCitation Vázquez Rojo, J. (s.f.). III Caos sistémico: de la decandencia estadounidense al auge chino. Revista Sinergia Digit@ l: Aportes a la Educación Superior Virtual., 25. Bogotá D.C., Colombia.
dc.publisher.department UNIMINUTO Vicerrectoría Regional Tolima y Magdalena Medio
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account